Resumen Psicologia
Resumen Psicologia
Resumen Psicologia
MÉXICO
enseñarnos la gran importancia que esta misma tiene para desarrollar o ampliar más el
Dentro de esta misma se aplican los conocimientos adquiridos para así ayudar a comprender
proyecto laboral.
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL.
educación, son los principales pilares que propagan el estudio de la naturaleza del
laboral, se encarga de velar por los intereses tanto de los colaboradores como de las
intereses del colectivo son más importantes que las ventajas individuales en el marco de un
empleo, porque con ello, se vuelve posible tener un equipo de trabajo sólido, lo cual
de una mayor cantidad de logros exitosos que beneficiarán a todos los integrantes del grupo,
abarca distintos ámbitos del trabajo humano, tales como el reclutamiento y la selección del
personal, la ergonomía, el análisis de los puestos de trabajo y la forma en la que los sujetos
contextos laborales.
Psicología organizacional
prácticas psicológicas enfocadas en el estudio del individuo dentro del entorno laboral y
como parte de las organizaciones. Esta rama de la Psicología considera estudia tanto el
comportamiento individual, como el grupal y el ambiente organizacional.
Entender para qué sirve la psicología organizacional es fundamental. Con ayuda del
Recursos Humanos- tienen una gran mejora, pues ayudan a humanizar el trato, aprender a
más calificados, según el análisis previo del empleo, y seguido de la selección mediante
otros métodos.
Otro de los aportes de la psicología en una organización es que se ocupa de analizar las cargas
laborales, inspeccionar las condiciones de trabajo y de salud, así como de aportar las asesorías
Por otro lado, el uso de la psicosociología del trabajo es la atención a los factores de riesgo
de la conducta.
hoy en día.
la capacitación y selección del personal, sino que, al basarse en las relaciones humanas da un
evaluación.
Los elementos que tiene en cuenta un psicólogo organizacional en los procesos de selección
de personal se centran en identificar los candidatos mejor calificados para el trabajo, como,
por ejemplo:
Capacidad de iniciativa.
Motivación.
Madurez.
Empatía.
Estabilidad emocional.
Motivación.
campo de acción o la actividad que se esté desarrollando, entre los principales están:
Evaluación de antecedentes.
Observación.
Simulación.
Grafología.
Experimentación.
Juego de roles.
Cuestionarios.
Perfil biográfico.
Muestras de trabajo.
Pruebas de habilidades.
Pruebas de conocimiento.
Pruebas de personalidad.
Entrevistas estructuradas.
A su vez, para evaluar los resultados de estas pruebas, los psicólogos organizacionales
validan los resultados obtenidos mediante diferentes tipos de validez (de contenido, de
constructo y de criterio), así como bajo los criterios de las normas profesionales desarrolladas
en Psicología (CONAEP).
conocimientos que esta especialidad le ofrece desde el inicio de la selección del personal,
La psicología en la empresa permite analizar un cargo para identificar cuáles son los
candidatos ideales.
Ayuda a identificar las necesidades de capacitación del personal, así como las
Los beneficios de la psicología organizacional para los empleados son múltiples ya que esta
en el ámbito laboral.
CONCLUSIÓN:
tener más clara la aplicación de nuestros conocimientos para nuevas generaciones, ya que de
Muy importante mencionar también, que debemos seguir aplicando estos métodos en
cualquier situación que se nos presente, para que de una buena forma ética y profesional