Flora Cruz Del Carmen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

VOLVER ÍNDICE

ÍNDICE Pulsa para seleccionar la especie

Aderno Afollao Algartifofe

Cedro
Brezo Capitana canario

Gibalbera Faya Hija

Naranjo
Malfurada Palo blanco
salvaje

Sanguino Tejo Viñátigo

Yedra
Aderno
(Heberdenia excelsa)

Porte: Árbol

Altura máxima: 5-10 metros

Desarrollo de raíces: Grandes


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Myrsinaceae Usos tradicionales En el pasado, su


madera se empleó para labores de
Floración: Entre enero y marzo. ebanistería. Hoy en día tiene impor-
tancia en la conservación del medio
Descripción: Árbol propio de riscos y natural, ya que se trata de una especie
laderas del monteverde, con el tronco muy escasa en estado silvestre,
de color amarillento oscuro y las hojas endémica de la Región Macaronésica.
pequeñas y ovaladas, con los nervios
bien marcados. Florece a finales de in-
vierno dando lugar a multitud de flores
pequeñas de color blanco, que se trans-
forman en frutos de color morado, con
una sola semilla en su interior.

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Afollao
(Viburnum rigidum)
Otros nombres comunes: Follao, follado.

Porte: Arbusto grande

Altura máxima: 4-7 metros

Desarrollo de raíces: Medianas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Caprifoliaceae Usos tradicionales: En primavera,


el afollao luce en las puntas de sus
Floración: Entre marzo y mayo. ramas vistosos paraguas de flores
blancas, que le dan un gran valor or-
Descripción: Arbusto que puede namental. Además, a sus hojas y fru-
alcanzar porte arbóreo, propio de las tos se les atribuyen propiedades como
zonas umbrías del monteverde y del purgante, para aliviar los síntomas del
fayal brezal. Se caracteriza por sus reuma y bajar la fiebre. También la
hojas abundantes y cubiertas de pelos madera ha sido utilizada para cestería,
muy cortos. Además, estas hojas pue- por su flexibilidad y resistencia.
den llegar a ser de gran tamaño, adap-
tación que les permite captar los
escasos rayos de sol que penetran
la bóveda del bosque.

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1200 m

ÍNDICE
Algaritofe
(Cedronella canariensis)

Porte: Arbusto de base leñosa

Altura máxima: 1,5 metros

Desarrollo de raíces: Pequeñas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Lamiáceae el envés, y sus bordes aserrados. Inflo-


rescencias en un denso capítulo termi-
Floración: Primavera-Principios de nal o una espiga, con corola bilabiada
Verano (Abril-Junio). de color rosa. Es una especie muy ra-
mificada desde la base. Toda la planta
Descripción: Arbusto perenne endé- exhala un agradable olor anisado
mico de la Macaronesia (Canarias, sobre todo si frotamos o simplemente
Madeira y Azores) de base leñosa con tocamos sus hojas. Especie que
unos tallos finos y largos, cuadrangula- abunda en las zonas más abiertas
res, que alcanzan cierta rigidez permi- del monteverde.
tiéndole llegar a tener una talla de
hasta 1,50 metros. Sus hojas son trifo- Usos tradicionales: Medicinal.
liadas siendo los foliolos lanceolados,
glabros por el haz y pubescentes por

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Brezo
(Erica arborea)

Porte: Arbusto con porte de árbol

Altura máxima: 15 metros

Desarrollo de raíces: Pequeñas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Ericaceae cubre de pequeñas flores blancas o


rosáceas, muy atractivas para la abeja
Floración: Entre enero y mayo. melífera.

Descripción: Aunque típicamente el Usos tradicionales: Hoy en día, se uti-


brezo es un arbusto, en Canarias al- liza sobre todo con fines ornamenta-
canza normalmente porte de árbol. Se les, debido a su vistosa floración
caracteriza por sus hojas con forma de primaveral. No obstante, tradicional-
aguja, de apenas medio centímetro de mente su madera fue muy útil para
largo. Estas se disponen desordena- fabricar aperos agrícolas, como hor-
das pero apretadas alrededor de sus quetas o varas, y también para elabo-
tallos. Una vez adulto, el tronco princi- rar carbón vegetal, producto básico
pal fabrica una corteza que se deshace para cocinar y calentar las casas hasta
en largas tiras. A principios de año, se hace solamente algunas décadas.

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

400-900 m 200-500 m

ÍNDICE
Capitana
(Phyllis nobla)

Porte: Subarbusto pequeño


leñoso

Altura máxima: 1m

Desarrollo de raíces: Pequeñas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Rubiáceae terminales y axilares. Pedicelos fructí-


feros péndulos. Frutos secos, negros,
Floración: Primavera-principios de indehiscentes, monospermos. Especie
verano (Abril-junio). endémica de la Macaronesia (Canarias
y Madeira) propia del monteverde.
Descripción: Subarbusto pequeño,
glabro o pubescente. Hojas enteras, Usos tradicionales: No se conocen.
brillantes, de lanceoladas a ovadas,
con ápices agudos. Flores blanqueci-
nas, pequeñas, en panículas laxas,

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1200 m

ÍNDICE
Cedro canario
(Juniperus cedrus)

Porte: Árbol

Altura máxima: 20 metros

Desarrollo de raíces: Medianas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Cupressaceae sus flores masculinas o femeninas,


en las axilas de las ramas.
Floración: Entre septiembre y enero.
Usos tradicionales: Su madera ha
Descripción: Se trata de un árbol sido muy apreciada para carpintería
singular y muy resistente, propio de y ebanistería. Además se le atribuyen
zonas de pinar y cumbres de las islas propiedades como antiséptico y cica-
más altas. Aunque puede alcanzar los trizante, tanto para golpes externos
20 metros, el cedro canario suele ser como internos. En algunas localidades
un árbol pequeño, de corteza fisurada machacaban algunas de sus partes y
y escamosa. Sus hojas son pequeñas las maceraban en vino durante cinco
agujas de 1,5 cm de longitud, que cuel- días, empleando el líquido resultante
gan como péndulos en las ramas más como remedio.
jóvenes. En otoño e invierno surgen

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N
1.000-2.200 m

ÍNDICE
Faya
(Morella faya)
Otros nombres comunes: Haya

Porte: Árbol

Altura máxima: 8-10 metros

Desarrollo de raíces: Medianas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Myricaceae Usos tradicionales: Su madera fue


muy apreciada para fabricar muebles
Floración: Entre febrero y mayo. y varas para sostener la viña, así como
aperos de labranza. Además, a la infu-
Descripción: Árbol de tamaño medio, sión de sus flores se le atribuyen pro-
vigoroso, que se ramifica abundante- piedades anticatarrales y a los frutos,
mente desde joven, sobre todo si se conocidos como “creces”, propiedades
encuentra en lugares soleados. Una astringentes. Estos se tostaban y mo-
vez adulto el tronco se cubre de una lían para fabricar una especie de gofio,
característica corteza, gruesa y rugosa. que formó parte de la dieta de la po-
Sus hojas son pequeñas, de unos 4 blación aborígen de Tenerife.
cm y de color verde oscuro y, en pri-
mavera, produce pequeñas flores,
amarillas las masculinas y rojizas las
femeninas.

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Gibalbera
(Semele androgyna)
Otros nombres comunes: Haya

Porte: Trepadora

Altura máxima: 6 metros

Desarrollo de raíces: Pequeñas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Convallariaceae alternos, lanceolados-ovados (que


pueden confundirse con hojas). Las
Floración: Abril-julio. flores son pequeñas, de color crema y
se sitúan en los bordes o centro de los
Descripción: Liana endémica de la cladiolos (o en ambos lugares). Frutos
Macaronesia dotada de largos rizomas (bayas) pequeños, monospermos, de
y tallos principales que están ramifica- verdoso a negro (rojos en el grado in-
dos hacia los extremos, siendo muy termedio de madurez). Esta trepadora
flexibles y permitiéndoles ir enredán- es frecuente formando parte del soto-
dose por los troncos y ramas de los bosque de la laurisilva en las islas cen-
árboles hasta llegar a sus copas y de trales y las occidentales de nuestro
esta manera captar mejor los rayos archipiélago.
solares. Posee cladiolos glabros,

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Hija
(Prunus lusitanica)
Otros nombres comunes: Jija, Jinja, Guindo silvestre.

Porte: Árbol

Altura máxima: 10 metros

Desarrollo de raíces: Medianas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Rosaceae Usos tradicionales: Antiguamente se


utilizó su madera para fabricar emba-
Floración: Entre enero y mayo. A lajes y cajas. También se hacían infu-
veces también en verano. siones con sus hojas y frutos para
calmar la tos, aunque este uso se des-
Descripción: Arbusto propio de las aconseja totalmente, ya que posee
zonas mejor conservadas del monte- también componentes tóxicos. Hoy en
verde. Se caracteriza por disponer todas día, su principal interés es su conser-
las hojas de cada rama en un solo plano vación, ya que se trata de una especie
horizontal. Estas son de color verde os- escasa.
curo, que contrasta totalmente con sus
flores blancas, pequeñas pero agrupa-
das en largos racimos, que surgen a
principios de año.

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Laurel
(Laurus novocanariensis)
Otros nombres comunes: Loro.

Porte: Árbol

Altura máxima: 20-25 metros

Desarrollo de raíces: Grandes


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Lauraceae Usos tradicionales: Su madera fue


muy utilizada en el pasado para cons-
Floración: Entre febrero y abril. truir diversos objetos, especialmente
aperos de labranza. Por otra parte, de
Descripción: Árbol de porte medio que la misma forma que el laurel común
da nombre a la laurisilva canaria. Se ca- (Laurus nobilis), el laurel canario ha
racteriza por tener las hojas de color sido utilizado en las cocinas como con-
verde oscuro y de borde liso, con pe- dimento. Además, a la infusión de sus
queños bultos alineados a ambos lados hojas se le atribuyen ciertas propieda-
del nervio central. Las flores son pe- des, como estimulador del apetito,
queñas y de color crema. Al tratarse de regulador de la menstruación o
una especie dioica (árboles de distintos antirreumático.
sexos), solamente los femeninos dan
fruto, pequeñas bayas de color negro.

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Malfurada
(Hypericum grandifolium)

Porte: Arbusto

Altura máxima: 2 metros

Desarrollo de raíces: Medianas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Hypericaceae fruto es una cápsula dura, marrón


oscura al madurar que contiene una
Floración: Abril-julio. gran cantidad de pequeñas semillas.
Se diferencia del resto de especies del
Descripción: Arbusto glabro de hasta género Hypericum por no poseer glán-
2 m. endémico de la Macaronesia (Ca- dulas es sus hojas. Especie muy fre-
narias y Madeira). Sus tallos son ma- cuente que se puede encontrar en el
rrón-rojizos y sus hojas anchamente sotobosque de la laurisilva y en el
ovadas, subsésiles y obtusas, que se fayal-brezal.
disponen en el tallo de forma opuesta
entre sí. Inflorescencias terminales, Usos tradicionales: Medicinal.
laxas, con 2-4 flores grandes con péta-
los lanceolados de un intenso color
amarillo de unos 2 cm de largo. Su

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Naranjero salvaje
(Ilex perado ssp. platyphylla)
Otros nombres comunes: Naranjero silvestre

Porte: Árbol

Altura máxima: 15 metros

Desarrollo de raíces: Grandes


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Aquifoliaceae Usos tradicionales: Se trata de una


subespecie endémica de Tenerife,
Floración: Entre abril y julio. La Palma y La Gomera que no es fácil
encontrar en la naturaleza, ya que se
Descripción: Se caracteriza por sus reserva para los rincones mejor conser-
hojas brillantes y anchas, de punta y vados de la laurisilva. Este valor, unido
bordes espinosos, que a veces alcan- a la la vistosidad de sus flores y frutos,
zan los 15 cm de longitud. Estas con- hacen que el uso más interesante en
trastan en invierno con sus flores la actualidad sea el ornamental. De
blancas pero, sobre todo, con sus hecho, ya es posible encontrarlo en
frutos de color rojo intenso, que jardines tanto del Archipiélago como
aparecen a principios de primavera. de otros lugares de España.

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Palo blanco
(Picconia excelsa)

Porte: Árbol

Altura máxima: 10-15 metros

Desarrollo de raíces: Medianas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Oleaceae axilas de las ramas, que se convierten


en bayas, similares a aceitunas, que se
Floración: Entre febrero y junio. tornan oscuras al madurar.

Descripción: Se diferencia de la mayo- Usos tradicionales: Su madera de


ría de los árboles del monteverde en color rosáceo tiene fama de ser inco-
que presenta sus hojas opuestas dos a rruptible. Por este motivo, tradicional-
dos. Estas son de color verde oscuro y mente se utilizó para fabricar ruedas y
brillantes por el haz, con el borde liso ejes de carretas, así como diversos
pero ligeramente enrollado hacia aperos de labranza.
abajo. Desde finales de invierno pre-
senta flores de color crema en las

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Sanguino
(Rhamnus glandulosa)
Otros nombres comunes: Sanguinero

Porte: Árbol

Altura máxima: 10 metros

Desarrollo de raíces: Medianas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Rhamnaceae más vistosos son sus frutos, pequeñas


bayas de color rojo oscuro.
Floración: Entre enero y mayo.
Usos tradicionales: A sus frutos se les
Descripción: Árbol de tamaño me- atribuyen propiedades astringentes.
diano y corteza de color gris oscuro y Por otra parte, desde hace algunos
fisurada. Su copa adquiere forma apa- años se viene usando con mucho éxito
rasolada, y está repleta de hojas de en las reforestaciones de áreas de
entre 4 y 7 cm de longitud, brillantes y monteverde, junto con el palo blanco y
con el margen aserrado. Además, se el barbusano. También es interesante
distinguen de las de otras especies por como árbol ornamental para jardines
presentar pequeñas glándulas en su frescos.
base. Sus flores, que surgen en prima-
vera, son pequeñas y verdosas. Mucho

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Tejo
(Erica platycodon)

Porte: Arbóreo

Altura máxima: 10 metros

Desarrollo de raíces: Grandes


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Ericaceae mos terminales interrumpidos. Corola


campanulada de color rosa oscuro o
Floración: Abril-junio. rojizo. Los frutos tienen forma de cáp-
sula ovoide conteniendo gran cantidad
Descripción: Árbol de hasta 10 m. muy de semillas que se abren en los días
ramificado, con corteza de color pardo secos, dispersándose por la acción del
que se desprende en tiras en la madu- viento (anemocoria). Forma brezales de
rez. Sus hojas son de color verde os- tejo de carácter hiperhúmedo, en las
curo, ligeramente revolutas (margen crestas batidas continuamente por el
enrollado hacia el envés), patentes, de mar de nubes más húmedas por en-
1.5 -2 cm de longitud y 2-2.5 mm. de cima del fayal-brezal y la laurisilva en
ancho, se disponen en los tallos jóve- suelos pobres y poco profundos.
nes de forma casi horizontal y simétrica
y que al caer dejan unas características Usos tradicionales: Principalmente el
huellas en las ramitas. Flores en raci- carboneo y la artesanía.

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1200 m

ÍNDICE
Viñátigo
(Persea indica)
Otros nombres comunes: Viñático

Porte: Árbol

Altura máxima: 20 metros

Desarrollo de raíces: Grandes


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Lauraceae un fruto semejante a una aceituna de


color negro.
Floración: Entre abril y julio.
Usos tradicionales: Su madera fue
Descripción: Este árbol, “pariente” del muy útil para fabricar objetos de eba-
aguacatero (Persea americana), se ca- nistería y también para la construcción
racteriza por sus hojas grandes y lan- de barcos. Por otra parte, su corteza
ceoladas que se tornan rojizas al fue utilizada con dos fines: para teñir
envejecer. Por tanto, es el único árbol la lana de color rojo pálido y, en infu-
de la laurisilva canaria cuya frondosa sión, para desinfectar la piel y curar
copa es bicolor. Las flores son peque- eccemas.
ñas y de color amarillo-verdoso, no de-
masiado vistosas, y se transforman en

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE
Yedra
(Hedera canariensis)

Porte: Trepadora leñosa

Altura máxima: 6- 8 m metros

Desarrollo de raíces: Pequeñas


Árbol Arbusto Trepadora Herbácea

Familia: Araliáceae otro lado, las de las ramas en fase ve-


getativa (retoños no florescentes), que
Floración: Entre abril y julio. son verdes, brillantes, enteras, con el
contorno en forma de corazón o re-
Descripción: Trepadora leñosa, de dondeadas. Las flores son pequeñas
hojas alternas, simples o lobuladas, dispuestas en umbelas regulares de
más anchas que largas de color verde color amarillentas o verdosas. Los fru-
oscuro intenso. Se distinguen dos tos (bayas) negras que contienen de
tipos de hojas, por un lado, las de las 3-5 semillas.
ramas en fase reproductiva (retoños
florescentes), que ser más o menos tri- Usos tradicionales: Ornamental.
lobuladas (divididas en 3 lóbulos); por

DISTRIBUCIÓN
NATURAL INSOLACIÓN TEMPERATURA

S N

500-1.200 m

ÍNDICE

También podría gustarte