Documento Desarrollo Sostenible Ingepol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

Negocios verdes

Aura María Revelo Quenguán, Jonnathan Leonardo Lizarazo Gil, Laura Vanessa Frias

Forero, Martha Alejandra Garzón Fierro, Nidia Paola Mendoza Huertas y Valentina Giraldo

Duque

Administración de empresas, Politécnico Grancolombiano

[Grupo A03] Gerencia de desarrollo sostenible

July Katherine Garcia Vargas

02/2022
2

Contenido
Introducción...........................................................................................................................................3
perfil de las empresas............................................................................................................................4
Compost pack, especialistas en bioplásticos....................................................................................4
Preguntas...............................................................................................................................................5
1. ¿Que venden?.........................................................................................................................5
2. ¿Cuál es el valor agregado?....................................................................................................5
3. ¿Quiénes son los proveedores?..............................................................................................5
4. ¿Quiénes son los compradores potenciales?..........................................................................5
5. ¿Quiénes son los competidores potenciales?.........................................................................5
6. ¿Cuáles son los productos sustitutos?....................................................................................5
7. ¿Cuáles son los competidores de la industria?.......................................................................5
8. ¿Quiénes son los Consumidores o mercado objetivo?...........................................................6
Ingepol. S.A.S.....................................................................................................................................6
1. ¿Que venden?.........................................................................................................................6
2. ¿Cuál es el valor agregado?....................................................................................................7
3. ¿Quiénes son los proveedores?..............................................................................................7
4. ¿Quiénes son los competidores potenciales?.........................................................................7
5. ¿Cuáles son los productos sustituidos?..................................................................................7
6. ¿Cuáles son los competidores de la industria actualmente?..................................................7
7. ¿Quiénes son consumidores o mercado objetivo?.................................................................7
3

Introducción
Los negocios verdes son modelos que consideran las actividades económicas en las
cuales se ofrecen productos o servicios que generan efectos ambientales positivos, en la
búsqueda del desarrollo sostenible de la economía. Hoy en día los negocios verdes se han
convertido en una necesidad ya que contribuyen a la conservación de los medios bióticos y
abióticos; incorporando buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de
ciclo de vida que contribuyen a la conservación del ambiente y aporta el desarrollo del
territorio.
Los negocios verdes se clasifican de 3 formas:

 Bienes y servicios sostenibles provenientes de los recursos naturales como el


Biocomercio, agro sistemas sostenibles y negocios para la restauración.
 Eco productos industriales es como el aprovechamiento y valorización de residuos,
fuente no convencionales y energía no renovables, construcción sostenible y otros
bienes y servicios sostenibles.
 Mercado de carbono que es el mercado regulado o voluntario.

Actualmente en Colombia hay 1.414 negocios verdes verificados por el ministerio de


desarrollo sostenible que generan 21.053 empleos en todo el país. En el año 2017 los negocios
verdes formados se encuentran bajo la jurisdicción de 15 autoridades ambientales, 16
departamentales y 95 municipios. (https://www.portafolio.co/negocios/que-son-los-verdes-y-
cuantos-empleos-genera-en-el-pais-535667, s.f.)

Los negocios verdes se presentan como una nueva alternativa de emprendimiento local desde
los territorios en los que se presentan problemas socio ecológicos, aunque el abordaje de esos
problemas requiera un universo mucho más amplio de actores y decisiones.
(https://cider.uniandes.edu.co/es/noticia/negocios-verdes-alternativas-para-problemas-
socioecologicos-mayo-20#:~:text=Los%20negocios%20verdes%20se%20presentan%20como
%20una%20alternativa%20de%20emprendimiento,amplio%20de%20actores%20y
%20decisiones., s.f.)
4

perfil de las empresas

Compost pack, especialistas en bioplásticos


Esta empresa de alcance global que se especializa en desarrollo y comercialización de
bioplásticos, 100% compostables, nace en 2016 con la intención de combatir la
desertificación en el mundo. La planta está ubicada en Facatativá, Cundinamarca, tiene
tecnología austriaca, y busca ser el piloto a nivel nacional en una política de bioconversión de
los residuos, que se puede replicar en todo el país. (https://mtagencia.co/articulos-
compostpack/compostpack-especialista-bioplasticos.pdf, s.f.)

Compost pack es una empresa encargada del desarrollo de materias primas bio
plásticas, sus principales productos son las bolsas y la resina.

Un producto compostable que es biodegradable y que además se podrá descomponer


en meses en compost. (https://www.compostpack.com/nosotros.html, s.f.)

Preguntas
1. ¿Que venden?
Bolsas compostables hechas con almidón de maíz para diferentes usos y materias
primas compostables para la industria plástica.

2. ¿Cuál es el valor agregado?


El valor agregado es que aparte de ser biodegradables son bolsas plásticas
compostables, que ayudan a la nutrición de los suelos en los cuales pueden ser puestas
controlando la desertificación. Además de ello tienen bolsas personalizadas con diferentes
diseños según los requerimientos de sus compradores.

3. ¿Quiénes son los proveedores?


La empresa compost pack es la encargada de cultivar su maíz en el exterior y lo
importa al país para su aprovechamiento en las bolsas y demás materias primas para la
industria.

4. ¿Quiénes son los compradores potenciales?


Sus compradores potenciales serían empresas y gente del común ya que su catálogo de
productos es amplio y permite que sean práctico para el uso del hogar, para recolección de
heces de mascotas, empaques de productos y desechos del hogar etc.
5

5. ¿Quiénes son los competidores potenciales?


 Greenpack S.A.S
 Empaques Y Cartones S.A.S.

6. ¿Cuáles son los productos sustitutos?


Sustituye la bolsa común hecha de polietileno, polipropileno y polímeros plásticos NO
biodegradables.

7. ¿Cuáles son los competidores de la industria?


 Mahíz Biopack
 Ecogreen S.A.S
 Peruvian Bioproducts S.A.C

8. ¿Quiénes son los Consumidores o mercado objetivo?


Sería la población en general y específicamente en familias que quieran aportar su
grano de arena con la huella de carbono.
6

Ingepol. S.A.S
Esta empresa es constituida en octubre de 1999, su país de ubicaciones en Colombia
está se dedica su actividad al desarrollo productos a partir del polipropileno reciclado es una
empresa creada con la idea de darle aplicación utilización a los residuos plásticos,
especialmente post industriales y agrícolas de polipropileno.

Ubicaciones Principal Calle 81 #52D 107 Medellín, Itagüí 055410, CO

Cómo llegar Carrera 42 #75-83 CC IDEO local 246 Medellín, Itagüí 055412, CO

Página web: http://www.ingepol.com/

1. ¿Que venden?
Está empresas dedicada a vender varias líneas de productos

 Línea de construcción
 Línea industrial
 Línea amoblamiento urbano
 Línea madera plástica
 Madera plástica, Polipropileno, Amoblamiento urbano, Acueducto y
alcantarillado, Industrial, Agrícola, ganadería y marina, Construcción , Plástico
recuperado, Plástico post-industrial, Desarrollo sostenible, Innovación , Estacones
plásticos, Rejillas plásticas, Tablas plásticas, Cuello y tapa para manhole, Cajón
medidor plástico y Suministro, instalación y transporte

2. ¿Cuál es el valor agregado?


El valor agregado que tienen los productos de la empresa ingepol es que son hechos a
base de plástico reciclado, ayudando así al medio ambiente dándole otro ciclo de vida,
generando productos resistentes y duraderos.
7

3. ¿Quiénes son los proveedores?


Proveedor: INGENIERIA DE POLIMEROS 7 INGEPOL SA

Nit 8110215336:

Contacto: Maribel Arango Barrera

Teléfono: 4449068 Appeler

4. ¿Quiénes son los competidores potenciales?


 Plasticol
 Maderplast
 Plastipol
 Rexcoplast
 Maderpol

5. ¿Cuáles son los productos sustituidos?


Madera, concreto y acero

6. ¿Cuáles son los competidores de la industria actualmente?


Homecenter, Falabella (corona)

7. ¿Quiénes son consumidores o mercado objetivo?


Constructoras, Telmex, EPM, proactiva, Conasfaltos, Acueducto Bogotá, Aguas de
Manizales, Cbec, Sanear, Pavco, aguas de Pereira, Aguas de Aruba, pavimentar

Referencias bibliográficas

http://www.ingepol.com/

También podría gustarte