Negocio Verde (2 Entrega)
Negocio Verde (2 Entrega)
Negocio Verde (2 Entrega)
ENTREGA 2 SEMANA 5
ALUMNOS:
PROFESOR:
BOGOTÁ D.C
AÑO 2022
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3
IDENTIFICACIÓN DE NEGOCIOS VERDES EN COLOMBIA....................................................6
IDENTIFICACIÓN DE NEGOCIOS VERDES EN COLOMBIA..................................................11
CONCLUSIONES...................................................................................................................... 17
REFERENCIAS......................................................................................................................... 18
INTRODUCCIÓN
Los negocios verdes en Colombia son empresas que se caracterizan por prestar y
vida y que pertenezcan al plan nacional de negocios verdes, es decir que cumplan con
4. Vida Útil
recibidos
Adicionalmente, este tipo de negocios deben tener tres dimensiones que las empresas,
comunidades y personas deben cumplir, con el fin de alcanzar una sociedad sostenible, los
cuales son:
a. Sostenibilidad Económica: Las empresas pertenecientes a negocios
verdes deben contar con una sostenibilidad ambiental y social, asi como economica y
los impactos sociales negativos y potencializar los positivos, las comunidades locales
deben recibir beneficios que ayuden a mejorar su entorno y mejoren su calidad de vida
La evolución de este tipo de negocios en Colombia ha estado vigilada por el Ministerio del
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, entidad que indica la existencia en Colombia de 3070
negocios verdes verificados con los cuales se ha presentado los siguientes avances y metas
nuestro pais han dejado ganacias de hasta 6.000 millones de pesos, según indica el Ministerio
cuales han generado un impacto ambiental positivo, las cuales se encuentran dentro de dos
líneas diferentes.
Nos Vidrios
Historia
Nos Vidrios nació después de una difícil situación que se presentó en la ciudad
Es una pequeña empresa artesanal que quieren demostrar que los negocios deben ser
Bogotá -Cundinamarca
Página web
https://www.nosvidrios.com/
https://www.instagram.com/nos_vidrios/?hl=es
¿Qué venden?
los recursos naturales, aparte le dan un gran valor al trabajo de los recolectores.
recolección de reciclaje.
Dos de los más grandes competidores que tiene son Artesandios y Ecodrink ,
Artesandinos, los cuales fabrican copas, jarras, vasos y más de 1500 piezas de
Garcabas
Historia
que incluyen (residuos de café, maíz, bagazo de caña de azúcar, arroz, lodos de papel y
Fabrican biocombustibles a partir de los residuos del café para reemplazar la madera, el
renovables como las briquetas y los pellets con el fin de ser utilizados principalmente en
zonas rurales
Pereira-Colombia
Página web
https://n9.cl/garcabas
¿Qué venden?
Venden briquetas de cascarilla de café, por la biomasa que se logra con este
subproducto. Donde por medio de esta alternativa de genera energía renovable y los
principales usos de este producto se utilizan para la calefacción, parillas, chimeneas, estufas,
Son productos efectivos que generan ahorros significativos en los resultados en comparación
con los combustibles fósiles tradicionales y los pallets de madera, reduciendo así el impacto
reciclaje.
Dos de los más grandes competidores que tiene son Artesandios y Ecodrink , los cuales tienen
Residuos de café, maíz, bagazo de caña de azúcar, arroz, lodos de papel y entre otros
residuos agroindustriales
calor.
Las empresas alimenticias que utilizan estas briquetas como fuente de calor para sus estufas
y para cocinar a fuego abierto y también las empresas industriales enfocadas en utilizar energía
de biomasa y combustión al igual también las personas del común que utilicen los productos
La descripción
Son productos totalmente funcionales tanto como cualquier mueble común y corriente,
Los proveedores
Sus principales proveedores serán los centros de reciclaje, tiendas de barrio, tiendas
de cadena.
Propuesta de valor
Al reciclar la materia prima que en este caso es el cartón, reduce la pérdida de más
El mobiliario de cartón reciclado es una excelente alternativa para las familias de muy
bajos recursos ya que son de bajo costo convirtiéndose en una gran alternativa
Diseño
La meta principal de nuestro negocio es cambiar la impresión que muchos
tienen sobre el cartón mediante un diseño bien elaborado, el mobiliario además de tener
que nos dan muchas ideas de como decorar nuestro hogar siendo amigables con el
Fácil de transportar: debido a su poco peso es muy fácil llevarlo de un lugar a otro.
Reciclable: cuando se deteriore basta con llevarlo al contenedor de cartón para darle otra vida
al cartón.
Muebles plegables: estos aparecen y desaparecen con tan sólo plegar una parte de ellos.
Modulares: son muebles que pueden combinarse unos entre otros para dar lugar a uno más
grande o con otras formas.
Eso te ayuda a no tener la casa decorada siempre de la misma forma por pena de
tirar muebles nuevos.
El factor económico también influye a la hora de elegir un mobiliario de este material pues es
mucho más barato que el mobiliario convencional.
Dotar del logotipo a los productos, para así identificar cada una de las piezas que la empresa
comercialice.
Lanzar líneas de productos de acuerdo a las necesidades del mercado, para así satisfacer futuras
necesidades.
Compras
modelo de economía circular como el ideal para gestionar los impactos ambientales y
montaje, porque el material en sí es muy barato. En el caso del cartonista valen más
que los muebles convencionales: Teniendo en cuenta que cada pieza es
asumible.
establecidos, y con un montaje que puede hacer el propio cliente, en nuestro negocio se
Lanzar al mercado los productos a un precio menor al que tendrán meses después, esto para
lograr una rápida penetración, acogida y volver a la marca conocida de manera rápida.
ofrecen en el mercado.
Contar con red social como Instagram y Facebook en la cual se puedan receptar pedidos con los clientes,
facilitando la entrega de los muebles a domicilio si así es requerido. Contar con una base de datos y
ofrecer los productos por medio de correos electrónicos o llamadas telefónicas.
Se tritura y se le añade agua con el fin de conseguir una pasta con la que se podrá crear
productos derivados.
Fabricación
Las fabricaciones de los muebles exclusivos se hacen con muy poco trabajo y
dinero.
1. Se diseña el mueble.
Primero se debe diseñar el mueble que quieres construir. Se toma las medidas como se
Despiece: Proceso de trazado del molde, donde se diseña el producto, medidas y el bosquejo de
todos los aspectos necesarios para generar la eficiencia del trabajo, optimizar recursos y
acelerar el ensamble de las piezas.
2. Se corta las piezas.
piezas de cartón. Así que asegúrate de cortar exactamente las medidas, para que
ensamble perfectamente.
Cortado de piezas: Se procede a cortar las placas de cartón de acuerdo a las medidas
estipuladas en el paso anterior.
3. Se monta el mueble.
Se ensambla cada parte del mueble. Para que el mueble tenga resistencia, se corta las
piezas varias veces. De esta manera se hace cada parte del mueble con varias capas
Aglomerado de piezas: Se procede a analizar las respectivas uniones, cuantificar las mismas,
Se requiere utilizar papel de envolver en las juntas para dar estabilidad a la pieza y hojas
Elaboración de rieles y paredes del estante: Se laboran los rieles del producto en el caso que
llevaran de acuerdo a las medidas de las paredes o bases de cartón.
4. Aplica el cementita.
Para que la estructura sea más resistente se aplica antes pegamento de vinilo en todo
el mueble. Deja secar por 24 horas y luego utiliza la cementita en todo el diseño para
24 horas. En este tiempo la pieza debe secar perfectamente. Y por último se procede a
decorar.
Ensamble de las piezas: En esta etapa se procede a pegar adherir los
correspondientes adhesivos e instrumentos de unión para armar la estructura del producto
Cubrimiento de bordes: Se cubren todos los bordes expuestos con una lámina de enchapado
liso de papel. 7) Pintura del producto: Se esparce sellante a toda la superficie hasta dejar secar,
luego se procede a lijar.
Distribución
Hoy en día estamos muy conectados en todo el mundo. Y esto pasa en el ámbito de
Directamente, a los consumidores, lo cual puede ser una opción adecuada para los
Cartón s.a. , fabrican cajas para empaques y mobiliario en cartón 100% reciclado y
también fabrica productos que no generen un impacto negativo para el medio ambiente
Por otra parte el único sustituto cercano con el cual también se fabrican mobiliarios seria
el plástico reciclado, pero se requiere buscar empresas que nos garanticen la limpieza y
el uso del material reciclado “plásticos” como se indica en el Decreto 442 de 2015.
plástica para realizar el ensamble de muebles de madera. Al tener que realizar todos
Identificación de la necesidad
Nuestra propuesta puede llegar a ser un éxito ya que damos una opción para
este caso el cartón para poder ayudar al medio ambiente y no agotar el recurso.
Fortalezas Debilidades
La calidad en los productos. La falta de conocimiento sobre este
El bajo costo que tienen los tipo de productos.
productos con respecto a los Las alternativas del producto que
convencionales. hay en el mercado.
Oportunidades Amenazas
La competencia es baja ya que la
mayoría se limita a la fabricación de
Debido al clima o al tipo de
muebles para empresas o de
almacenamiento puede que la
exhibición.
materia prima no esté en óptimas
Damos una solución a una de las
condiciones para realizar los
necesidades actuales tanto de las
productos.
personas vulnerables como del
No ser conocidos por el público.
medio ambiente.
Se contribuye con la sociedad.
Conclusiones
proceso que se requiera para llevarlo a cabo. Las personas involucradas en este tipo de
desempeño.
Todo negocio verde entre sus beneficios es de tener una oferta más
ambiental positivo, dar una solución tanto social como económica y poderlo volver
sostenible.
Referencias
verdes/abece-negocios-verdes-y-sostenibles-minambiente/
CARTONGROUP. (27 AGOSTO 2019). Los muebles solo de cartón llegan a las casas.
EROSKI.
https://issuu.com/joonaq/docs/v1_memoria_jqm_17_sin_tutor
https://
www.minambiente.gov.co/
index.php/negocios-verdes-
y-sostenibles/negocios-
verdes/portafolio-de-bienes-y-
servicios-de-negocios-verdes
https://
www.minambiente.gov.co/
index.php/negocios-verdes-y-
sostenibles/negocios-
verdes/portafolio-de-bienes-y-
servicios-de-negocios-verdes
html
https://
www.minambiente.gov.co/
index.php/negocios-verdes-y-
sostenibles/negocios-
verdes/portafolio-de-bienes-
y-servicios-de-negocios-verdes
http
html
https://
www.minambiente.gov.co/
index.php/negocios-verdes-y-
sostenibles/negocios-
verdes/portafolio-de-bienes-y-
servicios-de-negocios-verdes
http
html
https://
www.minambiente.gov.co/
index.php/negocios-verdes-
y-sostenibles/negocios-
verdes/portafolio-de-bienes-y-
servicios-de-negocios-verdes
http
https://
www.minambiente.gov.co/
index.php/negocios-verdes-y-
sostenibles/negocios-
verdes/portafolio-de-bienes-y-
servicios-de-negocios-verdes