Proyecto - Empaques Flexibles Biodegradables
Proyecto - Empaques Flexibles Biodegradables
Proyecto - Empaques Flexibles Biodegradables
Miguel Casallas
12 de mayo de 2024
2
Contenido
Introducción ....................................................................................................................................... 4
Contexto Empresarial ....................................................................................................................... 5
Identificación del problema .............................................................................................................. 5
Análisis PESTEL ............................................................................................................................... 6
Posibles soluciones ........................................................................................................................... 17
Conclusiones..................................................................................................................................... 19
Referencias ....................................................................................................................................... 20
3
Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1 Logo ...........................................................................................................................................5
Ilustración 2 Indicadores de desempeño en 2012. Fuente DANE ..................................................................6
Ilustración 3: Producto interno bruto por actividad. Fuente DANE ...............................................................7
Ilustración 4 Composición mercado de plásticos. ..........................................................................................8
Ilustración 5 Porcentajes de actividades en Colombia. ..................................................................................9
Ilustración 6 Indicador de competitividad de productos de plástico en Colombia 2001-2005 (III trimestre).
Fuente el DANE...............................................................................................................................................9
Ilustración 7 Mercado del papel en Colombia............................................................................................. 10
Ilustración 8 Países de procedencia importaciones de maquinaria del papel. Fuente quintero hermanos S.A
..................................................................................................................................................................... 12
Ilustración 9 importaciones de maquinaria en los países ........................................................................... 13
Ilustración 10 Etapas del ciclo de vida de los aspectos ambientales. ......................................................... 17
4
Introducción
diversas empresas a unirse en la búsqueda de soluciones que mitiguen el impacto negativo de sus
operaciones en el medio ambiente. En línea con esta tendencia, el presente proyecto se centra en
la creación de empaques biodegradables que no solo sean resistentes a los agentes externos, sino
que también destaquen por sus diseños y colores llamativos, brindando una experiencia
visualmente agradable para los consumidores. Esta iniciativa no solo busca ofrecer una
alternativa sostenible en el sector de la panificación, sino que también busca abordar de manera
la generación de residuos tóxicos, lo que a su vez podría contribuir a mejorar la calidad de vida
humana y preservar el equilibrio ecológico de nuestro entorno. En este contexto, este proyecto
representa un paso importante hacia la construcción de un futuro más sostenible y respetuoso con
Contexto Empresarial
medio ambiente.
Ilustración 1 Logo
empaques tradicionales de plástico utilizados en productos de panadería y que esto representa una
amenaza significativa para el medio ambiente y la salud pública, adicional se evidencia la falta de
residuos tóxicos, que finalmente compromete la calidad del aire, del suelo y del agua, y pone en
necesidades tanto del medio ambiente como de los consumidores a un precio asequible.
6
Análisis PESTEL
De acuerdo con el planteamiento del problema y en función de conocer sobre el mercado y las
• Económico:
Andina-Pack esta feria es reconocida por que se presentan las mayores empresas productoras y
La exportación a Canadá, Estados Unidos, Perú, Sudáfrica, Triángulo Norte y Chile son
los niveles de crecimiento en ventas son bajos, los pedidos muestran un leve deterioro, los
inventarios continúan en niveles normales y el clima de los negocios se mantiene estable. En este
contexto, otros indicadores generales de la economía muestran signos un poco más alentadores.
En el mes de enero, las exportaciones totales tuvieron un crecimiento de 39,9%, dentro de las
cuales las del sector industrial aumentaron 24,5%, y excluyendo refinación, el crecimiento es de
15,7%. Por su parte, la industria manufacturera, fue el sector que más empleos generó en el
trimestre noviembre–enero, con 94 mil nuevos puestos de trabajo”. (El tiempo, abril 09 de 2017).
Indicadores Gráficos:
En esta grafica se puede observar que una de las actividades que más aportan al PIB es la
agricultura y la ganadería, es decir, todo lo relacionado con el tema agro. En la misma grafica se
observa que la industria manufacturera lo que también abarca el tema de los empaques y textiles
Colombia cuenta con grandes compañías de éxito en el sector de los empaques a nivel
Las principales empresas de empaque son monopolio y tiene una integración vertical que va
desde la elaboración de la materia prima hasta la distribución que le han permitido fortalecerse en
mercado de los plásticos en donde ENKA DE COL es la empresa que más incursiona en el
Ilustración 6 Indicador de competitividad de productos de plástico en Colombia 2001-2005 (III trimestre). Fuente el DANE.
Indicadores:
CIIU revisión 2
DANE-Observatorio de competitividad
En todas estas graficas se puede observar la participación del cartón, papel y/o plástico,
los cuales son materias primas para la realización de los empaques en el mercado, se ve reflejado
en las gráficas al avanzar de los años la cantidad de estos, y su producción también por toneladas
• Sociales:
Tendencia y costumbres:
11
productos biodegradables se está teniendo una mejora para las ventas en estos últimos 10 años.
demanda, aunque las latas de metal siguen teniendo un segmento importante debido a su
Dentro de los plásticos, tanto envases flexibles como rígidos se mantienen en segmentos
rígidos por flexibles, tipo doy pack, dado que son más ligeros, económicos y ecosostenibles. El
demográfica creciente en zonas urbanas, donde hay mayor consumo de materiales de empaque
que en zonas rurales y preferencias “especiales” por parte del consumidor, que han afectado los
patrones de compra.
ambiente sufra tantos daños por culpa del plástico utilizado en varias formas por estos temas se
biodegradables para así tener un mejor uso del producto traer mejores beneficios a las empresas y
prevenir el costo que se lleva acabar una botella de platico en el mundo por lo tanto la mayoría de
empresas empacadoras ya están pensando en crear empaques y envases flexibles con materiales
• Tecnológicos:
12
Cabe destacar que la gran mayoría de las importaciones que se producen en Colombia de
maquinaria para el sector del papel son maquinarias de segunda mano que se realizan a empresas
extranjeras que renuevan sus equipos. En el sector de la maquinaria del papel las partes, repuestos
y módulos de las máquinas juegan una partida muy importante dentro del sector. En cuanto a los
13
países que exportaron partes de máquinas a Colombia se puede ver el siguiente cuadro:
Las empresas den américa latina están modificando todo el tiempo su tecnología, en
nuevos sistemas y maquinarias que les permitan atender requerimientos de los clientes. No
obstante que la flexo grafía, en sus modalidades convencionales, de base de agua y UV dominan
los procesos de impresión de empaques flexibles, es cada vez más evidente la decisión de los
convertidores de integrar en sus empresas sistemas digitales en hojas, bobina y gran formato
que cumpla con todas las exigencias de los clientes y de esta forma se ha estado mejorando
máquinas y formas de impresión para poder satisfacer a los clientes en toda latino américa.
por su percepción sobre el desempeño económico nacional en 2013, las respuestas confirman que
un número mayoritario espera un crecimiento respecto al año anterior, y que es muy baja la
percepción de decrecimiento.
14
las empresas, que con el aumento en el costo de las materias primas y de las tintas, y la creciente
• Leyes:
Los criterios ambientales establecidos tanto en las normas elaboradas, como en aquellas
que se están elaborando se definen considerando principios internacionales del eco etiquetado.
Por lo tanto, un producto o servicio identificado con el logo SAC indica que:
El producto o servicio debe hacer un uso sostenible de los recursos naturales que emplea
El producto o servicio debe minimizar el uso de materias primas nocivas para el ambiente.
cantidades de energía.
últimos años ha sido una prioridad el medio ambiente y así mismo el uso que se le estaba
dando a los elementos que de alguna manera perjudican el mismo como lo es el plástico
Se han expedido diferentes normas para controlar el uso de los empaques y su estado,
garantizando el bienestar del consumidor y al mismo tiempo del medio ambiente. Estas son
sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir lo materiales, objetos, envases y
técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los alimentos envasados que
emisiones de carbono y que contribuyan a reducir la emisión de los gases efecto invernadero y
fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de licencias y otras
autorizaciones ambientales.
Equipos de control ambiental que dan derecho a beneficios tributarios establecidos por el art.
Escala tarifaria de los derechos causados por el trámite para el otorgamiento, la renovación, la
Impuestos:
o Declaración de Renta
o Industria y Comercio
o Predial
instalaciones.
● Ecológicos:
productos derivados:
17
Posibles soluciones
sostenibles, como almidón de maíz, celulosa o bioplásticos, que sean resistentes a los agentes
externos y adecuados para productos de panadería, pero a su vez que también tengan colores
llamativos y diseños personalizados, que resulten visualmente agradables para los consumidores
materiales para garantizar que los empaques no solo sean respetuosos con el medio ambiente,
2. Educación y sensibilización:
panificadoras y otros actores de la cadena de suministro, para destacar los impactos negativos de
los empaques plásticos tradicionales en el medio ambiente y la salud pública, como los ión de
Conclusiones
contaminación ambiental causada por los empaques plásticos en las industrias, mediante la
medidas son fundamentales para construir un futuro más sostenible y respetuoso con el medio
ambiente.
como de la implementación de energías más limpias y de procesos más sostenibles para lograr la
eficiencia en cada ciclo, cabe destacar que también es de vital importancia la colaboración de
agentes gubernamentales que promuevan el cambio a energías más sostenibles para impulsar el
incentivos económicos e incluso hasta premios para las empresas que cambian su modo de operar
Referencias
economia-en-colombia-para-este-2017-101876
510373846/alimentos/resoluciones-alimentos/resoluciones-2012.html?start=8
tecnologia-de-punta-en-soluciones-para-empaque+112627