Ejercicios de Cruces Genético
Ejercicios de Cruces Genético
Ejercicios de Cruces Genético
Recinto LNNM
Genética General
Ejercicios de Cruces Genético
Asignatura:
Genética General
Presentado a:
Diógenes Castillo
Presentado por:
Justificación:
Fecha de Entrega:
sentido de que de esta manera tenemos acceso a un mundo que empíricamente conocemos quizás un
3% pero la esencia y el saber específico de cómo y por qué pasan sucesos a nivel genético y como esa
información es expresada a lo largo de la descendencia, es sin duda un atractivo investigativo para las
mentes más apasionadas y comprometidas con el estudio de la vida y como ha venido cambiando a lo
largo de los años. Cabe resaltar que le debemos todo lo que hoy se conoce sobre genética al padre
fundador de esta interesante rama encargada del estudio de la información hereditaria, recordar que G.
Mendel, un Monge austríaco, fue el primero en realizar experimentos que demuestran efectivamente
la transferencia de esa información de los antepasados a los sucesores y trabajando con guisantes dió
las bases que hoy fundamentan sus tres leyes sobre la herencia (Méndez 2008).
Por consiguiente, que a simple vista no seamos capaces de apreciar la aplicación directa de las leyes
mendelianas, pero sí que es cierto que si nos sentamos a estudiar a fondo nos daremos cuenta de todo
lo que implican y donde están presentes, su repercusión es tal que existe un área dentro de la misma
Genética; llamada “Genética Mendeliana” (Méndez 2008). Existen una gran cantidad de temas
asociados a esta rama e incluso la genética asociada al sexo y los trastornos que tiene lugar en diferentes
escenarios que se consideran la Genética Postmendeliana, es otra de las atenuantes para hacer aún más
interesante este campo de la ciencia. Dicho sea de paso, en el presente trabajo llevaremos a cabo los
análisis detallados de ciertos casos específicos de genética mendeliana, así como la genética asociada
al sexo donde estaremos abarcando explicaciones plausibles de los aspectos fundamentales que
1. Una planta homocigótica de tallo alto se cruza con una planta homocigótica de tallo enano.
Sabiendo que el tallo alto es dominante, indica genotipo y fenotipo de la F1 y de la F2.
➢ Generación F1
a a
A Aa Aa
A Aa Aa
• Genotipo:100% Heterocigoto
• Fenotipo:100% Tallo Alto
➢ Generación F2
A a
A AA Aa
a Aa aa
• Fenotipo
• Genotipo
a a
A Aa Aa
A Aa Aa
100% heterocigotos
• Fenotipo de los padres
Datos
lino con flores blancas= AA Dominantes
➢ Generación F1
a a
A Aa Aa
A Aa Aa
• Genotipo:100% Heterocigoto
• Fenotipo:100% violeta claro
➢ Generación F2
A a
A AA Aa
a Aa aa
• Fenotipo
25% Homocigoto dominante
50% heterocigoto
25% Homocigoto recesivo
• Genotipo
Tipo de Herencia: Dominancia incompleta, ya que los cruzamientos que tienen una
dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.
4. Al cruzar dos moscas negras se obtiene una descendencia formada por 216 moscas negras y 72
blancas. Razónese el cruzamiento y cuál será el genotipo de las moscas que se cruzan y la
descendencia obtenida.
AA = color negro
Aa = color blanco
A a
A AA Aa
.
a Aa aa
• Genotipo
• Fenotipo
• Descendencia
288 moscas
El 75% de 288 = 216 moscas negras
El 25% de 288 = 25% de moscas blancas
5. Cruzando dos plantas de flores rosas entre sí se obtiene una descendencia compuesta
por 49 plantas con flores rojas, 98 con flores rosas y 49 con flores blancas. Explicar por qué y
realizar un esquema de cruzamiento.
A a
A AA Aa
a Aa aa
• Genotipo y Fenotipo
• 28 homocigotas y 28 heterocigotas.
• Mediante el cuadro de Punnett, en el cual se entrecruzan los descendientes de la F1.
7. Laforma de los rábanos puede ser alargada, redondeada y ovalada. Cruzandoplantas
alargadas con redondeadas se obtienen plantas ovaladas. Cruzando dos plantas ovales
entre sí se obtienen 133 redondeadas, 128 alargadas y 244 ovales. Explicar cómo son
los genotipos de las plantas alargadas, redondeadas y ovales, y representar el
cruzamiento de las dos ovales y de su descendencia.
A a
A AA Aa
.
a Aa aa
• Genotipo y Fenotipo
Dominante
➢ ¿Cuál es el genotipo en cada uno de los progenitores?
➢ Genotipo
A a
25% homocigoto dominante A AA Aa
50% Heterocigoto (acondroplásico) a Aa aa
25% Homocigoto recesivo
75% de probabilidad de que sea acondroplásico y 25% de que sea normal.
9. Se cruza una mariposa negra con una mariposa gris y se obtienen 67 mariposas negras
y 64 mariposas grises. Ahora se cruza una mariposa gris conuna blanca y se obtienen
36 mariposas blancas y 40 grises. Razonar los dos cruzamientos indicando cuáles
serán los genotipos de las mariposas que se cruzan y de la descendencia, así como si se
trata de un caso de herencia intermedia o dominante.
Negra = AA
Gris = Aa
Blanca = aa
➢ 1er Cruce
A A
A AA AA
A Aa Aa
➢ 2do Cruce
a a
A Aa Aa
A aa aa
50% heterocigota Aa
50% homocigota recesiva aa
➢ Herencia Intermedia
10. Se cruzan dos plantas de flores color naranja y se obtiene una descendenciaformada por
32 plantas de flores rojas, 57 de flores naranja y 31 de flores amarillas. ¿Qué
descendencia se obtendrá al cruzar las plantas de flores naranja obtenidas, con las
rojas y con las amarillas también obtenidas? Razonarlos tres cruzamientos.
Flores rojas= AA
Flores amarillas= aa
Primer cruce
A a
A AA Aa
A Aa aa
Segundo cruce
A a
A AA Aa
A AA Aa
Tercer cruce
A A
A Aa Aa
A Aa Aa
Razonamiento
Primer cruce: En el primer cruce cruzamos dos naranjas heterocigotas Aa y obtuvimos una
proporción de 25% flores rojas, 25% flores amarillas y 50% flores naranjas.
Tercer cruce: En el tercer cruce cruzamos flores naranjas Aa con flores amarillas aa y
obtuvimos una proporción de 50% flores naranjas y 50% flores amarillas.
11. Un cobayo de pelo blanco, cuyos padres son de pelo negro se cruza conotro de pelo
negro cuyos padres son de pelo negro uno de ellos y blanco el otro.
¿Cómo serán los genotipos de los cobayas que se cruzan y de su
descendencia?
Cobayo blanco = aa
Coballo negro = Aa
a a
A Aa Aa
a aa aa
12. Se cruzan dos ratones blancos y se obtiene una descendencia formada por 9
ratones blancos y 3 ratones negros. Cruzamos ahora uno de los blancos obtenidos con
otro de los negros y nacen 4 ratones negros y 4 blancos. Genotipo y fenotipo de los
cruzamientos.
Datos:
a a
A Aa Aa
A Aa Aa
Genotipo:
50% heterocigoto Aa.
25% homocigoto dominante AA.
25% homocigoto recesivo aa.
Fenotipo:
75% o 9/12 serán ratones blancos.25%
o 3/12 serán ratones negros.
A a
A AA Aa
A AA Aa
Genotipo:
50% heterocigoto.
50% homocigoto Dominante.
Fenotipo:
50% serán ratones negros.
50% serán ratones blancos.
13. Sabiendo que en las gallinas el plumaje blanco domina sobre el negro,
¿cómo se podrá averiguar si una gallina blanca es homocigótica o
heterocigótica para el carácter blanco?
14. Como Mendel descubrió, las semillas de color amarillo en los guisantes son
dominantes sobre las de color verde. En los experimentos siguientes, padres con
fenotipos conocidos, pero genotipos desconocidos produjeron la siguiente
descendencia:
Parentales Amarillo Verde
A. amarillo x verde 82 78
B. amarillo x amarillo 118 39
C. verde x verde 0 50
D. amarillo x amarillo 74 0
E. amarillo x amarillo 90 0F.
a) Dar los genotipos más probables de cada parental
A. Amarillo heterocigoto, verde homocigoto recesivo.
B. Amarillo heterocigoto.
C. Verde homocigoto recesivo.
D. Amarillo homocigoto dominante.
E. Amarillo homocigoto dominante.
16. Un cruce entre dos plantas de calabaza, ambas con frutos blancos, ha dadola
siguiente generación: 26 plantas con calabazas blancas y 14 con calabazas amarillas.
Se pregunta:
a) Teóricamente, ¿cuántas calabazas de cada tipo deberían de haber salido?
10 calabazas amarillas
30 calabazas blancas
Fenotipo:
75% blancas
25% amarillas
A a
A AA Aa
A Aa aa
17. El color gris del cuerpo de Drosophyla domina sobre el negro. Una mosca de cuerpo gris se cruza
con otra de cuerpo también gris, la cual a su vez teníaa uno de sus padres con el cuerpo negro.
Del cruzamiento se obtiene una descendencia de moscas todas grises. Razonar cómo serán los
genotipos de las moscas que se cruzan y de su descendencia. 50% homocigoto dominante 50%
heterocigoto
a a
A A
A Aa Aa
A AA AA
A Aa Aa
A Aa Aa
18. Un cruce entre un conejillo de indias de pelo erizado y uno de pelo liso ha dado
7 crías de pelo erizado y una de pelo liso. En otro caso, el cruce de un conejillo de
indias de pelo erizado y otro de pelo liso no ha dado más que descendientes de pelo
erizado. Se pregunta:
a a
A Aa Aa
A aa aa
19. En el cobayo el pelo rizado domina sobre el liso y el pelo negro sobre el blanco.
Si cruzamos un cobayo rizado y negro con otro blanco y liso, indicar cuáles serán los
genotipos y fenotipos de la F1 y de la F2 y qué proporción de individuos rizados y
negros cabe esperar que sean homocigóticos para amboscaracteres. Los cobayos que
se cruzan son puros para ambos caracteres.
Pelo rizado: A
Pelo liso: a
Pelo negro: B
Pelo blanco: b
F1
ab ab
AB AaBb AaBb
AB AaBb AaBb
F2
Fenotipo de la F2:
Pelo riso y negro: 9
Pelo liso y blanco: 1
Pelo liso y negro: 3
Pelo riso y blanco: 3
Genotipo F2:
Homocigoto dominante: 1/16
Homocigoto recesivo: 1/16
Heterocigoto: 14/16
Blanco: A
Liso: B
Negro: a
Rizado: b
Blanco: A
Liso: B
Negro: a
Rizado: b
AaBb*aabb
ab ab ab ab
Blanco: A
Liso: B
Negro: a
Rizado: b
aB ab aB ab
Ab AaBb Aabb AaBb Aabb
ab ab
Tamaño normal: A
Enana: a
AB AaBb AaBb
Color rojo: B
Color amarillo: b
AB AaBb AaBb
F2
Tamaño normal: A
Enana: a
Color rojo: B
Color amarillo: b
AB Ab aB ab
22. En el cobayo el pelo rizado domina sobre el liso. El color del cuerpo puede ser
negro, blanco y gris, siendo los colores blanco y negro los homocigóticos. Indica el
genotipo y el fenotipo de la F1 de los siguientes cruces:
a) Cobayo negro y rizado heterocigótico con cobayo gris y liso.
b) Cobayo gris y rizado heterocigótico con cobayo gris y liso.
Negro: AA
Blanco: aa
Gris: Aa
Pelo rizado: B
Pelo liso: b
AABb*Aabb
Ab Ab ab ab
Negro= AA
Blanco = aa
Gris = Aa
Pelo rizado = B
Pelo liso = b
Ab Ab ab ab
23. El cabello oscuro en el hombre domina sobre el cabello rubio, al igual que los
ojos pardos sobre los ojos azules. Un hombre de ojos pardos y cabello oscuro y una
mujer de cabello oscuro y ojos azules tuvieron dos hijos, uno de ojos pardos y pelo
rubio y otro de ojos azules y pelo oscuro.
Cabello Oscuro: A
Cabello rubio: a
Ojos pardos: B
Ojos Azules: b
Hijos obtenidos
La sordera está provocada por una homocigosis recesiva, siendo los individuos
dominantes los normales. ¿Qué proporciones fenotípicas y genotípicas obtendremos en la
F1 de los siguientes cruces?
Anemia
Normal:AA
Anémico:Aa
No nace:aa
Sordera
Normal:BB
Portador:Bb
Sordo:bb
AB Ab AB Ab
AB AABB AABb AABB AABb
Fenotipo
• Sin anemia y sin
sordera:6/16
• Anemia y sin sordera:6/16
• Anemia y con sordera:2/16
• Anemia y con sordera:2/16
Genotipo
Homocigoto dominante:2/16
Heterocigoto:14/16
Homocigoto recesivo:0/16
AB Ab aB ab
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
Fenotipo
Sin anemia y sin sordera:2/12 Con
anemia y sin sordera:4/12 Con
anemia y con sordera:4/12Sin
anemia y con sordera:2/12
Genotipo
Homocigoto dominante:0/16
Heterocigoto:14/16
Homocigoto recesivo:2/16
25. En el tomate, el color púrpura del tallo está determinado por un alelo autosómico
dominante sobre el alelo verde. Otro gen autosómico independientecontrola la forma
de la hoja: el borde recortado está determinado por un alelo dominante sobre el alelo
que determina el borde entero. En la siguiente tabla seindican los resultados en tres
cruces entre plantas de fenotipos diferentes. En cada caso, indica cuáles son los
genotipos de los progenitores y por qué.
Púrpura – 144 48 50 18
recortada x
Púrpura –
recortada
Genotipos
PRIMER CASO
• El alelo que determina el tallo púrpura es heterocigoto.
• El alelo que determina la hoja con borde recortada es heterocigoto.
• El alelo que determina el talloverde homocigoto recesivo.
• El alelo que determina la hoja con borde entero es homocigoto recesivo.
SEGUNDO CASO
• El alelo que determina el tallo púrpura es heterocigoto.
• El alelo que determina la hoja con borde recortada es heterocigoto.
• El alelo que determina el talloverde homocigoto recesivo.
• El alelo que determina la hoja con borde entero es homocigoto recesivo.
TERCER CASO
• El alelo que determina el tallo púrpura es homocigoto dominante
• El alelo quedetermina la hoja con borde recortada es homocigoto dominante
• El alelo que determina el tallo verde homocigoto recesivo.
• El alelo que determina la hoja con borde entero es homocigoto recesivo.
26. Sabemos que el enanismo se debe a un gen dominante y que los grupos
sanguíneos vienen determinados por los alelos IA, IB e i. Un hombre enano delgrupo
sanguíneo A, cuyo padre del grupo O no era enano, tienen descendenciacon una mujer
enana del grupo AB y cuya madre era normal. ¿Qué proporciones fenotípicas y
genotípicas se pueden esperar en la descendencia?
Gen enanismo: A
Grupo sanguíneo padre: IA
Grupo sanguíneo padre: IAB
AIAB aIAB
Fenotípicas
75%Enano sangre AB
25%Normal sangre AB
Genotipos
25%Homocigoto dominante
50%Heterocigota
25%Homocigoto
27. Una mujer A positiva, heterocigótica para los dos caracteres, se casa conun
hombre del grupo AB negativo. Genotipo y fenotipo de la descendencia.
A- B-
A+ AA+ AB+
o+ AO+ BO+
Genotipo
25%Homocigoto Dominante
75%Homocigoto Recesivo
Fenotipo
25% sangre AB+
50% sangre A+
25% sangre B+
28. Una mujer A+ y un hombre AB- tienen dos hijos, uno B- y otro A+. Realizarel
cruce indicando fenotipos y genotipos.
Mujer A+O+
Hombre A-B-
A- B-
A+ AA+ AB+
o+ AO- BO-
Genotipo:
25% homocigoto dominante
75% heterocigotos
Fenotipo:
25% AA+
25% AO-
25% AB-
25% BO-
29. Una mujer del grupo sanguíneo A y Rh+ y un hombre del grupo sanguíneo B y
Rh- tienen dos hijos, uno de ellos A Rh+ y otro B Rh- . Genotipo y fenotipo del cruce.
B- o-
A+ AB+ Ao+
o- Bo- oo-
Genotipo
75%: Heterocigoto
25%: Homocigoto recesivo
Fenotipo.
25%: AB+
25%: A+
25%: B-
25%: O-
30. Una mujer B+, heterocigótica para los dos caracteres, se casa con un
hombre del grupo O+. Genotipo y fenotipo de la descendencia.
Mujer B+
Hombre O+
B+ O
O+ BO+ OO+
O+ BO+ OO+
Genotipo
50% heterocigoto
50% homocigoto recesivo
Fenotipo
50% B positivo
50% O positivo
31. Señala todos los posibles padres que puede tener un individuo del grupoAB
negativo.
Posibles genotipos
Progenitor 1
AO-
AA-
AB-
Progenitor 2
Bo-
BB-
AB-
32. Señala todos los posibles padres que puede tener un individuo del grupo A
negativo.
Posible padre
Ao-
AB-
AA-
Posible madre
Ao-
AB-
oo-
33. Una planta de jardín presenta dos variedades: una de flores rojas y hojas
alargadas y otra de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las flores
sigue una herencia intermedia, y el carácter tamaño de la hoja presenta dominancia
del carácter alargado. Si se cruzan ambas variedades, ¿Qué proporciones genotípicas
y fenotípicas aparecerán en la F2? ¿Qué proporción de las flores rojas y hojas
alargadas de la F2 serán homocigóticas?
A: flor roja
a: Flor blanca
B Dominantes: hojas alargadas
b: hojas pequeñas Gametos: AB x ab
F1: AaBb En la F1 estas serán 100% flores rosas y hojas alargadasPara
AB Ab aB ab
Genotipo:
1/16 AABB
1/16 aabb
2/16 AABb
2/16 AaBB
4/16 AaBb
2/16 aaBb
1/16 AAbb
1/16 aaBB
2/16 Aabb
Fenotipo:
Rosadas con hojas alargadas: 6/16
Rosadas con hojas pequeñas: 2/16
Rojas con hojas alargadas: 3/16 Rojas
con hojas pequeñas: 1/16 Blancas con
hojas alargadas:3/16 Blancas con hojas
pequeñas:1/16
¿Qué proporción de las flores rojas y hojas alargadas de la F2 serán homocigóticas? La
proporción será: 1/16 AABB flores rojas y hojas alargadas homocigota.
Si, porque las proporciones se aproximan a la segregación 9:3:3:1 de la tercera ley de Mendel.
Sobre un total de 990 individuos (590+180+160+60) las proporciones deberían ser:
35. Supongamos que en las gallinas la producción de carne entre los 500 y los
1.100 gramos se deben a dos pares de factores A1A1A2A2 que contribuyen cada uno de
ellos con 150 gramos. Cruzando un gallo de 1.100 gramos con una gallina de 650 gramos,
¿cuáles serán los genotipos y fenotipos de la descendencia?
Datos:
Cada A1 o A2= a 150g es decir:
A1A1A2A2= 1100g
a1a1a2a2= 500g
Gallo de 1,100g A1A1A2A2 X Gallina 650g A1a1a2a2
Gametos: A1A2 X A1a2 a1a2
Gametos A1A2
A1a2 A1A1A2a2
pollo de 950g
a1a2 A1a1A2a2
pollo de 800g
Genotípicamente será:
1 pollo A1A1A2a2 con una proporción 1/2.
1 pollo A1a1A2a2 con una proporción de 1/2.
Fenotípicamente será:
1 pollo de 950g.1
pollo de 800g.
36. Supongamos que en los melones la diferencia del peso del fruto entre un tipo de
1.500 gramos y otro de 2.500 gramos se debe a dos pares de factores A1A1A2A2 que
contribuyen cada uno de ellos con 250 gramos de peso al fruto. Indicar en el siguiente
cruzamiento cuál será la amplitud de variación en el pesodel fruto de la descendencia:
A1a1A2a2 x A1a1A2A2.
A1a1A2a2 x A1a1A2A2
2.000 2.250
37. Un perro de pelo negro, cuyo padre era de pelo blanco, se cruza con una perra
de pelo gris, cuya madre era negra. Sabiendo que el pelaje negro dominasobre el
blanco en los machos, y que en las hembras negro y blanco presentanherencia
intermedia, explica cómo serán los genotipos de los perros que se cruzan y qué tipos
de hijos pueden tener respecto del carácter considerado. Genotipos de los perros que
se cruzan
A a
A AA Aa
a Aa aa
X Xd
X XX XXd
Y YX YXd
Mujeres:
50%: Normal
50%: Portador
39. Supongamos que el color rubio del pelo domina sobre el color negro y que los
genes que rigen estos caracteres están en los cromosomas X. a) ¿Qué descendencia se
obtendrá de un matrimonio cuyo padre es de pelo rubio y cuyamadre es de pelo negro?
Indicar no sólo cuántos hijos lo tendrán de cada color,sino también su sexo. b) ¿Qué
descendencia se obtendrá de un matrimonio cuyo padre es de pelo negro y la madre
de pelo rubio heterocigótica?
Pelo Rubio: A
Pelo Negro: a
Padre: XY
Madre: XX
aX aX
AY AaXY AaXY
AX AaXY AaXY
a) ¿Qué descendencia se obtendrá de un matrimonio cuyo padre es de pelo rubio y cuya
madre es de pelo negro? Indicar no sólo cuántos hijos lo tendrán de cada color, sino
también su sexo.
a a
A Aa Aa
a aa aa
40. El color amarillo de los gatos está ligado al sexo. En un cruzamiento entre un
gato amarillo y una gata negra se obtienen dos hembras de color intermedioy tres
machos de color negro. Genotipo y fenotipo de la descendencia.
Color amarillo: A
Color negro: a
aX aX
AX AaXX AaXX
aY aaXY aaXY
Genotipo 50%Heterocigoto
50%Homocigoto recesivo
Fenotipo
50% Grises
50% negros
41. El daltonismo (ceguera para los colores) es una enfermedad ligada al sexo que
depende de un gen recesivo situado en el cromosoma X. Una mujer normal,cuyo padre
era daltónico, se casa con un hombre normal, cuyo padre era también daltónico.
Genotipo y fenotipo de la descendencia.
X Xd
Xd XXd XdXd
Y XY XdY
Genotipo
50%Hombres
50% Femeninos
Fenotipo
Hombres
50%Daltónicos
50%Normales
Mujeres
50%Portadoras
50%Daltónicas
X Xh
X XX XXh
Y XY XhY
Genotipo
50%Hombres
50%Mujeres
Fenotipo
Hombres:
50%Normales
50%Hemofílicos
Mujeres:
50%Normales
50%Hemofílicos
B) Una mujer normal, cuyo padre era hemofílico, se cruza con un hombre hemofílico,
cuyos padres eran normales. Genotipo y fenotipo de la descendencia.
X Xh
Xh XXh XXh
Y XY XhY
Genotipo
50%Hombres
50%Mujeres
Fenotipo
Hombres:
50%Normales
50%Hemofílicos
Mujeres:
100%Hemofílicos
X XX XXh
Y XY XhY
X Xh
Xh XXh XhXh
Y XY XhY
d: daltónico
h: hemofílico
Mujer: XhXd
Hombre: XdYh
Xd Yh
Xh XhXd XhYh
Xd XdXd XdYh
X XXd XYd
Xd XdXd XdYd
Hombre: aa
Mujer: Aa
A a
A AA Aa
a Aa aa
Genotipos
Padre: Heterocigoto
Madre: Heterocigota
Hijos:
25%Homocigotos dominantes:
50%Heterocigotos 25%Homocigotos
recesivos
46. Al cruzar una gallina normal con un gallo paticorto salieron todos lo
paticortas. Posteriormente se realiza la F2 y se obtiene que la mitad de los gallosy la
mitad de las gallinas salen pati cortas. Tratar de explicar estos resultados.
Paticortos: A
Normal: a
A a
A AA Aa
a Aa aa
Esto pasó porque el gen recesivo que provoca las patas normales estaba en los progenitores,pero no se
reflejaba porque tenía un dominante.
Entonces en este segundo cruce se refleja el gen recesivo.
47. En D. melanogaster las alas vestigiales vg son recesivas respecto al carácter
normal, alas largas vg+ y el gen para este carácter no se halla en el cromosomasexual.
En el mismo insecto el color blancode los ojos es producido por un genrecesivo situado
en el cromosoma X, respecto del color rojo dominante. Si una hembra homocigótica
de ojos blancos y alas largas se cruza con un macho de ojos rojos y alas largas,
descendiente de otro con alas cortas ¿cómo será la descendencia?
XbXb*Vg+Vg+ x XRY+*Vg+ Vg
Descendencia
Rojo:X
Blanco:Xd
Vestigiales:Vg
Largas:Vg+
XYVgVg*XXdiVg+Vg
Sobre un total de 160 descendientes de la pareja que se cruza, razona qué proporción de
hembras y de machos habrá con alas normales y con alas vestigiales.
Hembras
Vestigiales:
40/160
Normales:
40/160
Varones
Vestigiales:
40/160
Normales:
40/160
¿Y respecto al color?
Hembras
Rojo:
80/160
Blancos
0/160
Varones
Rojos
80/16
Blancos:
0/160
¿Es posible que dos mismos cromosomas X, uno sea ligado al sexo y el otrono?
Si, uno puede no poseer el gen y el otro sí.
Conclusiones
Luego de haber trabajado con genética mendeliana, es de importancia destacar que esta hace
referencia a todos aquellos patrones que caracterizan la información hereditaria de los
organismos que específicamente tienen una reproducción de manera sexual (Martínez 2021). De
igual forma, la Genética permite reconocer un mundo que aunque en principio parece que las
personas son conscientes de muchos aspectos asociados a la genética, no tienen ese
conocimiento científico y rigurosidad que merece, como ejemplo, una persona común y corriente,
sabe que si los padres de un bebé, tienen el pelo castaño, ese bebé puede salir con el mismo tipo
de pelo, en caso de no ser así, pensarán que es posible que en la familia haya alguien que posea
un tipo peculiar de cabello igual al niño en cuestión. Estas son las mismas bases que describe
Mendel en su momento, solo que aplicado a una menor escala y con guisantes, pues desde el
punto de vista bioético, no está del todo correcto un experimento de tal magnitud aplicada en
humanos e incluso sería un gran problema lidiar con una población tan difícil de controlar
(Martínez 2008).
En definitiva, nuestra experiencia como equipo fue un poco intensa, ya que estos temas se caracterizan
por su complejidad en cierto sentido, por lo que tener que investigar y dedicarle tiempo a cada uno
de los ejercicios, fue una experiencia llena de aprendizajes y rigurosidad. Del mismo modo, con
respecto al tema, nuestro punto de vista radica en que los trastornos hereditarios son una tema muy
extenso lleno de, como diría nuestro maestro de Genética, aspectos interesantes a tratar, por ejemplo,
lo que sucede cuando hay errores en la información genética de ese organismo, en caso de que haya
un exceso de cromosomas, como se comportarían a partir de dichas mutaciones, que tan profundo es
el alcance de esas anomalías y si es posible corregirlas y más importante aún, hacer posible la edición
del genoma y eliminar de raíz esas imperfecciones en la información hereditaria, es ello y por más
que la genética es y seguirá siendo un área con grandes preguntas que solos los dispuestos a
comprenderlas se aventuran a profundizarlas y dales respuesta.
Referencias Bibliográficas
Méndez, M. (2008). Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes. Revista de
Martínez , T. O., & Farías, H. (2021). Introducción a la Genétca mendeliana. Facultad de Biología.
Griffiths A.J.F., Wessler S.R., Lewontin R.C., Carroll S.B. (2008) Genética 9ª ed. McGraw Hill–
Interamericana.
Pierce B.A. (2016) Fundamentos de Genética. 5ª ed. Panamericana. Villeé, C. 1996. Biología. 8va. Edición.