La Revolución Agrícola transformó la agricultura y la ganadería entre los siglos XVIII y XIX, permitiendo producir suficiente comida para toda la población europea. Nuevas leyes, maquinaria agrícola, rotación de cultivos, y fertilizantes aumentaron la producción en casi un 90%. Esto condujo a más población en las ciudades, comercio, y la disponibilidad de mano de obra que impulsó la Revolución Industrial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas
La Revolución Agrícola transformó la agricultura y la ganadería entre los siglos XVIII y XIX, permitiendo producir suficiente comida para toda la población europea. Nuevas leyes, maquinaria agrícola, rotación de cultivos, y fertilizantes aumentaron la producción en casi un 90%. Esto condujo a más población en las ciudades, comercio, y la disponibilidad de mano de obra que impulsó la Revolución Industrial.
La Revolución Agrícola transformó la agricultura y la ganadería entre los siglos XVIII y XIX, permitiendo producir suficiente comida para toda la población europea. Nuevas leyes, maquinaria agrícola, rotación de cultivos, y fertilizantes aumentaron la producción en casi un 90%. Esto condujo a más población en las ciudades, comercio, y la disponibilidad de mano de obra que impulsó la Revolución Industrial.
La Revolución Agrícola transformó la agricultura y la ganadería entre los siglos XVIII y XIX, permitiendo producir suficiente comida para toda la población europea. Nuevas leyes, maquinaria agrícola, rotación de cultivos, y fertilizantes aumentaron la producción en casi un 90%. Esto condujo a más población en las ciudades, comercio, y la disponibilidad de mano de obra que impulsó la Revolución Industrial.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
¿Qué fue la Revolución Agrícola?
La Revolución Agrícola fue una profunda transformación que
sufrió la agricultura y la ganadería, desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX. Esta sucedió en Europa, principalmente en Gran Bretaña. Dicho período permitió producir suficientes alimentos para toda la población y contribuyó con la consolidación de la comercialización interna y externa. El avance de las tecnologías y maquinarias agrícolas, sumado a diversas leyes que permitían adueñarse de terrenos y cercarlos para cultivar, provocaron un aumento de la producción y la ganadería de casi el 90%. De esta manera, las poblaciones comenzaron a extenderse hacia el campo, creando nuevas ciudades y generando comercio interno. Causas y consecuencias de la Revolución Agrícola
Causas Las principales causas de la Revolución Agrícola fueron las siguientes:
Nuevas leyes que permitieron a los agricultores
adueñarse de terrenos públicos, para cultivar y criar ganado de forma segura. La invención de sistemas mecanizados para el cultivo, sistema de arado, sembrado y riego eficiente. La rotación de cultivos en sustitución del barbecho, técnica que permitió aumentar la producción sin la necesidad de descansar la tierra para su fertilidad. El hallazgo de nuevos fertilizantes, mejoras en las semillas y selección de ganado, que incrementaron la calidad de la producción. La inclusión de nuevos cultivos que aumentaron la oferta en el comercio interno y externo. Consecuencias Las principales consecuencias de la Revolución Agrícola fueron las siguientes:
Un aumento en el excedente de alimentos y
materia prima demandados por la creciente población urbana. El aumento de la producción y el comercio exterior generaron bienestar económico en la sociedad, lo cual incrementó la demanda de bienes industriales, de capital y consumo. La disponibilidad del excedente de mano de obra agraria, que luego sería fundamental para la creciente industria urbana. Un incremento en el poder económico de los altos terratenientes, quienes luego invertirían en industrias modernas. El nacimiento de nuevos pueblos y ciudades que, en algunos casos, llegaron a convertirse en metrópolis. Relación entre la Revolución Agrícola y la Revolución Industrial La Revolución Agrícola está íntimamente relacionada con la Revolución Industrial, ya que fue la principal causa de su surgimiento. El cambio de la propiedad pública a privada en la legislación de tierras y la introducción de maquinarias en el proceso de arado y siembra, condujeron a que la clase trabajadora migrara hacia las ciudades y los campesinos y artesanos se convirtieran en obreros industriales. Por otro lado, con el aumento de la producción de alimentos y la reducción de su precio, la población tuvo más dinero a disposición para invertir en productos de fabricación masiva e industrial. Finalmente, la necesidad de mantener un buen nivel de producción de alimentos estimuló la creación de tecnologías que significaron la Revolución Industrial. Asimismo, las innovaciones en las técnicas de cultivo durante la Revolución Agrícola, junto con una mejor infraestructura, dieron mayor impulso a la revolución. ¿Qué cambios trajo la Revolución Agrícola? Entre los cambios que trajo la revolución agrícola, podemos resaltar los siguientes:
Cercado de tierras y campos de cultivo, fomentando con
ello la inversión. Avances tecnológicos que permitieron la implantación de maquinaria en el sector. Nuevas técnicas que fomentaron una mayor producción, como la rotación de cultivos. Nuevos fertilizantes y semillas que maximizaron la producción. Nuevas formas de organización y gestión económica. Mejoras en los sistemas de regadío, haciendo uso de las mejoras técnicas.