Construcción de La Identidad Cultural
Construcción de La Identidad Cultural
Construcción de La Identidad Cultural
actores para los que son fuentes de sentido y aunque se puedan originar en las instituciones
dominantes, ( cultura, familia, política, salud, educación, economía, sexualidad, familia, el
sistema educativo, la religión, el sistema económico y el gobierno.) sólo lo son si los actores
sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido.
Esta es una de las preguntas mas controvertidas planteadas en torno a la identidad cultural .
3. Los estudios antropológicos e históricos nos indica que la identidad se desarrolla a partir del
reconocimiento, identificación y revaloración de los patrones culturales de una comunidad
como: las tradiciones como costumbres, modos de vida, cosmovisión (Manera de ver e
interpretar el mundo.) y todos los elementos que son herencia del pasado. En el pasado esta
la esencia de la identidad, por eso el estudio cabal( completo, Exacto) de las matrices
geohistóricas culturales de un pueblo es fundamental.
Cultural: Por que los individuos se definen a si mismos en términos de ciertas categorías
compartidas, cuyo significado esta culturalmente definido, tales como religión, genero, clase,
profesión, etnia, sexualidad, nacionalidad, que contribuye a especificar al sujeto y sentido de
identidad.
6. Material: Es cuando los seres humanos proyectan simbólicamente su si mismo, sus propias
cualidades en cosas materiales, partiendo por su propio cuerpo; se ven a sí mismos en ellas y
las ven de acuerdo con su propia imagen.
7. Social: Porque la identidad implica una referencia a los “Otros” en dos sentidos. Primero, los
otros son aquellos cuyas opiniones acerca de nosotros interiorizamos, cuyas expectativas se
transforman en nuestras propias auto expectativas.
Por su parte los estudios psicológicos sostienen que la identidad cultural inicia su construcción
cuando, desde edades tempranas se responde a la pregunta ¿Quién soy yo? Efectivamente al
analizar esta propuesta vamos a encontrar un componente cognitivo y efectivo de la identidad
que demanda autodefiniciones, valoraciones para luego desencadenar en comportamientos
que de muestras de la aceptación que va desde el propio cuerpo, hasta aceptar la cultura
originaria.
La frase atribuida a San Agustín “Nadie puede amar lo que no conoce” ilustra un camino para
el desarrollo de la identidad. Propone un conocimiento previo como condición para generar
sentimientos y actitudes de consideración hacia algo. Sin conocimiento no hay valoración.
8. Diferentes formas :