4° Grado Semana 1 (1° Trimestre) Planeacion
4° Grado Semana 1 (1° Trimestre) Planeacion
4° Grado Semana 1 (1° Trimestre) Planeacion
ESPAÑOL
PRÁCTICA SOCIAL Exponer un tema de interés
DEL LENGUAJE
ÁMBITO Estudio
PROPÓSITO Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso
del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
PRODUCCIONES Lista de temas de interés para seleccionar uno sobre el cual investigar.
PARA EL • Preguntas para recabar información sobre el tema elegido.
DESARROLLO DEL • Notas con la información encontrada para responder cada pregunta
PROYECTO (verificando que sea adecuada, lógica y suficiente, si está repetida o es
complementaria).
• Guión o esquema de planificación para la exposición del tema.
• Carteles de apoyo para la exposición que contenga la información más relevante.
TIPO DE TEXTO Expositivo
ESTÁNDARES CURRICULARES QUE SE TRABAJARÁN
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la
relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas.
APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA
Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del cuerpo y la
nutrición.
HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Planea y lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.
ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Por equipos, los alumnos elaborarán organizadores gráficos como mapas mentales, conceptuales,
esquemas, etcétera, en los que mostrarán las relaciones que se establecen entre las funciones de nutrición
y los aparatos digestivo y respiratorio.
Cada equipo mostrará el o los organizadores que han elaborado y el resto de los alumnos realizarán
comentarios sobre el trabajo de sus compañeros, si faltó o no información, si los recursos gráficos que
utilizaron son o no los adecuados, etc.
Los niños, guiados por el profesor llegarán a conclusiones a través de una charla respecto a las relaciones
entre los hábitos alimenticios con los aparatos digestivo y respiratorio.
GEOGRAFÍA
TEMA México a través de los mapas y sus paisajes
EJE Espacio geográfico y mapas
• Localización del territorio nacional en mapas del mundo.
CONTENIDOS • Extensión territorial de México, principales islas y penínsulas.
• Límites territoriales: países colindantes, golfos, mares y océanos circundantes.
Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales,
sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para
PROPOSITOS
caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional,
continental y mundial.
APRENDIZAJES Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de
ESPERADOS México.
COMPETENCIAS QUE
Manejo de información geográfica
SE FAVORECEN
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
El profesor mostrará el globo terráqueo a los alumnos y en él tendrán que ubicar a México. Localizarán:
• El nombre del continente al que pertenece México.
• En qué parte se localiza
• Qué países se localizan al norte y al sur de nuestro país.
• Con que limita nuestro país al este y al oeste
• ¿Podrán localizar Oaxaca en el globo terráqueo?
Analizarán la imagen que corresponde al rio Bravo y a las ciudades de Nuevo Laredo, México y Laredo,
Texas y responderán en parejas:
• ¿Qué países y ciudades tienen al rio Bravo como límite común?
• ¿Qué importancia tienen el rio para ambos países?
Anotarán las diferencias entre las ciudades y poblados que están en ambos lados de la frontera.
También se mostrarán algunos mapas de México. En ellos, identificarán los límites del territorio nacional y
considerarán que las islas forman parte del territorio. Después, responderán las siguientes preguntas:
• ¿Qué islas se observan en los mapas?
• ¿Qué litoral es más grande?
• ¿Qué entidades tienen litoral?
• ¿Qué diferencias observan entre el litoral?
HISTORIA
TEMA Poblamiento de América al inicio de la agricultura
Panorama del periodo
CONTENIDOS Ubicación espacial y temporal del poblamiento de América y el surgimiento de la
agricultura. Ubicación espacial de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica
Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar
PROPÓSITO temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar
donde viven, del país y del mundo.
APRENDIZAJE Ubica el proceso de poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura
ESPERADO utilizando siglo, milenio, a.C. y d.C.
COMPETENCIAS QUE Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información
SE FAVORECEN histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN CÍVICA
TEMA Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal
Díselo a quien más confianza le tengas
En qué aspectos ha cambiado mi cuerpo. Qué nuevos sentimientos y
CONTENIDOS necesidades experimento. Qué hago cuando identifico algún problema en mi
cuerpo; por ejemplo, cuando siento dolor. A qué personas puedo dar
información sobre mi persona.
ÁMBITO Aula
COMPETENCIAS QUE Conocimiento y cuidado de sí mismo
SE FAVORECEN Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva,
responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un
PROPÓSITOS
proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el
respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.
TRANSVERSALIDAD
Tema:
Distingo personas, instituciones y servicios que contribuyen al cuidado de mi salud, y valoro la ayuda y el
apoyo que me brindan otras personas
Español
Informándonos para estar sanos.
Consultar trípticos, carteles, folletos, información radiofónica y televisiva sobre los servicios de salud de la
localidad. Consultar en la Biblioteca de Aula material para el cuidado de la salud. Entrevistar a personas
que laboran en instituciones de salud.
Matemáticas
Preguntando y calculando
Indagar los diversos hábitos y preferencias que tiene la comunidad escolar: alimentos preferidos, tiempo
dedicado a ver televisión, práctica de deportes y otras aficiones. Identificar las tendencias a partir de
gráficas.
Ciencias Naturales
Cuidar y disfrutar nuestra salud
¿Cuándo vamos al médico? ¿Tenemos nuestras vacunas completas? ¿Qué servicios de salud existen en
la localidad? Identificar factores que ponen en riesgo la salud personal en la actividad diaria.
Formular medidas para el cuidado cotidiano de la salud.
Geografía
Los servicios de salud.
Investigar qué instituciones brindan servicios de salud en México. Consultar información sobre la población
del país por grupo de edad y, a partir de ella, comentar para qué sector de la sociedad se requieren
mayores servicios de salud.
Historia
El cuidado de la salud en otros tiempos
Buscar información e imágenes en el libro de texto para imaginar cómo satisfacían sus necesidades
básicas los primeros grupos humanos.
Educación Física
Actividad física y salud.
Participar en actividades físicas acordes con su edad y valorar su importancia para preservar la salud.