EVALUACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Educando en la diversidad, somos mejores personas”

Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

Lunes 25 de mayo de 2020

Estimados Padres y apoderados:


Junto con saludar y esperando que se encuentren muy bien de salud junto a su
familia, informamos a ustedes que la escuela tiene disponible el siguiente
material, guía de estudio para 4° básico y actividad complementaria del texto
del estudiante, esto permitirá que los alumnos puedan realizar actividades
escolares desde sus hogares.
Tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Se sugiere que las actividades se desarrollen de manera parcializada, con
el objetivo de no agobiar a los estudiantes, considerando que disponen de
dos semanas.
2. Ante cualquier duda respecto del material enviado, contactar a través de
correo electrónico a las profesoras que suscriben, en los horarios
estipulados para ello: de LUNES A VIERNES de 09:00 a 11:00 horas
y de 15:00 a 16:00 horas a los correos:
elizabeth.aguilo.seguel@gmail.com y
profesoramarcia.lenguaje@gmail.com
sclaveria@lostrigales-temuco.cl (Educadora Diferencial)
3. Las siguientes actividades se desarrollarán desde el lunes 25 de mayo al
día viernes 05 de junio, periodo de cuarentena, y se retroalimentarán
de regreso a clases.
4. Se sugiere revisar el siguiente link, de la Fundación ATE SM, el cual
permite descargar actividades complementarias para los
estudiantes: http://www.conectaenfamilia.cl/
Sin otro particular, deseando que muy pronto volvamos a nuestras
actividades normales, se despiden afectuosamente de cada uno de ustedes
y los estudiantes.

Elizabeth Aguiló Seguel – Marcia Hernández Rojas


Profesoras de Lenguaje y Comunicación

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

FÁBULAS, VERBOS Y ADJETIVOS


NOMBRE:………………………………………………………………………………..…
FECHA:……………………………………………………………………………………..

OBJETIVOS: OA 2 – OA3 – OA6 – OA21 – Leer, escribir, comprender y analizar diversos textos
literarios. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento
del mundo y desarrollar su imaginación. OAT8 – OA9 – OA24: practicar la iniciativa personal, la
creatividad y el espíritu emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comunitario.

I. Lee con atención y copia en tu cuaderno, de manera ordenada.

¿QUÉ ES UNA
FÁBULA?

II. Contesta las siguientes


Mira la fábula El león y el ratón. Copia el siguiente link
preguntas en tu cuaderno:
https://www.youtube.com/watch?v=yMSEjiGpuTo

1. ¿Por qué el león soltó al ratón?


2. ¿Qué te pareció la actitud del ratón? ¿Qué le prometió al león?
3. ¿Qué problema tuvo el león?
4. ¿Qué te pareció la actitud del león?
5. ¿Que moraleja te dejó esta fábula?. Explica.

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

III. Recuerda entonces:

La fábula es un texto
breve escrito en verso o Las fábulas, como los
prosa cuyos personajes cuentos populares, no
son casi siempre se sitúan en una época
animales personificados y concreta. Son
nos deja una enseñanza o intemporales.
moraleja.

Estructura de la
fábula
Inventa una fábula,
guíate por la
estructura…

Título: __________________________

Autor: ________________________________

Una vez.... (Inventa un personaje, puede ser una hormiga, un zapato, un ratón,
una flor, etc.)
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Que.... (Escribe cómo era el personaje; sus características, sus deseos, etc.)
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Un día.... (Inventa algo que le sucedió)


__________________________________________________________
__________________________________________________________
_____________________________________Entonces.... (Sigue contando)
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Finalmente.... (Cómo termina)


__________________________________________________________
__________________________________________________________

Moraleja…. (Enseñanza que deja)


__________________________________________________________
__________________________________________________________

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

IV. Lee el siguiente texto:

El Ratón de la corte y el del campo.

Un Ratón cortesano
convidó con un modo muy urbano
a un Ratón campesino.

Diole gordo tocino,


queso fresco de Holanda,
y una despensa llena de vianda
era su alojamiento,
pues no pudiera haber un aposento
tan magníficamente preparado,
aunque fuese en Ratópolis buscado
con el mayor esmero,
para alojar a Roepán Primero.

Sus sentidos allí se recreaban;


las paredes y techos adornaban,
entre mil ratonescas golosinas,
salchichones, perniles y cecinas.

Saltaban de placer, ¡oh qué embeleso!,


de pernil en pernil, de queso en queso.
En esta situación tan lisonjera
llega la despensera.

Oyen el ruido, corren, se agazapan,


pierden el tino, más al fin se escapan
atropelladamente
por cierto, pasadizo abierto a diente.

- ¡Esto tenemos!, dijo el campesino,


reniego yo del queso, del tocino,
y de quien busca gustos
entre los sobresaltos y los sustos.

Volviose a su campaña en el instante


y estimó mucho más de allí adelante,
sin zozobra, temor ni pesadumbres,
su casita de tierra y sus legumbres.

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

V. Contesta las siguientes preguntas:


1. El texto anterior es:
A. Un cuento
B. Una fábula
C. Una leyenda
D. Una noticia

2. El propósito comunicativo del texto es:


A. Entregar una enseñanza.
B. Entretener al lector.
C. Expresar sentimientos y emociones.
D. Narrar un acontecimiento.

3. ¿Qué les ocurrió a los ratones cuando empezaron a comer?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………...

4. ¿Cómo era la vida del ratón de ciudad?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………...

5. Ordena del 1 al 5 los acontecimientos de acuerdo a como


sucedieron en la historia.

Los ratones escaparon cada uno por su lado.


El ratón de ciudad invitó al ratón de campo.
El ratón de campo se dio cuenta que era mejor su vida de
campo.
El ratón de ciudad le dio comida y alojamiento en una despensa.
De pronto los pilló la despensera y debieron salir a toda prisa.

¡A TRABAJAR CON EL DICCIONARIO EN TU CUADERNO!

Escribe de manera muy ordenada el significado de cada palabra subrayada. Comienza


con el título de la fábula y luego numera cada nueva palabra. RECUERDA:
“VOCABULARIO CONTEXTUALIZADO” que realizamos en clases, ya que NO todos
los significados son pertinentes.

¡A TRABAJAR CON EL TEXTO!


1. Te invito a leer el siguiente texto El ciervo y la fuente, de la autora: Rosa Navarro
Durán. Búscalo en la página 90.
2. Lee y copia el vocabulario en tu cuaderno y contesta las preguntas de la página 91.

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

Miremos la imagen:

¿Qué hace AHORA la niña de la escena?


La niña abre el armario

¿Qué pasa si la acción de “abrir” ese armario ya se


hubiese realizado antes… o se fuera a realizar en el
futuro?
Entonces diríamos:
➢ La niña abrió el armario.
➢ La niña abre el armario.
➢ La niña abrirá el armario.

Los VERBOS (nombres de las acciones que realizamos) podemos


conjugarlos en distintos tiempos, dependiendo de cuándo se realice la acción:
-PRESENTE (abre)
-PRETÉRITO (abrió)
-FUTURO (abrirá)

I. Observa la imagen y escribe siete VERBOS que puedas extraer a partir


de lo que ves.

1. Estudiar 2.
3. 4.
5. 6.
7. 8.

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

II. Ahora toma los verbos anteriores y CONJÚGALOS en los tres tiempos
que revisamos anteriormente. Utiliza la tabla que encontrarás a
continuación para ello:

Verbo Presente Pretérito Futuro


ESTUDIAR Estudia Estudió Estudiará

III. ¿Qué te gustaría hacer? Usa un verbo y completa las frases.

Ejemplo:
¿Si estuvieras enfermo? Me gustaría leer
a.- ¿Si tuvieras sed?
b.- ¿Si llegarás al mar?
c.- ¿Si tuvieras sueño?
d.- ¿Si salieras al campo?
e.- ¿Si vieras un león?
f.- ¿Si viniera un temblor?
g.- ¿Si estuvieras cansada?
h.-¿ Si tuvieras hambre?

IV.- Completa las oraciones con el verbo en tiempo presente.

a) La niña _______________________________ las flores.


regó - riega

b) El niño _______________________________ la madera.


cortará – cortó – corta

c) Camila y Andrés ________________________________ ensaladas.


comieron - comen

d) El padre de Luis todos los días sale de su casa a ___________________ la


basura.
botó - botar – botará

e) El día domingo, Marcos ____________________ el auto de su padre.


lavó – lava – lavará

f) A Martina le _____________________ las frutas y verduras frescas.


gustó- gustan- gustará

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

V.- Escribe en las líneas el verbo de cada recuadro en tiempo pasado.

a) El abuelo ___________________ 90 años. Vivir

b) Los papas de Martín ____________________ muchos años en el campo. Trabajar

c) Mi abuela materna ______________ 8 hijos. Tener

d) Mi papá _____________ al perro. Pasear

e) Ella __________________ con su familia.


Desayunar

f) Pedro _______________ toda la noche.


Bailar

VI . Ahora escribe los verbos del recuadro en tiempo futuro.

Vender
a) Los primos de Javier ________________ helados de fruta para el verano.

b) La hermana de Clara _______________ más carne. Comer

c) Carmen, la abuela de mi papá ________________ a México. Viajar

d) __________________ un castillo de arena en la playa. Armar

e) Ella ___________________ el dormitorio todos los días. Barrer

f) Pedro, Juan y Mario, ___________________ un partido de fútbol el viernes.

Jugar

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

Lee con atención y copia en tu cuaderno, de manera ordenada.

1.- De acuerdo al sentido de cada oración, escribe en las líneas el adjetivo


calificativo que se encuentran en el recuadro.

Alegre – famoso – antiguo – aplicado –– viejo - negro – caliente

a) Pasan los años y el perro está cada vez más ______________________.

b) Escuchó una música _______________________.

c) El artista _____________________ observa con atención.

d) El alumno aplicado_____________________ tendrá su recompensa.

e) Ligeras nubes de color ______________________ envolvían la Luna.

f) El a vuelo tiene un auto ________________________.

g) El agua _______________________ me quemó la boca.

2.- Crea una oración con cada adjetivo calificativo.

a) Divertido:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b) Suave:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

c) Fuerte:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

d) Radiante:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.- Completa el crucigrama con el adjetivo calificativo adecuado para cada


oración.

4.- Lee atentamente el siguiente poema.

1. Escoge tres adjetivos que describan como se sentía la condesita:


___________________ ____________________ ____________________

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería
“Educando en la diversidad, somos mejores personas”
Departamento de
Lenguaje y Comunicación Cuarto básico A – B – C

2. Escribe los adjetivos que determinan las siguientes palabras:

Guerra: ____________________ Capitán: ___________________

5.- Elige cuatro sustantivos del poema y escribe un adjetivo calificativo


para cada uno de ellos.

1.-

2.-

3.-

4.-

Lee cada enunciado y luego marca con una X la opción que mejor te
representa.

Indicadores
☺ Siempre  A veces  Casi nunca

Leo las preguntas e intento


entender por mí mismo.

Releo las instrucciones para


desarrollar las actividades, y así
evitar equivocarme.

Trabajo con dedicación.

Respeto mayúscula al
comenzar un escrito.
Escribo con letra clara y legible.

Finalizo las actividades.

Logro desarrollar con éxito las


actividades.

Escribe con tus palabras


☺ Lo que más me gustó fue …

 Lo que más me costó fue…

Profesoras: Elizabeth Aguiló – Marcia Hernández


Educadora diferencial: Sara Clavería

También podría gustarte