Desarrollo Del Ciclo Vital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Enfermería

Unidad de Aprendizaje: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Unidad 1. ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO DEL CICLO VITAL

Academia de Psicología Evolutiva

Febrero 2021
Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

 Desde el momento de la concepción, los seres


humanos emprendemos un proceso de cambio que
continúa durante toda la vida.

  Los cambios por los que pasamos los seres humanos


durante la vida tienen aspectos en común

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

 El campo del desarrollo humano se centra en el


estudio científico de los procesos sistemáticos de
cambio y estabilidad en las personas.

  Los científicos han constatado que el desarrollo


humano es un proceso de toda la vida, el cual es
conocido como desarrollo del ciclo vital.

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

 El estudio del desarrollo humano es


interdisciplinario, se basa en una amplia gama de
disciplinas como psicología, psiquiatría, sociología,
antropología, biología, genética, ciencias de la
familia, educación, historia y medicina

 Los científicos del desarrollo estudian los procesos


de cambio y estabilidad en todos los ámbitos del
desarrollo y en todas las etapas del ciclo vital.

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

Estudian tres ámbitos principales:

  Físico: crecimiento del cuerpo y el cerebro,


capacidades sensoriales, habilidades motoras y
salud.

  Cognoscitivo: aprendizaje, atención, memoria,


lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad.

  Psicosocial: emociones, personalidad, relaciones


sociales

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

 Se tratan de ámbitos interrelacionados: cada


aspecto del desarrollo afecta a los demás

Físico

Psicosocial Cognoscitivo

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

 Durante el ciclo vital las diferencias entre individuos


se dan en la forma en que se enfrentan los sucesos
y problemas característicos de cada etapa.

  A pesar de estas diferencias, es necesario satisfacer


ciertas necesidades básicas de desarrollo y dominar
ciertas tareas correspondientes a cada etapa para
que el desarrollo sea normal

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

Influencias en el desarrollo
  Diferencias individuales:
  Sexo
  Estatura
  Peso
  Complexión
  Salud
  Nivel de energía
  Inteligencia
 Temperamento
  Personalidad
  Reacciones emocionales
  Contexto de vida

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

  Herencia:
  Rasgos o características innatos heredados de los
progenitores

  Medio ambiente:
  Natura
  Cultura

  Maduración
  Del organismo
  Cerebro

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

Contextos del desarrollo


 Familia
  Familia nuclear: Es una unidad doméstica formada
por uno o dos padres y sus hijos, sean biológicos,
adoptados o hijastros.
  Familia extendida: Es una red multigeneracional de
abuelos, tíos, primos y familiares más distantes.

Posición socioeconómica y vecindario


  La posición socioeconómica de una familia se basa
en el ingreso familiar y en los niveles educativos y
ocupacionales de los adultos.
  Influye en los procesos de desarrollo a través de
factores relacionados como el hogar y vecindario
donde viven las personas y la calidad de la nutrición,
atención médica y escuelas a las que asisten.

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

  Cultura, raza, etnia

  La cultura se refiere a la forma de vida total de una


sociedad o grupo con sus costumbres, tradiciones,
leyes, ideas, valores, idioma y productos materiales;
todas las conductas aprendidas y transmitidas de los
padres a los hijos.

  Un grupo étnico consta de personas unidas por una


cultura, antepasados, religión, idioma u origen
nacional que las distingue y les aporta un
sentimiento de identidad común y actitudes, ideas y
valores compartidos.

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

  Contexto histórico

  La época en la que vive la gente.

  La forma en que ciertas experiencias ligadas a un


tiempo y lugar, repercuten en el curso de la vida de
las personas

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH


Universidad Michoacana
de San Nicolás de Facultad de Enfermería
Hidalgo

Influencia normativas y No
normativas
  Normativas: biológicas y sucesos medioambientales
que afectan de manera semejante a muchas
personas de una sociedad.
  No normativas: Sucesos inusuales que tienen un
gran efecto en la vida de un individuo porque altera
la secuencia esperada del ciclo vital.
  Son eventos típicos que ocurren en un momento
atípico de la vida, o momentos atípicos

www.enfermeria.umich.mx /FEUMICH @enfermeriaumich Facultad de Enfermería UMSNH

También podría gustarte