Mduarman TallerEstudio10%examen PropiedadesMecanicas
Mduarman TallerEstudio10%examen PropiedadesMecanicas
Mduarman TallerEstudio10%examen PropiedadesMecanicas
PARTE 1:
1. Investigue sobre las propiedades mecánicas de resistencia y ductilidad para aplicaciones en ingeniería:
a) Escriba brevemente el fundamento en el que se basan las deformaciones elástica y plástica. Luego
distinga entre deformación elástica y plástica (use esquemas).
La deformación elástica se presenta cuando el material se somete a un esfuerzo no tan grande y este puede
recuperar su forma inicial
Y la deformación plástica es cuando el material se somete a un esfuerzo mayor y este ya no vuelve a
recuperar su forma inicial
b) Explique en qué consiste el esfuerzo ingenieril y la deformación convencional.
La diferencia es que el esfuerzo ingenieril se basa en el área inicial de la probeta y este es constante y
el esfuerzo real se basa en las áreas y longitudes instantáneas que van disminuyendo progresivamente de
acuerdo a la tensión, por lo tanto, el esfuerzo real siempre es más grande y exacto que el esfuerzo
c) ¿A qué se le denomina Coeficiente de Poisson?
d) Explique con SUS PROPIAS PALABRAS en que consiste Tenacidad, Dureza, Ductilidad y
Resistencia.
Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material para absorber energía en forma de impacto antes de que
este alcance la fractura
Dureza: Capacidad de un material a no ser rayado ni penetrado por otro material
Ductilidad: es la propiedad de algunos materiales que se someten a algún esfuerzo y este no llegue a fractura
Resistencia: es la capacidad de un material antes de que llegue a su fractura y este recupere su forma original
e) Explique en qué consiste el esfuerzo de corte y la deformación de corte o cizallamiento.
Paso2: Determinar la sección inicial (A0) de la probeta para calcular la reducción de área o estricción tras el
ensayo
Igual que en paso anterior tomamos el material y medimos su diámetro para calcular su área transversal
Paso3. Colocación de la probeta
Colocamos la probeta o barra en nuestra máquina de medición de tracción la cual es una prensa
g) Defina:
Módulo de elasticidad.
El modulo de elasticidad es cuando el cuerpo se somete a un esfuerzo y este es capaz de volver a su forma
original
Límite elástico convencional.
El límite elástico o límite de elasticidad es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar
sin sufrir deformaciones permanentes
Resistencia a la tracción.
la máxima tensión que un material puede soportar bajo tensión antes de que su sección transversal se
contraiga de manera significativa.
Porcentaje de alargamiento a fractura.
Este deslizamiento es más acentuado cuando la tensión cortante es mayor y para una carga dada, la deformación
plástica es preponderante en la dirección de máxima tensión de corte.
k) Describa el mecanismo de deslizamiento que permite que un metal se deforme plásticamente sin
llegar a la fractura.
El maclado es un mecanismo, complementario al deslizamiento, por el cual la aleación queda endurecida al
igual que sucedía con el deslizamiento.
Al calentar un material en el que ocurra la recuperación este tendrá mayor resistencia mayor ductilidad y una
mayor dureza
o) Describa los dos principales mecanismos mediante los cuales puede ocurrir la recristalización
primaria.
homogénea: es espontánea y requiere la mayor sobresaturación), o bien se ve favorecida por la presencia de
partículas sólidas o paredes u otros elementos del cristalizador
heterogénea: catalizada por la presencia de superficies sólidas).
t) ¿Por qué los materiales nanocristalinos son más resistentes? Base su respuesta en la actividad de
dislocación.
Gracias a que los materiales nanocristalinos están comprimidos las dislocaciones que se presentan al interior
de esta serán mucho menor
m) ¿Dónde se originan usualmente las fallas por fatiga en una sección metálica?
Se originan usualmente al borde del área transversal de la sección
n) ¿Cómo es la prueba de fatiga que permite obtener las curvas de esfuerzo en comparación con
número de ciclos (SN), y qué datos se obtienen de las mismas?
La prueba de fatiga consiste en estudiar un material analizando el numero de ciclos que es capaz de recibir
antes de llegar a la falla para eso se usa una serie de formulas para calculas cuantos ciclos este material o
equipo puede seguir funcionando principalmente se usa para lograr predecir la vida útil de tal objeto a
estudiar
o) Describa los cuatro factores principales que afectan la resistencia a la fatiga de un metal.
El efecto de la concentración de estrés. ...
La influencia del tamaño. ...
La influencia del procesamiento de superficies. ...
El impacto de los tiempos de carga
PARTE 2:
1. Los siguientes datos se tomaron con una probeta cilíndrica cuyo diámetro inicial es de 12 [mm] y su
longitud inicial es de 50 [mm]. Se realizó el ensayo de tensión y los resultados experimentales fueron:
b) El valor del esfuerzo de fluencia con el criterio del 0,2%, señalando la forma de cálculo en la curva.
d) El módulo de elasticidad o módulo de Young mediante ajuste por regresión lineal en la región elástica.
2. Resolver a las preguntas del punto 1, pero ahora teniendo en cuenta el esfuerzo y el porcentaje de
deformación REALES.
3. Realizar una descripción y análisis de las propiedades del material, que se obtienen a partir del
ensayo de tensión.
Según el análisis de los datos se trata de un material con propiedades similares a la de un metal
1. Cuál es el tamaño más grande en milímetros de una grieta interna que una lámina de aluminio referencia T-
651 puede soportar aplicándole un esfuerzo de:
2. El acero de alta resistencia tiene tenacidad a la fractura critica equivalente a 80 [MPa*√m], C=1,64*10-12 y
n=3,2. Se somete a un esfuerzo cíclico que va desde -900 [MPa] en compresión, hasta +900 [MPa] en tensión.
La pieza debe durar 105 ciclos antes de que ocurra falla. Suponga que f=1,2 y calcule:
a) El tamaño de la grieta en la superficie requerida para que ocurra la falla.
b) El tamaño más grande inicial de grieta en la superficie que permitirá que esto ocurra.