Textos An..

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Lic.

Denis Calopino Chiroque

TEXTO 01 ladra muy lejos del río. sin bridas y sin estribos.
LA CASADA INFIEL Pasadas las zarzamoras, No quiero decir, por hombre,
los juncos y los espinos, las cosas que ella me dijo
Y que yo me la llevé al río bajo su mata de pelo la luz del entendimiento
creyendo que era mozuela, hice un hoyo sobre el limo. me hace ser muy comedido.
pero tenía marido, Sucia de besos y arena,
Fue la noche de Santiago Yo me quité la corbata. yo me la llevé del río.
y casi por compromiso. Ella se quitó el vestido. Con el aire se batían
Se apagaron los faroles Yo, el cinturón con revólver. las espadas de los lirios.
y se encendieron los grillos. Ella, sus cuatro corpiños. Me porté como quien soy
En las últimas esquinas Ni nardos ni caracolas como un gitano legítimo.
toqué sus pechos dormidos, tienen el cutis tan fino, Le regalé un costurero
y se me abrieron de pronto ni los cristales con luna grande, de raso pajizo,
como ramos de jacintos. relumbran con ese brillo. y no quise enamorarme
El almidón de su enagua Sus muslos se me escapaban porque teniendo marido
me sonaba en el oído como peces sorprendidos, me dijo que era mozuela
como una pieza de seda la mitad llenos de lumbre, cuando la llevaba al río.
rasgada por diez cuchillos. la mitad llenos de frío.
Sin luz de plata en sus copas Aquella noche corrí Federico García Lorca. “El romancero
los árboles han crecido, el mejor de los caminos, gitano”
y un horizonte de perros montado en potra de nácar
b) El poeta jamás se enamorará de esa mujer
1. El tema del texto es: c) La pareja reiterará el encuentro amoroso
a) La infidelidad de una mujer casada d) La mujer agradece la confianza de su amante
b) La infidelidad de una pareja e) El poeta queda extasiado con la finura de la mujer
c) Una aventura amorosa
TEXTO 02
d) La descripción de un idilio
YO NO SÉ MAÑANA
e) Los caprichos de una amante
Yo no sé si tú, no sé si yo
2. Los versos: “se apagaron los faroles y se encendieron los seguiremos siendo como hoy
grillos”, se interpretan como: no sé si después de amanecer
a) Abandonar el pueblo vamos a sentir la misma sed
b) Apagar las luces para sentir la naturaleza para qué pensar y suponer,
c) Describir una alcoba propicia para el amor no preguntes cosas que no sé
d) Engañar a los demás para salir del pueblo yo no sé…
e) Retirarse de la ciudad hacia el campo no sé dónde vamos a parar,
eso ya la piel nos lo dirá
3. Los versos: “rasgada por diez cuchillos”, “Yo, el cinturón con para qué jurar y prometer
revólver”; connotan: algo que no está en nuestro poder
1. Ansiedad por poseerla yo no sé lo que es eterno
2. La inclusión del varón en una gavilla no me pidas algo que es del tiempo.
3. El amante llevó a la mujer bajo amenazas Yo no sé mañana, yo no sé mañana
4. El carácter violento del amante si estaremos juntos si se acaba el mundo
Son ciertas: yo no sé si soy para ti si serás para mí
a) todas b) 1, 2 c) 1, 2, 4 d) 1, 4 e) 1, 3, 4 si lleguemos amarnos o a odiarnos
yo no sé mañana, yo no sé mañana
4. De los siguientes enunciados: quién va estar aquí
1. El varón muestra caballerosidad
De un café pasamos al sofá,
2. La mujer denota pureza y dulzura
de un botón a todo lo demás
3. Hay aceptación previa al acto amoroso
no pusimos reglas ni reloj,
4. El amante tuvo una decepción amorosa
aquí estamos solos tú y yo
Son compatibles:
todo lo que ves es lo que soy,
a) 1, 3, 4 b) 1, 2, 4 c) 2, 3, 4 d) 1,2,3,3,4 e) solo 1
no me pidas más de lo que doy.
LUIS ENRIQUE
5. Con respecto al escenario amoroso descrito en el texto:
7. LA IDEA QUE RESUME EL TEXTO ES:
1. Se presenta distante y lejano
a) El futuro incierto
2. Es tranquilo y estruendoso
b) La razón de un mañana mejor
3. Se encuentra en el centro de la ciudad
c) Tenemos que creer en el destino
4. Es campestre y oscuro
d) La vida no existe sin un mañana
La secuencia correcta es:
e) Hay que ponernos objetivos en la vida
a) V F F V c) F V V V e) V F V V
b) V V V F d) V F V F
8. DEL TEXTO PODEMOS INFERIR QUE:
a) Se debe conocer bien el mañana
6. La última estrofa colige que:
b) La superficialidad de una pareja moderna
a) Los encuentros amorosos no son prohibidos
c) Hay que ser precavidos en la vida 10. La última estrofa alude a:
d) El futuro es el mejor proyecto de vida 1. La consumación de un acto sexual
e) La vida es estable y planificada 2. La censura de un encuentro idílico
3. Las remembranzas anecdóticas tomando café
9. En el verso: “…eso ya la piel nos lo dirá”; encontramos la 4. Una relación sin compromisos
figura retórica: Son ciertas:
a) metáfora d) prosopopeya c) aliteración a) 1,3 b) 1, 2, 3 c) 1, 4 d) 1, 2 ,3 e) solo 1
b) reduplicación e) paradoja

-Las lecturas buscad. -¡Tanto he leído! Él sí; nada más él; más... ¿qué os inquieta?
TEXTO 03 -Que os ame una mujer. -¡Si soy amado! -Así -dijo el enfermo-, no me curo:
REÍR LLORANDO -Un título adquirid. -¡Noble he nacido! ¡Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta.
Viendo a Garrik -actor de la Inglaterra-                              
el pueblo al aplaudirlo le decía: -¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas. ¡Cuántos hay que, cansados de la vida,
"Eres el más gracioso de la tierra, -¿De lisonjas gustáis? -¡Tantas escucho! enfermos de pesar, muertos de tedio,
y más feliz..." y el cómico reía. -¿Qué tenéis de familia? -Mis tristezas. hacen reír como el actor suicida,
               -¿Vais a los cementerios? -Mucho... mucho. sin encontrar para su mal remedio!
Víctimas del spleen, los altos lores                              
en sus noches más negras y pesadas, -De vuestra vida actual ¿tenéis testigos? ¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!
iban a ver al rey de los actores, -Sí, mas no dejo que me impongan yugos:                ¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
y cambiaban su spleen en carcajadas. porque en los seres que el dolor devora
               yo les llamo a los muertos mis amigos; el alma llora cuando el rostro ríe!
Una vez, ante un médico famoso, y les llamo a los vivos, mis verdugos.               
llegóse un hombre de mirar sombrío:                Si se muere la fe, si huye la calma,
sufro -le dijo-, un mal tan espantoso Me deja -agrega el médico- perplejo si sólo abrojos nuestra planta pisa,
como esta palidez del rostro mío. vuestro mal, y no debe acobardaros; lanza a la faz la tempestad del alma
               tomad hoy por receta este consejo un relámpago triste: la sonrisa.
Nada me causa encanto ni atractivo; "Sólo viendo a Garrik podréis curaros".               
no me importan mi nombre ni mi suerte; -¿A Garrik? -Sí, a Garrik... La más remisa El carnaval del mundo engaña tanto,
en un eterno spleen muriendo vivo, y austera sociedad le busca ansiosa; que las vidas son breves mascaradas;
y es mi única pasión la de la muerte. todo aquel que lo ve muere de risa; aquí aprendemos a reír con llanto,
               ¡Tiene una gracia artística asombrosa! y también a llorar con carcajadas.
-Viajad y os distraeréis. -¡Tanto he viajado! -¿Y a mí me hará reír? -¡Ah! sí, os lo juro;
JUAN DE DIOS PEZA

11. Según el texto, el “spleen”, significa:


a) El pesar de un corazón
b) Un estado de melancolía
c) El aburrimiento TEXTOS ANÁLOGOS
d) La alegría exasperada 1. MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS INICIA EL REALISMO MÁGICO
e) Los encomios del pueblo hacia la persona COMO UNA FUNDICIÓN ENTRE LA REALIDAD NARRATIVA
Y LOS ELEMENTOS FANTÁSTICOS.
12. Los consejos sugeridos por el médico son para:
a) C. J. Cela, inaugura la novela tremendista definida como un
1. Garrick
desquiciamiento de la realidad en un sentido violento.
2. El enfermo
b) Manco Inca se levantó por los abusos del español como:
3. El hombre que quería morir
servilismo indio, conversión de ñustas en mancebas y
4. El cómico más gracioso de la tierra
vejámenes al Inca.
5. El hombre que sufría de “spleen”
c) F. Hegel, considera que la idea o espíritu es la única
Son correctas:
realidad existente, todo lo demás es solo un fenómeno
a) 1, 2, 5 b) 1, 4 c) 2, 3, 5 d) 1, 3, 4 e) 1
derivado de esta idea.
13. Según el autor: d) Se denomina empirismo a los filósofos que sostienen que el
1. Garrick, presta mucha atención al público fundamento del conocimiento es la experiencia.
2. Los cómicos no sufren en la vida e) C. Marx, plantea una filosofía de la revolución de
3. Hay actores que a pesar de sus tristezas nos hacen reír aplicación más práctica que ideológica para transformar a
4. Algunos cómicos actúan para disimular sus pesares la sociedad.
5. Algunas personas ríen, pero en el fondo lloran
Son ciertas: 2. LA GEOGRAFÍA ESTUDIA LA SUPERFICIE TERRESTRE, LAS
a) 2, 3, 5 b) 1, 2, 4 c) 2, 4, 5 d)1, 2 e) 3, 4, 5 SOCIEDADES QUE LA HABITAN Y LOS TERRITORIOS,
PAISAJES, LUGARES O REGIONES QUE FORMAN AL
14. Del verso: “El carnaval del mundo engaña tanto”; se RELACIONARSE ENTRE SÍ.
interpreta como: a) La Lógica es importante porque en nuestro razonamiento
a) Hay hipocresía en las relaciones sociales hacemos uso de las inferencias.
b) Usamos caretas para simular las tribulaciones b) El desarrollo de la Lógica implica el progreso de las
c) Sabemos lo que nos sucede a nuestro alrededor ciencias y la tecnología.
d) La vida es un tedio para el que ríe c) La libertad de pensamiento consiste en ser libre de
e) Aparentamos una felicidad que muchas veces no sentimos expresar opiniones y convicciones.
d) La Filosofía se caracteriza por su trascendencia en el
estudio de los problemas del mundo de la vida y de los 8. EL APOYO MORAL A LOS DAMNIFICADOS DEBE IR
valores. ACOMPAÑADO DEL APOYO MATERIAL
e) La Antropología estudia de manera integral al hombre en a) Un hombre no puede discutir sin argumentos
cuanto a su origen naturaleza e historia. valederos.
b) El argumento sociológico es un factor importante
3. EL RENACIMIENTO ES UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO Y en la vida democrática.
CULTURAL QUE REVALORIZÓ EL APOGEO DEL HOMBRE. c) El desarrollo económico debe ir de la mano con el
a) La familia tiene como función principal garantizar la desarrollo social.
supervivencia de la especie humana. d) La división del trabajo originó las especialidades.
b) La revolución industrial fue un movimiento tecnológico y e) Es necesario cambiar de idea en un momento de
científico que posibilitó el desarrollo económico. nuestra vida.
c) La inferencia se caracterizan por ser el paso de una
premisa a una conclusión. 9. LA INSPIRACIÓN ES UNA ACCIÓN QUE CONSISTE EN
d) Los impuestos son tributos que impone el estado a las ASPIRAR O ATRAER EL AIRE DE LOS PULMONES
personas naturales y jurídicas. a) La alucinación es una anomalía que consiste en ver algo
e) Defraudación tributaria es la acción del contribuyente donde realmente no hay nada.
cuyo objetivo es eludir el pago del impuesto. b) La tuberculosis es una enfermedad que no solo ataca a los
pulmones sino también a otros órganos.
4. EL INCA FUE EL GOBERNANTE DEL ANTIGUO IMPERIO c) La indigestión es el trastorno que padece el organismo
INCAICO Y SIMBOLIZABA LA DIVINIDAD. por una anormal digestión.
a) Alan García Pérez es el actual presidente del Perú. d) La ingestión es el acto vital que consiste en introducir
b) El Poder Legislativo es el encargado de dar leyes, así como comida, bebida o medicamento al estómago.
modificarlas, derogarlas o interpretarlas. e) La inspiración es el impulso creador que siente el artista
c) El Consejo de Ministro tiene funciones específicas y es el para producir algo.
responsable ante el Presidente.
d) El Presidente de la República es el Jefe de Estado y 10. JACINTO BENAVENTE ES UNO DE LOS BALUARTES MÁS
personifica a la Nación. REPRESENTATIVOS DE LA GENERACIÓN DEL 98.
e) El Poder Judicial, recibe del pueblo la potestad de a) García Márquez es el máximo representante del
administrar justicia. Realismo Mágico colombiano e hispanoamericano.
b) César Vallejo expone en su obra la subjetividad
5. EL MOVIMIENTO ES UN FENÓMENO FÍSICO QUE SE de todo poeta universal.
DEFINE COMO TODO CAMBIO DE POSICIÓN EN EL c) Mendel es considerado como el representante
ESPACIO QUE EXPERIMENTAN LOS CUERPOS. más prominente de los estudios genéticos.
a) La ley de acción y reacción se distingue porque sus d) La Generación del 27 apareció para relevar la
fuerzas nunca se anulan, son simultáneas. figura de Góngora y Argote.
b) La ley de la inercia se da cuando un cuerpo permanece en e) Miguel Grau es considerado como el más grande
reposo. héroe del Perú.
c) El movimiento parabólico se caracteriza por su velocidad
horizontal constante y velocidad vertical variada. 11. LAS CONJUNCIONES SON NEXOS COORDINANTES
d) La Cinemática es la parte de la Mecánica que describe el ENTRE PALABRAS O ENUNCIADOS Y BRINDAN
movimiento de los cuerpos. COHERENCIA AL TEXTO.
e) El peso de un cuerpo es una magnitud vectorial, el cual se a) El sistema óseo comprende el estudio de los
define como la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un huesos y sus funciones.
punto de apoyo. b) Los tratados son acuerdos escritos entre sujetos
de derecho internacional y brindan mayor solidez entre
6. JOOP SINJOU EN 1979 INVENTÓ EL COMPACT DISC. estados.
a) Samuel Colt inventó el revólver. c) Las palabras tienen la facilidad de trasmitir lo
b) Robert Boyle, construyó la bomba de aire junto a Robert que piensa el hombre.
Hooke. d) La sangre circula por los vasos capilares, arterias
c) Charles Ginsberg y Ray Dolby en 1956 inventaron la cinta y venas.
de video. e) Los maestros tienen la importante misión de
d) José Saramago escribió “El evangelio según Jesucristo”. educar a la niñez que es el futuro de un país.
e) Peter Carl Goldmark inventó el televisor en color en 1950.
12. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ RIGE LOS
7. EL POEMA “MASA” APARECE EN LA OBRA “ESPAÑA, DESTINOS DE NUESTRA PATRIA
APARTE DE MÍ ESTE CÁLIZ”. a) “Los vedas” es el libro sagrado de los hindúes.
a) Cienciano del cuzco siempre es un éxito b) La Constitución contiene deberes y derechos de los
deportivo. ciudadanos.
b) Los glúcidos o almidones son indispensables para c) Los chinos inventaron la brújula para guiarse en sus
el organismo. navegaciones.
c) “El alacrán de Fray Gómez” es una tradición que d) La educación se orienta hacia la mejora de nuestro país.
pertenece a la obra “Tradiciones Peruanas” de don Ricardo e) La Santa Biblia orienta la conducta de los cristianos .
Palma.
d) La comunicación interpersonal se da entre un 13. MANUEL GONZALEZ PRADA INNOVÓ LA LITERATURA CON
emisor y receptor cuando se da el diálogo. EL “RONDEL” Y EL “TRIOLET”
e) “Tristitia” poesía incluida en “Voces múltiples” .
a) Rómulo Gallegos es el máximo representante del b) El algarrobo es un árbol que representa la
Regionalismo hispanoamericano. vitalidad y longevidad.
b) El gobierno debe ponerse como objetivo el bienestar de c) La ética regulan el comportamiento humano.
su pueblo. d) El macaco es un tipo de mono de hocico saliente y
c) Al gobierno de Alberto Fujimori le calificaron de aplastado.
“Dictatorial”. e) La naranja es una fruta cítrica.
d) Pachacutec implantó el sistema de los mitimaes y la
quechualización. 18. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESTÁ FORMADO POR LA
e) Mario Vargas Llosa participó en los comicios MÉDULA ESPINAL, EL BULBO RAQUÍDEO Y EL ENCÉFALO.
presidenciales con el movimiento “Fredemo”. a) La sangre se compone de un líquido llamado plasma
en el cual se encuentran suspendidos los glóbulos rojos,
14. LA VANGUARDIA EN EL PERÚ HIZO EXPERIMENTACIONES blancos y plaquetas.
E INNOVACIONES ESTÉTICAS, RECHAZÓ LA NORMATIVA b) El aparato respiratorio en su fisiología comprende
CLÁSICA Y CRITICÓ LA SOCIEDAD IMPERANTE fenómenos mecánicos y químicos.
a) Los movimientos sociales de rebeldía y liberación fueron c) El aparato urinario lo componen los riñones, vejiga
estimulados por los intelectuales de la época. y la uretra.
b) El Criollismo es una vertiente colorista y liberadora. d) El hígado tiene función coagulante, hematopéyica,
c) Carlos Augusto Salaverry es el mejor representante del antitóxica y glucogénica, entre otras.
Romanticismo Subjetivo en el Perú. e) El jugo pancreático actúa sobre proteínas,
d) “La comedia humana” de Honorato de Balzac reconstruye hidratos de carbono y grasas.
la sociedad francesa del siglo XIX.
e) El Modernismo peruano describió el ambiente familiar, 19. LA LECTURA ES EL ALIMENTO ESPIRITUAL PARA
buscó la musicalidad e innovó la métrica lírica. ERRADICAR LA IGNORANCIA
a) El odio es producto de la ausencia de humildad.
15. JOSÉ MARTÍ, ESCRITOR CUBANO, LUCHÓ POR LA b) Las decepciones amorosas muchas veces nos hacen llorar.
INDEPENDENCIA DE SU PUEBLO LOGRANDO LA c) El enamoramiento es la característica más notoria de la
ESTABILIDAD Y ARMONÍA AMERICANA juventud.
a) Gustavo Valcárcel fue un historiador importante de la d) La meditación es la fuerza espiritual para alejar las
vida peruana republicana además de ser un gran crítico tentaciones.
literario. e) La gazmoñería es la consecuencia de querer poseer
b) Juan Velasco Alvarado fue un reconocido presidente que demasiado.
estableció la reforma agraria.
c) Mahatma Gandhi, activista político, combatió eficazmente 20. LA ABUELA COMPRÓ EL MEJOR RATICIDA PARA ACABAR
la discriminación basándose en los principios de la verdad, CON LA PRESENCIA DE ESOS ROEDORES
la no violencia y el coraje. a) Los insecticidas acaban con la plaga de las cucarachas.
d) Las CGTP luchan por lograr reivindicaciones socio- b) El campesino utiliza fertilizantes para su chacra.
económicas para sus agremiados. c) Paraguay tiene una excelente defensa para este mundial de
e) Máximo Gorki, realista ruso, escribió su novela cumbre fútbol.
“La madre”. d) El gobierno debe proveer de alimentos de los pobres de
este país.
16. LA BROMA PROVOCÓ QUE SUFRIERA UN FUERTE DOLOR e) El Congreso de la República ha dictado normas para
DE CABEZA combatir la corrupción.
a) La afrenta de Corpes fue considerada como la
segunda deshonra del Cid. 21. SE VACUNARON A LOS NIÑOS PARA INMUNIZARLOS DE
b) El amor es un tipo de sentimiento. LA AH1N1
c) El calor dilata los cuerpos. a) Las vacunas son de suma importancia para el organismo.
d) Los bandoleros comenzaron a pelearse sin razón b) Se especializó en piano porque la música le fascinaba.
alguna. c) El semidiós se puso su escudo para protegerse de cualquier
e) Un corto circuito fue la causa del incendio en ataque.
Mesa Redonda. d) Decomisaron las mercaderías para evitar su distribución.
e) Le aplicaron un test para medir su coeficiente intelectual
17. EL NOGAL ES UN TIPO DE ÁRBOL CUYAS HOJAS SON
APROVECHADAS COMO RECURSOS AROMÁTICOS
a) La alpaca es una clase de camélido cuya lana es
utilizada en la textilería.
a) J. L. Borges b) R. Darío e) J. M. Eguren a) Martín Adán b) El juvenal
TÉRMINO EXCLUIDO POR c) L. Lugones d) J. Martí 6. c) G. Mistral
CULTURA GENERAL e) J. S. Chocano a) sabana b) novel c) d) Jaime Landa
1. 4. numen e) Nixa
a) sable b) bayoneta a) Miguel Ángel b) R. Sanzio d) bíceps e) llegaron 9.
c) cimitarra d) espada c) Goya d) L. Da Vinci 7. a) E. Allan Poe
e) escopeta e) Torcuato Tasso a) “Palla huarcuna” b) Anton Chéjov
2. 5. b) “Al Rincón quita calzón” c) Máximo Gorki
a) Tajo b) Obi a) Carlos A. Salaverry c) “Las orejas del Alcalde” d) León Tolstói
c) Danubio d) Everest b) Javier Heraud d) “La botella de chicha e) Henry Beyle
e) Ebro c) Mariano Melgar e) “Al pie de la letra” 10.
3. d) Oswaldo Reynoso 8. a) “El Sexto”
b) “Los ríos profundos” e) jovenzuelo c) hipoteca d) hemeroteca d) plancton e) paiche
c) “Diamantes y Pedernales” 17. e) biblioteca
d) “El sueño del Pongo” a) guanábana b) castaña
e) “La soberbia del piojo” c) chirimoya d) plátano 24.
11. e) papaya a) yo b) nosotros 32.
a) Cancerbero b) Medusa 18. c) contigo d) mí e) me a) bailar b) cerrar c) pintar
c) Teseo d) Centauro a) nave b) chalana c) lancha d) partir e) beber
e) Esfinge d) Egipán d) bote e) barca
25.
12. 33.
a) zapallo c) perejil d) apio
a) portugués b) rumano a) Verlaine b) Baudelaire
b) berenjena e) almendra
c) castellano d) italiano c) Montesquieu d) Mallarmé
e) brasileño 19. e) Rimbaud
26.
a) percebes b) bacalao
a) “La casa verde”
13. c) lenguado d) atún 34.
b) “Reo de nocturnidad”
a) fémur b) sartorio e) anguila a) danzaba b) andar
c) “La guerra del fin del mundo”
c) húmero d) cúbito c) dicho
d) “El niño de junto al cielo”
e) radio 20. d) gritando e) partiendo
e) “En octubre no hay milagros”
a) Cartografía
14. b) Meteorología 35.
27.
a) Núñez de Vela c) Orografía a) jumento b) anadón
a) paleto b) chita
b) Carlos Oquendo de Amat d) Etología c) choto
c) martillo d) etmoides
c) José de la Serna e) Edafología d) cervato e) jabato
e) vómer
d) Hurtado Mendoza
28.
e) Amat y Juniet 21. 36.
a) María b) tía
a) jazmín b) orquídea a) Fray Luis de León
c) Teófilo d) Elías e) río
15. c) clavel d) rosa b) Garcilaso de la Vega
29.
a) “La tentación del fracaso” e) bonsái c) Francisco de Quevedo
a) rábano b) zanahoria
b) “Cambio de guardia” d) Federico García Lorca
c) coliflor d) alcachofa
c) “Atusparia” 22. e) Luis de Góngora y Argote
e) aguacate
d) “La insignia” a) auxilio b) anormal
30.
e) “La exagerada vida de Martín c) afónico d) ateo 37.
a) llama b) toro c) camello
Romaña” e) amoral a) Nueva Arica b) Tumán
d) onagro e) vicuña
16. c) Mórrope d) Pítipo
31.
a) calducho b) libraco 23. e) Pósope
a) pleamar b) islas
c) poetastro d) villorrio a) ludoteca b) oploteca
c) salinidad
ORTOGRAFÍA d) cabizbajo e) bicolor
1. SERIE DE PALABRAS DERIVADAS:
a) Comida, sobretodo, cabizbajo 6. Marcar la relación de palabras compuestas:
b) Alertar, infiel, blanquiazul a) telaraña- abundancia-maniobra
c) Grave, difícil, parachoques. b) anteayer-sobredosis-vaivén
d) Condenaron, desalmado, pececito c) alegato-descargo-testimonio
e) nacional, celdilla, inmoral d) pisaúvas-ambiguas-aborrecer
e) guardapolvo-desalmado-estructurar
2. SERIE DE PALABRAS COMPUESTAS:
a) Sobrehumano, cacatúa, irregular 7. Señale las palabras formadas por yuxtaposición:
b) Parabrisas, blanquiazul, entreabierto a) soldado-cortaúñas-semidiós
c) Anteojos, relojería, infiel b) dieciséis-parabrisas-sobredosis
d) Desdecir, alicaído, sobrado c) correveidile-pisaúvas-guardapolvo
e) Amarillo, biografía, televisión d) puntapié-contraveneno-internacional
e) picapedrero-sietemesino-submarino
3. SERIE DE PALABRAS PARASINTÉTICAS:
a) Descascarado, subterráneo, expatriado 8. Marca la serie correcta de palabras derivadas.
b) Exhibir, incapacitado, resabido a) agujerear, familia, ojeriza, pajarraco
c) Exhaustivo, desalmado, picapedrero b) extraordinario, genial, cuerda, zapatería
d) Atrevido, malgeniado, desdentado c) publicista, sencillez, arbusto, santiaguero
e) Desconectado, marinero, encarcelado d) pequeño, piadoso, peluquero, blanquiazul
e) mundano, abrelatas, autor, censual.
4. Señale la serie de palabras formadas por sufijación:
a) casita, filosofastro, niñería 9. Las palabras: malgeniado y antirrábico han sido formadas por
b) desahogo, perímetro, autoestima el procedimiento de la :
c) picapedrero, interferir, retrato a) Prefijación d) Onomatopeya
d) manirroto, cejijunto, quinceañera b) Yuxtaposición e) Parasíntesis.
e) cuidadoso, sacacorcho, cortaúñas c) Composición propiamente dicha

5. Una de las palabras es compuesta propiamente dicha: INDICAR EL TIPO DE FORMACIÓN AL QUE PERTENECEN
a) parachoque b) girasol c) prenatal CADA UNA DE LAS PALABRAS:
- pordiosero ……………………………………………………………………………
- redioaficionado ……………………………………………………………………………
- cejijunto ……………………………………………………………………………
- hermanito ……………………………………………………………………………
- parachoque ……………………………………………………………………………
- mixtilínea ……………………………………………………………………………

También podría gustarte