TP Nº3 Historia 5º 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

HISTORIA 5º AÑO 2021

Prof. Olmedo Soledad Whatsapp 1163586010- Correo soledadolmedo55@hotmail.com

TRABAJO PRÁCTICO N°3 : LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO:


El movimiento descolonizador fue sin lugar a dudas uno de los acontecimientos más importantes, a la
vez que trascendentales, de la historia del ya terminado s. XX.
Desde siempre, las naciones poderosas se han visto seducidas por la idea de someter, dominar y/o
controlar a las débiles, por lo que no es ajena a la naturaleza propia del hombre la situación a la que el
mundo llegó tras el apogeo de la expansión imperialista alcanzado a finales del s. XIX.
Así, si el colonialismo supuso la imposición del poder sobre los pueblos amerindios, asiáticos y
africanos, la descolonización representa la lucha de esos mismos pueblos sometidos contra el
predominio de los países europeos.
El concepto de descolonización es el proceso histórico relativamente rápido mediante el cual las
colonias de los imperios europeos lograron su independencia.
Causas:
● El impacto de la Segunda Guerra Mundial,
● Aparición de los movimientos anticolonialstas,
● Los cambios en la opinión pública,
● El papel de la ONU,
● La rentabilidad de los Imperios
● La influencia de la Guerra Fría
● La Conferencia de Bandung
Etapas del proceso descolonizador
PRIMERA ETAPA (1945-1955)
- Afectó al continente asiático y a los países de Oriente Medio.
SEGUNDA ETAPA (1955-1970)
- Expansionismo por toda África y últimos territorios asiáticos.
TERCERA ETAPA (1970-Actualidad)
- Supuso la independencia de las últimas colonias africanas y otros residuos coloniales.
La descolonización de Asia: Asia fue el primer continente en descolonizarse después de la Segunda
Guerra Mundial.
Siguió dos modelos diferentes:
1- Imperio Británico 2- Colonias francesas y Países Bajos
1-La independencia del Imperio británico en Asia
La India británica 1947
- Proceso pacífico.
- Protagonistas: Ghandi, Nehru.
¿Quién fue Ghandi? Mahatma Gandhi fue un abogado, pensador y político hinduista indio. Perteneció
abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Defendía y promovía ampliamente la total
fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario;
además fue encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional.
En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Su
influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India
fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india.
2-Las colonias francesas y holandesas
Indochina (Francia) No aceptó la proclamación de la Independencia de Vietminh, lo que provoca la
guerra.
- Fecha: 1954.
- Países: Vietnam del Norte (comunista)
Vietnam del Sur (occidental), Laos, Camboya
- Protagonistas: Ho Chi Minh, líder comunista
- Proceso violento
Indonesia (Países Bajos) Descolonización contra Holanda
- Fecha: 1949.
- Protagonistas: Sukarno, líder independentista
- Proceso violento.
Oriente Próximo
HISTORIA 5º AÑO 2021
Prof. Olmedo Soledad Whatsapp 1163586010- Correo soledadolmedo55@hotmail.com

Características del Oriente Medio:


- Territorio especialmente problemático ya que su subsuelo posee las mayores reservas petrolíferas del
planeta.
- El proceso de la descolonización no atendió a las necesidades del territorio.
- Sucedieron revoluciones por las oligarquías corruptas que había, lo que produjo que se instalaran
gobiernos autoritarios.
La descolonización de África
Descolonización de Magreb
- Argelia (Francia): 1962. Proceso violento.
- Marruecos (Francia y España): 1956/1969. Proceso pacífico salvo con una guerra contra España por
el lfni.
- Sahara Occidental (España): 1975. Ocupado por Marruecos.
Independencia de la África subsahariana
- Posesiones británicas: Ghana, Sierra, Leona, Nigeria, Uganda, Kenia, etc. Entre 1957 y 1965. Todos
los procesos pacíficos, salvo Kenia.
- Posesiones francesas: Guinea, Senegal, ect. Entre 1955 y 1975. Procesos pacíficos.
- Congo Belga: República del Congo. 1960. Proceso pacífico.
- Colonias portuguesas: Cabo verde, Mozambique y Angola. 1974. Procesos violentos.
La herencia colonial:
Hubo grandes problemas de los nuevos países:
- Hubo un empobrecimiento económico en la que iniciaron su andadura.
- A nivel social el principal problema fue la insuficiencia de las estructuras sanitarias y educativas.
- Un tercer factor fue la inestabilidad política. Así mismo muchos de los países estaban asolados por
conflictos internos.
EL TERCER MUNDO
A mediados del siglo XX se habían conformado un grupo de países que padecían de una situación de
subdesarrollo económico y de pobreza.
El economista Alfred Sauvy definió el nuevo grupo de países como tercer mundo. Había también otro
concepto usado para llamar a este conjunto de estados, es el de países subdesarrollados o países en
vías de desarrollo.
Características de los países Tercermundistas:
● Tienen una base económica agraria en que se producen materias primas.
● Tienen una escasa infraestructura (INDUSTRIAS, puertos, carreteras, aeropuertos).
● Se trata de economías endeudadas con países industrializados e instituciones (FMI, BID).
● Incapaz de determinas sus propias políticas económico-sociales
El Neocolonialismo
Es una situación de dependencia económica a la que se le denomina como neocolonialismo.
Es visible principalmente a través de 3 mecanismos
- La dependencia financiera: los países desarrollados han tenido interés en facilitar préstamos a los
subdesarrollos
- La dependencia tecnológica: el atraso tecnológico les había obligado a comprar las tecnologías que
algunos países necesitaban
- La dependencia comercial: tienen una situación de déficit comercial crónico porque vendían materias
primas a bajo precio y compraban productos elaborados y tecnológicos a precios más elevados.
ACTIVIDADES:
1. Elabora una línea de tiempo, con las etapas y distintas descolonización
2. Responde:
▪ ¿Qué es la Descolonización?, ¿Qué consecuencias tuvo?
▪ ¿Que entendemos por Tercer Mundo?, ¿qué es el Neocolonialismo?
3. Investiga:
▪ ¿Que fue el Movimiento de Países No Alineados y qué papel tuvo durante la Guerra Fría?
▪ ¿Qué problemáticas sufre el Tercer Mundo y qué relación tienen con la Descolonización y la
Guerra Fría?

También podría gustarte