SOLICITA REINTEGRO Alejandro Mondragon Fernandez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SOLICITA EMITIR RESOLUCION DISPONIENDO EL

PAGO DEL REINTEGRO DE LA BONIFICACION


ESPECIAL DE PREPARACION DE CLASE Y
EVALUACION EQUIVALENTE AL 30%. DESDE EL
AÑO EL 30/06/2011 AL 01/03/2022

Sra. DIRECTOR DE LA UNIDAD EJECUTORA N°303 EDUCACION BAGUA

ALEJANDRO MONDRAGON FERNANDEZ identificada con


DNI N°33576684 docente cesante de la Unidad Ejecutora N°
303 Bagua, con domicilio real en el Jirón Arequipa N°632 y
domicilio procesal en el Jirón Arequipa N°632 de esta cuidad
de Bagua: por pago de Reintegro de adeudos y devengados
más interese legales de Preparación de Clases
correspondientes al 30/06/2011 AL 01/03/2022

PETITORIO:

Que en uso de mi derecho de petición administrativa prescrito en el


Artículo 306 de la ley N°27444 Ley de Procedimientos Administrativos
General, concordante con el inciso 20) del Artículo 2° de la Constitución
Política del estado, vengo a su despacho para solicitar que previo a los
tramites de ley, se disponga el pago de Reintegro de adeudos y
devengados más interese legales de Preparación de Clases
correspondientes a los años del 30/06/2011 AL 01/03/2022,toda vez
que cuento con pensión nivelable dentro de la ley 20530.
El Artículo 24 de la constitución política del Perú en forma taxativa
plantea en cuanto a los derechos laborales de los trabajadores, que el
trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que
procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago
de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene
prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador. Las
remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con
participación de las organizaciones representativas de los
trabajadores y de los empleadores.
Toda vez que los años anteriores ya fueron reconocidos según
Sentencia con resolución número 09 del EXP.Nº2010-229-0-0102-jp-
ci-01, que en su parte resolutiva ordena el plazo de diez días para
que se pague coso contrario será denunciado la Ugel Bagua
Penalmente por desobediencia, resistencia a la Autoridad.
FUNDAMENTOS DE HECHO:
Que el 20 de diciembre del 2011 se me expidió la Resolución Directoral
N°001761 del 2011 Por reconocimiento del 30% por concepto de
preparación de clases donde el monto reconocido por el área de planillas
es solo hasta 30/06/2011, faltando reconocerme de desde 30/06/2011
AL 01/03/2022 con sus adeudos, devengados más sus intereses
legales, Por ser de la ley 20530 con pensión nivelable y amparado
en el Artículo 24 de la constitución política del Perú que en forma
taxativa plantea en cuanto a los derechos laborales de los trabajadores,
que el trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y
suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y
espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales
del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del
empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado
con participación de las organizaciones representativas de los
trabajadores y de los empleadores.

Se aclara que a partir de Enero del 2012 se deroga la ley que


contemplaba este beneficio social de preparación de clase, Ley N°24029
y su modificatoria la Ley N°25212 con la entrada en vigencia de la Ley
de la Reforma Magisterial N°29944. Anula este derecho, Pero
jurídicamente las leyes no son Retroactivas y los derechos
constitucionalmente son irrenunciables es que me corresponde este
derecho de preparación de clases porque la ley en ese tiempo estaba
vigente.

I. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Constitución Política vigente, establece en sus artículos 23° y 24°, que
nadie está obligado a prestar servicios sin retribución, y que todo
trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente que
procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. Entonces,
a tenor de las disposiciones constitucionales citadas, válidamente
podemos concluir que la remuneración percibida como retribución por el
trabajo o servicio realizado, se constituye como un derecho fundamental.
La consagración de la remuneración como un derecho fundamental, no
nace exclusivamente a partir de lo dispuesto en la Constitución, sino que
tiene su génesis en el ordenamiento supra nacional; así por ejemplo, la
Declaración Universal de Derechos Humanos, establece en los
numerales 2 y 3 de su artículo 23º que “ Toda persona tiene derecho, sin
discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual” y “Toda persona
que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social”.

Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos, Económicos, Sociales


y Culturales establece en su artículo 7º ha señalado que los Estados
Partes en dicho Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de
condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en
especial “a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos
los trabajadores: i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor,
sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las
mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con
salario igual por trabajo igual; ii) Condiciones de existencia dignas para
ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente
Pacto; b) La seguridad y la higiene en el trabajo; c) Igual oportunidad
para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría
superior que les corresponda, sin más consideraciones que los factores
de tiempo de servicio y capacidad; d) El descanso, el disfrute del tiempo
libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las variaciones
periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos”.
Asimismo, el numeral 2º de los Principios y Derechos fundamentales de
la OIT establece que sus miembros, entre ellos el Estado Peruano,
tienen el compromiso de respetar, promover y hacer realidad la
eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. En
ese orden, el Convenio N° 100 de la OIT relativo a la igualdad de
remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra
femenina por un trabajo de igual valor, establece en su artículo 1° que a
los efectos del presente Convenio: a) el término remuneración
comprende el salario o sueldo ordinario, básico o mínimo, y cualquier
otro emolumento en dinero o en especie pagados por el empleador,
directa o indirectamente, al trabajador, en concepto del empleo de este
último; b) la expresión igualdad de remuneración entre la mano de obra
masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor
designa las tasas de remuneración fijadas sin discriminación en cuanto
al sexo”.

Art.26, Principios laborales, inciso 2 que contempla el carácter


irrenunciable de los derechos laborales reconocidos constitucionalmente.
Ley N°27444, Ley general de procedimientos administrativos que entre
sus principios como es el principio de la Legalidad, que taxativamente
expresa Las autoridades Administrativas deben de actuar con respeto a
la constitución a la ley y al derecho dentro de sus facultades que le están
atribuidas y de acuerdo con los fines para que se les fueron conferidos,
del mismo modo en el Articulo: 106 Inciso 106.1, tiene el derecho a la
petición, cualquier administrado, puede peticionar en forma individual y
colectiva ya sea por escrito dando inicio a un procedimiento
administrativo ante todas y cualquiera de las entidades..” en
concordancia de con el Art.2° inc.20 de la constitución política del Perú.

ANEXOS:

 Copia de DNI.
 Copia de la Resoluciones Administrativa.
POR LO TANTO:

A usted. Señor Director, tenga por aceptada la presente


petición de reconocimiento de reintegro por el concepto de pago del
30% de preparación de clases y evaluación con sus adeudos
devengados más intereses legales de los años 30/06/2011 AL
01/03/2022

Bagua 01 de enero del 2022.

____________________________________

Prof : ALEJANDRO MONDRAGON FERNANDEZ


DNI N°33576684

También podría gustarte