Plan Ambienta Tib

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


AMAZONAS
UNIDAD EJECUTORA Nº 303 DE BAGUA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO
INDUSTRIAL BAGUA

“Año de la Unidad La Paz y el Desarrollo”


PLAN AMBIENTAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E TECNICO
INDUSTRIAL BAGUA

2023

DIRECTOR DE LA I.E TECNICO INDUSTRIAL


BAGUA – AMAZONAS - PERÚ

Prof. MANUEL MONTENEGRO HERNANDEZ

Mg. GUSMAN VASQUEZ SANCHEZ

POR UNA EDUCACION COMPETITIVA Y DE


CALIDAD.
VISIÓN
La Institución Educativa Técnico
Industrial Bagua al año 2022, brinde una
Educación Científica, Humanista,
Tecnológica y Ambiental con un nivel
académico competitivo, con docentes
innovadores, proactivos con ética
profesional, comprometidos con la
Institución Educativa y la comunidad,
formando a los estudiantes para la vida y
que al culminar el nivel secundario se
inserten dentro del mundo laboral, a
través de una gestión eficiente y eficaz
con un buen clima Institucional; con
padres de familia comprometidos con la
tarea educativa, practicando valores
como respeto, responsabilidad y justicia.
MISIÓN
MISIÓN
La
La Institución
Institución Educativa
Educativa Técnico
Técnico
Industrial
Industrial Bagua,
Bagua, ofrece
ofrece aa los
los yy las
las
estudiantes
estudiantesuna
unaeducación
educaciónintegral,
integral,que
que
conlleve
conlleve aa mejorar
mejorar su
su calidad
calidad de
de vida,
vida,
aptos
aptos para
para la
la inserción
inserción en
en elel mercado
mercado
laboral
laboralyyla
lade
desusucomunidad,
comunidad,mediante
mediante
elel fortalecimiento
fortalecimiento yy lala práctica
práctica de
de
valores
valores como
como respeto,
respeto, responsabilidad,
responsabilidad,
justicia
justicia yy conservación
conservación del
del ambiente
ambiente
que
que permitan
permitan una
una sana
sana convivencia
convivencia
para
para que
que sea
sea autogestionaria
autogestionaria de
de su
su
desarrollo.
desarrollo.
I. DATOS INFORMATIVOS.

I.1. Región : Amazonas


I.2. Drea : Dirección regional de Educación Amazonas
I.3. UGEL : Bagua
I.4. I. E : Técnico Industrial Bagua
I.5. Director : MANUEL MONTENEGRO HERNANDEZ
I.6. Sub Director : GUSMAN VASQUEZ SANCHEZ

II. PRESENTACION.

La I.E “TECNICO INDUSTRIAL BAGUA” está ubicada en Av. Bagua Nº1950,


distrito deBagua, Provincia Bagua, Region Amazonas, República del Perú,
jurisdicción de la Unidad de Gestión Local Bagua, ha elaborado el Plan de
Enfoque Ambiental para el presente año escolar 2023, en concordancia
con los lineamientos de la política Educativa del sector.
El presente Plan de Enfoque Ambiental 2023 es el resultado de las
reuniones de trabajo de la Dirección, de los docentes y administrativos, y
la información sobre las experiencias vividas en el desarrollo de cada una
de las competencias de la nueva currícula de articulación, en
cumplimiento de los lineamientos de política curricular establecidos por
el gobierno a través del MED.
El Plan Anual de Enfoque Ambiental 2023 parte así, de la realidad de la
Institución Educativa, de Jornada Escolar Completa en el nivel -
Secundaria, que brinda, y de las necesidades básicas de aprendizaje de
nuestros estudiantes, guardando coherencia con el ideario y estilo de
enseñanza que propiciamos, es decir, de toma de conciencia y puesta en
ejercicio de enseñanzas relacionadas a la conservación de nuestro medio
ambiente y el cuidado de la naturaleza frente al fenómeno del
calentamiento global y la propia contaminación ambiental.
En este aspecto, debemos indicar que las actividades que presentamos
guarda relación con la metodología globalizada y activa para el nivel y
modalidad educativa de nuestro servicio.
Dicho plan constituye así un instrumento de operativo y de consulta para
el desarrollo y cumplimiento de las actividades a desarrollarse en el año
escolar 2023, dando las pautas pertinentes, organización, planificación,
ejecución por evaluación sus alcances son para cada componente y
agente educativo del nivel de Educación Secundaria.
Desde su creación de nuestra I.E. Técnico Industrial Bagua, se a
trabajado con docentes y estudiantes en la conservación del medio
ambiente, desarrollando diversas actividades que hoy en día se
evidencian como elementos que conservan el medio ambiente, tales
como plantaciones de diversas plantaciones de ornamento y frutales
como, pomarrosas, palmeras, variedad de rosas, y en plantaciones
frutales plantaciones de coco en sus diversas variedades, plántanos,
naranjas, Limas, Limones, etc.
En el presente año 2023 se esta desarrollando el proyecto de
fortalecimiento de competencias y capacidades agrícolas en el
sembrado de cocos y plantaciones de palta con riego tecnificado y
abonos micro organicos.

III. FUNDAMENTACION

De acuerdo a lo establecido a lo establecido en el DCN y los lineamientos de


política actual del MED, la I.E. Técnico Industrial Bagua, debe de ser un espacio
permanente de aprendizajes y de sensibilización a todos los miembros de la
comunidad educativa frente al problema actual del calentamiento global y la
incesante contaminación ambiental en que está sometido nuestra naturaleza y la
sociedad. En ese sentido, el tema del medio ambiente ya no es para el currículo
una cuestión de mero contenido transversal, sino más bien un eje vital sobre el
cual debe de girar el conjunto de aprendizajes del alumno, pues se trata de
formarlo para su propia sobrevivencia en un planeta cada vez más difícil de
subsistir en condiciones normales.
Por ello, independientemente de las materias específicas que se desarrollan en
cada área curricular, en el nivel Secundaria, se trata de sumar esfuerzos con
buenas prácticas en pos una mayor sensibilización y ejercicio de nuestra
ciudadanía con criterio de conservación y cuidado del medio ambiente y nuestro
habitad natural. En tal sentido, el presente plan pretende desarrollar acciones en
esa dirección en la perspectiva de coadyuvar a alcanzar mejores condiciones de
vida para las actuales y futuras generaciones.

IV. BASES LEGALES.

 Ley Nº 28044, Ley General de Educación, su modificatoria Ley Nº


28123 y Reglamento de Educación Básica Regular D.S.Nº013-2004-
ED.RMNº 0440–2008–que aprueba el DCN
 RM. Nº 348–2010–ED. Directiva del Año Escolar2011
 R.D.Nº517-2011-DIECA/AEA Directiva Nacional de Educación
Ambiental 2011
 R.D.N°0348-2010-EDAprueban Directiva Nº 093-2007-DIECA-VMGP:
Normas para la Evaluación de la Actividad Permanente de
Movilización Social “Escuelas Seguras,
 Limpias y Saludables”
 DirectivaNº093-2007-DIECA-VMGP-Normas para la Evaluación de la
actividad permanente de Movilización Social “Escuelas seguras,
limpias y saludables”
 R.D.Nº0078-2007-ED-Aprueban Directiva de “Acciones de Gestión del
Riesgo de Desastres en el Sistema Educativo”
 Directiva Nº015-2011-ME Acciones de Gestión del Riesgo de
Desastres en el Sistema Educativo

V. PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA I.E TECNICO


INDUSTRIAL BAGUA.
Nuestra I.E. Técnico Industrial Bagua. no es ajeno al problema de la
contaminación ambiental provenientes principalmente en nuestra
comunidad, ello se traduce en una serie de hechos y situaciones que
constituyen nuestra problemática ambiental que resumimos de la
siguiente manera:

 Presencia de montículos de basura arrojado por los vecinos en los


postes y las esquinas que son regados por los roedores, perros y
gatos callejeros, ocasionando olores fétidos y mal aspecto que
afectan al ornato y la adecuada convivencia y tránsito de los
estudiantes y la población.
 Ausencia de contenedores, cilindros o medios fijos de recolección de
basura que permitan su adecuado acopio, conservación y recojo de
las unidades recolectoras de la municipalidad.
 Malas prácticas y hábitos inadecuados de los estudiantes que
sabiendo de las consecuencias arrojan sus desechos en bolsas
fáciles de romper, antes que llegue a los contenedores, exponiendo a
la comunidad educativo a la contaminación y la propagación de
insectos, roedores y bacterias transmisoras de diversas
enfermedades infectocontagiosas.
 Carencia de mecanismos de organización de la vecindad para
desarrollar acciones de sensibilización y buenas prácticas para un
medio ambiente mejor conservado y saludable.
 Familias con limitados valores, usos, costumbres y hábitos de higiene
y conservación del medio ambiente, calles saludables, y preservación
de desechos que es necesario capacitar y sensibilizar.
 Ausencia de una cultura de preservación del medio ambiente.

VI. JUSTIFICACION.

Según los resultados de la evaluación diagnostica en el logro de las capacidades


de las competencias en las diversas áreas de evidencian debilidades en el logro de
algunas competencias especialmente en las áreas priorizadas de Formación
Personal Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Comunicación, Matemáticas,
Ciencia Tecnología y Ambiente por tales motivos presentamos nuestro Nuevo
Plan de Recuperación de las capacidades y competencias, el mismo que
comprende una nueva estructura y replanteamiento del tiempo empleado por
nuestros estudiantes en el aprendizaje, tanto síncrono (en tiempo real) como
asíncrono (a través de fichas didácticas y procesos de retroalimentación). El
presente Plan de Recuperación del servicio educativo contempla la planificación
de actividades de aprendizaje tanto en la Modalidad Presencial. Los propósitos de
aprendizajes que presentamos corresponden a la adaptación de los aprendizajes de
acuerdo a los resultados de la evaluación diagnostica tomando como horario una
hora lectiva de cada una de las áreas priorizadas conforme al plan de estudios
emitidos por el MINEDU, para el año 2023.
Al respecto, es preciso señalar que priorizaremos competencias que de acuerdo a
su naturaleza son posibles de ser desarrolladas en este plan de recuperación. Así,
aquellas competencias que no puedan ser trabajadas podrán ser retomadas en el
presente plan de recuperación. El presente Plan prevé que durante el periodo de su
ejecución de clases se desarrollara un conjunto de capacidades y competencias
que resulten no logradas en los resultados de la evaluación diagnostica y para ello
se esta planificando un conjunto de contenidos y estrategias orientadas a recuperar
los resultados de la evaluación diagnostica y fortalecerlo las competencias y
capacidades que están logradas.

VII. FINALIDAD.

La Institución Educativa Técnico Industrial Bagua busca garantizar los

logros de aprendizaje que se muestran no logrados en los resultados de

la evaluación diagnostica.

VIII. OBJETIVOS.

VIII.1. Objetivos Generales

Implementar y desarrollar los lineamientos pedagógicos sobre


educación ambiental y ecológica a nivel del plantel y la comunidad
dados por el MED en el DCN y lineamientos de política del sector,
desarrollando acciones de sensibilización, formación y buenas
prácticas comunitarias para el cambio de actitud del alumnado y la
comunidad en general en beneficio de la conservación del medio
ambiente y la lucha contra la contaminación ambiental.

VIII.2. Objetivos específicos.

 Desarrollar actividades de sensibilización y formación al alumnado


y comunidad en general sobre la necesidad de conservar el medio
ambiente y desarrollar buenas prácticas ecológicas para una
salud sana en beneficio de la niñez y la comunidad.
 Efectuar coordinaciones y acciones conjuntas a nivel de la
comunidad para desarrollar una cultura ecológica y mayor
participación en las acciones pedagógicas que desarrolla la I.E.
en dicha materia.
 Fortalecer la organización de los comités ecológicos y de
educación ambiental y comunitaria en nuestra I.E con
participación plena del alumnado y demás estamentos de nuestra
institución.
 Fortalecer, Implementar y ejecutar las actividades, lineamientos
de política, calendario ecológico y otras acciones que plantea el
MED a través de la UGEL, como también garantizar la
participación activa de los estudiantes y padres de familia en el
fortalecimiento, conservación y ejecución de actividades que
contribuyan a conservar el medio ambiente.

IV. METODOLOGIA.

6.1 De Organización:

Estará a cargo del equipo directivo y los los coordinadores

pedagógicos en especial de las área de CT.

6.2. Comisión Ambiental.


 Manuel Montenegro Hernandez

 Gusmán Vásquez Sanches

 Felipe Perales Olano

 Segundo Rodríguez Espino

 Ruben Diaz Mendoza

 Rober Uriol Ninatanta

V. CRONOGRMA DE ACTIVIDADES.

ETAPAS ACTIVDAD RESPONSABLE FUENTE DE


VERIFICACION.
Asamblea general Director Acta de asamblea
para la toma de Sub director general
acuerdos sobre plan
ambiental Plana docente
Nombramiento de la Director Acta de asamblea
Etapa de comisión ambiental Sub director general
planificación
Plana docente
Elaboración de plan Comisión Plan ambiental elaborado
ambiental Ambiental
Presentación del Comisión Cargo de presentación
plan ambiental Ambiental
Cuidado y Comisión Evidencias fotográficas
coacervación de los Ambiental
ambientes y docentes y
elementos de estudiantes.
cuidado del medio
ambiente
Etapa de Riego Inter diario de Comisión Evidencias fotográficas
fortalecimiento y las plantaciones en Ambiental
concervacion sus diversas docentes y
variedades estudiantes.
Limpieza de los Comisión Evidencias fotográficas
alrededores de las Ambiental
plantaciones docentes y
estudiantes.
Abonarlo y trato de Comisión Evidencias fotográficas
enfermedades de Ambiental
las plantas frutales docentes y
estudiantes.
Etapa de Planificación y Comisión Proyecto elaborado y
ejecución de ejecución de un Ambiental presentado a la dirección
nuevas proyecto de se para su ejecución.
actividades mbrado de
plantaciones de
palta y cocos con
abonos orgánicos y
riego tecnificado
Elaboracion del Comisión Proyecto ambiental
proyecto Ambiental

Presentación del Comisión Cargo de presentación


proyecto Ambiental del proyecto

Aprobación del Director Resolución de


proyecto aprobación
Actividades del Sembrado de de Comisión Evidencias fotográficas
proyecto ambiental plantas de palta y Ambiental
coco Y estudiantes
Elaboracion de Comisión Evidencias fotográficas
abonos orgánicos Ambiental
con plantas que Y estudiantes
produce la I.E
Construcción del Comisión Evidencias fotográficas
riego tecnificado Ambiental y
asesor municipal.

evaluación Acompañamiento y Equipo directivo Fichas de monitoreo y


monitoreo a la Especialista de acompañamiento a cada
planificación, una de las actividades
asesoramiento
conservación y planificadas.
municipalidad
ejecución del plan provincial de
ambiental Bagua

VI. EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES QUE NESESITAN

FORTALECERLO Y CONCERVARLO.
VI.1. PLANTAS FRUTALES.

A. PLANTACIONES DE COCO.
B. PLANTACIONES DE PLATANOS

C. P
LANTACIONES DE NARANJAS

D. PLANTAC
IONES DE
GUABAS
E. PLANTACIONES DE LIMONES

VI.2. PLANTACIONES DE ARBOLES ORNAMENTALES.

A. PLANTACIONES DE PENCA SABILA


B. PLANTACIONES DE PALMERAS

C. PLANTACIONES
DE LENGUA DEL
DIABLO
Todas estas plantaciones necesitan fortalecerlo y conservarlo con
abonos orgánicos y con sistema de riego tecnificado al goteo toda vez
que el suelo se caracteriza por ser seco y carente de nutrientes para que
acelere la producción.

VI.3. ACTIVIDADES QUE SE BUSCA IMPLEMNTAR EN EL AÑO 2023 EN


EL PLAN AMBIENTAL.

A. FORMA DE RIEGO TECNIFICADO QUE SE REQUIERE.


B. ELABORACION DE ABONO ORGANICO DE PENCA SABILA.

C. ACTIVIDAD DE IMPLEMENTACION CON RECIPINTES DE ARROJO DE


BASURA.

VII. PRESUPUESTO.

ACTIVIDADES RECURSOS COSTOS FUENTE DE


FINANCIAMIENTO
Construcción de HUMANOS Y S/2,500.00 MUNICIPALIDAD
sistema de riego FINANCIEROS PROVINCIAL DE
tecnificado BAGUA
Elaboración de HUMANOS Y S/500.00 Recursos propios de
abonos orgánicos FINANCIEROS I.E Técnico
de penca sábila Industrial Bagua
Compra de HUMANOS Y S/ 600.00 Recursos propios de
contenedores. FINANCIEROS I.E Técnico
Industrial Bagua

VIII. EVALUACION.

INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION


Avance y cumplimiento de las Ficha de acompañamiento y
actividades programadas en el plan monitoreo de las actividades
Ambiental de acuerdo a los objetivos planificadas a los responsables de la
de Evaluación de Logros Ambientales ejecución.
2023.

Bagua 13 de marzo del 2023

También podría gustarte