MD 2
MD 2
MD 2
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. ANTECEDENTES:
Para tal efecto Electro Oriente S.A. mediante documento GS – 4363 – 2021, de fecha 18 de
octubre del 2021, ha emitido la Factibilidad de Suministro Eléctrico y fijación del punto de
diseño en la Estructura poste C.A.C. con código GIS 1206031, con coordenadas UTM18:
(X= 280605, Y= 9332202); la misma que pertenece al alimentador de media tensión MO-
S02, del sistema Eléctrico Moyobamba para una tensión de Diseño de 10 kV, Trifásico.
Cuadro N° 01
Íte
Departamento Provincia Distrito Sector N° Viviendas
m
TOTALES 389
1.3.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
PROYECTO: PROYECTISTA:
1.4. FINANCIAMIENTO:
Los costos que representan las gestiones del proyecto y la obra serán íntegramente
financiados por comité de electrificación del Sector Alto Azungue, que también cancelarán
todos los derechos que exija el Departamento Comercial de la Empresa Concesionaria
Electro Oriente.
Imagen N° 01
Lugar del
Proyecto:
“SECTOR ALTO
AZUNGUE”
MOYOBAMBA
PROYECTO: PROYECTISTA:
Los accesos a las localidades del proyecto se pueden lograr de dos maneras:
Agricultura
La actividad principal del poblador es la agricultura.
Todas las familias tienen sus pequeñas propiedades y las cultivan directamente sin utilizar
instrumentos de mecanización, salvo en algunos casos para el cultivo del arroz. Los
productos de mayor cultivo son: El arroz, maíz, plátano, cacao, café, yuca, coco, las
menestras, las frutas como la papaya, el plátano, la naranja, e aguaje, etc.
PROYECTO: PROYECTISTA:
La Ganadería
La ganadería está representada por la crianza de ganado vacuno, porcino, ovino, etc.
Seguido de la avicultura con la crianza de aves de corral para el consumo local y en menor
escala otros animales para el consumo doméstico.
Comercial e industrial
Dentro de las actividades industriales que se puede mencionar tenemos: la silvicultura,
extracción y procesamiento de la madera, la pesca, elaboración de productos alimenticios y
bebidas. El comercio se realiza principalmente sobre la venta de artículos de primera
necesidad.
Cuadro N° 02
N° Tensión Conductor Longitud
ITEM REDES PRIMARIAS
Fases (kV) (mm2) (m)
Cuadro N° 03
N° Tensión Cantidad Potencia
ITEM LOCALIDAD
Fases (kV) Transformador kVA
Cuadro N° 04
PROYECTO: PROYECTISTA:
PROYECTO: PROYECTISTA:
Los criterios empleados en la construcción de las redes primarias se han regido por las
disposiciones generales del Código Nacional de Electricidad, Suministro 2011, normas del
MEM/DGE y por normas internacionales reconocidas.
PROYECTO: PROYECTISTA:
Se verificó que las rutas de las redes primarias definidas sean concordantes con los
siguientes criterios y normas de seguridad enumerados en orden de importancia:
PROYECTO: PROYECTISTA:
distribución de las cargas del área del proyecto. El sistema Trifásico proyectado
consiste en tres conductores y una tensión entre fases de 10 KV.
El área del proyecto se caracteriza por ser una zona alejada del mar, con altitud de
350 msnm, y frecuentes lluvias, lo que contribuye a la limpieza periódica de los
aisladores.
a. Postes y Ménsulas
Accesorios metálicos para postes que se utilizarán en redes primarias son: pernos
maquinados, perno-ojo, tuerca-ojo, perno tipo doble armado, espaciador para espigas
de cabeza de poste, tubo espaciador, brazo angular y arandelas.
PROYECTO: PROYECTISTA:
b. Conductor
Corrientes de cortocircuito
Esfuerzos mecánicos
Capacidad de corriente en régimen normal
Caída de tensión
Los accesorios de los conductores que se utilizan en las redes primarias son: grapa de
ángulos, grapa de anclaje, grapa de doble vía, varilla de armar y alambre de amarre.
c. Aisladores
d. Puesta a Tierra
Criterios de Aplicación:
e. Material de Ferretería
Todos los elementos de hierro y acero, tales como pernos, abrazaderas y accesorios
de aisladores, será galvanizado en caliente a fin de protegerlos contra la corrosión. Las
características mecánicas de estos elementos han sido definidas sobre la base de las
cargas a las que estarán sometidas.
PROYECTO: PROYECTISTA:
PROYECTO: PROYECTISTA:
Cargas horizontales:
Carga debida al viento sobre los conductores y las estructuras y carga debido a la
tracción del conductor en ángulos de desvío topográfico, con un coeficiente de
seguridad de 2.
Cargas verticales:
Cargas longitudinales:
Cargas producidas por cada uno de los vanos a ambos lados de la estructura y
para cada una de las zonas e hipótesis de diseño. En el caso de rotura de
conductor, se han considerado cargas longitudinales equivalentes al 50% del tiro
máximo del conductor. El factor de seguridad considerado es de 2, con una
deformación permanente no mayor a 4% de la longitud útil del poste (deflexión).
Las estructuras de las redes primarias están conformadas por postes de concreto,
y tienen la configuración de acuerdo con la función que van a cumplir.
Las estructuras a ser utilizadas en las Redesy Redes Primarias serán las
normalizadas por la DEP/MEM.
PROYECTO: PROYECTISTA:
Las distancias mínimas de seguridad, son las que dispone el Código Nacional de
electricidad – Suministro 2011 y son las siguientes:
TABLA 232-1
Distancias verticales de seguridad de alambres, conductores y cables sobre el nivel del piso,
camino, riel o superficie de agua
Cuando los alambres o cables recorren a lo largo y dentro de los límites de las carreteras u
otras fajas de servidumbre de caminos pero que no sobresalen del camino:
Tabla 232-1
Distancias verticales de seguridad de alambres, conductores y cables sobre el nivel del piso, camino, riel o
superficie de agua
Conductores de suministro expuestos, de más de 750 V a 23
Naturaleza de la superficie que se encuentra kV; retenidas no puestas a tierra expuestas de 750 V a 23 kV
debajo de los alambres, conductores o cables (m)
Conductor desnudo de MT
Cuando los alambres, conductores o cables cruzan o sobresalen
2.a. Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de
7
camiones
2.b. Caminos, Calles y otras areas sujetas al
6.5
tráfico de camiones
3. Calzadas, zonas de parqueo, y callejones 6.5
Tabla 234-1
Distancia de seguridad de los alambres, conductores, cables y partes rígidas con tensión no
protegidas chimeneas, antenas de radio y televisión, tanques, puentes peatonales y otras
adyacentes pero no fijadas a edificaciones, letreros, instalaciones a excepción de puentes
(vehiculares)
PROYECTO: PROYECTISTA:
CONDUCTORES DE SUMINISTRO
EXPUESTOS, DE MAS DE 750 V
DISTANCIA DE SEGURIDAD DE HASTA 23 KV (M)
Conductor Desnudo de MT
1. Edificaciones
a. Horizontal 2.5
(1) A paredes, cercos, proyecciones, balcones,
ventanas y otras áreas fácilmente accesibles
b. Vertical
(1) Sobre techos o proyecciones no fácilmente 4
accesibles a peatones
(2) Sobre balcones y techos fácilmente accesibles a
4
peatones
Entonces:
PROYECTO: PROYECTISTA:
Entonces:
N° de
Ítem Descripción
Días
El contratista o la institución que ejecute la obra deberán cumplir en todo momento con el
Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tiene como
objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base
de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y
control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
Cuando la presente norma haga mención a la Ley, se entiende referida a la Ley Nº 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento D.S Nº 005-2012-TR.
El presente proyecto se desarrollará dentro del área urbano del distrito de Moyobamba,
específicamente en el sector Alto Azungue, y dentro del área de concesión de Electro
Oriente, además se informa la existencia de predios con títulos de propiedad y certificados
de posesión, dicho sector cuenta con carretera sin asfaltar, no existen redes eléctricas del
concesionario eléctrico Electro Oriente S.A., redes de agua, desagüe y saneamiento en
general, por lo mencionado y en cumplimiento con el Artículo 57 del Reglamento de
Intervenciones Arqueológicas DS Nº 003-2014-MC, el presente proyecto no contempla de la
realización de un Certificado de Inexistencia de restos Arqueológicos (CIRA).
PROYECTO: PROYECTISTA:
El ancho de la faja de servidumbre para las redes primarias, es de 6 m para una tensión de
10 kV, 3 m a cada lado del eje de la Red Primaria, en caso las redes eléctricas primarias
pasen por la zona habitada y con edificaciones existentes se tendrá que cumplir con las
distancias mínimas de seguridad según la tabla 234-1 del Código Nacional Eléctrico (CNE)
suministro 2011. Asimismo, el proyecto en mención se desarrollará dentro de un área
habilitada de uso público reconocido por la municipalidad provincial de Moyobamba y es de
alto tránsito vehicular y peatonal, estando sujeta a administración pública por la autoridad
local, de las cuales se tiene en consideración las condiciones técnicas en el desarrollo de la
línea de media tensión bajo las normativas eléctrica vigentes, implicando el cumplimiento de
la faja de servidumbre y las condiciones de riesgo que implique. El diseño de las redes
primarias ha sido considerando el trazo por costado de la trocha carrozable de acceso al
sector, reduciendo significativamente el uso de propiedad privada para el izado de los
postes de media tensión, así como el mantenimiento por limpieza de faja de servidumbre.
Tabla 219
Anchos mínimos de fajas de servidumbres
Ancho
Tensión nominal de la línea (KV)
(m)
10 - 15 6
20 - 36 11
50 - 70 16
115 - 145 20
220 25
500 64
Se considera que esta área es la que va a recibir directamente los impactos del proyecto
tanto en forma inmediata como a largo plazo, derivadas de las actividades de construcción,
operación y mantenimiento de estas instalaciones.
PROYECTO: PROYECTISTA:
a) Los trabajos en las vías (trochas, carreteras, etc.) y/o terrenos de Cultivo se requieren del
uso de señales de seguridad, tales como cintas o mallas de seguridad, conos, avisos u otros
medios que adviertan el peligro a conductores y peatones. Se colocará las señales de
seguridad y un cerco continuo (cinta o malla de seguridad) en toda el área de trabajo que
impida el paso o acceso de las personas no autorizadas (incluyendo la probabilidad de
presencia de animales), considerando un área de influencia para la protección de personas
y propiedades.
b) Cuando se requiera utilizar o colocar en la calzada o vía de tránsito cables eléctricos u otros
materiales, se dispondrá de personal provisto de un banderín o paleta con las señales
claras de seguridad.
c) En caso sea necesario reservar el espacio de trabajo durante horas de la noche, deberá
mantenerse la señalización nocturna usando luces intermitentes u otros medios adecuados
para prevenir a las personas y vehículos que transiten en los alrededores.
PROYECTO: PROYECTISTA: