5.2.2 Guia 9 Embrague Multidisco
5.2.2 Guia 9 Embrague Multidisco
5.2.2 Guia 9 Embrague Multidisco
DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
GUÍA DE APRENDIZAJE 9
DIAGNÓSTICO Y MANTENCIÓN
DEL EMBRAGUE MULTIDISCO
HÚMEDO
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA
SEMESTRE: II
1
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
Al término de la actividad lograrás:
Realizar Diagnóstico y mantenimiento de embragues multidisco húmedos, Según los datos
técnicos dados por fabricante y estándares recomendados por el fabricante.
CONTENIDOS
Orientación del
Ficha de Seguridad
Profesor/Conceptos claves
El Profesor te guiará inicialmente con: La Ficha de Seguridad contiene lo siguiente:
Descripción de Riesgos asociados a las
Reforzamiento de los conceptos claves
y un diagnóstico al inicio de la clase actividades a desarrollar.
para identificar errores de conceptos Descripción de los elementos de protección
en los estudiantes. personal que deben ser utilizados en cada
Explicación de cómo se realizan los actividad a desarrollar.
procedimientos de mantención y
diagnóstico del embrague multidisco,
definidos para la actividad.
Actividad Pauta de Reflexión
Las actividades contienen lo siguiente: La Pauta de Reflexión será un insumo
Contiene los pasos a seguir para la actividad relevante para detectar avances en tu
a desarrollar. progreso académico. En caso de ser
Una evaluación formativa respecto de la asignatura clave ésta pauta podría ser un
actividad para el alumno con foco a insumo personal relevante para a asignatura
retroalimentar a los estudiantes respectos de de Portafolio de Título.
su desempeño y formación.
2
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
CONOCIMIENTOS CLAVES
IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONES INSEGURAS DENTRO DEL PROCEDIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Riesgo
Peligro
Condiciones inseguras
Acciones inseguras.
Debemos tener presente que:
Que el funcionamiento de un sistema de embrague obedece a la misma de un vehículo, la función
principal es desconectar y conectar el movimiento giratorio del cigüeñal a la caja de velocidades
de la motocicleta, lo importante de realizar un buen mantenimiento es considerar el tipo de aceite
y su nomenclatura para este tipo de motores con embragues húmedos, prerrequisito guía de
mantenimiento.
Usted identificara los componentes de un sistema ampliamente utilizado en las motos, es
importante conocer cada uno de los elementos del embrague, como también su funcionamiento.
Este elemento es vital para la conducción de cualquier elemento móvil que monte un motor
térmico, su función es la conexión y desconexión del par generado por el motor hasta las ruedas.
Marco teórico
El embrague es el mecanismo encargado de transmitir el par motor que nos proporciona el grupo
propulsor, a la caja de cambios y ésta, a su vez, a las ruedas a voluntad del conductor (manual) o
automáticamente (automático), o dicho de otra manera, su misión, es desconectar el motor de las
ruedas en el momento de arrancar o realizar un cambio de marcha.
El mecanismo de embrague es absolutamente necesario en las Motocicletas dotados de motor
térmico, ya que para iniciar la marcha del vehículo hay que transmitir el par motor a bajo régimen
de una forma progresiva por resbalamiento mecánico o viscoso, hasta conseguir un acoplamiento
rígido entre el motor y las ruedas de la Motocicleta a través del cambio de velocidades. Además,
en las Motocicletas con cambio de velocidades mecánico es necesario disponer del mecanismo de
embrague para desconectar el movimiento del motor, hacia las ruedas siempre que tengamos que
cambiar de velocidad o deseemos parar el vehículo sin detener el motor. El embrague debe
cumplir una serie de características como por ejemplo: debe poseer suficiente fuerza para que no
patine con el motor funcionando a pleno rendimiento y a la vez proporcionar una marcha suave.
Tiene que ser resistente, rápido y seguro. Resistente debido a que por él pasa todo el par motor.
Rápido y seguro para poder aprovechar al máximo dicho par, en todo el abanico de revoluciones
del motor.
En lo que concierne al confort, el mecanismo de embrague también tiene que ser progresivo, para
que no se produzcan tirones cuando ponemos en movimiento la motocicleta, desde una posición
de reposo; debe ser, además, elástico para absorber los cambios de revoluciones en aceleraciones
y desaceleraciones del motor.
3
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
Componentes del embrague y ubicación
http://cursodemotos.blogspot.com/2017/12/el‐embrague‐o‐clutch‐la‐funcion‐del.html
El embrague va situado entre el motor y la caja de cambios, entre el cigüeñal y el eje primario de la
caja de cambios.
El principio de funcionamiento es muy simple, une o separa dos árboles (eje cigüeñal y eje
primario de la caja de velocidades); esta separación debe efectuarse tanto si los dos árboles se
hallan en movimiento como si están parados. Se trata de dos o más discos que se pueden acercar
o alejar entre sí, de modo que cuando entran en contacto, tras un breve instante inicial de
deslizamiento, quedan unidos firmemente girando solidarios. Normalmente, la disposición de
trabajo del embrague es en la posición de transmisión del movimiento, en tal circunstancia se dice
que la motocicleta está embragado, el par motor pasa al eje primario de la caja de cambios. En
caso contrario, cuando se interrumpe la transmisión de dicho par, una Motocicleta está
desembragado cuando no transmite ningún tipo de movimiento del motor hacia la transmisión de
velocidades.
EMBRAGUE MONODISCO EN SECO.
Prácticamente el funcionamiento de este embrague es similar a todos los demás excepto que está
diseñado para funcionar en seco, es decir, al aire. Sus elementos principales son: un piñón grande
dentado que hace las veces de volante y lleva remachada una corona de acero en la cual engrana
el motor de arranque mediante un acoplamiento tipo bendix en el momento de la puesta en
marcha y soporta a su vez al embrague mono disco en seco, un disco de arrastre cubierto con un
tipo especial de asbesto y que se sujeta junto con el eje primario de cambios a través de unas
estrías muy bien engrasadas. Dos discos (“prensa”) que comprimen el disco de asbesto por medio
de un muelle de diafragma, una varilla que es empujada por medio de una leva que pivota sobre
una canastilla de agujas. Durante la marcha de la Motocicleta, el muelle de diafragma aprieta los
discos “prensa” o “conductores” contra ambas caras del disco de asbesto, haciendo que los tres
discos se muevan en forma solidaria, y por consiguiente transmiten el movimiento al eje primario
4
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
de cambios que se transmite por el estriado del eje. En esta posición se dice que el motor está
“embragado”. A diferencia cuando el piloto de la motocicleta aprieta la manilla izquierda, hace
accionar la leva por medio de un cable que a su vez empuja la varilla ejerciendo presión sobre el
muelle de diafragma. Al hacerlo, se anula por completo la presión que el muelle ejerce sobre los
tres discos, de manera que el par que transmitía dicha unión desaparece. En este caso se dice que
el motor esta “desembragado”.
EMBRAGUE MULTIDISCO HÚMEDO (BAÑADO EN ACEITE)
Su funcionamiento difiere un poco del anterior sobre todo porque el sistema funciona en contacto
directo con el lubricante del motor. Siendo muy utilizado en motores de media y alta cilindrada.
Presenta ventajas en cuanto a su tamaño compacto y reducida inercia importante para poder
realizar cambios rápidos y a la vez suaves ya que su diámetro exterior es bastante pequeño.
Permite además incrementar el par a transmitir con tan sólo agregar discos al embrague. Todo el
conjunto del embrague va situado en eje primario de la caja de cambios.
EMBRAGUE MULTIDISCO EN BAÑO DE ACEITE
https://www.actualidadmotor.com/tipos‐de‐embragues‐y‐sus‐funcionamientos‐en‐las‐motos/
5
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
LOS PRINCIPALES COMPONENTES SON:
Campana o corona de embrague: formada por un piñón de gran tamaño que recibe el
movimiento de otro piñón (piñón primario del cigüeñal) situado en el cigüeñal, y que hace las
veces de transmisión primaria, y de una especie de Corona generalmente en aluminio resistentes
al impacto provista de unas entalladuras que se denominan “almenas” de forma acanalada donde
los discos con material de fricción “descansan” gracias a unos bordes que tienen en su periferia
con lo cual se hacen solidarios. La unión del piñón y la corona de aluminio se hace por medio de
una serie de remaches de acero que se ajustan fuertemente; en medio de estas dos piezas (el
piñón y la corona) van un juego de bujes en caucho para absorber los impactos causados cuando
se transmite el movimiento del cigüeñal a la corona y a las vibraciones típicas del motor. Hay que
aclarar que la corona aunque está montada sobre el eje primario de cambios no está engranada a
él sino que gira libremente junto con el piñón primario del cigüeñal.
http://cursodemotos.blogspot.com/2017/
CUBO O MAZA: situado en el centro de la campana del embrague y montado sobre el eje primario
de la caja de cambios; es solidario con él, a través de una tuerca de seguridad bien ajustada y
fijada por medio de una golilla para brindar mayor seguridad esta engrana con el eje primario de la
caja de velocidades por medio de unas estrías internas. En algunos casos la maza está provista
también de unos cauchos amortiguadores que ayudan a que la transmisión del movimiento se
realice de manera más suave como en el caso de los motores de embragues automáticos.
https://embarrados.com/enduro/viewtopic.php?t=51219
6
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
DISCOS SEPARADORES, éstos son unos discos metálicos conducidos que tienen unos dientes en su
parte interna y que se acoplan con el maza de embrague, las respectivas protuberancias para que
se acoplen a los discos conducidos de forma que giren solidariamente. Estos discos tienen sus dos
caras distintas, una perfectamente plana y la otra con una concavidad y tallado especial para una
buena fricción con los discos conductores de asbesto.
https://www.trwaftermarket.com/es/motocicleta/embragues‐para‐motocicletas/separadores‐de‐
embrague‐de‐acero/
DISCOS DE EMBRAGUE, estos son generalmente fabricados de ferodo o materiales como el
corcho; Estos discos presentan en su parte externa unas aletas o dientes los cuales encajan
perfectamente en las acanaladuras de la Campana del embrague para girar así solidariamente con
ella cuando el motor se encuentra embragado. Estos discos presentan también en sus caras unas
ranuras o espacios por donde el lubricante puede escurrir para evitar la cristalización de los discos
por efecto de la fricción.
https://www.milanuncios.com/recambios‐y‐despieces‐de‐motos/oferta‐discos‐de‐embrague‐
para‐moto‐288068600.htm
7
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
PLATO DE PRESIÓN: Este componente es de vital importancia, su función dentro de todo el
sistema es ejercer la presión necesaria para que el conjunto trabaje de forma completa y solidaria,
al momento de accionar la manilla de embrague lo que se hace en ese preciso momento es aliviar
la presión existente entre los discos y separadores, en esa condición la moto esta embragada, al
soltar la manilla el conjunto se hace solidario, su condición es desembragada y en este punto todo
el par creado por el motor es transmitido a la respectiva caja de cambios, entrando en este caso
https://revistamoto.com/wp_rm/tipos‐de‐embrague‐y‐su‐funcionamiento‐en‐las‐motos/
MUELLES O RESORTES: estos componentes son los encargado de crear la presión de acople de
todo el conjunto, sin estos muelles, aunque estuviese el conjunto completamente armado no
funcionaría en vista que los discos y separadores están juntos, pero la presión que existe entre
ellos no es suficiente produciendo un resbalamiento, en rigor, cuando aplicamos presión en la
manilla del embrague lo que hacemos es vencer el taraje de los muelles antes mencionados, una
vez desaplicada la fuerza sobre la manilla los muelles se estiran y acoplan todo el conjunto
nuevamente quedando así en una condición de desembragado
https://revistamoto.com/wp_rm/conoces‐el‐tipo‐de‐embrague‐tiene‐tu‐moto/
8
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
FUNCIONAMIENTO
El piñón de la campana del embrague recibe el movimiento del motor a través del piñón del
cigüeñal haciendo las veces de transmisión primaria. La campana por su parte mueve los discos de
fricción gracias a las aletas o protuberancias que tiene, este a su vez transmiten el movimiento a
los discos separadores metálicos por la acción de los resortes que los mantienen presionados,
gracias a éstos se logra la transmisión del movimiento al eje primario de transmisión de la caja de
velocidades poniendo en movimiento la transmisión y por consecuencia la motocicleta.
Una vez que el piloto acciona la manilla del embrague que por medio de un mecanismo, acciona
una leva que libera el plato de toda presión que ejerce sobre los discos encontrándose el motor
desembragado, los discos entonces se mueven separadamente eliminado la transmisión de la
potencia al eje primario de la caja de velocidades. Aunque todo el sistema esté en rotación no hay
por lo tanto contacto físico suficiente de los discos por lo que el motor se encuentra embragado
no existe transmisión de movimiento desde el embrague hacia la caja de velocidades.
Recursos de apoyo:
Asistencia a clase “sistema motor” (PPT número 2)
Bibliografía obligatoria del curso
Manual de operación del fabricante.
CONSIDERACIONES DE MANTENIMIENTO AL SISTEMA
1. Al cambiar el embrague se debe reemplazar el aceite del motor se debe utilizar un aceite
nuevo con el mismo rango de viscosidad indicado por el fabricante del motor. No
necesariamente la misma marca, para eso consultar las indicaciones de la cartilla de
mantenimiento.
2. No botar los repuestos usados ni residuos del aceite usado en cualquier lugar, deben
almacenarse para ser recolectados por las entidades recicladoras correspondientes, con
esto aseguramos un manejo de residuos responsable.
3. No cambiar el embrague, si el motor está “caliente”, ya que podría tener alguna
quemadura grave y fatiga de material en algunos componentes ya que estos con la
temperatura estan dilatados.
4. No usar implementos que dejen “pelusas” o residuos al momento de abrir la tapa de
ingreso hacia el embrague, el lugar de trabajo debe estar libre de suciedad e impurezas,
debe evitar que entre el polvo o suciedad al motor.
5. Respetar las tolerancias indicadas por el fabricante para un sistema de embrague como el
nivel máximo de aceite indicado para el motor.
6. Evitar el contacto directo con el aceite del motor, puede causar reacciones alérgicas en
algunos casos.
7. Revisar el torque de cada componente antes de tapar el embrague.
8. Antes de entregar la motocicleta asegurarse que todos los elementos estén en orden
según las especificaciones técnicas indicadas por el fabricante
9
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
ORIENTACIONES DEL PROFESOR.
En esta parte el profesor se reúne con el grupo curso y toma unos minutos para poner en contexto
la experiencia a realizar, esta oportunidad se realiza al comienzo del taller, el profesor te ayudará
con:
Realizará preguntas diagnósticas para saber que se sabe del tema a desarrollar.
Explicará el propósito de esta actividad.
AUTOEVALUACIÓN
Utilizando las siguientes categorías, marque con una X en el recuadro que corresponda a
su nivel de conocimiento de acuerdo a lo afirmado.
Número Descripción
1 Se lo podría explicar a mis compañeros
2 Creo que lo sé
3 No lo entiendo
4 No lo sé
Antes de la Actividad
Determina los elementos de que componen “El sistema Motor”
1 2 3 4
1. Identifico al menos 3 partes del sistema del embrague
multidisco del motor
2. Identifico la función de al menos uno de los componentes del
embrague
10
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
FICHA DE SEGURIDAD ACORDE A LA ACTIVIDAD.
Equipos requeridos para esta actividad: motocicleta real o maqueta Real
Número de alumnos sugerido por equipo: Se recomienda realizar esta en grupos de tres alumnos.
Instrumentos requeridos: Feller o galga de medición, pie de metro, superficie de mármol.
Herramientas requeridas: Receptor de aceite, llaves punta corona, juego de desatornilladores,
alicate universal, alicate de punta, caimán trabador de embrague, caja de dados 3/8”, llave torque
de ¼ o 3/8 (rango de torque recomendado por fabricante) y herramientas especiales (si amerita el
vehículo utilizado)
Insumos requeridos: Aceite motor (viscosidad recomendada por fabricante), paños para limpieza,
escoba, pala.
ACTIVIDAD: Mantenimiento y diagnóstico del sistema de embrague
11
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
multidisco
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Deberás contar como base, con una pauta de registro para describir sus hallazgos
dentro de la actividad la que encontraras a continuación.
En dicho registro deberás identificar: sistemas del vehículo, componentes, y funciones
de los diferentes sistemas, junto con los riesgos asociados a la zona.
Luego debes seguir los siguientes pasos:
1. Crear grupos de trabajo de 3 integrantes.
2. Recolectar herramientas, llaves del vehículo asignado, especificaciones técnicas necesarias
e insumos para realizar actividad en pañol.
3. Verificar que el vehículo se encuentra frio o temperatura ambiente.
4. Preparar la estación de trabajo para comenzar el procedimiento (si es necesario elevar el
vehículo cumpliendo en todo momento con las normas de seguridad correspondientes).
5. Retirar el Aceite del motor, según técnica y recomendaciones del docente.
6. Retirar la tapa del embrague, con precaución al retiro del empaque del motor. técnica y
recomendación entregada por el docente.
7. Retire los pernos y con ellos los resortes del embrague, luego desmonte el plato de presión
según técnica recomendada por el docente.
8. Retirar todos los discos de embrague discos de fricción y separadores metálicos, siga las
instrucciones explicadas por el docente.
9. Realice las mediciones a todos los elementos mencionados anteriormente. Coteje sus
mediciones con los datos técnicos recomendados por el manual.
10. Inspeccione visualmente los componentes como: el plato de presión, cubo o masa y
campana de embrague, por superficies desgastadas quebradas o dobladas.
11. Una vez realizado el procedimiento debe volver a armar el sistema nuevamente, dejando
este operativo.
12. Introduzca lubricante de motor, según las especificaciones técnicas y en la cantidad
recomendada por fabricante.
13. Ponga en funcionamiento el motor por un minuto para que el aceite nuevo circule, y
verificando que el sistema de embrague funciona correctamente y detenga el motor.
14. Con el vehículo a nivel, con las ruedas en el suelo, verifique nivel de aceite después de un
par de minutos con el motor detenido, agregue si es necesario.
15. Verifique que no existen fugas de aceite.
16. Una vez terminado el procedimiento deje el puesto de trabajo limpio y ordenado.
12
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
17. El jefe de grupo debe asegurar un procedimiento efectivo organizando y verificando los
procedimientos realizados por sus compañeros, indicando las anomalías al docente, para
que este le entregue la retroalimentación correspondiente.
18. En este momento pida al docente que corrobore la labor encomendada, para aprobar el
cumplimiento de las competencias.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
NOMBRES:
1‐
2‐
3‐
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identificar los procedimientos de reparación en los de una motocicleta, de acuerdo a las
instrucciones del fabricante.
Respetuoso de las normas de seguridad en las operaciones de diagnóstico y reparación de una
motocicleta.
Identificar las técnicas de diagnóstico en los sistemas de una motocicleta, según las instrucciones
del fabricante.
ESCALA VALORACIÓN:
Categoría Clave % logro Descripción
Dominio esperado para el indicador, se considera como el
Excelente Dominio (ED) (a) 100%
punto óptimo para cualificar como competente.
Se observan pequeñas dificultades o errores para el
Alto Dominio (AD) (b) 80%
completo dominio del indicador.
Suficiencia de logro en el dominio del indicador, se
Dominio Aceptable (DA) (c) 60% considera como el mínimo aceptable para cualificar como
competente.
Dominio en Proceso Se observan varias dificultades o errores para el dominio
(d) 30%
(DP) del indicador.
Dominio por conseguir Se observan un escaso, nulo o incorrecto dominio del
(e) 0%
(DC) indicador.
ED AD DA DP DC
INDICADORES DE LOGRO
7 5,6 4,2 2,1 0
A. COMPETENCIA DE LA ESPECIALIDAD
Procedimiento de verificación, mantenimiento y/o reparación
1. Realiza procedimiento de verificación del sistema o componentes
solicitados, de acuerdo a las instrucciones del fabricante y protocolos
de la empresa.
2. Realiza procedimiento(s) de mantenimiento y/o reparación
solicitado(s), de acuerdo a las instrucciones del fabricante y protocolos
de la empresa.
13
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
3. Utiliza las herramientas y equipos requeridos para el trabajo asignado
y de acuerdo a las instrucciones de uso.
Actitudinales
4. Ejecuta el procedimiento considerando las normas de seguridad y uso
de EPP
5. Mantiene el orden y limpieza del lugar de trabajo de acuerdo a los
protocolos de la empresa
B. COMPETENCIA DE EMPLEABILIDAD
Trabajo en Equipo (N1)
1. Participa de forma activa en los espacios de encuentro del equipo,
compartiendo la información, los conocimientos y las experiencias.
2. Identifica los objetivos comunes del equipo de trabajo, desarrollando
sus actividades de acuerdo a estos.
3. Colabora en la definición y organización de las tareas del equipo, de
acuerdo a los objetivos esperados.
PUNTAJE TOTAL
Indicadores Especialidad: 35 pts. Nota 4,0: 21,0 pts.
Indicadores Empleabilidad: 21 pts. Nota 4,0: 12,6 pts.
PUNTAJE OBTENIDO
Indicadores Especialidad: NOTA:
Indicadores Empleabilidad: NOTA:
Estimado(a) profesor(a), esta guía tiene evaluación formativa, es decir, no calificada. No obstante se consideran los
puntajes para la corrección y simulación de la nota, como insumo para la retroalimentación del proceso de aprendizaje.
Para más detalles revisar el documento “Pauta de Evaluación Guía 9” en la carpeta “Recursos docente”.
REFLEXIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE
Al finalizar esta Guía de Aprendizaje y en el contexto de tu proceso de formación académica, es
fundamental que reflexiones en forma permanente, con el fin de detectar fortalezas, debilidades y
oportunidades de mejora. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas:
Tu respuesta debe tener un desarrollo de un párrafo de al menos 5 líneas.
1. Describe cuáles fueron los conceptos erróneos que tenías antes iniciar de la sesión de hoy y que,
después de esta actividad, entendiste con claridad.
14
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
2. Describe las actividades o pasos que fueron más complejos o difíciles de realizar en el desarrollo
de la guía.
3. ¿Cómo podrías mejorar los aspectos que fueron complejos de resolver o ejecutar, o que no
lograste realizar correctamente? ¿Debes pedir ayuda o puedes solucionarlo tú?
15
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V
GUÍA DE APRENDIZAJE 09 Diagnóstico y reparación de sistema de alimentación,
MAI2141 embrague y transmisión
Pauta de Retroalimentación
En este apartado, podrás plasmar los aspectos de la retroalimentación efectuada por el profesor,
de acuerdo al grupo de trabajo en la actividad.
Retroalimentación del Docente Escrita (Grupal)
16
Diseño de guía: Profesor Erick Ferrer Fuentes