Guia 4 Sociales Iv Periodo Grado Tercero 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

COLEGIO FRANCISCO DE MIRANDA I.E.D.

GUIA 4 IV PERIODO GRADO TERCERO


DOCENTE: NANCY AREA O ASIGNATURA: SOCIALES
PARRA
ESTUDIANTE: CURSO:301, 302, 303

Temas: Periodos de la historia de Colombia, familias lingüísticas, Descubrimiento


y Conquista
Lee con atención y resuelve:
Al estudiar la historia podemos comprender, nuestro mundo actual, quiénes
somos, cómo actuamos y pensamos, y qué nos diferencia de otras sociedades y
cultura.
 La Historia la construimos todos. La historia estudia una gran variedad de temas
como la política, la economía, la cultura, la religión, el folclor entre otros. También
se interesa por las mujeres, los niños, los trabajadores, los reyes, las personas
esclavizadas y el papel que desempeñaron dentro de una sociedad en una
determinada época. El estudio de la historia es realizado por el historiador. Él
investiga, los conocimientos del pasado por medio de los vestigios, es decir, pistas
dejadas por las personas.
 Las fuentes de la historia. Son huellas que nos han dejado nuestros
antecesores. Estás huellas los investigadores las han llamado fuentes. Existen
una gran variedad de fuentes históricas entre ellas podemos mencionar pinturas,
manuscritos, fotografías, películas, o testimonios orales. Periodos de la historia de
Colombia.
 Periodo indígena. Se presentó en el año 15.000 a.C y el año 1500 a.C. nuestro
territorio fue poblado por grupos nómadas, que llegaron desde Asía, en busca de
supervivencia. Hace 3.000 años se presentó la formación de comunidades
sedentarias que basaban su economía en la agricultura, la minería y la caza. Este
periodo finalizó con el descubrimiento 1.492 1.500, el navegante Cristóbal Colón
realizo cuatro viajes a América con el fin de explorar nuevos territorios.
 Periodo de la conquista. La conquista inicio en el año 1500 y finalizó en 1550.
Durante esta etapa los españoles en nombre de los reyes y de la iglesia católica,
tomaron por la fuerza los territorios descubiertos y fundaron pueblos y ciudades
Actividad.
1. Explique porque los protagonistas y constructores de la historia somos todos
los seres humanos.
2. ¿De qué manera el historiador reconstruye los acontecimientos del pasado?
3. Resuma brevemente las características de los periodos de la historia de
Colombia.
4.Observa y colorea las actividades que realizaban los indígenas antes de la
llegada de los españoles:
3. Busca en la sopa de letras palabras relacionadas con el periodo indígena y
las familias lingüísticas.
PRIMEROS POBLADORES DE COLOMBIA
Se cree que los primeros pobladores del territorio que hoy es Colombia ingresaron
en diferentes oleadas de migración provenientes de Centroamérica por las Costas
Caribe, Pacífica y Atlántico al norte, y por el sur proveniente de Perú y Brasil. Los
primeros habitantes se fueron agrupando en lo se conoce como familia lingüística.
En Colombia se distinguen tres familias lingüísticas:
a. La familia Chibcha.
b. la familia Caribe.
c. La familia Arawak.

1. Según el mapa, ¿Cuál es la familia lingüística más numerosa de familia


prehispánica?
2.¿Qué se entiende por familia lingüística?
Lee con atención las láminas y luego resuelve:
Después de haber leído las diapositivas anteriores escribe las características de
los hombres nómadas y de los hombres sedentarios:

* Observa el mapa y responde:

1. ¿De dónde llegaron los primeros hombres a América?

Sabías que...

...el poblamiento americano todavía es un tema muy debatido por los investigadores.

Sin embargo, las teorías más conocidas que explican el poblamiento del Continente
Americano son: Teoría Autoctonista y la Teoría Inmigracionista.
Encuentra en la sopa de letras el nombre de algunos animales que vivieron
cuando se produjo el poblamiento americano.

Los primeros hombre se fueron asentando en diferentes lugares de nuestro país y


además de ejercer la agricultura escribe que otras actividades crees que
realizaban:
1. Escribe el nombre del famoso y valiente navegante que descubrió América
y el de sus tres carabelas. Luego colorea.
Los Reyes católicos de España ______________ y ______________
ayudaron a Cristóbal Colón ___________________________ .
Cristóbal Colón partió del puerto de Palos en el año __________ con tres
carabelas. La __________ , la ___________ y la ______________.
Cristóbal Colón llegó por primera vez a América el________________
___________________________________________________

Cristóbal Colón realizó _________ viajes en total y logró explorar el norte de


América del Sur y América Central. Cristóbal Colón murió sin saber que había
conocido un nuevo___________________________.

La conquista de América fue el proceso inmediato que se dio después de el


descubrimiento de América. 
Aunque trajo consecuencias positivas en cuanto al adelanto tecnológico, también
se cambiaron las ideologías y creencias de los indígenas americanos.
La conquista en sus inicios tuvo fines económicos con la extracción de recursos
naturales como el oro y la plata y posteriormente se fue dando la conquista de
nuevos territorios para fundar nuevas ciudades.
Esto ocasionó la pérdida de innumerables culturas indígenas, de sus dioses, su
economía y sus costumbres.
Principales conquistadores de Colombia fueron, investiga que ciudades
conquistaron y fundaron:
Rodrigo de Bastidas
Gonzalo Jiménez de Quesada
Sebastián de Belalcázar
Francisco García de Tobar
Alonso de Ojeda
Pedro de Heredia
Jorge Robledo
1. La conquista de América fue el proceso inmediato que se dio después de:
a. La colonia
b. La independencia
c. El descubrimiento
d. La batalla de Boyacá
2. Según la lectura, una consecuencia positiva de la conquista fue:
a. El adelanto cultural
b. El adelanto tecnológico
c. El adelanto religioso
d. El adelanto Económico
3. La conquista ocasionó:
a. La pérdida de la fe
b. La pérdida de las culturas indígenas
c. La pérdida de las culturas europeas
d. La pérdida de la música
4. No fue un conquistador europeo:
a. Alonso de Ojeda
b. Pedro Heredia
c. Rodrigo de Bastidas
d. Simón Bolívar
Escribe una historia sobre lo que interpretas de siguiente dibujo

También podría gustarte