Catalogo Colón y El Descubrimiento de América

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

“Encuentra la felicidad en tu trabajo o nunca serás feliz”

Colón, Cristóbal

Colón y el descubrimiento de América es el título del nuevo monográfico del


Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM). El centro ofrece un
listado bibliográfico (monografías, artículos, páginas web y vídeos) sobre este
importante acontecimiento que cambiaría el rumbo de la historia.

El viernes 12 de octubre de 1492 una expedición española encabezada por el


navegante, cartógrafo y almirante Cristóbal Colón, en representación de los Reyes
Católicos, llegó a las costas americanas. Por esta razón, se conmemora en este día uno
de los acontecimientos más importantes de la historia europea y que determinó la
evolución política, económica y social de los siglos siguientes: el descubrimiento de
América.

El 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón comenzó su viaje partiendo desde el Puerto de


Palos de la Frontera (Huelva) y el 12 de octubre su expedición de tres naves llegó a
una pequeña isla de las Antillas. Durante mucho tiempo Colón creyó haber llegado a
Asia por la ruta occidental, aunque en realidad había descubierto un nuevo continente
hasta entonces desconocido en Europa: América.
BIBLIOGRAFÍA DEL CEDOCAM

A los 500 años del choque de dos mundos: 1492-1992: balance


y prospectiva. Colombres, Adolfo (coordinación y prólogo). Buenos
Aires: Ediciones del Sol, 1991. 232 p. Serie antropológica. ISBN 950-
9413-36-4.

ACOSTA, José de. Historia natural y moral de las Indias.


Alcina Franch, José (ed.). Las Rozas, Madrid: DASTIN, D.L. 2002.
492 p. Dastin. Historia. Crónicas de América; 43. ISBN 84-492-0246-
9.

Actas de las Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de


América. García Cruzado, Eduardo (coord.). Palos de la Frontera
(Huelva): Ayuntamiento; Sevilla: Universidad Internacional de
Andalucía, 2015. 464 p. ISBN 978-84-7993-263-3 (t.3).

ÁLAMO, Néstor. El almirante de la mar océana en Gran


Canaria. Rumeu de Armas, Antonio (pról.). Sevilla: [s.n.], 1956. 213
p.

ALCINA FRANCH, José. El descubrimiento científico de


América. 1ª ed. Barcelona: Anthropos, 1988. 309 p. Autores, textos y
temas. Antropología; 16. ISBN 84-7658-093-2.

2
ALONSO, María Rosa. “Colón en Canarias y el rigor
histórico”. Las Palmas de Gran Canaria: Museo Canario, 1961.
Separata de: Revista del Museo Canario, n. 73-74, 1960. Homenaje a
Simón Benítez Padilla.

ALPONTE, Juan María. Cristóbal Colón: un ensayo histórico


incómodo. México: Fondo de Cultura Económica, 1992. 226 p.
Colección popular; 470. ISBN 968-16-3929-4.

ARRANZ MÁRQUEZ, Luis. Don Diego Colón, almirante,


virrey y gobernador de las Indias. Madrid: CSIC; Instituto Gonzalo
Fernández de Oviedo, 1982. Tierra nueva e cielo nuevo; 5. ISBN 84-
00-05156-4.

AZNÁREZ, Carlos. 500 años después: ¿descubrimiento o


genocidio? Aznárez, Carlos; Norma, Néstor. [Madrid]: Nuer, D.L.
1992. 192 p. Segunda lectura. ISBN 84-8068-007-5.

AZUARA, Marisa. Christoval Colón más grande que la


leyenda. Barcelona: Amares, 2007. 367 p. ISBN 978-84-93608-00-2.

3
BARCELÓ F. DE LA MORA, José Luis. Summa colombina:
diccionario enciclopédico de Colón. Barceló Mezquita, José Luis. 1ª
ed. Sevilla: [s.n.], 1990. 16, 512 p. ISBN 84-86505-33-X.

BARRILI, Antonio Julio. Colón en Canarias: de la novela


"Tierra Virgen", del gran escritor italiano Antonio Julio Barrili.
Godo, Francisco Javier (versión castellana). Santa Cruz de Tenerife:
[s.n.], [194-?]. 60 p. Biblioteca canaria. Narraciones históricas.

Beatriz Enríquez de Harana y Cristóbal Colón. Torre y del


Cerro, José de la (estudio y documentos); Ots Capdequi, José María
(pról.). Sevilla: Instituto Hispano Cubano de Historia de América,
1991. 181 p., [20] h. de lám. Publicaciones del Instituto Hispano
Cubano de Historia de América. ISBN 84-404-9577-3.

BEAUPERTHUY DE BENEDETTI, Rosario. Colón y la


primera ordenanza médico-naval. París: Editions Hervas, 1991. 45 p.
ISBN 2-903118-64-7.

BERNABÉU ALBERT, Salvador. 1892: el IV centenario del


descubrimiento de América en España: coyuntura y
conmemoraciones. Madrid: CSIC, Centro de Estudios Históricos,
Departamento de Historia de América, 1987. 205 p. Tierra nueva e
cielo nuevo; 20. ISBN 84-00-06577-8.

4
BERNECKER, Walther L. El peso del pasado: percepciones
de América y el V Centenario. López de Abiada, José Manuel;
Siebenmann, Gustav; López de Abiada, José Manuel (coordinador).
Madrid: Verbum, [1996]. 166 p. Verbum ensayo. ISBN 84-7962-092-
7.

BRANDT, Carlos. El misterioso almirante y su enigmático


descubrimiento: biografía. Caracas: Ministerio de Educación
Nacional, Dirección de Cultura, 1949. 196 p. Biblioteca popular
venezolana; 33.

BRINKBÄUMER, Klaus. El último viaje de Cristóbal Colón.


Höges, Clemens; Andreu, Carles (trad.); Varela, Consuelo (pról.). 1ª
ed. Barcelona: Destino, 2006. 478 p., [16] p. de lám. Imago Mundi;
91. ISBN 84-233-3789-8.

CABRERA SILVERA, Eliana Teresita. Eventos sonoros en


los viajes de Cristobal Colón. Bologna: Bononia University Press,
2013. 246 p.

Canarias y América antes del Descubrimiento, la expansión


europea: VII Jornadas de Estudios Canarias-América. Heers,
Jacques... [et al.]. Santa Cruz de Tenerife: Confederación de Cajas de
Ahorros, 1985. 270 p. Servicio de Publicaciones de la Caja General de
Ahorros de Canarias; 95. Investigación; 20. ISBN 84-7580-185-4.

5
CARDIEL, José. Las misiones del Paraguay. Sáinz Ollero,
Héctor (ed.). Madrid: Dustin Historia, D.L. 2002. 201 p. Dastin.
Historia. Crónicas de América; 48. ISBN 84-492-0251-5.

CARVAJAL, Gaspar de. La aventura del Amazonas. Almesto,


P. de y Rojas, Alonso de; Díaz Maderuelo, Rafael (ed.). Las Rozas,
Madrid: DASTIN, D.L. 2002. 234 p. Dastin. Historia. Crónicas de
América; 28. ISBN 84-492-0229-9.

CASAS, Bartolomé de las. Brevísima relación de la


destruición [i.e. destrucción] de las Indias. Saint-Lu, André (ed.). 14ª
ed. Madrid: Cátedra, 2005. 186 p.: il. Letras Hispánicas; 158. ISBN
84-376-0341-2.

CASAS, Bartolomé de las. Obra indigenista. Alcina Franch,


José (introducción y edición). Madrid: Alianza, D.L. 1985. 475 p. El
libro de bolsillo; 1139. Clásicos. ISBN 84-206-0139-X.

CASAS, Bartolomé de las. Breve resumen del descubrimiento


y destrucción de las Indias. Madrid: Emiliano Escolar, 1981. 291 p.
Bolsillo: Los Clásicos; 55. ISBN 84-7393-117-3.

6
CASTAÑEDA DELGADO, Paulino. Los memoriales del
padre Silva sobre predicación pacífica y repartimientos. Madrid:
CSIC, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1983. XV, 402 p.
Tierra nueva e cielo nuevo; 6. En cubierta: Publicaciones
conmemorativas del Medio Milenio del descubrimiento de América.
ISBN 84-00-05382-6.

Catálogo de las consultas del Consejo de Indias (1605-1609).


Heredia Herrera, Antonia (introducción y dirección). Sevilla:
Diputación Provincial; Escuela de Estudios Hispano-Americanos;
CSIC, 1984. 651 p. V Centenario del Descubrimiento de América; 2.
ISBN 84-505-0200-4.

Catálogo de las consultas del Consejo de Indias (1637-1643).


Heredia Herrera, Antonia (dir.); Sevilla: Diputación Provincial, 1990.
674 p. V Centenario del Descubrimiento de América; 7. ISBN 84-
7798-048-9.

Christopher Columbus and the age of exploration: an


encyclopedia. Buisseret, David... [et al.]; Bedini, Silvio A. (ed.). New
York: editorial board, 1998. ISBN 0-306-80871-4 (alk. paper).

CIORANESCU, Alejandro. Colón y Canarias. 2ª ed. Santa


Cruz de Tenerife: Aula de Cultura de Tenerife, Cabildo Insular, 1978.
233 p. ISBN 84-500-2623-7.

7
CIORANESCU, Alejandro. Primera Biografía de Cristobal
Colón: Fernando Colón y Bartolomé de las Casas. Tenerife: Aula de
Cultura de Tenerife, 1960. 252 p.

CIORANESCU, Alejandro. Una amiga de Cristóbal Colón,


Doña Beatriz de Bobadilla. Santa Cruz de Tenerife: Confederación de
Cajas de Ahorros, 1989. 235 p. Servicio de Publicaciones de la Caja
General de Ahorros de Canarias; 135. Investigación; 34. ISBN 84-
505-8354-3.

Colom i els taïnos: Exposición: del 16 de diciembre de 2005 al


29 de enero de 2006. [Calzada i Salavedra, Arcadi... et al. (textos)].
Girona: Fundació Caixa de Girona, D.L. 2005. 238 p. Catálogo de la
exposición realizada en el Centro Cultural de Caixa de Girona.

COLÓN DE CARVAJAL, Anunciada. Cristóbal Colón:


incógnitas de su muerte 1506-1902. Primeros almirantes de las
Indias. Chocano, Guadalupe. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, D.L. 1992. 2 v. ISBN 84-00-07307-X
(o.c.).

COLÓN, Cristóbal. Cristóbal Colón: diario de a bordo.


Arranz Márquez, Luis (ed.). 1ª reimpresión. Madrid: Luis Arranz
Márquez, 1991. 221 p. Camb16. ISBN 84-85229-67-3.

8
COLÓN, Cristóbal. Diario de a bordo. Arranz Márquez, Luis
(ed.). [1ª ed.]. Madrid: Dastin, 2000. 316 p. Dastin Historia; 7.
Crónicas de América. ISBN 84-492-0207-8.

COLÓN, Cristóbal. Diario de a bordo. Arranz, Luis (ed.).


Madrid: Historia 16, D.L. 1985. 235 p. Biblioteca americana; 1. ISBN
84-85229-67-3.

COLÓN, Cristóbal. Diario del descubrimiento. Alvar, Manuel


(estudios, edición y notas). Madrid: La Muralla, 1976. 2 v. Ediciones
del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. I, Lengua y literatura.
ISBN 84-7133-216-7.

COLÓN, Cristóbal. Diarios de viajes. [Caracas]: Ediciones


culturales Ince, [s.d.]. 64 p. Ediciones culturales Ince; 9.

COLÓN, Cristóbal. Los cuatro viajes del Almirante y su


testamento. Anzoátegui, Ignacio B. (edición y prólogo). 3ª ed. Buenos
Aires: Espasa Calpe Argentina, 1958. 228 p. Austral; 633.

9
COLÓN, Cristóbal. Textos y documentos completos: Nuevas
cartas. [Varela, Consuelo; Gil, Juan (ed.)]. 2ª ed. ampliada., 1ª reimp.
Madrid: Alianza, 1995. 553 p. Alianza universidad; 320. ISBN 84-
206-2320-2.

COLÓN, Hernando. Cuarto viaje colombino: la ruta de los


huracanes 1502-1504. Arranz Márquez, Luis (ed.). 1ª ed. Las Rozas
(Madrid): DASTIN, 2002. 155 p. Dastin. Historia. Crónicas de
América; 55. ISBN 84-492-0258-2.

COLÓN, Hernando. Historia del Almirante. [Barcelona]:


Ariel, 2003. 415 p. Biografías. ISBN 84-344-6696-1.

COLÓN, Hernando. Historia del Almirante. Thomas, Hugh


(pról.); Carrera Díaz, Manuel (traducción, introducción y notas).
Barcelona: Planeta, 2006. 407 p. ISBN 84-08-06680-3.

COMELLAS, José Luis. El éxito del error: los viajes de


Colón. Barcelona: Ariel, D.L. 2005. 325 p. [26] h. de lám. Ariel.
ISBN 84-344-4463-1.

10
De conquistadores y conquistados: realidad, justificación,
representación. Kohut, Karl (ed.); Bähr, Jürgen... [et al] (colab.).
Frankfurt am Main: Vervuert Verlag, 1992. 374 p. Publicaciones del
Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Católica de
Eichstätt. Serie A: Actas, 7ª. Actas del Simposio "Conquista e
Ocupaao de America no Seculo 16", del 23 al 26 de noviembre de
1988, organizado por la Asociación Alemana de Investigación sobre
América Latina. ISBN 3-89354-910-2.

Cristóbal Colón [Vídeo]: un nuevo mundo. [Madrid]: Dolmen,


D.L. 2003. 1 disco (DVD). Grandes protagonistas de la historia; 6.
ISBN 84-96193-14-4.

Cristóbal Colón, 1506-2006. Historia y leyenda. Varela,


Consuelo (coord.). Palos de la Frontera (Huelva): Universidad
Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de la
Rábida; Ayuntamiento de Palos de la Frontera, [etc.], 2006. 398 p.
ISBN 84-7993-037-3.

Cristóbal Colón. Martínez Shaw, Carlos; Parcero Torre, Celia


(dir.); [Gabriela Airaldi... et al. (textos)]. [Valladolid]: Consejeria de
Cultura y Turismo, 2006. 467 p. ISBN 84-9718-397-5.

Cristoforo Colombo e l'apertura degli spazi: mostra storico-


cartografica: [Genova, Palazzo ducale]. Cavallo, Guglielmo
(dirección científica). Roma: Istituto poligrafico e Zecca dello Stato,
Libreria dello Stato, 1992.

11
De Colón a Humboldt. Zea, Leopoldo; Magallón, Mario
(comp.). México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia:
Fondo de Cultura Económica, 1999. 133 p. Latinoamérica Fin de
Milenio. Tierra firme; 11. ISBN 968-6384-41-3 (o.c.). ISBN 968-
6384-37-5 (t. 11).

El cuarto viaje de Colón: del sueño asiático a la realidad


americana. [Medina Encina, Purificación (textos y selección)]. 2ª
reedición. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2004.
79 p. ISBN 84-369-3810-0.

Cuestionarios para la formación de las relaciones geográficas


de Indias: siglos XVI- XIX. Solano, Francisco de (ed.); Solano,
Francisco de y Ponce, Pilar (preparación de los textos); Abellán,
Antonio... [et al.] (estudios previos). Madrid: CSIC; Centro de
Estudios Históricos; Departamento de Historia de América, 1988.
CXXIX, 234 p. Tierra nueva e cielo nuevo; 25. En cubierta: V
Centenario del descubrimiento de América. ISBN 84-00-06871-8.

La cultura taína: las culturas de América en la época del


descubrimiento: [ponencias del I] Seminario sobre la situación de la
investigación de la Cultura Taína. [Madrid]: Sociedad Estatal de
Ejecución de Programas Conmemorativos del V Centenario del
Descubrimiento de América, D.L. 1983. 185 p.

CHOCANO HIGUERAS, Guadalupe. La cuna y orígenes de


Cristóbal Colón. Madrid: Real Academia de la Mar, D.L. 2006. 292
p., 24 p. de lám. ISBN 978-84-933019-3-4.

12
CHOCANO MENA, Magdalena. La América colonial (1492-
1763): cultura y vida cotidiana. Madrid: Síntesis, D.L. 2000. 286 p.
Historia de España. 3er. milenio; 19. ISBN 84-7738-738-9.

DEBRAY, Régis. Cristóbal Colón, el visitante del alba:


consideraciones desconsideradas sobre el Quinto Centenario.
Castaño, Francisco (trad.). Madrid: Hiperión, 1992. 93 p. Libros
Hiperión; 140. ISBN 84-7517-349-7.

Derrotas de las naves de Cristóbal Colón en las Islas Canarias


en el viaje de descubrimiento: Jornadas Colombinas, San Sebastián
de La Gomera. Santa Cruz de Tenerife, 1983. Las Palmas de Gran
Canaria [S.l.]: Comisión de Canarias para la Conmemoración del V
Centenario del Descubrimiento de América, 1986. 105 p.

Descubrimiento, conquista y colonización de América a


quinientos años. Bernand, Carmen (compiladora). México: Fondo de
Cultura Económica, 1994. 291 p. Sección de Obras de Historia.

El descubrimiento de América y su impacto en la historia. Zea,


Leopoldo (compilador). México: Instituto Panamericano de Geografía
e Historia: Fondo de Cultura Económica, 1991. 214 p. Tierra firme.
ISBN 968-16-3660-0.

13
El descubrimiento de América y su sentido actual. Zea,
Leopoldo (compilador). 1ª ed., 1ª reimp. México: Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, Fondo de Cultura Económica,
1992. 227 p. Publicación conmemorativa del V Centenario del
Descubrimiento de América. ISBN 968-16-3072-6.

ELLIOTT, J. H. En búsqueda de la historia atlántica. Balcells,


Marta (trad. revisada por el autor). Las Palmas de Gran Canaria:
Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2001. 55 p. Conferencia de
apertura de: Coloquio de Historia Canario-Americana (14º. 2000. Las
Palmas de Gran Canaria. ISBN 84-8103-263-8.

ENSEÑAT DE VILLALONGA, Alfonso. Cristóbal Colón:


orígenes, formación y primeros viajes (1446-1484). Madrid: Polifemo,
2009. 311 p. ISBN 978-84-96813-21-2.

FAVIER, Jean. Los grandes descubrimientos: de Alejandro a


Magallanes. [Segovia, Tomás (trad.)]. 1ª ed. en español. México:
Fondo de Cultura Económica, 1995. 480 p. Sección de obras de
historia. ISBN 968-16-4015-2.

FAZIO, Mariano. La América ingenua: breve historia del


descubrimiento, conquista y evangelización. Madrid: Rialp, D.L.
2009. 187 p. ISBN 978-84-321-3719-8.

14
FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo. Sumario de la natural
historia de las Indias. Ballesteros Gaibrois, Manuel (ed.). Las Rozas,
Madrid: DASTIN, D.L. 2002. 203 p. Dastin. Historia. Crónicas de
América; 30. ISBN 84-492-0231-0.

FERNÁNDEZ DE QUIRÓS, Pedro. Descubrimiento de las


regiones austriales. Ferrando Pérez, Roberto (ed.). Madrid: Dastin,
2000. 331 p. Dastin. Historia. Crónicas de América; 12. ISBN 84-492-
0212-4.

FERNÁNDEZ DE QUIRÓS, Pedro. Memoriales de las Indias


Australes. Pinochet de la Barra, Óscar. Madrid: Dastin, [2002]. 396 p.
Dastin. Historia. Crónicas de América; 50. ISBN 84-492-0253-1.

FRIEDERICI, Georg. El carácter del descubrimiento y de la


conquista de América. [Scherp, Angelika (trad.)]. 1 ed. en español.
México: Fondo de Cultura Económica, 1987-1988. 3 v. Sección de
obras de historia. ISBN 968-16-2743-1 (o.c.).

FRUTOS, Pedro de. El Enigma de Colón. Barcelona:


Libroexprés, D.L. 1980. 267 p. Enigmas. ISBN 84-7442-186-1.

15
GARCÍA RAMOS, Juan-Manuel. Colón: entre la historia y la
literatura. La Laguna: Artemisa, D.L. 2006. 108 p. Clá; 10. ISBN
978-84-96374-63-8.

GARCILASO DE LA VEGA, el Inca. La Florida del inca.


Hilton, Sylvia L. (ed.). Las Rozas, Madrid: DASTIN, D.L. 2002. 571
p. Dastin. Historia. Crónicas de América; 41. ISBN 84-492-0244-2.

GIL, Juan. Mitos y utopías del descubrimiento. Madrid:


Sociedad Quinto Centenario: Alianza, D.L. 1989-1992. 3 v. Alianza
Universidad; 585. ISBN 84-206-2959-6 (o.c.).

GIRALDO JARAMILLO, Gabriel. Humboldt y el


descubrimiento estético de América. Caracas: [s.n.], 1959 (Imp.
Cromotip). [S.p.]. En portada: Separata de "El Farol", Nº 181 / Marzo-
Abril 1959.

GÓMEZ CANEDO, Lino. Los gallegos en América: entre el


descubrimiento y la emancipación: algunas notas y un guión
provisional para escribir su historia. Santiago de Compostela:
Consellería de Cultura da Xunta de Galicia e Instituto Gallego de
Cooperación Iberoamericana, D.L. 1983. XXII, 174 p. ISBN 84-
85139-82-8.

16
GONZÁLEZ DÍAZ, Manuel N. Gomera, 28º N y hacia el
oeste: la ruta colombina. [Islas Canarias]: Domibari, 2006. 134 p.
Textos para la historia; 1. ISBN 84-934986-3-7.

GOULD, Alice Bache. Nueva lista documentada de los


tripulantes de Colón en 1492. Madrid: Real Academia de la Historia,
1984. 555 p. ISBN 84-600-3829-7.

GUTIÉRREZ ESCUDERO, Antonio. América:


descubrimiento de un mundo nuevo. Madrid: Istmo, D.L. 1990. 358 p.
Colección la historia en sus textos. ISBN 84-7090-217-2.

HEERS, Jacques. Cristóbal Colón. [Calderón y Ortiz


Monasterio, José Esteban (trad.)]. [1ª ed. en español, 1ª reimp.].
México: Fondo de Cultura Económica, 1994. 475 p. Sección de obras
de historia. ISBN 968-16-3450-0.

HERNÁNDEZ DÍAZ, José. El testamento de don Hernando


Colón y otros documentos para su biografía. Muro Orejón, Antonio.
Sevilla: Instituto Hispano-Cubano de Historia de América, Fundación
Rafael G. Abreu, 1941. 38, 319 p. Publicaciones del Instituto Hispano
Cubano de Historia de América.

17
HERREN, Ricardo. La conquista erótica de las Indias.
Barcelona: Planeta, 1991. 268 p. Memoria de la historia; 53.
Episodios. ISBN 84-320-4542-X.

Historia de América y de los pueblos americanos. Ballesteros


y Beretta, Antonio (dir.). Barcelona: Salvat, 1936-1959.

Historia de las Américas. Navarro García, Luis (coordinador).


Sevilla-Madrid: Universidad de Sevilla Alhambra Longman, 1991. 3v.
ISBN 84-205-2212-0 (o.c.).

Historiadores de Indias: Colón, Fernández de Oviedo, Las


Casas, Garcilaso Inca, Solís, Bernal Díaz, Aguado, Herrera, Pero
Hernández, Fray Pedro Simón. Arciniegas, Germán (selección,
estudio preliminar y notas). Buenos Aires [etc.]: W.M. Jackson, Inc.
444 p. Clásicos Jackson; 27.

HUMBOLDT, Alexander von. Del Orinoco al Amazonas:


viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente. 2ª ed.
Barcelona: Labor, 1982. VII, 396 p. Labor/Punto omega; 262. ISBN
84-335-0262-X.

18
HUMBOLDT, Alexander von. Cristóbal Colón y el
descubrimiento de América. Historia de la Geografía del Nuevo
Continente y de los progresos de la Astronomía Náutica en los siglos
XV y XVI. Navarro y Calvo, Luis (trad.). Madrid: Librería y Casa
Editorial Hernando, 1926. Biblioteca Clásica; 163.

Ideas y presagios del descubrimiento de América. Zea,


Leopoldo (compilador). México: Instituto Panamericano de Geografía
e Historia: Fondo de Cultura Económica, 1991. 193 p. Tierra Firme.
ISBN 968-16-3546-9.

INNES, Hammond. Los conquistadores españoles. [Hernández


Sánchez-Barba, Mario (traducción y revisión)]. Barcelona [etc.]:
Noguer, cop. 1969. 336 p. El mensaje de la historia.

IRVING, Washington. The life and voyages of Christopher


Columbus. London, Edinburgh and New York: T. Nelson and Sons,
1903. 664 p.

III Jornadas de artillería en Indias: conferencias, seminarios y


comunicaciones que tuvieron lugar en Santa Cruz de Tenerife, del 1 al
5 de febrero de 1988, para la conmemoración del V Centenario del
Descubrimiento de América. Santa Cruz de Tenerife: Regimiento
Mixto de Artillería nº 93, D.L., 1988. 257 p.

19
KAMEN, Henry. Pequeña historia de la conquista de
América. Solís, Fermín (il.); Fernández, Juan (trad.). 1ª ed. Barcelona:
Espasa, 2014. 247 p. ISBN 978-84-670-4204-7.

KIRKPATRICK, F.A. Los conquistadores españoles. Vázquez


Zamora, Rafael (trad.). 1ª ed. Madrid: Espasa Calpe, 1933. 310 p.
Vidas extraordinarias; 14.

LAMARTINE, Alfonso de. Cristóbal Colón: descubrimiento


de las Américas. Madrid: Administración, 1867-1868. 3 v.

LAS HERAS, Antonio. La trama Colón: manipulación en el


descubrimiento de América. Madrid: Nowtilus, 2006. 254 p. Historia
incógnita. ISBN 84-9763-285-0.

Las Joyas de la Colombina: las lecturas de Hernando Colón.


[Zambrano Ruiz, José Antonio... et al. (textos)]; Gil, Juan (pról.);
Castillo León, Manuel (fotografía)]. Sevilla: Junta de Andalucía,
Consejería de Cultura; Madrid: Biblioteca Nacional; Sevilla: Cabildo
Catedral de Sevilla, D.L. 1989. 105 p.

20
LEÓN TELLO, Pilar. El ejército expedicionario de Costa
Firme: documentos del Conde de Torrepando conservados en el
Archivo Histórico Nacional. Madrid: Real Academia de la Historia,
1985-1986. 2 v. Conmemoración del V Centenario del
Descubrimiento de América; 7. ISBN 84-600-4472-6 (o.c.).

El Libro de Marco Polo anotado por Cristóbal Colón. El libro


de Marco Polo, versión de Rodrigo de Santaella. Gil, Juan (edición,
introducción y notas). 1ª reimp. en Alianza Universidad, 1988.
Madrid: Alianza, D.L. 1988. 286 p. Alianza universidad; 500. ISBN
84-206-2500-0.

El libro de Marco Polo: Las apostillas a la Historia natural de


Plinio el Viejo. Madrid: Alianza [etc.], D.L. 1992. 67, 192 p.
Biblioteca de Colón; 1. ISBN 84-206-9690-0 (o.c.). ISBN 84-206-
9686-2 (t.1).

LOBO CABRERA, Manuel. Gran Canaria e Indias durante


los primeros Austrias: documentos para su Historia. [Islas Canarias]:
Comisión de Canarias para la Conmemoración del V Centenario del
Descubrimiento de América, Viceconsejería de Cultura y Deportes,
D.L. 1990. 540 p. ISBN 84-87137-73-3.

LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco. Historia General de las


Indias. Barcelona: Iberia, 1954. 384 p. Obras Maestras.

21
LUIS MOLINARI, Diego. Descubrimiento y conquista de
América: de Erik el Rojo a Hernán Cortés. Buenos Aires: Eudeba,
1964. 184 p. Biblioteca de América. Manuales. Historia.

LUJÁN MUÑOZ, Jorge. Inicios del dominio español en


Indias. Guatemala: Editorial Universitaria: Universidad de San Carlos
de Guatemala, 2002. 466 p. Documentos. ISBN 99922-59-39-6.

MACKIE, Charles Paul. With the Admiral of the Ocean Sea: a


narrative of the first voyage to the Western World. London, Edinburgh
and New York: T. Nelson and Sons, 1897. 338 p.

MANRIQUE Y SAAVEDRA, Antonio María. Guanahaní:


investigaciones histórico-geográficas sobre el derrotero de Cristóbal
Colón por las Bahamas y Costa de Cuba que comprenden la situación
exacta de la primera tierra descubierta del Nuevo Mundo. [Tejera
Gaspar, Antonio (pról.)]. 1ª ed. La Laguna: Artemisa, 2006. 204 p.
Artemisa historiográfica; 4. ISBN 978-84-96374-32-4.

MANZANO MANZANO, Juan. Colón descubrió América del


Sur en 1494. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1972. 24,
493 p. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Fuentes
para la historia colonial de Venezuela; 110.

22
MANZANO MANZANO, Juan. Los Pinzones y el
descubrimiento de América. Manzano Fernández-Heredia, Ana María.
Madrid: Cultura Hispánica, 1988. 3 v. ISBN 84-7232-442-7 (o.c.).

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. La lengua de Cristóbal Colón:


el estilo de Santa Teresa y otros estudios sobre el siglo XVI. 3º ed.
Madrid: Espasa Calpe, 1947. 150 p. Colección Austral; 280.

MORALES PADRÓN, Francisco. Diario de Colón: libro de la


primera navegación: el descubrimiento de un nuevo mundo. Taviani,
Paolo Emilio (pról.). Sevilla: Guadalquivir, 1995. 331 p. ISBN 84-
8093-967-2.

MORALES PADRÓN, Francisco. Atlas histórico cultural de


América. Rumeu de Armas, Antonio (prol.); Tovar, Ignacio (dibujos).
Las Palmas de Gran Canaria: Consejería de Cultura y Deportes,
Comisión de Canarias para la Conmemoración del V Centenario del
Descubrimiento de América, 1988. 2 v. ISBN 84-505-6407-7 (o.c.).

MORALES PADRÓN, Francisco. Historia del descubrimiento


y conquista de América. Madrid: Editora Nacional, 1963. 472 p.
Mundo Científico. Serie Histórica.

23
MORALES PADRÓN, Francisco. Historia del descubrimiento
y conquista de América. 3ª ed. Madrid: Editora Nacional, 1973. 605 p.
Mundo científico. ISBN 84-276-0291-X.

MORALES PADRÓN, Francisco. Historia del descubrimiento


y conquista de América. [5ª ed. rev. y aum.]. Madrid: Gredos, 1990.
717 p. Manuales. ISBN 84-249-1417-1.

MORALES PADRÓN, Francisco. Los conquistadores de


América. Madrid: Espasa-Calpe, 1974. 171 p. Austral; 1565. ISBN
84-239-1565-4.

MORALES PADRÓN, Francisco. América como tema. [Díaz-


Saavedra de Morales, Nicolás (prol.)]. Las Palmas de Gran Canaria:
Real Sociedad Económica de Amigos del País, 1997. 174 p. Historia
de España; 15.

MORISON, Samuel Eliot. El Almirante de la Mar Océano:


vida de Cristóbal Colón. [Arocena, Luis A. (trad.)]. 2ª ed. en español,
corr., 1a reimp. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. 930 p.
Sección de obras de historia. ISBN 968-16-3643-0.

24
Nuestra América contra el V centenario. Benedetti, M... [et
al.]; Dieterich S., Heinz (coordinador). 5ª ed. Tafalla (Navarra):
Txalaparta, 1990. 229 p. ISBN 84-86597-15-3.

NÚÑEZ CABEZA DE VACA, Alvar. Naufragios y


comentarios: con dos cartas y Relación de Hernando de Ribera. 5ª ed.
Madrid: Espasa-Calpe, 1971. 233 p. Austral; 304.

NÚÑEZ CABEZA DE VACA, Alvar. Naufragios y


comentarios. Ferrando, Roberto (ed.). 1ª ed. Madrid: Dastin, 2000.
300 p. Dastin historia; 4. Crónicas de América. ISBN 84-492-0204-3.

OTTE, Enrique. Cartas privadas de emigrantes a Indias,


1540-1616. Albi, Guadalupe (colab.); Carande y Thovar, Ramón
(prol.). [Sevilla]: Consejería de Cultura; Junta de Andalucía; Escuela
de Estudios Hispano Americanos de Sevilla, D.L. 1988. 611 p. ISBN
84-505-7803-5.

PARRY, William Edward. Tercer viaje para el descubrimiento


de un paso por el noroeste. 2ª ed. Madrid: Espasa Calpe, D.L. 1967.
145 p. Austral; 537.

25
PASTOR BODMER, Beatriz. El segundo descubrimiento: la
conquista de América narrada por sus coetáneos (1492-1589).
Ortega, Julio (prol.). Barcelona: Edhasa, 2008. 573 p. Ensayo
histórico Edhasa. Premio Casa de las Américas, 1983. ISBN 978-84-
350-2686-4.

PASTOR, Beatriz. Discurso narrativo de la conquista de


América: ensayo. La Habana, Cuba: Casa de las Américas, cop. 1983.
570 p. Ensayo.

PELLEGRINI, Sandro. Colombo alle Canarie: La base


nautica ideale per i viaggi transatlantici. Sandro Pellegrini. [Genova]:
De Ferrari, c. 2006. 161 p. ISBN 88-7172-759-2.

PÉREZ HERRERO, Pedro. La América Colonial (1492-1763):


política y sociedad. Madrid: Síntesis, D.L. 2002. 413 p. Historia de
España. 3er. milenio; 18. ISBN 84-9756-016-7.

PÉREZ DE TUDELA Y BUESO, Juan. Mirabilis in altis:


estudio crítico sobre el origen y significado del proyecto descubridor
de Cristóbal Colón. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, Instituto "Gonzalo Fernández de Oviedo", 1983. 429 p.
Tierra nueva e cielo nuevo; 11. ISBN 84-00-05485-7.

26
Pleitos colombinos. Muro Orejón, Antonio; Pérez-Embid,
Florentino; Morales Padrón, Francisco (ed.); Llavador Mira, José;
Maticorena Estrada, Miguel; Torres Ramírez, Bibiano (versión y
revisión paleográfica). Sevilla: Escuela de Estudios
Hispanoamericanos, 1967. Publicaciones de la Escuela de Estudios
Hispano-Americanos de Sevilla; 180.

Quinto Centenario del Descubrimiento (1492-1992): homenaje


a socios destacados en América. Afonso, Leoncio (presentación). San
Cristóbal de la Laguna: Real Sociedad Económica de Amigos del
País, 1994. 118 p.

RAMOS, Demetrio. Posible explicación de la escala de Colón


en las Canarias: conferencia pronunciada el 10 de septiembre de
1961 en San Sebastián de la Gomera en la segunda Semana
Colombina. Tenerife: Aula de Cultura de Tenerife, 1962. 37 p.

REAL, Cristóbal. España y Colón. Madrid: Librería General


de Victoriano Suárez, 1935. 256 p.

REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS.


Aportación de Gran Canaria al descubrimiento de América y
Conmemoración del V centenario. 1ª ed. Las Palmas de Gran Canaria:
Real Sociedad Económica de Amigos del País, D.L. 1995. 274 p.
ISBN 84-605-4055-3.

27
RESTALL, Matthew. Los siete mitos de la conquista española.
Barcelona: Paidós Ibérica, 2004. 307 p. Paidós Orígenes. ISBN 84-
493-1638-3.

REY PASTOR, Julio. La ciencia y la técnica en el


descubrimiento de América. 3ª ed. Buenos Aires: Espasa-Calpe
Argentina, 1951. 170 p. Austral; 301.

RUMEU DE ARMAS, Antonio. “Cristóbal Colón y Beatriz de


Bobadilla en las antevísperas del descubrimiento”. Las Palmas de
Gran Canaria: El Museo Canario, 1960. 25 p. Separata de: El Museo
Canario, n. 75-76. Año 1960.

RUMEU DE ARMAS, Antonio. Nueva luz sobre las


capitulaciones de Santa Fe de 1492 concertadas entre los Reyes
Católicos y Cristóbal Colón: estudio institucional y diplomático.
[Madrid]: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1985. 276
p. ISBN 84-00-05961-1.

RUMEU DE ARMAS, Antonio. Hernando Colón, historiador


del descubrimiento de América. Madrid: Instituto de Cultura
Hispánica, 1973. 454 p. ISBN 84-7232-202-5.

28
RUMEU DE ARMAS, Antonio. La Rábida y el
descubrimiento de América: Colón, Marchena y Fray Juan Pérez.
Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1968. 180 p.

SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Claudio. La Edad Media española y


la empresa de América. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, etc.,
D.L. 1983. 143 p. ISBN 84-7232-297-1.

SERRA Y PIKMAN, Carlos, Marqués de San José de Serra.


Cristóbal Colón: sus estancias y enterramiento en la Cartuja de
Sevilla. Romero de Solís, Pedro (ed.) en colaboración con Fernández
de Bobadilla Coloma, Graciela (col.). Sevilla: Pedro Romero de Solís
y Graciela Fernández de Bobadilla Coloma editores, 1992. 287 p.
ISBN 84-7117-051-5.

SERRA RÀFOLS, Elías. El rey Don Fernando, explorador de


los mares: contribución tinerfeña a la última expedición del piloto
mayor del rey, Juan Díaz de Solís. Madrid; Las Palmas: Patronato de
la "Casa de Colón", 1958. 107 p.

SCORTECCI, Giuseppe. La storia della vita e dei viaggi di


Cristoforo Colombo. Firenze: Adriano Salani, [s.d.]. 424 p.

29
SUBIRATS, Eduardo. El continente vacío: la conquista del
Nuevo Mundo y la conciencia moderna. Madrid: Anaya & Mario
Muchnik, [1994]. 524 p. Actas. ISBN 84-7979-083-0.

SUCRE REYES, José. Impacto económico y social del


descubrimiento de América. Caracas: Biosfera, [s.d.]. 151 p. ISBN
980-210-075-7.

TEJERA GASPAR, Antonio. Colón en Gran Canaria (1492-


1493-1502): las Islas Canarias en las Fuentes Colombinas. 2ª ed. Las
Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2006. 168 p. ISBN
84-8103-455-X.

TEJERA GASPAR, Antonio. Colón y La Gomera: la


colonización de "La Isabela" (República Dominicana) con animales y
plantas de Canarias. Capote Álvarez, Juan. 1ª ed. Tenerife; Gran
Canaria: Centro de la Cultura Popular Canaria, 2005. 146 p. Taller de
historia; 39. ISBN 84-7926-508-6.

TEJERA GASPAR, Antonio. Los cuatro viajes de Colón y las


Islas Canarias (1492-1502). La Laguna: Francisco Lemus, 2000. 167
p. Premio ex arqueo "Seis de Septiembre" (1996) del Instituto de
Estudios Hispánicos de Canarias. ISBN 84-87973-13-2.

30
The lives of Christopher Columbus, the discoverer of America
and Americus Vespucius, the florentine. Boston: Marsh, Capen, Lyon
and Webb, 1840. 278 p.

TODOROV, Tzvetan. La conquista de América: el problema


del otro. Botton Burlá, Flora (trad.). 5ª ed. México, D.F.: Siglo XXI,
1994. 277 p. ISBN 968-23-1217-5.

URRUTIA, María Cristina. Ecos de la Conquista. Libura,


Krystyna. 2ª ed. México, D.F.: Patria, 1994. 250 p. ISBN 968-39-
0774-1.

VALLHONRAT I LLURBA, Ernest. Colón, súbdito de la


corona de Aragón. Tarragona: Tárraco, 2005. 343 p. ISBN 84-7320-
075-6.

VANNINI DE GERULEWICZ, Marisa. El mar de los


descubridores. Caracas: Publicaciones de la Comisión organizadora
de la III conferencia de las Naciones Unidas sobre derecho del mar,
1974. 243 p. En portada: Documentos y relatos inéditos o poco
conocidos sobre el descubrimiento y exploración de los mares, islas y
tierras del Nuevo Mundo. (Siglos XV-XVI).

31
VARELA MARCOS, Jesús. El itinerario de Cristóbal Colón:
(1451-1506). Varela Marcos, Jesús; León Guerrero, Mª Monserrat.
Valladolid: Gran Canaria: Casa de Colón, Cabildo Insular, 2003. 375
p. ISBN 84-7852-229-B.

Venezuela, tierra de gracia: relación del tercer viaje de


Cristóbal Colón, narrando su llegada al Continente Americano.
Chacón Rodríguez, David R. Ed. facs. Caracas: Fundación Hermano
Nectario María para la Investigación Histórico-Geográfica de
Venezuela, D.L. 1992. 75 p.

VERDERA, Nito. Cristóbal Colón, catalanoparlante:


castellano, portugués, genovés e italiano, descartados como lengua
materna del descubridor de América. Eivissa [Ibiza]: Editorial
Mediterrània-Eivissa, 1994. 340 p. Mediterrànea América. ISBN 84-
87883-36-2.

VERLINDEN, Charles. Cristóbal Colón y el descubrimiento


de América. Pérez-Embid, Florentino. 2ª ed. Madrid: Rialp, [2006].
206 p. ISBN 84-321-3585-2.

Visión de los otros y visión de sí mismos: ¿Descubrimiento o


invención entre el Nuevo Mundo y el Viejo? Pino, Fermín del; Lázaro,
Carlos (coordinadores). Madrid: CSIC, 1995. 373 p. Biblioteca de
Historia de América; 12. ISBN 84-00-07466-1.

32
WALSH, James J. The century of Columbus. New York:
Catholic Summer School Press, 1914. 577 p.

ZARAGOZA, Gonzalo. Colón y el descubrimiento. 4ª ed.


Madrid: Anaya, 1992. 96 p. Biblioteca básica de historia.
Monografías. ISBN 84-207-3815-8.

ZAVALA, Silvio. Las conquistas de Canarias y América. Las


Palmas: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1991. 123 p. Alisios; 5.
ISBN 84-86127-67-X.

BIBLIOGRAFÍA DEL CEDOCAM


Artículos del CEDOCAM y Artículos a texto completo

--“Autógrafos de Cristóbal Colón”. Tenerife Capital Cultural de Canarias: Suplemento


de letras, artes y humanidades de El Día. 5 de julio de 2005, p. 4-5.

--AGOSTO, Aldo. “La nobile ascendenza di Cristoforo Colombo”. Revista de estudios


colombinos [en línea]. 2010, n. 6, p. 7-11. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017].
Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3237241

--AGOSTO, Aldo. “La scoperta del continente- considerazioni sull'eta'di Colombo e sue
convinzioni”. Revista de estudios colombinos [en línea]. 2011, n. 7, p. 27-34. [Fecha de
consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172071

--AGUIRRE ORTIZ DE ZÁRATE, Jesús. “Los papeles de Colón en la Casa de Alba”.


En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord. y pról.). V Coloquio de Historia Canario-

33
Americana (1982), t. I, 1ª parte. [Las Palmas de Gran Canaria]: Cabildo Insular, 1985,
p. 10-20. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/142/rec/31

--ÁLAMO, Néstor. “El almirante de la mar océana en Gran Canaria”. Aguayro [en
línea]. Octubre de 1977, n. 92, p. 4-6. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017].
Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aguayro/id/1349/rec/3

--ALLEGRI, Renata. “L'Istmo di Panama dall'intuizione di Cristoforo Colombo


all'apertura del canale”. Revista de estudios colombinos [en línea]. 2016, n. 12, p. 37-
48. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759158

--ALONSO, María Rosa. “Colón en Canarias y el rigor histórico”. El Museo Canario


[en línea]. 1960, n. 21, 73-74, p. 31-42. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017].
Disponible en internet:
http://www.elmuseocanario.com/images/documentospdf/revistaelmuseo/Revistas/1960_
I.pdf

--ALVAR, Manuel. “Colón en su aventura”. Prohemio: revista de lingüística y crítica


literaria. Septiembre 1971, vol. II, n. 2, p. 165-193.

--ALVARADO ESCUDERO, Alicia. “El concepto de feminidad en la época del


descubrimiento de América”. En: CABRERA ESPINOSA, Manuel; LÓPEZ
CORDERO, Juan (ed. Lit.) VII Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres [en
línea]. 2015, p. 23-32. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5347169

--ALZATE, Carolina. “Isabel de Guevara y Cristóbal Colón demandas de la


Conquista”. Cuadernos de Literatura [en línea]. 1999, v. 5, n. 9, p. 70-78. [Fecha de
consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5228480

--AMADEO, Julián. “Cristóbal Colón y los inicios de la justicia en la isla Española.


Nombramiento y actuación de los primeros alcaldes mayores”. [Recurso electrónico].
En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XVII Coloquio de Historia Canario-
Americana. V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón (2006), p. 676-700. 1 disco
compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1686/rec/2

--ANTÓN CRESPO, Margarita. “La noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo”.
Revista de estudios colombinos [en línea]. 2014, n. 10, p. 17-26. [Fecha de consulta: 5
de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4872561

--BEERMAN, Eric. “El enigma de Colón y el almirante Gabriel Aristizábal”. [Recurso


electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XVII Coloquio de Historia
Canario-Americana. V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón (2006), p. 664-669.

34
1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible
en internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1664/rec/15

--BORGES, Analola. “La región canaria en los orígenes americanos”. Anuario de


Estudios Atlánticos [en línea]. 1972, n. 18, p. 199-276. [Fecha de consulta: 16 de
octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/1294/rec/1

--BRICEÑO PEROZO, Mario. “La hazaña de Colón”. Boletín de la Academia Nacional


de la Historia (Caracas, Venezuela). Octubre-diciembre 1992, t. LXXV, n. 300, p. 111-
113.

--BUENO JIMÉNEZ, Alfredo. “Los perros en la conquista de América historia e


iconografía”. Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de
Granada [en línea]. 2011, n. 37, p. 177-204. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017].
Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4638514

--BUENO, Gustavo. “La teoría en la esfera y el descubrimiento de América”. El


Basilisco: Revista de filosofía, ciencias humanas, teoría de la ciencia y de la cultura [en
línea]. 1989, n. 1, p. 3-32. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://www.filosofia.org/rev/bas/bas20101.htm

--BURMAN, Conchita. “Cristóbal Colón en el cine”. [Recurso electrónico]. En:


MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XVII Coloquio de Historia Canario-
Americana. V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón (2006), p. 753-759. 1 disco
compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1594/rec/21

--CARBONELL, José Antonio. “El tercer viaje de Cristóbal Colón y el descubrimiento


de Venezuela”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Caracas, Venezuela).
Abril-junio de 1985, t. LXVIII, n. 270, p. 425-432.

--CARRACEDO, Juan Carlos. “La Erupción que Cristóbal Colón vio en La Isla de
Tenerife (Islas Canarias)”. Geogaceta [en línea]. 2006, n. 41, p. 39-42. [Fecha de
consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo41/G41Art10.pdf

--CASTILLO LARA, Lucas Guillermo. “San Juan Bautista de Colón, de Ayacucho y


Sucre”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Caracas, Venezuela). Octubre-
diciembre 1992, t. LXXV, n. 300, p. 43-67.

--CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier. “La imagen de Cristóbal Colón en el arte”.


Catharum: revista de ciencias y humanidades [en línea]. 2006, n. 7, p. 5-10. [Fecha de
consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/catharum/id/100/rec/1

--CAZORLA POZA, María Luisa. “La Nao "Santa María" el naufragio que cambió la
Historia”. Revista de estudios colombinos [en línea]. 2016, n. 12, p. 49-70. [Fecha de
consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759159

35
--CIORANESCU, Alejandro. “Colón y Canarias, ¿en rigor, o sin rigor?”. Revista de
Historia Canaria [en línea]. 1961, n. 135-136, p. 345-348. [Fecha de consulta: 16 de
octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/revhiscan/id/38/rec/7

--COLÓN, Cristóbal. “Diario del primer viaje, entrada del 11 de octubre de 1492,
Cristóbal Colón”. 1611: revista de historia de la traducción = a journal of translation
history = revista d'història de la traducció [en línea]. 2007, n. 1. [Fecha de consulta: 4
de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5082989

--COLÓN DE CARVAJAL, Anunciada. “Cristóbal Colón ¿hombre rico, hombre


pobre?, una perspectiva sobre su supuesta riqueza”. Revista de estudios colombinos [en
línea]. 2006, n. 2, p. 5-12. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2767542

--CONTI, Simonetta. “El cuarto viaje de Colón y las primeras posesiones españolas en
Tierra Firme según algunos mapas del siglo XVI”. Revista de estudios colombinos [en
línea]. 2011, n. 7, p. 35-48. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172088

--CHOCANO HIGUERAS, Guadalupe. “Los restos colombinos: análisis científicos y


documentación histórica”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco
(coord.). XVII Coloquio de Historia Canario-Americana. V Centenario de la muerte de
Cristóbal Colón (2006), p. 708-721. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta:
16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1672/rec/8

--CHOCANO HIGUERAS, Guadalupe. “En torno al testamento de Cristóbal Colón del


año 1502”. Colón de Carvajal, Anunciada. Quinto centenario [en línea]. 1989, n. 15, p.
167-176. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=80428

--DEAGAN, Kathleen. “La Isabela y su papel en el paradigma inter-atlántico: la colonia


española de la isla española (1493-1550) desde la perspectiva arqueológica”. [Recurso
electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XV Coloquio de Historia
Canario-Americana (2002), p. 1987-1998. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de
consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1766/rec/22

--“El descubrimiento de América y la expansión del "orbis terrarum" en los libros de


caballerías del siglo XVI”. Guerra Félix, Aurelio Iván… [et al.]. Itinerarios: revista de
estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos [en línea]. 2011, n. 14, p.
97-112. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5873994

--ENSEÑAT DE VILLALONGA, Alfonso. “El Colón definitivo: de corsario genovés a


almirante mayor de Las Indias”. Historia 16. Junio 2003, n. 326, p. 8-32.

36
--ESTÉVEZ BENÍTEZ, Estela. “Colón y la transmisión de los mitos de los pueblos
monstruosos a América”. Historias del Orbis Terrarum [en línea]. 2015, n. 15, p. 77-
100. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5383141

--FAZIO, Mariano. “Descubrimiento de América derecho natural y pensamiento


utópico”. Acta Philosophica: rivista internazionale di filosofía [en línea]. 1992, v.1, n.
2, p. 215-232. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://www.actaphilosophica.it/sites/default/files/pdf/acta_v1_f2_fazio.pdf

--FERNÁNDEZ VALLADARES, Mercedes. “Una supuesta edición (post)incunable


desenmascarada análisis tipográfico y motivaciones procesales de la impresión de los
Privilegios colombinos capitulados en Santa Fe”. Janus: estudios sobre el Siglo de Oro
[en línea]. 2014, n. 3, p. 1-26. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4653025

--FERRANDO RODRÍGUEZ, Natalia. “Los olvidados de la gesta colombina. Pinturas


de Jesús Arencibia”. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord. y pról.). X Coloquio
de Historia Canario-Americana (1992), t. II. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo
Insular, 1994, p. 1262-1293. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/870/rec/16

--FLORES ARROYUELO, Francisco José. “Cristóbal Colón ante el espejo una vida y
un destino”. Murgetana [en línea]. 2015, n. 132, p. 9-34. [Fecha de consulta: 4 de
octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5291402

--FORERO BENAVIDES, Abelardo. “Los cronistas del Descubrimiento”. Boletín


Cultural y Bibliográfico [en línea]. 1965, v. 8, n. 6, p. 831-840. [Fecha de consulta: 5
de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/5057/53
04

--FRIEDE, Juan. “España y el descubrimiento del Nuevo Mundo”. Boletín Cultural y


Bibliográfico [en línea]. 1964, v. 7, n. 11, p. 1964-1980. [Fecha de consulta: 5 de
octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/5258

--GAMBÍN GARCÍA, Mariano. “De Colón a Alonso de Lugo. Las capitulaciones de


descubrimiento y conquista a finales del siglo XV: América, Canarias y África”.
[Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XVII Coloquio de
Historia Canario-Americana. V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón (2006), p.
618-635. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017].
Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1803/rec/18

--GAMBÍN GARCÍA, Mariano. “Las extraordinarias coincidencias de las expediciones


Atlánticas de 1492: Cristóbal Colón y Alonso de Lugo”. Canarii: Revista mensual de
Historia del Archipiélago [en línea]. Noviembre 2007, n. 6, p. 14-15. [Fecha de
consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:

37
http://www.revistacanarii.com/canarii/6/cristobal-colon-y-alonso-de-lugo

--GARCÍA CÁRCEL, Ricardo. “¿Dónde nació Cristóbal Colón?”. Clío: Revista de


historia. 2006, n. 55, p. 18-19.

--GARCÍA-GALLO, Alfonso. “Los sistemas de colonización de Canarias y América en


los siglos XV y XVI”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco
(coord. y pról.). I Coloquio de Historia Canario-Americano (1976), p. 424-442. 1 disco
compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/263/rec/50

--GIL FERNÁNDEZ, Juan. “Las cuentas del cuarto viaje de Cristóbal Colón”. Anuario
de Estudios Americanos [en línea]. 2003, vol. 60, n. 2, p. 611-634. [Fecha de consulta:
16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/16
0/164

--GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Manuel. “América ‘Ysla de Canaria por ganar’”. Anuario


de Estudios Atlánticos [en línea]. 1955, n. 1, p. 309-336. [Fecha de consulta: 16 de
octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/1200/rec/10

--GÓMEZ, G.A. “La medicina en el descubrimiento de América”. Gaceta médica de


México [en línea]. 2003, v. 139, n. 5 (sep.-oct.), p. 519-522. [Fecha de consulta: 4 de
octubre de 2017]. Disponible en internet: http://new.medigraphic.com/cgi-
bin/resumen.cgi?IDARTICULO=470

--GONAR, Humberto. “La ruta de 1492. Cronología de la vida de Cristóbal Colón”. La


Prensa: Suplemento semanal de El Día. 18 de agosto de 1991, p. 46.

--GONZÁLEZ CRUZ, David. “Contribuciones y estrategia fiscal de los Reyes


Católicos en el entorno de los puertos del río Tinto durante el proceso de gestación y de
financiación del primer viaje colombino”. Historia [en línea]. 2016, v. 1, n. 49, 132 p.
[Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942016000100005

--GONZÁLEZ OCHOA, José María. “Calagurritanos en el descubrimiento, conquista y


colonización de América”. Kalakorikos: Revista para el estudio, defensa, protección y
divulgación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Calahorra y su entorno [en
línea]. 2011, n. 16, p. 11-30. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3805111

--HERRERA PIQUÉ, Alfredo. “Colón en Canarias”. Aguayro [en línea]. Octubre de


1979, n. 116, p. 4-7. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aguayro/id/1654/rec/1

--HERRERA PIQUÉ, Alfredo. “Puente atlántico: Las Palmas-Santo Domingo-La


Habana”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XIX
Coloquio de Historia Canario-Americana (2010). 2012, p. 1035-1050. 1 disco

38
compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/2051/rec/34

--HURTADO GARCÍA, José Antonio. “El concepto de esfera en la colección


documental del Almirante de la Mar Océana”. [Recurso electrónico]. En: MORALES
PADRÓN, Francisco (coord.). XIX Coloquio de Historia Canario-Americana (2010).
2012, p. 914-945. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de
2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/2076/rec/4

--HURTADO GARCÍA, José Antonio. “Investigación sobre el diario de a bordo de


Cristóbal Colón”. Clío: History and History Teaching [en línea]. 1999, n. 7. [Fecha de
consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://clio.rediris.es/articulos/colon.htm

--JEREZ SABATER, Pablo. “Mito y realidad en torno a Colón, La Gomera y el arte”.


Quiroga: Revista de Patrimonio Iberoamericano [en línea]. 2012, n. 2 (Julio-
Diciembre), p. 78-85. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4874842

--JOS, Emiliano. “El Diario de Cristóbal Colón”. Boletín de la Academia Nacional de la


Historia (Caracas, Venezuela). Julio-septiembre de 1947, t. XXX, n. 119, p. 242-256.

--LAGO GONZÁLEZ, Manuel. “La firma de Cristóbal Colón”. Boletín da Real


Academia Galega [en línea]. 1923, n. 151, p. 275-277. [Fecha de consulta: 4 de octubre
de 2017]. Disponible en internet: http://academia.gal/boletins#inicio.do?current_page=1

--LASCANO TEGUI, Vizconde de. “Curiosidades bibliográficas. La tierra era


redonda”. Revista Nacional de Cultura (Caracas, Venezuela). Julio de 1940, n. 20, p.
94-104.

--LEÓN AZCÁRATE, Juan Luis. “El "Libro de las Profecías" (1504) de Cristóbal
Colón la biblia y el descubrimiento de América”. Helmantica: Revista de filología
clásica y hebrea [en línea]. 2006, t. 57, n. 172, p. 77. [Fecha de consulta: 5 de octubre
de 2017]. Disponible en internet:
http://summa.upsa.es/pdf.vm?id=0000029385&page=1&search=&lang=es

--LEÓN GUERRERO, María Montserrat. “Mujeres que ayudaron al plan descubridor


de Colón”. Revista de estudios colombinos [en línea]. 2017, n. 13, p. 29-38. [Fecha de
consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6074072

--LEÓN GUERRERO, María Montserrat. “Pasajeros del segundo viaje de Cristóbal


Colón” [en línea]. 2007, n. 3, p. 29-60. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017].
Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2768173

--LEÓN GUERRERO, María Montserrat. “Pasajeros del segundo viaje de Cristóbal


Colón”. Revista de estudios colombinos. 2007, n. 3, p. 29-60. [Fecha de consulta: 4 de
octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2768173

39
--LEÓN ROJAS, Fermín. “Porqué Cristóbal Colón, en su primer viaje, no arribó a La
Palma o a Tenerife”. La Prensa del domingo: Suplemento semanal de El Día. 20 de
septiembre de 1992, p. 46.

--LILLIESTROM, Per. “La misión secreta de Cristóbal Colón en Tenerife”. La Prensa


del domingo: Suplemento semanal de El Día. 10 de septiembre de 1989.

--LÓPEZ B., Alí Enrique. “Visión americanista de la conquista española: el reverso del
descubrimiento”. Rodríguez C., Alberto. Boletín de la Academia Nacional de la
Historia (Caracas, Venezuela). Octubre-diciembre 1992, t. LXXV, n. 300, p. 69-77.

--LÓPEZ DE MARISCAL, Blanca. “Terremotos, tormentas y catástrofes en las


crónicas y los relatos de viaje al nuevo mundo”. Revista de estudios colombinos [en
línea]. 2006, n. 2, p. 57-65. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2767558

--“Los restos de Colón ¿Los verdaderos restos de Colón dónde se hallarán?”. Boletín
Cultural y Bibliográfico [en línea]. 1968, v. 11, n. 2, p. 113-119. [Fecha de consulta: 4
de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/4110

--LUCENA GIRALDO, Manuel. “Biografías imprescindibles. Nº 5: Cristóbal Colón. El


enigma continúa”. Clío: Revista de historia. 2006, n. 55, p. 20-31.

--LUCENA GIRALDO, Manuel. “La Historia Atlántica y la fundación del Nuevo


Mundo”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2010, n. 56, p. 39-59. [Fecha de
consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/2179/rec/97

--LUCENA SALMORAL, Manuel. “Colón, un personaje enigmático”. La Aventura de


la Historia. Octubre 2002, n. 48, p. 70-80.

--MANUEL, Carme. “Colón en Estados Unidos”. Erebea: Revista de Humanidades y


Ciencias Sociales [en línea]. 2013, n. 3 (Ejemplar dedicado a: Biografía e historia), p.
135-169. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/7674/Colon_en_Estados_Unidos.pd
f?sequence=2

--MANZANERA, Laura. “El origen de Colón: un hueso duro de roer”. Clío: Revista de
historia. 2004, n. 37, p. 58-59.

--MARAVALL, José Antonio. “El descubrimiento de América en la historia del


pensamiento político”. Revista de estudios políticos [en línea]. 1952, n. 63, p. 229-248.
[Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2128724

--MAROTO BORREGO, José Vicente. “Las repercusiones del "descubrimiento" de


América en la agricultura mundial”. Agricultura: Revista agropecuaria [en línea]. 1992,
n. 725, p. 1044-1051. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:

40
http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Agri/Agri_1992_72
5_1044_1051.pdf

--MARTÍN ACOSTA, Emelina. “La importancia de las perlas en el descubrimiento de


América”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2011, n. 57, p. 231-250. [Fecha de
consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/2213/rec/15

--MARTÍN ACOSTA, Emelina. “Las islas: el mito que guió a Colón”. [Recurso
electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XVII Coloquio de Historia
Canario-Americana. V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón (2006), p. 557-571.
1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible
en internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1526/rec/5

--MARTÍN ACOSTA, María Emelina. “La Historia de las Indias las anotaciones del
Padre Las Casas sobre los indios tainos”. Revista de estudios colombinos [en línea].
2007, n. 3, p. 61-72. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2768175

--MARTÍNEZ G., Miguel A. “Recursos tecno-científicos que se conjugan en el


descubrimiento de América”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Caracas,
Venezuela). Octubre-diciembre 1992, t. LXXV, n. 300, p. 79-88.

--MATA Y MARTÍN, Ricardo Manuel. “Delitos y Penas en el Nuevo Mundo”. Revista


de estudios colombinos [en línea]. 2010, n. 6, p. 65-81. [Fecha de consulta: 5 de octubre
de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3237433

--MAYA, Rafael. “Colón y el destino”. Boletín Cultural y Bibliográfico [en línea].


1973, v. 14, n. 1, p. 4-14. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en
internet:
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3760

--MAYORAL, Marina. “A través de la mar tenebrosa”. Catharum: revista de Ciencias


y Humanidades del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias [en línea]. 2004, n. 5,
p. 6-15. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/catharum/id/132/rec/3

--MELIÁN, Elvira M. “La Brevísima Relación de la destrucción de las Indias o los


albores de la manipulación mediática en la España Moderna”. Iberian [en línea]. 2013,
n. 7, p. 15-27. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4459946

--MOLINA, Fernanda. “Crónicas de la hombría. La construcción de la masculinidad en


la conquista de América”. Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del
Renacimiento [en línea]. 2011, n. 15, p. 185-206. [Fecha de consulta: 5 de octubre de
2017]. Disponible en internet:
http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista15/08_Molina_fernanda.pdf

41
--MORA FORERO, Jorge Rafael. “La enseñanza de la historia y el descubrimiento de
América”. Folios: revista de la Facultad de Humanidades [en línea]. 1992, n. 3. [Fecha
de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5341/4371

--MORAGON MAESTRE, Manuel. “Dos novelas en la desmitificación del


descubrimiento de América”. Estudios románicos [en línea]. 1987-1989, n. 5, p. 987-
995. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2667813

--MORALES PADRÓN, Francisco. “‘De la color de los canarios’ (Primeras imágenes


del aborigen americano)”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco
(coord.). XVII Coloquio de Historia Canario-Americana. V Centenario de la muerte de
Cristóbal Colón (2006), p. 760-784. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta:
16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1613/rec/20

--MUÑOZ SANZ, Agustín. “La gripe de Cristóbal Colón. Hipótesis sobre una
catástrofe ecológica”. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica [en línea].
2006, v. 24, n. 5, p. 236-334. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-
clinica-28-articulo-la-gripe-cristobal-colon-hipotesis-
S0213005X06737922?redirectNew=true

--NAJARRO PUJOL, Lázaro. “Reina de las Antillas. Las primeras siete villas
fundacionales. Una excursión por el tiempo”. RICIT: Revista Turismo, Desarrollo y
Buen Vivir [en línea]. 2011, n. 2, p. 73-101. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017].
Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3769621

--OBEDIENTE SOSA, Jesús Enrique. “Apuntes sobre el léxico de la carta colombina


de 1498”. Signo y seña [en línea]. 2013, n. 23, p. 63-80. [Fecha de consulta: 4 de
octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5033357

--OLAECHEA LABAYEN, Juan B. “Los indios que Colón trajo en el primer viaje:
¿esclavos o colaboradores voluntarios?” Revista de Historia Naval. 1999, n. 66, p. 67-
80.

--OLAECHEA LABAYEN, Juan Bautista. “Inicios de la misión en América: Isabel La


Católica, Colón y Boil”. Hispania sacra [en línea]. 2001, v. 53, n. 108, p. 467-490.
[Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/204/202

--OSPINA, Uriel. “Notas para la biografía de una carabela”. Boletín Cultural y


Bibliográfico [en línea]. 1964, v. 7, n. 4, p. 601-607. [Fecha de consulta: 4 de octubre de
2017]. Disponible en internet:
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/5465

42
--PELLEGRINI, Alessandro. “Cristóbal Colón en las Islas Canarias, base ideal por sus
vientos y provisiones”. Boletín de la Real Sociedad Geográfica [en línea]. 2006, n. 142,
p. 113-148. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://www.realsociedadgeografica.com/es/pdf/boletin2006.pdf

--PELLEGRINI, Sandro. “Cristóbal Colón en las Islas Canarias: Base naval ideal por
sus vientos y provisiones”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco
(coord.). XVII Coloquio de Historia Canario-Americana. V Centenario de la muerte de
Cristóbal Colón (2006), p. 572-605. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta:
16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1509/rec/1

--PEÑA Y CÁMARA, José María de la. “Los dos restos de Cristóbal Colón”. Boletín de
la Real academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae [en línea]. 1974, n. 2,
p. 79-95. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://institucional.us.es/revistas/rasbl/2/art_5.pdf

--PÉREZ TENREIRO, Tomás. “12 de octubre de 1492-12 de octubre de 1992”. Boletín


de la Academia Nacional de la Historia (Caracas, Venezuela). Octubre-diciembre 1992,
t. LXXV, n. 300, p. 116-117.

--PÉREZ, Joseph. “Nobleza y monarquía en la expansión española (siglos XV y XVI)”.


[Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XV Coloquio de
Historia Canario-Americana (2002), p. 602-610. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha
de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1565/rec/53

--PICAZO MUNTANER, Antoni. “La evolución de la imagen del mundo en la época


de Isabel la Católica”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco
(coord.). XVI Coloquio de Historia Canario-Americana (2004), p. 1904-1911. 1 disco
compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1832/rec/58

--POLO MARTÍN, Bárbara. “La controversia sobre la cartografía del cuarto viaje
colombino durante la regencia de Fernando el Católico, la ruta real”. Revista de estudios
colombinos [en línea]. 2015, n. Extra 11, p. 143-156. [Fecha de consulta: 5 de octubre
de 2017]. Disponible en: internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5328341

--POLO MARTÍN, Barbara. “Los últimos días de Cristóbal Colón”. Revista de estudios
colombinos [en línea]. 2013, n. 9, p. 87-92. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017].
Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4502269

--PRÉTOU, Pierre. “Colón entre el fraude y el furor. El mal gobierno del oro en las
Antillas”. Anuario Americanista Europeo [en línea]. 2006-2007, n. 4-5, p. 29-46.
[Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://www.red-
redial.net/revista/anuario-americanista-europeo/article/viewFile/75/60

--QUESADA ACOSTA, Ana María. “Actividades musicales en Canarias con motivo


del IV Centenario del Descubrimiento de América”. Santana Gil, Isidoro. El Museo

43
Canario [en línea]. 1992-1994, n. 49, p. 239-258. [Fecha de consulta: 16 de octubre de
2017]. Disponible en internet:
http://www.elmuseocanario.com/images/documentospdf/revistaelmuseo/Revistas/1992-
1994.pdf

--QUESADA ACOSTA, Ana María. “Las Palmas de Gran Canaria y el cuarto


centenario”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord. y
pról.). VIII Coloquio de Historia Canario-Americana (1988), p. 268-290. 1 disco
compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/497/rec/26

--RAMOS GARRIDO, Estrella. “Matrimonio de indios y legislación canónica ante el


descubrimiento de América”. Revista española de derecho canónico [en línea]. 1996, v.
53, n. 141, p. 663-680. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en
internet:
http://summa.upsa.es/viewer.vm?id=0000005915&page=1&search=&lang=es&view=m
ain

--RAMOS GÓMEZ, Luis J. “Las relaciones de Cristóbal Colón con los indios
antillanos”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XVII
Coloquio de Historia Canario-Americana. V Centenario de la muerte de Cristóbal
Colón (2006), p. 648-663. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de
octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1523/rec/1

--RAMOS PÉREZ, Demetrio. “La Carta de Colón dando cuenta del Descubrimiento en
relación con las Islas Canarias y la gestión de la Bula de Donación”. [Recurso
electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord. y pról.). I Coloquio de
Historia Canario-Americano (1976), p. 10-41. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de
consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/393/rec/6

--RAMOS, Demetrio. “Los contactos trasatlánticos decisivos, como precedentes del


viaje de Colón”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 1971, n. 17, p. 467-532.
[Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/1361/rec/5

--REDING BLASE, Sofía. “Cristóbal Colón y el Caribe oro y desnudez”. En-claves del
pensamiento [en línea]. 2012, v. 6, n. 11, p. 27-44. [Fecha de consulta: 4 de octubre de
2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4056784

--REYES, Antonio. “La gloria eterna de la epopeya colombina. Un libro de hipótesis”.


Revista Nacional de Cultura (Caracas, Venezuela). Diciembre de 1939-enero de 1940,
n. 14-15, p. 165-167.

--REYES, Vitelio. “El regreso de las Carabelas”. Boletín de la Academia Nacional de la


Historia (Caracas, Venezuela). Julio-septiembre de 1968, t. LI, n. 203, p. 392-397.

44
--RODRÍGUEZ DE LAGUNA, Asela. “Cristóbal Colón como puente trasatlántico en el
imaginario de Eugenio María de Hostos”. Revista de Indias [en línea]. 2015, v. 75, n.
265. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1003/1076

--RODRÍGUEZ PÉREZ, Francisco Javier. “Cristóbal Colón el hombre de los secretos”.


Argutorio: revista de la Asociación Cultural "Monte Irago". 2013, año 16, n. 30, p. 74-
79. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4347537

--ROJAS, Armando. “El deslumbramiento del almirante”. Boletín de la Academia


Nacional de la Historia (Caracas, Venezuela). Octubre-diciembre 1992, t. LXXV, n.
300, p. 118-120.

--RUIZ, Tomás F. “Las ruinas de La Isabela: el primer enclave europeo en el Nuevo


Mundo”. Historia 16. Julio 1995, n. 231, p. 105-110.

--RUMEU DE ARMAS, Antonio. “Cristóbal Colón y doña Beatriz de Bobadilla en las


antevísperas del descubrimiento”. El Museo Canario [en línea]. 1960, n. 21, 75-76, p.
255-279. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://www.elmuseocanario.com/images/documentospdf/revistaelmuseo/Revistas/1960_
II.pdf

--RUMEU DE ARMAS, Antonio. “Cristóbal Colón, cronista de las expediciones


atlánticas”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 1971, 17, p. 533-560. [Fecha de
consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/1395/rec/9

--RUMEU DE ARMAS, Antonio. “Descripción geográfica de la Isla de Guanahani”.


Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 1968, n. 14, p. 305-361. [Fecha de consulta:
16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/1129/rec/4

--RUMEU DE ARMAS, Antonio. “El almirante Cristóbal Colón en Las Palmas en


1492: (el nauta Juan Bivas, testigo presencial de la estancia)”. En: Homenaje a Don
Agustín Millares Carlo, t. II. [Las Palmas de Gran Canaria]: Caja Insular de Ahorros de
Gran Canaria, 1975, p. 415-432.

--SALAFRANCA ORTEGA, Jesús F. “El tercer viaje de Colón y su incidencia en la


conquista de Melilla”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco
(coord.). XVII Coloquio de Historia Canario-Americana. V Centenario de la muerte de
Cristóbal Colón (2006), p. 670-675. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta:
16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1462/rec/25

--SALCEDO BASTARDO, J.L. “En los comienzos de América”. Boletín de la


Academia Nacional de la Historia (Caracas, Venezuela). Octubre-diciembre 1992, t.
LXXV, n. 300, p. 120-126.

45
--SÁNCHEZ BELÉN, Juan A. “Los soldados de la época del descubrimiento: España y
Europa ante la aventura americana”. Historia 16. Julio 1995, n. 231, p. 58 -67.

--SANTANA PÉREZ, Germán. “Encuentros y transformaciones en la construcción


histórica de Las Antillas y las Islas Canarias siglos XV-XVII”. Anuario de Estudios
Atlánticos [en línea]. 2007, n. 53, p. 57-97. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017].
Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/2097/rec/116

--SANTIAGO, Miguel. “Colón en Canarias”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea].


1955, n. 1, p. 337-396. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/1146/rec/1

--TAVIANI, Paolo E. “Colón, genovés”. Boletín de la Academia Nacional de la


Historia (Caracas, Venezuela). Abril-junio de 1988, t. LXXI, n. 282, p. 333-348.

--TAVIANI, Paolo Emilio. “El mito de Colón y las polémicas”. En: MORALES
PADRÓN, Francisco (coord. y pról.). X Coloquio de Historia Canario-Americana
(1992), t. I. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular, 1994, p. 10-19. [Fecha de
consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/882/rec/10

--TEJERA GASPAR, Antonio. “Algunas consideraciones sobre el primer viaje de


Colón y las Islas Canarias”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN,
Francisco (coord.). XVII Coloquio de Historia Canario-Americana. V Centenario de la
muerte de Cristóbal Colón (2006), p. 549-556. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de
consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1504/rec/19

--TEJERA GASPAR, Antonio. “Canarios, taínos y europeos en los siglos XIV y XV:
(Un modelo de contacto interétnico)”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2004,
n. 50, t. 2, p. 809-836. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible en
internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aea/id/2113/rec/65

--TEJERA GASPAR, Antonio. “Las Islas Canarias en la ruta de Cristóbal Colón”.


Capote Álvarez, Juan. Catharum: revista de Ciencias y Humanidades del Instituto de
Estudios Hispánicos de Canarias [en línea]. 2005, n. 6, p. 67-84.

--TOBAR QUITIAQUEZ, Iván Darío. “El derecho y los sentidos de justicia en el


contexto del descubrimiento de América y la declaración de los derechos del hombre”.
Historia de la Educación Colombiana [en línea]. 2010, n. 13, p. 29. [Fecha de consulta:
5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3669701

--TORRES RAMÍREZ, Bibiano. “Las ediciones de los pleitos colombinos”. [Recurso


electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XVII Coloquio de Historia
Canario-Americana. V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón (2006), p. 701-707.
1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017]. Disponible
en internet: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/coloquios/id/1467/rec/14

46
--UMAÑA CHAVERRI, José Otilio. “Interpretación y traducción de América en el
Diario de navegación de Cristóbal Colón”. Letras [en línea]. 1991, v. 1, n. 25-26, p.
107-120. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5476214

--UMAÑA CHAVERRI, José Otilio. “Interpretación y traducción de América en el


Diario de navegación de Cristóbal Colón”. Letras [en línea]. 1991, v.1, n. 25-26, p. 107-
120. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5476214

--VARELA BUENO, Consuelo. “Aproximación a los escritos de Cristóbal Colón”. En:


HERNÁNDEZ GARCÍA, Julio... [et al.]. II Jornadas de Estudios Canarias-América.
Santa Cruz de Tenerife: Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1981, p. 67-90.

--VARELA MARCOS, Jesús. “Juan Rodríguez de Fonseca sucesor de Cristóbal


Colón”. Revista de estudios colombinos [en línea]. 2009, n. 5, p. 7-18. [Fecha de
consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3064450

--VARELA MARCOS, Jesús. “Los recorridos por el Caribe del primer viaje de Colón”.
Revista de estudios colombinos [en línea]. 2014, n. 10, p. 7-16. [Fecha de consulta: 5 de
octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4872533

--“El viaje del Descubrimiento 482 años del paso de Colón por Canarias”. Aguayro [en
línea]. Agosto 1974, n. 54, p. 21. [Fecha de consulta: 16 de octubre de 2017].
Disponible en internet:
http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aguayro/id/745/rec/14

--VIÑA BRITO, Ana del Carmen. “El indígena americano en Canarias un ejemplo de
aplicación práctica de la norma jurídica sobre la esclavitud”. Revista de estudios
colombinos [en línea]. 2006, n. 2, p. 41-48. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017].
Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2767555

--ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel. “Colón y Juana I. Los viajes por mar de la
reina entre España y los Países Bajos”. Revista de estudios colombinos [en línea]. 2009,
n. 5, p. 41-52. [Fecha de consulta: 5 de octubre de 2017]. Disponible en internet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3064452

47
WEBS

CANARIAS-AMÉRICA. CANARIAS CAMINO DE


LAS INDIAS

http://icanarienull.blogspot.com.es/p/conclusion.html

[Blog de Ulises Martín Hernández donde se habla de la


vinculación de Canarias con América desde el mismo
momento del descubrimiento. En La Gomera hizo escala
Colón durante su primer viaje, en las islas permaneció
alrededor de un mes reparando sus embarcaciones,
haciendo agua y aprovisionándose, antes de zarpar
buscando el favor de los vientos alisios. El descubrimiento
del Nuevo Mundo fue posible desde Canarias, pero
América saldó si cabe esta deuda transformando a
Canarias, hasta entonces extremo del mundo conocido y
poco más que una posesión periférica de la Corona de
Castilla, en una de las principales encrucijadas de la
época].

CASA DE COLÓN. LA GOMERA

http://www.museoslagomera.es/es/museos-de-la-
gomera/san-sebastian-de-la-gomera/casa-de-colon/

[En 1492, la bahía de San Sebastián de La Gomera se


convirtió en último punto de escala hacia una gran gesta
que cambió el curso de la Historia, el descubrimiento de
un nuevo continente. Las estancias de Cristóbal Colón
precedieron a otros navegantes ilustres como Hernán
Cortés, Francisco Pizarro o Vasco Núñez de Balboa].

CASA DE COLÓN. GRAN CANARIA

http://www.casadecolon.com/la-casa-de-colon

[La Casa de Colón en Gran Canaria inicia su andadura


como institución cultural en la década de 1950. Desde el
comienzo, centrará sus objetivos en la investigación y
difusión de la historia de Canarias y de sus relaciones con
América].
48
CASA MUSEO COLÓN. VALLADOLID.COM

https://www.valladolid.com/casa-museo-colon

[El edificio actual fue construido en 1965 con estilo


gótico-isabelino a imagen del palacio virreinal en el que
vivió Diego Colón (hijo del descubridor) en Santo
Domingo. En el patio interior encontraréis una lápida con
el busto de Cristóbal Colón que versa "Aquí murió Colón"
y un monumento a la Santa María, nave que utilizó en su
primer viaje].

CRISTOBAL COLÓN

https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n

[Síntesis sobre la figura de Colón en


la enciclopedia de contenido libre]

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA-EL PRIMER


VIAJE DE COLÓN. HISTORIA DEL NUEVO MUNDO,
HISTORIA ENTRELAZADA DE ESPAÑA Y
AMÉRICA-LA CONQUISTA DE AMÉRICA-LA
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA.
http://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2009/1
2/el-descubrimiento-de-america-primer-viaje-de-colon/

[Portal web de Historia de América y España. Contiene


todos los aspectos sobre la conquista de América y la
figura de Cristóbal Colón].

DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO. ESPAÑA


ILUSTRADA

http://spainillustrated.blogspot.com.es/2011/08/descubrimi
ento-de-america.html

[España Ilustrada es un blog creado para la divulgación de


los hallazgos científicos y tecnológicos, logros sociales y
políticos, influencias culturales, legado artístico e
histórico, descubrimientos geográficos, contribuciones al
pensamiento, el derecho y la filosofía].

49
DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO MUNDO.
PORTALQUIMERA

https://www.portalquimera.net/historia-edad-
moderna/descubrimiento-de-un-nuevo-mundo/

[Portal con un estudio de las diferentes épocas de


la historia mundial. Contiene información del
descubrimiento de América].

HISPANISMO. ORG

http://hispanismo.org/reino-de-las-canarias/5248-
el-primer-viaje-de-colon-1492-un-mes-en-
canarias.html

[Página web con distintos foros de Historia de


España y política actual. En uno de ellos se habla
de Colón y Canarias].

LAS ISLAS DEL DESCUBRIMIENTO.


PÁGINA WEB TURISMO DE CANARIAS

https://www.google.es/search?q=CRIST%C3%93
BAL+COL%C3%93N+Y+CANARIAS&oq=CR
IST%C3%93BAL+COL%C3%93N+Y+CANAR
IAS+&aqs=chrome..69i57.7343j0j8&sourceid=c
hrome&ie=UTF-8

[Las Islas Canarias tuvieron una importancia vital


en el viaje de Cristóbal Colón hacia el nuevo
mundo. Además de ser el último puerto de
Europa del que zarparon las carabelas, fueron un
punto de repostaje en todos los sentidos, ya que la
riqueza natural de las islas, la calidad de su agua
potable y la calidez de sus habitantes hicieron que
la expedición se instalara durante varias semanas
para coger fuerzas para una larga travesía].

50
EL MAPA DE ESPAÑA. DESCUBRIMIENTO
Y EXPLOTACIÓN. VALDEPERRILLO.COM

http://valdeperrillos.com/books/cartografia-
historia-mapas-antiguos/cartografia-del-siglo-xvi-
navegacion-descubrimientos

[Web que hace un repaso de la cartografía y el


descubrimiento de América]

PORTAL CRISTÓBAL COLÓN. BIBLIOTECA


VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES

http://www.cervantesvirtual.com/portales/cristoba
l_colon/presentacion/

[Portal de la Biblioteca Virtual Miguel de


Cervantes dedicado a este relevante personaje de
la Historia universal. Su biografía aún hoy sigue
rodeada de una serie de misterios o cuestiones
pendientes de resolver, como el lugar y fecha de
su nacimiento].

EL PUERTO DE SEVILLA EN EL SIGLO XVI.


ALMA MATER HISPALENSE

https://personal.us.es/alporu/histsevilla/sevilla_pu
erto.htm

[Página web de la Universidad de Sevilla.


Contiene apartado dedicado entre otros temas al
puerto de Sevilla. Aunque al iniciarse el
Quinientos, el puerto de Sevilla había ya
alcanzado un notable relieve, esencialmente por
el tráfico de productos de sus fértiles riberas, es el
Descubrimiento de América el que lo convierte
en ese puerto universal y escala obligada en la
ruta del Viejo al Nuevo Continente. Ello justifica
el establecimiento en Sevilla de la Casa de la
Contratación en 1503, que tendrá la exclusividad
de la carrera de Indias].

51
VIDEOS
1492: EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
(DOCUMENTAL)

https://www.youtube.com/watch?v=8G7SEXAK
3CU

[Documental sobre el descubrimiento de


América]

COLÓN Y LAS ISLAS CANARIAS

https://www.youtube.com/watch?v=nM2GOyLk7
2I

[Documental que habla del paso de Colón por las


Islas Canarias]

EL ENIGMA DE CRISTÓBAL COLÓN

https://www.youtube.com/watch?v=crVYUSmgF
Ko

[Documental sobre Cristóbal Colón donde se


analizan diversos aspectos sobre su origen]

ESPAÑA (EL ÚLTIMO VIAJE DE


CRISTÓBAL COLÓN)

https://www.youtube.com/watch?v=nBEXX5f_L
mQ

[El Cuarto Viaje de Cristóbal Colón fue una


expedición transoceánica dirigida por Cristóbal
Colón con el propósito de encontrar un paso
marítimo en lo que hoy conocemos como
Centroamérica. En el viaje descubrió varias islas
en las Antillas Mayores: Caimán Brac y Pequeño
Caimán, y la costa de Centroamérica por la zona
donde actualmente se encuentran Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá]

52
UN MISTERIO LLAMADO COLON.
CANARIAS MÁGICA TV, EL DÍA TV

https://www.youtube.com/watch?v=jaGkmqgzNk
w

[Lorenzo Fernández, Mariano Fernández Urresti,


David Heylen y Antonio Tejera Gaspar nos
ayudan a trazar un breve perfil del Colón más
misterioso].

LOS VIAJES DE CRISTÓBAL COLÓN,


DOCUMENTAL

https://www.youtube.com/watch?v=RsgFgJH1aUo

[Documental donde se habla de los viajes de


Cristóbal Colón y el proceso de preparación]

53

También podría gustarte