Unidad 5. Conociéndome A Mí Mismo Actividad de Aprendizaje: Nombre: Matrícula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Unidad 5.

Conociéndome a mí mismo

Actividad de aprendizaje

NOMBRE:

MATRÍCULA: BDI20A0655

TUTOR: Rojas Martínez Adriana Sally

FECHA
13/02/22

1
Instrucciones.

● Detente a reflexionar de manera intregral sobre todo lo que has aprendido a lo


largo del curso.
● Plasma por escrito el producto de tu reflexión, describiendo cómo entiendes tu
propia persona y tu propia vida, en su relación con la sociedad y el mundo en
general, teniendo en cuenta lo que has visto sobre el conocimiento, la verdad y
elel acercamiento artístico.
● Finalmente, elabora una conclusión donde indiques cómo influye en tu
configuración como ser humano el hecho de tener un criterio sólido sobre el
conocimiento y aquello a lo que se dirige.

1. Ensayo final

Introducción

La presente actividad tiene como objetivo ejemplificar el entendimiento que se ha tenido


acerca de lo que significa el conocimiento, la verdad y el acercamiento artístico tanto en
mi vida, como en la sociedad y el mundo.
Los ejemplos que se van a tratar en este trabajo tratan acerca de la comunidad sorda y
cómo es que esto ha afectado a la gente sorda debido a que su percepción del mundo
es diferente.
Generalmente este trabajo incluirá ejemplos de acontecimientos tanto propios, como de
conocidos.

Desarrollo

A) Conocimiento.

En los primeros años de mi vida fue difícil para mis padres y mis abuelos el poderme
inculcar la semilla del conocimiento y de los valores que se tienen como sociedad,
debido a que tuve una infección de otitis a los 2 meses de nacida y como consecuencia
de eso quedé con sordera profunda; motivo por el cual no entendía completamente lo

2
que pasaba alrededor de mí ni en el mundo, y debido a esto no tenía el conocimiento
de la importancia que tienen los valores en esta sociedad.

Hasta la edad de 2 años no pude comprender lo que pasaba a mi alrededor; a partir de


los 2 años mis papás me inscribieron a una escuela con educación especial con el
Lenguaje de Señas Mexicanas. Una vez que estuve en esa escuela pude adquirir
conocimientos necesarios para poder vivir, mismos que te enseñan en cualquier
escuela.
Uno de los conocimientos que considero básicos, más allá del conocimiento
matemático o artístico, es el de los valores, ya que sobre estos se basa cualquier
sociedad y todo el trato humano, tanto hacia las mismas personas, como hacia la
propiedad ajena, los animales, la naturaleza, etc. Es por eso que considero básico y
agradezco que a partir del momento en que pude estar en una escuela especial, me
hayan podido inculcar los valores tanto en la escuela como, por fin, en mi familia.
De esta manera adquirí el conocimiento acerca de la importancia que tienen los valores,
acerca de las consecuencias que tienen mis actos y la responsabilidad que siempre
debo de tener hacia mis acciones y hacia mis deberes y a la sociedad, el respeto, la
honestidad, la tolerancia, la solidaridad, etc.; este conocimiento me ha servido a lo largo
de mi vida como fundamento principal de todo lo que realizo.
Creo que el poder tener conocimiento me sirve para entender al mundo, como sus
acciones tanto como sociedad y como individualmente. Es muy importante como
persona estar en constante estudio para generar cada vez más conocimiento y así
tener la posibilidad de ser una mejor persona, con valores, y poder tener la posibilidad
de tener un mejor empleo. Uno de los problemas que viví en “carne propia” es que el
acceso al conocimiento es limitado cuando eres una persona sorda; las oportunidades
no son las mismas, es por este motivo que la sociedad tienen una percepción de los
sordos errónea, siempre se piensa que son más tontos o que no tienen el suficiente
conocimiento para poder tener un trabajo igual pagado que la gente oyente; y tal vez
tengan razón, pero esto no es culpa de los sordos, nosotros tenemos la misma
capacidad de adquirir conocimiento, sin embargo, como conté unos párrafos arriba, el
acceso al conocimiento es más complicado y la familia no siempre comprende cómo es
que puede transmitirla a sus familiares sordos.
Hablando acerca del acceso al conocimiento que se tiene en la escuela, he de decir
que es complicada debido a que no es muy sencillo encontrar una escuela que enseñe
en Lenguaje de Señas Mexicanas; además de que estas escuelas no siguen
plenamente el calendario que se tiene en la SEP, motivo por el cual, la gente sorda no
adquiere el mismo conocimiento.
El acceso al conocimiento está garantizado en el artículo 3 de la Constitución Mexicana
y debería ser de la misma forma para la gente sorda, tanto el

3
conocimiento como el trato que recibimos debido a que esto es básico para el
funcionamiento que desenvolvemos en la sociedad.

B) Verdad

La búsqueda de la verdad siempre ha existido, el tratar de entender como funciona el


mundo y el por qué suceden las cosas. Ejemplo de esto lo tenemos con los griegos
que, con su afán de poder explicar cómo sucedían las cosas generaron toda una
mitología en la que, la sociedad creía.
Después se intentó explicar los sucesos de manera científica; se empezaron a estudiar
los cielos, la física y la química, en búsqueda de la verdad o la realidad.
Sin embargo, la verdad no solo se resume a la explicación de los sucesos naturales,
también aplica acerca de los acontecimientos que suceden como sociedad. De esta
manera es que se generan los chismes, que muchas veces son una mentira y van
contrarias a la verdad.
Como sociedad siempre debemos de estar en búsqueda de la verdad, evitar compartir
“fake news”, primero investigar si lo que se dice es verdad para evitar la mal
información de la comunidad.
Muchas veces como sordos tenemos dificultad de poder tener acceso también a la
verdad debido a que muchas noticias como noticieros no tienen traductor de Lenguaje
de Señas Mexicanas y de esta manera no nos podemos enterar de la verdad. También
muchos documentales y videos en Facebook donde explican cosas no tienen subtítulos
para que la comunidad sorda pueda entender.

C) Acercamiento artístico

Al contrario de lo que generalmente se podría creer, la comunidad sorda sí intenta tener


un acercamiento al arte y la cultura. De esta manera es que existen algunos proyectos
para enseñar baile a la gente sorda, donde se enseña a pintar, hacer fotografía,
escultura, etc. El ser sordo no limita la capacidad artística que tenemos.
El arte sirve como manera de expresión y el gobierno debería de fomentar los planes
que existen para la comunidad sorda, ya que nos sentimos relegados en estos temas
por parte del gobierno.
Me parece que el arte es una de las mejores maneras que existen para expresar tus
sentimientos e ideas, además de que es una manera de “escapar de la realidad” y
poder crear una donde te sientas más a gusto.

El arte es terapéutico para todos y por eso se intenta incentivar en la comunidad sorda,
para evitar el estrés y la depresión que muchas veces se llaga a sentir por no ser
tomado en cuenta en la sociedad.
4
En lo personal tengo un acercamiento al arte con las fotografías debido a que me gusta
poder tomar fotografías de todo lo que acontece a mi alrededor y de esta manera poder
compartir mi realidad con mis conocidos.

2. Conclusión

El conocimiento, la verdad y el acercamiento artístico es necesario para el buen


desenvolvimiento de las personas en sociedad, es por esto que es importante que el
gobierno facilite las herramientas a la comunidad sorda para poder adquirir esto de
manera más sencilla.
Como mencioné en el desarrollo del trabajo, el acercamiento artístico ayuda a las
personas a poder expresar sus ideas y es una opción terapéutica para evitar estrés y
depresión; el conocimiento es básico en esta sociedad para poder entender el mundo y
poder aspirar a una mejor calidad de vida y la verdad es necesaria tanto como valor en
una sociedad para evitar decir mentiras a nuestros conocidos, como es necesaria para
nosotros el poder tener acceso a la verdad acerca de lo que sucede en el mundo de
una manera más fácil para nosotros.
El Lenguaje de Señas Mexicana debería de ser más difundido en la sociedad para que
se conozca de manera general y de esta manera, podamos ser más incluidos en todos
los aspectos de la sociedad.

Fuentes de información
Artigos. (- de - de 2014). journals.openedition.org. Recuperado de La
construcción cultural del sujeto sordo:
https://journals.openedition.org/pontourbe/1671.

fundacioncnse. (- de - de -). fundacioncnse.org. Recuperado de Acércate


a la Comunidad Sorda:
http://www.fundacioncnse.org/lectura/acercate_comunidad_sorda/
acercate_comunidad_sorda
_2.htm.

5
López, S. P. (- de - de -). educacionartistica.es. Recuperado de
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PATRIMONIAL COMO VÍA DE
ACERCAMIENTO PARA EL TRABAJO CON:
http://www.educacionartistica.es/aportaciones/1_comunicaciones/visibilizacion/
212_perezlopez
_sordo.pdf.

Siré, S. (- de - de 2017.). cultura-sorda.org. Recuperado de Sordera:


construyendo verdades y derribando pensares sociales:
https://cultura-sorda.org/sordera-construyendo-verdades-y-
derribando- pensares-sociales/

BADI. Amantes del conocimiento, Unidad 5: Transformando mi


mentalidad, SECTEI, Recuperado [06/06/2020]:
http://189.240.71.198/plataforma/mod/inaag/inaag.php/713,26,970/contenido/
index.html

También podría gustarte