Unidad 1 Libro D. Internacional Publico
Unidad 1 Libro D. Internacional Publico
Unidad 1 Libro D. Internacional Publico
D. Internacional
1
Arantxa Martí Fernández
D. Internacional
La Organización se vio afectada por el enfrentamiento entre los miembros, tanto por
razones de confrontación política e ideológica como por razones derivadas de las
disparidades de desarrollo entre los pueblos. La confrontación entre las dos grandes
superpotencias mundiales (EEUU y Unión Soviética), que coexistieron balo el
“equilibrio del terror” basado en el armamento nuclear, marco la evolución de la “era
bipolar” Las relaciones entre los bloques pasaron por tres etapas marcadas por un
progresivo apaciguamiento:
2
Arantxa Martí Fernández
D. Internacional
El fin de la era bipolar dio paso a un mundo globalizado , en el que parecía poder
construirse un nuevo orden internacional más uniforme y cohesionado. Con la invasión
iraquí se produce por primera vez una unanimidad de las grandes potencias de la
Organización frente a un ataque armado. La ONU adoptó las medidas necesarias para
aplicar las medidas coercitivas contra el agresor iraquí, que fueron ejecutadas por las
fuerzas armadas de los Estados miembros de la Organización. También sucedieron otros
desencuentros como la de Yugoslavia, los acontecimientos de 2011 de Al Qaeda en
EEUU o la segunda guerra del Golfo con el ataque de una coalición internacional
liderada por los EEUU contra Irak, donde se puso en manifiesto que no siempre se pudo
mantener la paz.
3
Arantxa Martí Fernández
D. Internacional
Otro elemento muy importante en la estructura actual del sistema internacional son
las Organizaciones internacionales, estas son organizaciones de estados que se
constituyen por acuerdo entre sus creadores para alcanzar objetivos comunes por medio
de una cooperación institucionalizada. Desde su nacimiento la ONU ha iniciado la
persecución de unos objetivos como la erradicación del colonialismo, la promoción de
los derechos humanos , del desarrollo económico y social de los pueblos, y sobretodo, el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Asimismo , han aparecido
organizaciones internacionales universales y regionales donde se desarrolla la
cooperación internacional en el plano económico, social, transporte… Entre las
organizaciones internacionales de ámbito regional destaca la Unión Europea, que
constituye el modelo de integración supranacional a la que los Estados miembros han
transferido al ejercicio de competencias soberanas.
4
Arantxa Martí Fernández
D. Internacional
Junto a los Estados y las Organizaciones internacionales, que son los sujetos
consagrados de Derecho internacional, también hay que citar otros actores no estatales
con una influencia creciente en las relaciones internacionales, como pueden ser las
organizaciones religiosas ( Iglesia Católica ), las organizaciones internacionales no
gubernamentales (ONG) y otras organizaciones transnacionales representativas de la
sociedad civil , en las cuales hay que destacar las empresas multinacionales. También
podemos encontrar relaciones internacionales “sumergidas” como los servicios de
inteligencia de los Estados, redes mundiales de narcotráfico, trata de personas y otras
forma de criminalidad transnacional y sobre todo, la estructura organizada del
terrorismo internacional que constituye uno de los mayores peligros en el mundo actual.
Entre los procesos de interacción entre los sujetos del Derecho internacional
podemos distinguir tres modalidades de comportamiento: las relaciones de
denominación , de reciprocidad y de cooperación.
Se trata de la “ley del poder” en la que existen privilegios de las grandes potencias ,
tales como; reconocimiento tácito de la existencia de “zonas de influencia” de las
grandes potencias, monopolio de ciertos tipos de armamento , pervivencia de un orden
económico internacional de estructura imperialista, superposición de la soberanía del
Estado al derecho de autodeterminación de las minorías existentes en su seno.
Hablando de las relaciones de reciprocidad (la ley del acuerdo) las relaciones
internacionales aparecen de la mutua transacción de las soberanías en beneficio común.
Ante la imposibilidad de impone su ley en todas las esferas, a todos los demás sujetos
5
Arantxa Martí Fernández
D. Internacional
Estos tres principios, no operan de manera separada, si no que, existe una interacción
entre ellas, por lo que se puede decir que no son excluyentes entre sí , siendo la ley de
reciprocidad el núcleo principal en el ámbito de las relaciones internacionales.
El Derecho internacional está formado por reglas que los propios Estados consideran
y aplican como jurídicas, es decir, como generadoras de derechos y obligaciones y cuyo
incumplimiento determina la exigencia de las responsabilidad internacional del
infractor.
6
Arantxa Martí Fernández
D. Internacional
7
Arantxa Martí Fernández
D. Internacional
No se puede establecer un listado cerrado de las normas ius cogens, para saber si una
norma pertenece o no a la categoría ius cogens se realiza mediante la jurisprudencia de
los tribunales internacionales y mediante la practica de los estados, cuando estos le den
este carácter.