Pre y Post Hemodiafiltracion
Pre y Post Hemodiafiltracion
Pre y Post Hemodiafiltracion
Magda Sánchez - Mª Rosa Vallvé - Mª Teresa López - Neus Gispert - Ángeles Mayordomo
Sonia Lage - Antonia Vives
the characteristics of the dialysis except for the in- • Hemodiafiltración post-dilucional. Es el método
fusion volume. de infusión más eficiente para obtener aclaramien-
tos de pequeños solutos y sustancias de mayor peso
Mid-dilution on-line haemodiafiltration seems to a molecular. Este método puede provocar compli-
be a good alternative that permits high convective caciones técnicas, como la hemoconcentración o
volumes with a greater purification of β2-micro- elevación de la presión transmembrana (flujos de
globulin, prolactin, myoglobin and retinol binding ultrafiltración limitados).
protein compared to post-dilution haemodiafiltra-
tion, and more marked compared to pre-dilution • Hemodiafiltración pre-dilucional. Respecto a
haemodiafiltration. la hemodiálisis de alto flujo, presenta unos acla-
ramientos más bajos de solutos de pequeño peso
molecular, aunque permite una mejor extracción
KEY WORDS: de medias y altas moléculas. Se puede utilizar con
- MID-DILUTION HAEMODIAFILTRATION elevados flujos de infusión y reduce la hemocon-
- ON-LINE HAEMODIAFILTRATION centración.
- DIALYTIC EFFICACY
• Hemodiafiltración mixta (pre- y post-dilucional
simultáneamente). Esta podría ser una técnica al-
Introducción tamente eficaz para depurar toxinas urémicas, a la
vez que elude las desventajas de los dos métodos
La hemodiálisis se puede considerar una terapia sus- anteriores. Una alternativa reciente a este método
titutiva renal que garantiza resultados a corto pla- es un dializador diseñado para realizar la mid-di-
zo razonables. Sin embargo, los resultados clínicos lución, dónde la sangre entra por un haz de fibras
a largo plazo podrían ser mejorados. Muchas de las centrales y regresa, en sentido contrario, por fibras
complicaciones de los pacientes en hemodiálisis han periféricas. El líquido de reinfusión se incorpora
sido atribuidas a una incompleta depuración de solu- en la mitad de los dos tramos del dializador, así en
tos potencialmente dializables y a la acumulación de el primer tramo se produce una hemodiafiltración
solutos de gran peso molecular que son difíciles de post-dilucional y en el segundo tramo una hemo-
eliminar por diálisis convencional. diafiltración pre-dilucional.
La HDF permite varias alternativas según se incorpo- Cada paciente fue sometido a tres sesiones de diá-
re el líquido de reinfusión: pre-dilucional (antes del lisis: una con membranas de polifenileno de 1,7 m2
dializador), post-dilucional (después del dializador) y y 200 mL/min de infusión pre-dilucional, otra con
mixta (pre y post-dilución)3. membrana de polifenileno de 1,7 m2 y 100 mL/min
de infusión post–dilucional, y una tercera con una Durante el estudio se registraron los valores de pre-
membrana de polifenileno de 1,9 m2 y 200 mL/min sión transmembrana (PTM) en la 1ª y 3ª hora de he-
de infusión mid-dilucional. Se randomizó el orden de modiálisis, el Kt en litros con dialisancia iónica, el
las tres sesiones. volumen convectivo infundido, el peso inicial y final.
Se realizaron analíticas pre- y post- sesión de diáli-
El resto de parámetros de diálisis no variaron: mo- sis para determinar los valores de urea, creatinina,
nitor Fresenius 4008 S, flujos de baño (Qd) de 800 β2-microglobulina, mioglobina, prolactina y proteína
mL/min, tiempo de diálisis de 269 ± 32 min, flujos de transportadora de retinol (RBP), usados para calcu-
sangre (Qb) 443 ± 29 mL/min, agujas del 15G, peso lar los porcentajes de reducción en cada sesión.
63,7 ± 12 Kg., Hto 36,5 ± 5%, fraxiparina 0,325 ±
0,16 ml (1ml = 950UI anti Xa). Los resultados se expresan como la media aritmética
± desviación típica. Para el análisis de la significa-
El cebado del circuito en el sistema de mid-dilución ción estadística de parámetros cuantitativos se ha
es más laborioso que en las otras técnicas, ya que empleado ANOVA para datos pareados. Se ha consi-
hay que hacer pasar un mínimo de 2 l de líquido de derado estadísticamente significativa una p< 0,05.
reinfusión, primero se ceba el haz central, y poste-
riormente las fibras periféricas. En la técnica de mid- Resultados
dilución el circuito sanguíneo inicialmente se realizó
con entrada por el haz de fibras periféricas y retorno No se observaron complicaciones técnicas durante
por el haz central. Sin embargo, en estudios posterio- las sesiones, alcanzando los volúmenes de infusión
res, Santoro y col. observaron una menor presión in- pautados sin incidencias. Se redujo el número de in-
tra-filtro con la infusión por el haz central de entrada cidencias de alarmas de presión venosa y PTM.
y retorno periférico (Reverse Mid-dilución)4, por lo
cual nosotros aplicamos esta forma de infusión en el El volumen convectivo fue de 53,1, 26,9 y 52,9 L en
estudio (figura 1). el modo pre-, post- y mid-dilucional respectivamente.
Los resultados de la PTM observados en la primera
y tercera hora en las tres sesiones se muestran en la
figura 2.
Los porcentajes de reducción de urea y creatinina significativamente superiores comparados con HDF
fueron ligeramente superiores en HDF post-dilucio- post-dilucional (83,3± 3%, 68,4 ± 10% y 62,8 ± 8%
nal frente HDF pre- y mid-dilucional (figuras 3 y 4). respectivamente) y HDF pre-dilucional (79,6 ± 4%,
54,9 ± 12% y 51,8 ± 10% respectivamente).
Discusión
En cuanto al trabajo de enfermería, se redujo el nú- 2. Maduell F, García H, Hdez-Jaras J, Calvo C, Navarro
mero de incidencias de alarmas de presión venosa y V: Comparación de la infusión predilucional versus
PTM. Las tensiones arteriales se mantuvieron esta- postdilucional en HDF en línea. Nefrología 1998; 18
bles durante toda la sesión, sin hipotensiones sinto- (Suppl 3):49.
máticas. No hubo presencia de residuos hemáticos y
no fueron necesarios cambios de línea y dializadores, 3. Maduell F. Optimizing the prescription of hemodia-
situación que ocasionalmente se produce en la postd- filtration. Contrib Nephrol. Basel, Karger, 158: 225-
ilución. Aunque el sistema de cebado en este método 231, 2007.
es más laborioso, las ventajas que presenta en cuanto
a la reducción de incidencias lo hacen un buen méto- 4. Santoro A, Ferramosca E, Mancini E, Monari C,
do de HDF on-line. Varasani M, Sereni L, Wratten M. Reverse mid-di-
lution: new way to remove small and middle mole-
cules as well as phosphate with high intrafilter con-
Conclusiones
vective clearance. Nephrol Dial Transplant. 2007;
22(7):2000-5.
La hemodiafiltración on-line con el modo de infusión
mid-dilucional parece ser una buena alternativa que
5. Pedrini L, De Cristofaro V, Pagliari B, Samà F: Mixed
permite altos volúmenes convectivos con una mayor
predilution and postdilution online hemodiafiltration
depuración de β2-microglobulina, prolactina, miog-
compared with traditional infusion modes. Kidney Int
lobina y RBP en comparación con el modo post-di-
2000; 58(5):2155-2165.
lucional y más llamativa en comparación con HDF
pre-dilucional.
6. Krieter DH, Falkenhain S, Chalabi L, Collins G, Le-
mke HD, Canaud B. Clinical cross-over comparison of
La buena tolerancia clínica y disminución de inci-
mid-dilution hemodiafiltration using a novel dialyzer
dencias durante la sesión de hemodiálisis, hacen de
concept and post-dilution hemodiafiltration. Kidney
ésta técnica una buena opción tanto para el paciente
Int. 2005; 67(1):349-56.
como para el personal de enfermería.