Resumen Sobre El Eurocentrismo
Resumen Sobre El Eurocentrismo
Resumen Sobre El Eurocentrismo
EUROCENTRISMO
(Resumen)
Participante:
Sandra Pérez C.I. E- 84.314.084
Marzo de 2022
El Eurocentrismo en América ha tenido dos grandes momentos. Uno en el
siglo XIX y el otro a partir de 1960. En el siglo XIX, de hecho, Simón Bolívar, el
libertador de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, entendió al final de su
vida que América no debía copiarse todo de Europa. Decía en 1828, cuando
Suramérica ya se había independizado de España, que:
Cabe destacar que Atenas fue colonia de una ciudad Egipcia llamada Saís
tal como aparece en el Timeo de Platón; Aristóteles reconoce en la Metafísica que
los primeros sabios que se dedicaron a pensar fueron los egipcios; tanto Pitágoras
como Demócrito aprendieron gran parte de sus teorías en Egipto. Asimismo, la
palabra demos, que forma la palabra democracia o poder del pueblo, significa en
egipcio aldea; también la palabra díke que significa justicia proviene del acadio
duku, es decir, es semita. Por lo demás, solo Platón y Aristóteles nacieron en lo
que actualmente es Grecia, mientras que los otros filósofos eran de la actual Italia
o de islas en el Mediterráneo como Abdera, Efeso, entre otras.
Asimismo, la Edad Media europea es una etapa que solo vivió Europa, no el
resto del mundo. Es una Edad Media latina, cristiana y feudal. Ese feudalismo es
típicamente europeo. Además, entre el siglo V y el siglo XIII no hay todavía idea
de Europa, no hay idea de una Europa occidental, y tampoco Europa es el centro.
De hecho, en estos siglos la Europa latina que surgió con la destrucción del
Imperio romano está encerrada, ensimismada, rodeada por el Imperio bizantino
más griego y oriental y en el Sur rodeada por el Islam, por los árabes.
Por último, hay que decir que lo que conocemos como sistema capitalista
no existiría sin los aportes de América. Fueron las riquezas de América, el oro y la
plata, las que le permitieron a Inglaterra acumular capital. Esto aparece
claramente en los estudios de Karl Marx (1995) cuando sostiene: