Eq7ppoliestireno Liqo Rev
Eq7ppoliestireno Liqo Rev
Eq7ppoliestireno Liqo Rev
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES CUAUTITLÁN
QUÍMICA INDUSTRIAL
EQUIPO 7:
SANTILLAN MOLINA YARELI
VAZQUEZ MEJIA VICTOR JESUS
ANTECEDENTES TEÓRICOS
a) monómero
Un monómero es la unidad inicial simple a partir de la cual se prepara un polímero
b) Polímero
Un polímero es una molécula grande compuesta por muchas unidades de repetición
más pequeñas (monómeros) unidas entre sí. El poliestireno se descubrió en 1839,
poco después de que se sintetizó y purificar el estireno.
Si los grupos laterales están en el mismo lado del esqueleto del polímero, el
polímero se llama isotáctico. Si los grupos laterales se alternan de un lado a otro, el
polímero se denomina sindiotáctico. Si los grupos laterales se presentan de manera
aleatoria en cualquier lado del esqueleto del polímero, el polímero se denomina
atáctico. En la mayoría de los casos los polímeros isotácticos y sindiotácticos tienen
resistencia, claridad y propiedades térmicas mejoradas en comparación con la
formación atáctica del polímero.
Los dos tipos principales de polímeros sintéticos son los polímeros por crecimiento
en cadena y los polímeros por crecimiento en etapas.
c) Polimerización
1) Polimerización por crecimiento en cadena (polímeros de adición)
Estos polímeros se producen por la polimerización de una reacción en cadena en la
que se adiciona un indicador a un enlace doble carbono-carbono de un sustrato
insaturado (monómero de vinilo) para producir un intermediario reactivo(catión,
radical o anión) en el extremo creciente de la cadena. Por lo general los monómeros
para la polimerización por crecimiento en cadena alquenos y la polimerización
implica adiciones sucesivas a través de los enlaces dobles. El iniciador puede ser un
radical libre, un ácido o una base.
Extrusión: el polímero es calentado y empujado por un tornillo sin fin y pasa a través
de un orificio con forma de tubo. Se producen por extrusión tuberías, perfiles, vigas
y materiales similares.
RECICLAJE DE POLIESTIRENO