Permiso Especial de Permanencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Tecnológica de

Honduras

PERMISO ESPECIAL DE
PERMANENCIA
Exposición del grupo #2

Presentado a:Abog. Paola Avila


Clase: Derecho Administrativo II
Presentado por:
Nombre N° Cuenta
Roger Castellanos Caballero 202110050107
María Fernanda Arrazola 202120080090
Silvia Dariela Fuentes 202110110242
Soad Esther Motalvan 201710020062
Luisa Mariely Garcia 201930080045
Kensy Michelle Castro 201620010408
Adriana Gissela Ochoa 202010110003
Elisa Eleonora Chirinos 259041004
Rosa Aminta Chavez 201910010778
Keyla Nohemi Martinez 201620060051
Contenido
Introducción.....................................................................................................................................2
Objetivos...........................................................................................................................................3
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA EN HONDURAS.................................................4
DERECHO AL CARNÉ DE RESIDENCIA O CARNÉ ESPECIAL DE PERMANENCIA.........4
¿Quiénes pueden prorrogar?...........................................................................................................4
REQUISITOS GENERALES PARA TODAS LAS CALIDADES MIGRATORIAS PARA
RESIDENCIA EN EL PAÍS..............................................................................................................5
REQUISITOS ESPECIALES POR CALIDAD MIGRATORIA:......................................................6
Rentistas.........................................................................................................................................6
Pensionados....................................................................................................................................6
Inversionistas................................................................................................................................6
Cónyuge y dependientes económicos de extranjero en cualquier calidad migratoria.............7
Extranjero Cónyuge y parientes hasta segundo grado de consanguinidad de personas de
nacionalidad hondureña por nacimiento.........................................................................................7
Inmigrados.....................................................................................................................................7
Estudiantes.....................................................................................................................................7
Extranjeros en Pasantías.............................................................................................................7
Trabajadores migrantes de largo plazo...........................................................................................8
Extranjeros en servicio social.........................................................................................................8
Religiosos......................................................................................................................................8
Extranjeros por contrato.................................................................................................................8
Profesionales..................................................................................................................................8
Por razones humanitarias o de interés nacional..............................................................................8
CAMBIO DE ESTADO CIVIL, DOMICILIO Y ACTIVIDADES...................................................8
CONTENIDO DEL REGISTRO....................................................................................................9
INGRESO O PERMANENCIA IRREGULAR..................................................................................9
DEL TIEMPO DE PERMANENCIA INICIAL...........................................................................10
Conclusiones...................................................................................................................................11
Bibliografía.....................................................................................................................................12

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
1
Introducción

La presente investigación se refiere al tema “Permisos especiales de permanencia en


Honduras”, que este lo podemos definir como un documento que permite ejercer cualquier
actividad u ocupación legal en el país. Es de carácter personal e intransferible.En otras
palabras, es un documento válido de identificación de extranjeros dentro del territorio
nacional.

Una de las características de este permiso en nuestro país es que se podrá expedir
hasta por cinco años, este trámite se realiza por medio de un apoderado legal ante el
instituto nacional de migración. A su vez, hay termino de días establecido para poder
solicitar este permiso.

Para poder entender mejor este procedimiento es necesario tener en cuenta cuál es
su asidero jurídico siendo esta LA LEY DE MIGRACION Y EXTRANJERIA y
REGLAMENTO DE LA LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA.

Los permisos especiales de permanencia existen de diferentes tipos como ejemplo


de estos según su calidad tenemos: permisos de permanencia para estudiantes, extranjeros
por contrato, religiosos, rentistas, etc.

Los extranjeros que buscan este tipo de permisos lo hacen con el fin de poder
desempeñar sus actividades, y no tener ningún tipo de impedimento legal para realizarlas.

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
2
Objetivos

Objetico general
 Explicar el procedimiento para solicitar un permiso especial de permanencia en
Honduras.

Objetivos específicos
 Definir la terminología jurídica necesaria para el buen desarrollo del
tema
 Indicar cuál es el asidero jurídico para realizar este procedimiento
 Especificar los pasos a seguir y cuáles son los documentos necesarios
para el permiso especial de permanencia

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
3
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA EN HONDURAS

El carné de permiso especial de permanencia vigente, son documentos válidos de


identificación para extranjeros en Honduras.

DEPARTAMENTO DE EXTRANJERIA
Es el responsable del Registro Nacional de Extranjeros, de las prórrogas de permanencia
para extranjeros, de la emisión y renovación del carné de residencia y del carné especial de
permanencia.

DERECHO AL CARNÉ DE RESIDENCIA O CARNÉ ESPECIAL DE PERMANENCIA.


El Registro Nacional de Extranjeros expedirá a los extranjeros inscritos el carné de
residencia o carné especial de permanencia conforme a su calidad o categoría migratoria. El
carné de residencia y el carné especial de permanencia podrán expedirse hasta por cinco
años. En el caso de los estudiantes el carné especial de permanencia se expedirá por un año.

¿Quiénes pueden prorrogar?


En virtud de la ley, todo extranjero no residente puede solicitar la ampliación de la
permanencia autorizada hasta completar 120 (ciento veinte) días en el territorio de los
países de la región CA-4 (Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua) Asimismo, están
obligados a prorrogar todos los extranjeros que han presentado trámite de Permisos
Especial de Permanencia o Residencia, ante el Instituto Nacional de Migración o ante la
Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, durante el
tiempo necesario para obtener la resolución de la solicitud y la respectiva inscripción en el
Registro Nacional de Extranjeros.

Pasos:
1. Presentarse a cualquier oficina de control interior del Instituto Nacional de
Migración.
2. Presentar solicitud de Prórroga de Estadía y pasaporte vigente.
3. Facilitar los flujos Migratorios Legales.
4. Hacer efectivo el pago por medio de recibo de la Tesorería General de la República
(TGR) por valor en moneda nacional al equivalente a USD$20.00 por cada mes
ampliado.

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
4
5. Se imprimirá en el pasaporte la extensión de tiempo.
Cumplidos los 120 días de permanencia en Honduras (o en la región CA-4), puede:
1. Solicitar la autorización de permanecer en el país bajo una categoría migratoria,
debiendo presentar por medio de apoderado legal una Solicitud de Permiso Especial
de Permanencia al Instituto Nacional de Migración.
2. Solicitar la autorización de permanecer en el país bajo una calidad migratoria,
debiendo presentar por medio de apoderado legal unaSolicitud de Residencia a la
Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización.
3. Abandonar la región CA-4.

Evite incurrir en multas de sobreestadía, antes de vencerse el tiempo otorgado preséntese a


las oficinas del Instituto Nacional de Migración para realizar el trámite de prórroga. La
sobreestadía es causal de deportación.

REQUISITOS GENERALES PARA TODAS LAS CALIDADES MIGRATORIAS PARA


RESIDENCIA EN EL PAÍS
 Presentar a la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y
Descentralización, por medio de apoderado legal, con los timbres de contratación
respectivos y la información de contacto amplia del apoderado y del solicitante.
 Acreditar Poder de Representación con el que el procurador (abogado) actuará en
nombre del solicitante.
 Fotografía reciente de 6cm por 5cm.
 Certificación del Registro de Movimientos Migratorios extendidos por el Instituto
Nacional de Migración.
 Certificado de antecedentes penales del país de origen y de última residencia (si
aplica), autenticados.
 Certificación de la Dirección General de Investigación Criminal de no tener
denuncias en contra.
 Certificación médica con antigüedad no mayor a 6 meses.
 Fotocopia del pasaporte autenticada.
 En caso de haber iniciado el trámite de residencia desde el exterior a través de las
representaciones diplomáticas o consulares de Honduras, deberá presentar solicitud
de ingreso original autorizada por el cónsul respectivo.

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
5
Toda documentación emitida en idioma distinto al español debe ser traducida oficialmente
por la Secretaría de Relaciones Exteriores, además de ser legalizados o apostillados
(cuando aplique).

REQUISITOS ESPECIALES POR CALIDAD MIGRATORIA:


Según la calidad o categoría migratoria el extranjero deberá presentar las
certificacionesextendidas dentro de los treinta (30) días anteriores a la solicitud de
renovación, de la forma siguiente:
Rentistas
 Acreditar el goce de rentas permanentes, lícitas y estables generadas en el exterior o
en el territorio nacional, no menores a dos mil quinientos dólares de Estados Unidos
de América (USD$2,500.00) o su equivalente en moneda nacional.
 Acreditar que posee bienes, títulos valores o cualquier medio generador de renta,
junto con documentos probatorios autenticados.
 Acreditar evidencia que la renta será percibida en Honduras por medio de una
institución del sistema financiero nacional.

Pensionados
 Acreditar el goce de pensiones permanentes, lícitas y estables generadas en el
exterior, no menores a mil quinientos dólares de Estados Unidos de América
(USD$1,500.00) o su equivalente en moneda nacional.
 Acreditar que posee bienes, títulos valores o cualquier medio generador de pensión,
junto con documentos probatorios autenticados.
 Acreditar evidencia que la pensión será percibida en Honduras por medio de una
institución del sistema financiero nacional.

Inversionistas
 Acreditar documentalmente una inversión mínima en el país por cincuenta mil
dólares de Estados Unidos de América (USD$50,0000.00) o su equivalente en
moneda nacional, en áreas de inversión lícitas, la cual respaldará con garantías
propias de la inversión.
 Presentar un estudio técnico de factibilidad, cronograma e inversión.
 Certificado de depósito no inferior a cinco mil dólares de los Estados Unidos de
América (USD$5,000.00) o su equivalente en moneda nacional expedido por el

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
6
Banco Central de Honduras a disposición de la Secretaría de Estado de Derechos
Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, para garantizar la inversión.
 Constancia de estar inscrito en el Registro de Inversionistas de la Secretaría de
Industria y Comercio.

Cónyuge y dependientes económicos de extranjero en cualquier calidad migratoria.


 Acreditar la unión matrimonial y/o dependencia económica de los solicitantes.
 Declarar la responsabilidad sobre la subsistencia por parte del extranjero con
calidad migratoria sobre los solicitantes.
Extranjero Cónyuge y parientes hasta segundo grado de consanguinidad de personas de
nacionalidad hondureña por nacimiento.
 Acreditar la unión matrimonial y/o el parentesco de los solicitantes.
 Declarar la responsabilidad sobre la subsistencia por parte del hondureño por
nacimiento sobre los solicitantes.

Inmigrados
 Debe acreditar mediante constancias emitidas por el Instituto Nacional de
Migración:
 Haber permanecido en el país por un período no menor a cinco años consecutivos.
 Haber tenido vigente su respectivo carné de extranjero con permiso especial de
permanencia.
 No haber violado la Constitución de la República, la Ley de Migración y Extranjería
y demás leyes.
 No haber sido deportado, expulsado o condenado en país extranjero.

Estudiantes
Constancia de la institución educativa de que ha aprobado los cursos para los cuales se
inscribió en el año anterior y de que está matriculado para continuar sus estudios.

Extranjeros en Pasantías
Constancia de la institución, organismo o empresa en la cual realiza la pasantía.

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
7
Trabajadores migrantes de largo plazo
Constancia de trabajo de la persona natural o jurídica para la cual el extranjero presta sus
servicios.

Extranjeros en servicio social


Constancia de la institución u organismo para la cual el extranjero realiza el servicio social.

Religiosos
Constancia de la iglesia para la cual presta sus servicios.

Extranjeros por contrato


Constancia de trabajo de la empresa privada, institución estatal, gobierno extranjero,
organismo internacional o entidad de derecho público para la cual el extranjero presta sus
servicios.

Profesionales
Constancia de trabajo de la empresa, organismo o institución para la cual el extranjero
presta sus servicios profesionales o evidencia de que ejerce su actividad profesional en
forma independiente.

Por razones humanitarias o de interés nacional


Las autoridades migratorias decidirán en cada caso si procede la renovación.

Obtenida la resolución administrativa de la solicitud debe proceder a la inscripción en el


Registro Nacional de Extranjeros en el Instituto Nacional de Migración, para
posteriormente obtener el carné de identificación de extranjero residente.

CAMBIO DE ESTADO CIVIL, DOMICILIO Y ACTIVIDADES.


Los extranjeros inscritos en el Registro Nacional de Extranjeros están obligados a informar
a la Dirección General de Migración y Extranjería los cambios de estado civil, domicilio y
actividades a las cuales se dediquen, dentro de los treinta días posteriores a un cambio.
Toda autoridad, institución hospitalaria, profesionales de la salud, asociaciones de

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
8
extranjeros y la ciudadanía en general están obligados a reportar a la Dirección General de
Migración y Extranjería la defunción de cualquier extranjero que haya fallecido en el
territorio nacional. La Dirección General de Migración y Extranjería solicitará la
cooperación de las misiones diplomáticas y cónsules de países extranjeros en Honduras
para este mismo propósito.

CONTENIDO DEL REGISTRO.


En el Registro Nacional de Extranjeros, el archivo correspondiente de cada extranjero
inscrito, contendrá la información siguiente:

 Nombres y apellidos;
 Nacionalidad;
 Lugar y fecha de nacimiento;
 Estado Civil;
 Profesión u oficio;
 Huellas dactilares;
 Señas particulares;
 Fecha y número de resolución de la residencia o permiso especial de permanencia;
 Lugar y fecha de ingreso al país;
 Dirección exacta de su domicilio, excluyendo a los asilados;
 Número de pasaporte o documento de viaje cuando proceda;
 Calidad o categoría migratoria autorizada;
 Tiempo de permanencia autorizado; y,
 Nombre y nacionalidad de los padres.

Cada inscripción llevará un número correlativo según su fecha y código, de acuerdo a la


calidad o categoría migratoria autorizada, los cuales serán generados automáticamente por
el sistema informático de la Dirección General de Migración y Extranjería.

INGRESO O PERMANENCIA IRREGULAR.


Se considera irregular el ingreso o la permanencia de los extranjeros cuando se encuentren
en alguna de las situaciones siguientes:

 Haber ingresado por puerto de entrada no habilitado oficialmente;


 Haber ingresado por puerto oficial sin e l registro correspondiente;

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
9
 Cuando no se haya cumplido cualquiera de las normas que regulan el ingreso y la
permanencia de extranjeros en Honduras; y,
 Extralimitarse en el tiempo de permanencia autorizado.

DEL TIEMPO DE PERMANENCIA INICIAL.


La Dirección General de Migración y Extranjería podrá autorizar la permanencia inicial de
un extranjero no residente en la forma siguiente:

 Viajeros en vías de deportes, convenciones, salud, conferencias, científicos, eventos


especiales, delegados o representantes comerciales, agentes viajeros y artistas de
espectáculos públicos, treinta (30) días.
 Trabajadores migrantes temporales, trabajadores transfronterizos y tripulantes de
transporte internacional, treinta (30) días.
 Turistas, misión oficial, visitantes especiales, solicitantes de refugio y de asilo,
noventa (90) días.
 Viajeros en tránsito tres (3) días.

Las disposiciones anteriores se aplicarán sin perjuicio a lo establecido en acuerdos,


convenios o tratados internacionales y en circulares o disposiciones que emita la Secretaría
de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia o la Dirección General de Migración
y Extranjería.

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
10
Conclusiones

A través del presente informe dimos a conocer todo lo relacionado con los permisos especiales de
permanencia el cual se solicita la autorización de permanecer en el país bajo una categoría
migratoria, debiendo presentar por medio de apoderado legal una Solicitud de Permiso Especial
de Permanencia al Instituto Nacional de Migración.

También se puede Solicitar la autorización de permanecer en el país bajo una calidad migratoria,
debiendo presentar por medio de apoderado legal una Solicitud de Residencia a la Secretaría de
Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización.

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
11
Bibliografía

http://inm.gob.hn/prorrogas-estadias.html#:~:text=Cumplidos%20los%20120%20d%C3%ADas
%20de,al%20Instituto%20Nacional%20de%20Migraci%C3%B3n.

https://www.sgjd.gob.hn/biblioteca-virtual/tramites/requisitos-de-extranjeria/

http://inm.gob.hn/permisos.html

GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
12

También podría gustarte