Permiso Especial de Permanencia
Permiso Especial de Permanencia
Permiso Especial de Permanencia
Honduras
PERMISO ESPECIAL DE
PERMANENCIA
Exposición del grupo #2
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
1
Introducción
Una de las características de este permiso en nuestro país es que se podrá expedir
hasta por cinco años, este trámite se realiza por medio de un apoderado legal ante el
instituto nacional de migración. A su vez, hay termino de días establecido para poder
solicitar este permiso.
Para poder entender mejor este procedimiento es necesario tener en cuenta cuál es
su asidero jurídico siendo esta LA LEY DE MIGRACION Y EXTRANJERIA y
REGLAMENTO DE LA LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA.
Los extranjeros que buscan este tipo de permisos lo hacen con el fin de poder
desempeñar sus actividades, y no tener ningún tipo de impedimento legal para realizarlas.
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
2
Objetivos
Objetico general
Explicar el procedimiento para solicitar un permiso especial de permanencia en
Honduras.
Objetivos específicos
Definir la terminología jurídica necesaria para el buen desarrollo del
tema
Indicar cuál es el asidero jurídico para realizar este procedimiento
Especificar los pasos a seguir y cuáles son los documentos necesarios
para el permiso especial de permanencia
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
3
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA EN HONDURAS
DEPARTAMENTO DE EXTRANJERIA
Es el responsable del Registro Nacional de Extranjeros, de las prórrogas de permanencia
para extranjeros, de la emisión y renovación del carné de residencia y del carné especial de
permanencia.
Pasos:
1. Presentarse a cualquier oficina de control interior del Instituto Nacional de
Migración.
2. Presentar solicitud de Prórroga de Estadía y pasaporte vigente.
3. Facilitar los flujos Migratorios Legales.
4. Hacer efectivo el pago por medio de recibo de la Tesorería General de la República
(TGR) por valor en moneda nacional al equivalente a USD$20.00 por cada mes
ampliado.
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
4
5. Se imprimirá en el pasaporte la extensión de tiempo.
Cumplidos los 120 días de permanencia en Honduras (o en la región CA-4), puede:
1. Solicitar la autorización de permanecer en el país bajo una categoría migratoria,
debiendo presentar por medio de apoderado legal una Solicitud de Permiso Especial
de Permanencia al Instituto Nacional de Migración.
2. Solicitar la autorización de permanecer en el país bajo una calidad migratoria,
debiendo presentar por medio de apoderado legal unaSolicitud de Residencia a la
Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización.
3. Abandonar la región CA-4.
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
5
Toda documentación emitida en idioma distinto al español debe ser traducida oficialmente
por la Secretaría de Relaciones Exteriores, además de ser legalizados o apostillados
(cuando aplique).
Pensionados
Acreditar el goce de pensiones permanentes, lícitas y estables generadas en el
exterior, no menores a mil quinientos dólares de Estados Unidos de América
(USD$1,500.00) o su equivalente en moneda nacional.
Acreditar que posee bienes, títulos valores o cualquier medio generador de pensión,
junto con documentos probatorios autenticados.
Acreditar evidencia que la pensión será percibida en Honduras por medio de una
institución del sistema financiero nacional.
Inversionistas
Acreditar documentalmente una inversión mínima en el país por cincuenta mil
dólares de Estados Unidos de América (USD$50,0000.00) o su equivalente en
moneda nacional, en áreas de inversión lícitas, la cual respaldará con garantías
propias de la inversión.
Presentar un estudio técnico de factibilidad, cronograma e inversión.
Certificado de depósito no inferior a cinco mil dólares de los Estados Unidos de
América (USD$5,000.00) o su equivalente en moneda nacional expedido por el
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
6
Banco Central de Honduras a disposición de la Secretaría de Estado de Derechos
Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, para garantizar la inversión.
Constancia de estar inscrito en el Registro de Inversionistas de la Secretaría de
Industria y Comercio.
Inmigrados
Debe acreditar mediante constancias emitidas por el Instituto Nacional de
Migración:
Haber permanecido en el país por un período no menor a cinco años consecutivos.
Haber tenido vigente su respectivo carné de extranjero con permiso especial de
permanencia.
No haber violado la Constitución de la República, la Ley de Migración y Extranjería
y demás leyes.
No haber sido deportado, expulsado o condenado en país extranjero.
Estudiantes
Constancia de la institución educativa de que ha aprobado los cursos para los cuales se
inscribió en el año anterior y de que está matriculado para continuar sus estudios.
Extranjeros en Pasantías
Constancia de la institución, organismo o empresa en la cual realiza la pasantía.
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
7
Trabajadores migrantes de largo plazo
Constancia de trabajo de la persona natural o jurídica para la cual el extranjero presta sus
servicios.
Religiosos
Constancia de la iglesia para la cual presta sus servicios.
Profesionales
Constancia de trabajo de la empresa, organismo o institución para la cual el extranjero
presta sus servicios profesionales o evidencia de que ejerce su actividad profesional en
forma independiente.
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
8
extranjeros y la ciudadanía en general están obligados a reportar a la Dirección General de
Migración y Extranjería la defunción de cualquier extranjero que haya fallecido en el
territorio nacional. La Dirección General de Migración y Extranjería solicitará la
cooperación de las misiones diplomáticas y cónsules de países extranjeros en Honduras
para este mismo propósito.
Nombres y apellidos;
Nacionalidad;
Lugar y fecha de nacimiento;
Estado Civil;
Profesión u oficio;
Huellas dactilares;
Señas particulares;
Fecha y número de resolución de la residencia o permiso especial de permanencia;
Lugar y fecha de ingreso al país;
Dirección exacta de su domicilio, excluyendo a los asilados;
Número de pasaporte o documento de viaje cuando proceda;
Calidad o categoría migratoria autorizada;
Tiempo de permanencia autorizado; y,
Nombre y nacionalidad de los padres.
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
9
Cuando no se haya cumplido cualquiera de las normas que regulan el ingreso y la
permanencia de extranjeros en Honduras; y,
Extralimitarse en el tiempo de permanencia autorizado.
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
10
Conclusiones
A través del presente informe dimos a conocer todo lo relacionado con los permisos especiales de
permanencia el cual se solicita la autorización de permanecer en el país bajo una categoría
migratoria, debiendo presentar por medio de apoderado legal una Solicitud de Permiso Especial
de Permanencia al Instituto Nacional de Migración.
También se puede Solicitar la autorización de permanecer en el país bajo una calidad migratoria,
debiendo presentar por medio de apoderado legal una Solicitud de Residencia a la Secretaría de
Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización.
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
11
Bibliografía
http://inm.gob.hn/prorrogas-estadias.html#:~:text=Cumplidos%20los%20120%20d%C3%ADas
%20de,al%20Instituto%20Nacional%20de%20Migraci%C3%B3n.
https://www.sgjd.gob.hn/biblioteca-virtual/tramites/requisitos-de-extranjeria/
http://inm.gob.hn/permisos.html
GRUPO II
PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
12