901 Mareomotriz
901 Mareomotriz
901 Mareomotriz
MAREOMOTRIZ
JULIETH CIFUENTES , ADRIANA BARBA 901
índice
MAREOMOTRIZ
CÓMO FUNCIONA
MAREOMOTRIZ
La energía mareomotriz es aquella energía que aprovecha el ascenso y descenso del agua del mar producido por la acción
gravitatoria del sol y la luna para generar electricidad de forma limpia. Se trata, por tanto, de una fuente de ENERGÍA
RENOVABLE inagotable que utiliza la energía de las mareas producida en nuestros océanos
QUE ES LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ
Una central mareomotriz se basa en el almacenamiento de agua en un embalse formado al construir un dique con unas
compuertas que permiten la entrada de agua o caudal para la GENERACIÓN ELECTRICA. El sistema es sencillo y sigue el
mismo principio que los antiguos molinos de mareas: cuando la marea sube, se abren las compuertas y se deja pasar el
agua hasta que llega a su máximo nivel. A continuación, se cierra el dique para retenerla y se espera a que el mar vaya
bajando al otro lado, lo que produce un gran desnivel. Esta altura es aprovechada para hacer pasar el agua por las turbinas
y generar ELECTRICIDAD Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sólo en aquellos puntos de
la costa en los que la mar alta y la baja difieren más de cinco metros de altura es rentable instalar una central de estas
características.
SU CENTRAL MÁS IMPORTANTE
instalar una central de estas características.
La instalación mareomotriz más importante del mundo se encuentra en Francia: la central de la Rance, inaugurada en
1966. Esta planta produce al año 600 millones de kilovatio-hora (kWh), suficiente para cubrir el 45% del consumo eléctrico
de toda la Bretaña francesa. Y todo gracias al gran potencial que ofrece la energía de los océanos. Esta central es una
prueba patente de cómo las mareas pueden proveer una base de generación de energía que desplace a los combustibles
fósiles y a las tecnologías contaminantes que dañan el MEDIO AMBIENTE La clave reside ahora en desarrollar tecnologías
de generación de mareas con poco impacto en la naturaleza y con menores costos de capital y producción.
LA ENERGIA TERMICA OCEANICA
La explotación de las diferencias de temperatura de los océanos ha sido propuesta multitud de veces, desde que d"Arsoval lo insinuara en el
año 1881, pero el más conocido pionero de esta técnica fue el científico francés Georgi Claudi, que invirtió toda su fortuna, obtenida por la
invención del tubo de neón, en una central de conversión térmica.
La conversión de energía térmica oceánica es un método de convertir en energía útil la diferencia de temperatura entre el agua de la superficie
y el agua que se encuentra a 100 m de profundidad. En las zonas tropicales esta diferencia varía entre 20 y 24º C. Para el aprovechamiento es
suficiente una diferencia de 20º C.
Las ventajas de esta fuente de energía se asocian a que es un salto térmico permanente y benigno desde el punto de vista medioambiental.
Puede tener ventajas secundarias, tales como alimentos y agua potable, debido a que el agua fría profunda es rica en sustancias nutritivas y
sin agentes patógenos.
Las posibilidades de esta técnica se han potenciado debido a la transferencia de tecnología asociada a las explotaciones petrolíferas fuera de
costa. El desarrollo tecnológico de instalación de plataformas profundas, la utilización de materiales compuestos y nuevas técnicas de unión
harán posible el diseño de una plataforma, pero el máximo inconveniente es el económico.
Las posibilidades de futuro de la energía mareomotriz no son de consideración como fuentes eléctricas, por su baja rentabilidad y por la grave
agresión que supondría para el medio ambiente. En Galicia, las estaciones de este tipo solo serian posible en la ría de Arousa (Pontevedra), y
su construcción supondría la destrucción de gran parte de los recursos marisqueros de esta ría.
En la Actualidad existen cuatro proyectos aprobados para restaurar este patrimonio marítimo
CÓMO FUNcIONA
La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su
vez mueven la MECÁNICA de un alternador que genera energía eléctrica, finalmente este último esta conectado con una central en TIERRA
que distribuye la energía hacia la COMUNIDADES y las INDUSTRIA.
Al no consumir elementos fósiles ni tampoco producir GASES que ayudan al EFECTO INVERNADERO. Se le considera una energía limpia y
renovable. Dentro de sus ventajas el ser predecible y tener un suministro SEGURO con potencial que no varía de forma trascendental
anualmente, solo se limita a los ciclos de marea y corrientes.
La instalación de este tipo de energía se realiza en ríos profundos, desembocaduras (estuarios) de rió hacia el océano y debajo de este último
aprovechando las corrientes marinas
Las Mareas
Participante de este efecto son EL SOL, la luna y la tierra. Siendo la mas importante en esta acción la luna, por su cercanía. La luna y la Tierra
ejercen una fuerza que atrae a los cuerpos hacia ellas: esta fuerza de gravedad hace que la Luna y la Tierra se atraigan mutuamente y
permanezcan unidas. Como la fuerza de gravedad es mayor cuanto más cerca se encuentren las masas, la fuerza de atracción que ejerce la
Luna sobre la Tierra es más fuerte en las zonas más cercanas que en las que están más lejos.
Esta desigual atracción que produce la Luna sobre la Tierra es la que provoca las Mareas en el mar. Como la Tierra es sólida, la atracción de la
Luna afecta más a las aguas que a los continentes, y por ello son las aguas las que sufren variaciones notorias de acuerdo a la cercanía de la L
TUR