Ordenanza Del Niño y Del Adolescente

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ORDENANZA PARA LA CREACIÓN

DEL CONSEJO MUNICIPAL DE


DERECHOS, CONSEJO DE
PROTECCIÓN, DEFENSORÍA
MUNICIPAL Y EL FONDO DE
PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El día Primero (01) de Abril del Año Dos Mil, (2000), entró en
vigencia la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente, (LOPNA), sancionada por el extinto Congreso de la
República, el día Tres (03) de Septiembre de Mil Novecientos Noventa
y Ocho, (1998) y publicada en la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela número 5266 en fecha Dos (02) de Octubre de Mil
Novecientos Noventa y Ocho, (1998).

Este nuevo instrumento legal vigente toma en cuenta los nuevos


conceptos Doctrinarios y Jurisprudenciales sobre la materia y
especialmente La Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas, (ONU), en fecha Veinte (20) de Noviembre de Mil
Novecientos Ochenta y Nueve, (1989, ratificada por la República de
Venezuela mediante Ley Aprobatoria Publicada en la Gaceta Oficial
número 34541 en fecha Veintinueve (29) de Agosto de Mil Novecientos
Noventa, (1990), pasando formar parte del ordenamiento jurídico
interno, el cual establece un nuevo paradigma que borra de nuestra
realidad de manera radical, el Sistema de Tratamiento de los
“Menores como Objeto de Tutela”, fundamentado en la Doctrina de
la Situación Irregular y consagra la Doctrina de la Protección Integral
de los Niños y Adolescentes, considerándolos como debe ser;
Sujetos de Plenos Derechos y precisando todos los canales idóneos
para que puedan participar en la toma de decisiones de los asuntos
que les conciernen.

El novísimo cuerpo Normativo antes citado, respeta, enfatiza y


profundiza el principio Administrativo de la Descentralización y
directamente, confiere al Municipio las atribuciones necesarias e
indispensables para el logro de la Protección Integral de los Niños y
Adolescentes. En tal sentido, Obliga a este ente público local a crear,
mantener y vigilar los Organos que tendrán a su cargo todo el sistema
para que se cumpla efectivamente la referida protección.

Es así, como el Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, por


órgano de su Ilustre Cámara Municipal, debe y tiene que considerar,
discutir, sancionar y promulgar la Ordenanza para la Protección del
Niño y del Adolescente, le señala para la ejecución de los planes y
programas tendientes al cumplimiento de los nuevos fines
encomendados.

Habiéndose realizado un estudio pormenorizado de la Ley


Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, se produjo un
proyecto de Ordenanza que regula lo relacionado con los Organos
Municipales que deberán adelantar la Protección de todos los Niños y
Adolescentes en esta Jurisdicción.

Este Proyecto de Ordenanza consta de Dos (2) Capítulos a


saber;

Capítulo I. Disposiciones Generales.

Capítulo II. Los Órganos de la Administración Municipal destinada


a la Protección y Atención del Niño y del Adolescente:

Sección I: El consejo Municipal de Derechos del Niño y del


Adolescente.

Sección II: El Consejo de Protección del Niño y del Adolescente.

Sección III: La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente.

Sección IV: El Fondo de Protección del Niño y del Adolescente.


ESTADO ZULIA
MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA

El Consejo del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, en uso de


sus atribuciones legales, sanciona la presente Ordenanza sobre
Creación, Organización y Funcionamiento del Consejo Municipal de
Derechos, el Consejo de Protección, la Defensoría y el Fondo de
Protección del Niño y del Adolescente del Municipio Almirante Padilla
del Estado Zulia.

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: La presente Ordenanza tiene por objeto desarrollar los


principios establecidos en los Artículos 75, 78 y 79 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, en la ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente, en todo lo referente a la
Creación, Organización y Funcionamiento del Consejo Municipal de
Derechos, el Consejo de protección, la Defensoría Municipal y del
Fondo de Protección del Niño y del Adolescente en la Jurisdicción del
Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia.

Artículo 2: Todos los Niños y Adolescentes son Sujetos de Derechos,


en consecuencia gozan de todos los principios, derechos y garantías
consagrados en: la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente, en la presente Ordenanza y demás ordenamientos
jurídicos vigente, especialmente los consagrados en la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño del año 1989.

Artículo 3: Las Acciones de Protección, Procedimientos y los


Derechos, Garantías, Responsabilidades, Instituciones Familiares,
Sistema de Protección, Previsión y Aprovisionamiento de recursos
económicos se ejecutarán conforme a las reglas establecidas en la
Constitución Nacional, La Ley Orgánica para la Protección del Niño y
del Adolescente, la presente Ordenanza y demás ordenamientos
jurídicos vigentes.
CAPÍTULO II

Artículo 4: Los Organos de la Administración Municipal destinada a la


Protección y Atención del Niño y del Adolescente, lo conforman:

 El Consejo Municipal de Derechos del Niño y del Adolescente.

 El Consejo de Protección del Niño y del Adolescente.

 La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente.

 El Fondo de Protección del Niño y del Adolescente.

SECCIÓN I

DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DERECHOS

Artículo 5: El Consejo Municipal de Derechos es un Órgano del


Sistema de Protección del Niño y del Adolescente previsto en la Ley
Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (L.O.P.N.A.),
encargado de velar por los Derechos Colectivos y Difusos de los Niños
y Adolescentes dentro del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia,
tales como educación, salud, cultura, nutrición, saneamiento ambiental,
entre otros.

Paragráfo Primero: El Consejo Municipal de Derechos tiene la


autoridad para establecer cuáles son las medidas más idóneas que
aseguren el cumplimiento de los derechos y deberes establecidos en la
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente dentro del
Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia.

Parágrafo Segundo: El Consejo Municipal de Derechos del Municipio


Almirante Padilla del Estado Zulia es un ente Público, Deliberativo,
Consultivo y Contralor.

Artículo 6: El Consejo Municipal de Derechos, tiene como funciones


formular, coordinar, orientar, supervisar, evaluar y controlar las
políticas, programas y acciones destinados a la protección y atención
del Niño y del Adolescente de acuerdo a los lineamientos generales del
Consejo Nacional de Derechos.

Parágrafo Único: Las atribuciones del Consejo Municipal de Derechos


del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia son las siguientes:

a) Formular las políticas, directrices técnicas y planes locales de


acción en materia de protección al niño y al adolescente, que
serán aplicables dentro del Municipio Almirante Padilla del
Estado Zulia, de acuerdo con los lineamientos del Consejo
Nacional;

b) Hacer seguimiento y control de la ejecución de la política


municipal de protección al niño y al adolescente;

c) Reclamar a las autoridades municipales competentes planes


de acción y adjudicación de recursos para solucionar
problemas que en materia de niños y adolescentes existan en
la jurisdicción.

d) Elaborar y proponer el proyecto de presupuesto interno;

e) Para hacer el estudio y propuesta con relación al porcentaje


de la asignación presupuestaria que debe ser destinada a
ejecutar las políticas sociales básicas y asistenciales, con el
fin de asegurar los derechos y garantías consagrados en la
Ley;

f) Ejercer, con relación al Fondo Municipal de Protección del


Niño y del Adolescente, las atribuciones que le establece el
artículo 339 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y
del Adolescente.

g) La demás que la Ley Orgánica para la Protección del Niño y


del Adolescente u otras leyes le asignen.

Artículo 7: El Consejo Municipal de Derechos, está conformado por


seis miembros, tres representantes del Poder Ejecutivo y tres
representantes de la Sociedad organizada del Municipio Almirante
Padilla del Estado Zulia, todos con sus respectivos suplentes.

Articulo 8: Los representantes del Consejo Municipal de Derechos,


referentes al sector público, serán designados por el Alcalde, mediante
la respectiva resolución, previa revisión de credenciales.

Artículo 9: Los miembros del Consejo Municipal de Derechos que


forman parte de la Sociedad, serán elegidos en Foro Propio, de
conformidad con lo establecido en el artículo 148 de la Ley Orgánica
para la Protección del Niño y del Adolescente.

Artículo 10: La selección de los representantes de la sociedad ante el


Consejo Municipal de Derechos debe llevar los criterios establecidos
en el artículo 141 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
adolescente.

Artículo 11. El Consejo Municipal de Derechos del Niño y del


Adolescente, dictará su Reglamento Interno de Funcionamiento y
Organización de conformidad con la Ley Orgánica para la protección
del Niño y del Adolescente y los Lineamientos Generales dictados por
el Consejo Nacional de Derechos del Niño y del Adolescente.

Artículo 12: El Consejo Municipal de Derechos del Niño y del


Adolescente elegirá entre sus miembros a un Presidente y un
Vicepresidente.

Parágrafo Primero: La elección debe ser por un periodo de seis


meses, en forma alternativa entre los representantes de la Sociedad y
el Poder Ejecutivo Municipal. El Presidente y el Vicepresidente no
podrán pertenecer al mismo sector. El presidente del Consejo de
Derechos ejercerá la representación del mismo a todos los efectos.

Parágrafo Segundo: Las decisiones del Consejo de Derechos se


adoptan por mayoría de votos. En caso de empate, se producirá una
segunda discusión y, de persistir el empate, el Presidente tendrá voto
calificado.
Artículo 13: Los representantes de la sociedad organizada ante el
Consejo de Derechos no tienen, por su condición de Consejeros, el
carácter de funcionarios públicos.

Artículo 14: La actividad desarrollada por los miembros del Consejo de


Derechos se considera de carácter meritorio relevante y de ejercicio
prioritario. En consecuencia, a los fines legales correspondientes, se
consideran justificadas las ausencias al trabajo ocasionadas por la
asistencia de sus miembros a las sesiones del Consejo de Derechos
del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, y por la participación
en actividades propias de tal condición.

Artículo 15: El cargo de miembro del Consejo de Derechos del


Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia es de carácter no
remunerado. Los miembros del Consejo de Derechos son elegidos por
periodos de dos años y son reelegidos por no más de dos períodos
consecutivos. Deben permanecer en sus cargos hasta tanto se
produzca la elección de los nuevos miembros.

Artículo 16: El quórum de funcionamiento del Consejo Municipal de


Derechos del Niño y del Adolescente es la mitad de los representantes
de la sociedad y la mitad de los representantes del Poder Ejecutivo
Municipal.

Parágrafo Único: El Consejo Municipal de Derechos del Niño y del


Adolescente deberá sesionar de forma ordinaria una vez a la semana.

Artículo 17: El Consejo Municipal de Derechos del Municipio Almirante


Padilla del Estado Zulia tendrá una Coordinación Técnica, cuya
estructura interna será definida por el mismo Consejo. Esta
Coordinación tiene las siguientes atribuciones:

a) Elaborar y elevar a la consideración del Consejo Municipal de


Derechos los proyectos de políticas y planes municipales en
el área de protección y atención al niño y al adolescente;

b) Elaborar y elevar a la consideración del Consejo Municipal de


Derechos los estudios técnicos que sean necesarios para el
adecuado funcionamiento del Sistema de Protección del Niño
y del Adolescente dentro del Municipio;
c) Elaborar y elevar a la consideración del Consejo Municipal de
Derechos proyectos de lineamientos y directrices que deben
seguir en el ámbito municipal los programas de protección,
entidades de atención, Defensorías del Niño y del
Adolescente, y otros servicios;

d) Elaborar y someter a la consideración del Consejo Municipal


de Derechos un informe anual sobre la situación de niños y
adolescentes en el Municipio;

e) Suministrar, cuando lo solicite el Consejo Municipal de


Derechos, insumos de carácter técnico para la elaboración de
normativa relacionada con los niños y adolescentes, así como
elaborar proyectos de normas en esta materia;

f) Prestar apoyo técnico para la creación y funcionamiento de


programas, entidades y servicios a que se refiere la letra c);

g) Mantener actualizado el registro de programas, entidades y


servicios que operan en el Municipio;

h) Sistematizar y evaluar las estadísticas e informaciones


relacionadas con niños y adolescentes;

i) Desarrollar proyectos de investigación y capacitación que


sean necesarios para la protección del niño y del adolescente;

j) Participar en la elaboración de planes intersectoriales que


realicen los órganos competentes;

k) Elaborar, para posterior deliberación por el Consejo Municipal


de Derechos, el proyecto de presupuesto interno;

l) Elaborar y someter a la consideración del Consejo Municipal


de Derechos los planes de acción y aplicación de recursos del
Fondo Municipal de Protección del Niño y del Adolescente, a
que se refiere el artículo 340 de la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente;
m) Hacer el estudio del monto de las asignaciones destinadas a
las políticas sociales básicas y asistenciales en el Municipio;

n) Administrar el presupuesto interno del Consejo Municipal de


Derechos;

o) Cualquier otra que establezca el reglamento interno del


Consejo Municipal de Derechos, dentro del ámbito de su
competencia.

Artículo 18: El personal que preste sus funciones en la Coordinación


Técnica son funcionarios públicos municipales, sujetos a las
disposiciones que rigen la función pública en el Municipio.

Artículo 19: La condición de miembro del Consejo Municipal de


Derechos se pierde en los siguientes casos:

a) Ser condenado penalmente por sentencia definitivamente


firme;

b) Ser condenado por infracción a los derechos y garantías


contempladas en la Ley Orgánica para la Protección del Niño
y del Adolescente;

c) No asistir a tres reuniones consecutivas o seis alternas del


respectivo Consejo, salvo justificación por escrito aceptada
por el propio Consejo;

d) Haber decidido con lugar la autoridad judicial competente, en


el curso de un mismo año, dos o más acciones de protección
por abstención a que se refiere el artículo 177 de la Ley
Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. En
este caso, la pérdida se produce para todos los miembros.

La pérdida de la condición de miembro inhabilita para ejercer


nuevamente la función de Consejero. Al producirse la pérdida de la
condición de miembro del Consejo de Derechos, asumirá el respectivo
suplente.
Artículo 20: En el ejercicio de sus funciones, el Consejo Municipal de
Derechos debe tener acceso a la información de la cual dispongan los
integrantes del Sistema de Protección del Niño y del Adolescente y
otros entes públicos, en materias relacionadas con niños y
adolescentes.

Artículo 21: Las decisiones adoptadas por el Consejo Municipal de


Derechos son actos administrativos y deberán ser divulgados en un
medio oficial de publicación (Gaceta Municipal).

Artículo 22: La condición de miembro del Consejo Municipal de


Derechos del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, acarrea
responsabilidad civil, penal y administrativa por el ejercicio de su cargo
y por las decisiones que se tomen, de conformidad con lo dispuesto en
la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente y en las
demás leyes de la República.

Artículo 23: El Consejo Municipal de Derechos del Niño y del


Adolescente tiene la atribución de nombrar y remover el personal
profesional, administrativo y obrero necesario para garantizar con
prioridad Absoluta los derechos colectivos y difusos de los niños y
adolescentes, de conformidad con la Ley Orgánica para la Protección
del Niño y del Adolescente, los lineamientos generales dictados por el
Consejo Nacional de Derechos del Niño y su respectivo Reglamento
Interno.

SECCIÓN II

DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL


ADOLESCENTE DEL MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA

ARTÍCULO 24. El Consejo de Protección del Niño y del Adolescente


funcionará en esta jurisdicción de acuerdo con lo previsto en la Ley que
rige la materia, como órgano administrativo con autonomía funcional y
de carácter permanente, el cual tendrá por objeto asegurar la
protección, en caso de amenaza o violación de los derechos y
garantías de todos los niños y adolescentes individualmente
considerados.
ARTÍCULO 25. El Consejo de Protección al Niño y al Adolescente del
Municipio Almirante Padilla, podrá instalar oficinas desconcentradas en
cada una de las Parroquias de este Municipio. Este Consejo estará
integrado por Tres (03) Miembros Principales y sus Suplentes. En su
Normativa interna se determinará los horarios de trabajo y de guardias,
tanto en su cede central como en sus oficinas desconcentradas.

ARTÍCULO 26. Los Miembros Principales y Suplentes del Consejo de


Protección del Niño y del Adolescente serán escogidos, según lo
establece el Artículo 163 de la Ley para la Protección del Niño y del
Adolescente en sus Parágrafos Primero y Segundo. A los fines de
seleccionar los Miembros del Consejo de Protección, la Sociedad
escogerá, en foro propio, a quienes postulará ante el Consejo de
Municipal de Derechos.

PARAGRAFO PRIMERO: Los candidatos presentarán un Concurso


cuya convocatoria y condiciones establecerá el Consejo Municipal de
Derechos mediante resolución. Serán designados los que obtengan
mayor calificación.

PARAGRAFO SEGUNDO: Al momento de efectuarse la selección de


los Miembros Principales del respectivo Consejo de Protección,
también debe realizarse la de sus respectivos Suplentes, entre los
siguientes candidatos con mayor calificación.

ARTÍCULO 27. Para ser Miembro del Consejo de Protección del Niño y
del Adolescente del Municipio Almirante Padilla, se requiere:

a) Reconocida idoneidad moral.

b) Edad superior a Veintiún (21) años.

c) Residir o trabajar en esta Jurisdicción por lo menos un (1)


año.

d) Título de Bachiller o de Técnico Medio como mínimo.

e) Formación profesional relacionados con niños y adolescentes


o en su defecto, experiencia previa en áreas de protección de
los Derechos de los Niños y de los Adolescentes o en áreas
afines, comprobada con certificación emitida por el ente en el
cual haya presentado sus servicios.

f) Aprobación previa de un examen de suficiencia en el


conocimiento del contenido de la Ley para la Protección del
Niño y del Adolescente y de esta Ordenanza, presentado ente
el Consejo Municipal de Derechos del Municipio Almirante
Padilla.

ARTÍCULO 28. Los Miembros del Consejo de Protección del Niño y del
Adolescente se dedicarán de forma exclusiva a sus cargos, los cuales
serán remunerados, ejercerán Funciones Públicas y formaran parte de
la Estructura Administrativa y Presupuestaria de la Alcaldía del
Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, pero no están
subordinados al Alcalde, estándoles prohibido el desempeño de
cualquier otro trabajo o ejercicio de actividad autónoma, salvo
excepciones de la Ley.

ARTÍCULO 29. El Consejo de Protección del Niño y del Adolescente


del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, tendrá las siguientes
atribuciones:

a) Dictar las medidas de protección establecidas en la Ley que


rige la Materia.

b) Promover la ejecución de sus decisiones, pudiendo para ello


requerir los servicios Públicos o la inclusión del Niño y del
Adolescente y su familia en uno o varios.

c) Interponer las acciones correspondientes ante el Organo


Judicial Competente, en caso de incumplimiento de sus
decisiones.

d) Denunciar ante el Ministerio Público cuando conozca o reciba


denuncias de situaciones que configuren infracciones de
carácter Administrativo, penal o civil contra Niños y
Adolescentes.
e) Instar a las partes involucradas a conciliar cuando se ventilen
situaciones de carácter disponible y en caso de que la
conciliación no sea posible, aplicar la medida de protección
correspondiente.

f) Autorizar el traslado de niños y adolescentes dentro y fuera


del Territorio Nacional, cuando dicho traslado se realice sin
compañía de sus padres, representantes o responsables y
cuando haya desacuerdo entre estos últimos, decidirá el Juez
de Protección.

g) Autorizar a los Adolescentes para trabajar y llevar el Registro


de Adolescentes de Trabajadores, de acuerdo a lo previsto en
la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente.

h) Solicitar ante los funcionarios del Registro del Estado Civil o la


Autoridad de Identificación Competente, la extensión o
expedición de actas de nacimiento, defunción o documentos
de identidad de niños y adolescentes que así lo requieran.

i) Solicitar ante los Organos Jurisdiccionales Competentes la


declaratoria de Privación de la Patria Potestad y la fijación del
Monto de la Obligación Alimentaria.

j) Llevar un Registro de Control y referencia de los niños,


Adolescentes o sus familias a quienes se les haya aplicado
medidas de protección.

ARTÍCULO 30. Cada caso que conozca el Consejo de Protección del


Niño y del Adolescente será resuelto por Tres (3) Consejeros y sus
decisiones serán tomadas por mayoría. Pero para garantizar la vida, la
salud, el derecho a la educación y la integridad física y mental de los
Niños y Adolescentes, el Consejo dictará de forma inmediata las
medidas provisionales a que diera lugar las circunstancias del caso, en
base a las medidas de protección contenidas en el Artículo 296 de la
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, que
deberán ser impuestas por el Consejo de Guardia.
ARTÍCULO 31. La condición de Miembro del Consejo de Protección
del Niño y del Adolescente, se pierde:

a) Por incumplimiento reiterado de sus funciones.

b) Cuando fuese condenado penalmente, mediante sentencia


definitivamente firme.

c) Cuando haya sido sancionado por infracción cometida contra


los derechos y garantías consagradas en la Ley de la materia.

d) Cuando la Autoridad Judicial haya resuelto en el curso de un


mismo año, dos o más casos en los cuales este Consejo se
hubiere abstenido injustificadamente de decidir, sin haber
declarado su incompetencia.

La pérdida de la condición de Miembro se producirá mediante


acto del Alcalde, previa evaluación informe del Consejo Municipal de
Derechos y lo inhabilitará para ejercer nuevamente la función de
Consejero.

SECCIÓN III

DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


DEL MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA DEL ESTADO ZULIA

ARTÍCULO 32. En el Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia de


acuerdo con lo estipulado en la Ley que rige la materia, funcionará la
Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente, como dependencia
de la Dirección de Programas Sociales de esta Alcaldía con el objetivo
de promover y defender los derechos de los niños y los Adolescentes
de este Municipio, debiendo existir por lo menos un (1) Defensor por
cada Parroquia.

ARTÍCULO 33. La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente


prestará a estos y a sus familias entre otros los siguientes servicios:

a) Informar, divulgar y orientar a la comunidad sobre los


Derechos de los Niños y Adolescentes.
b) Difundir y educar a los Niños y a los Adolescentes sobre sus
derechos para la mejor defensa de los mismos.

c) Dar orientación y apoyo interdisciplinario.

d) Tramitar denuncias que reciban sobre la violación de los


derechos de los niños y adolescentes y llevar el registro y
seguimiento de las mismas.

e) Brindar atención de casos que ameriten la imposición de


medidas de protección o que constituyan infracciones de
carácter civil, administrativo o penal, a fin de remitirlos a la
Autoridad competente.

f) Denunciar ante el Consejo de Protección del Municipio


Almirante Padilla del Estado Zulia o ante el Juez competente,
según sea el caso, las situaciones a que se refiere la letra “e”
de este Artículo.

g) Intervenir a través del Defensor del Niño y del adolescente,


ante las instancias administrativas, educativas y comunitarias
que correspondan.

h) Incentivar el fortalecimiento de los lazos para contribuir a la


conciliación entre cónyuges, padres y familiares de los Niños
y Adolescentes, fijando normas de comportamiento, tales
como obligación alimentaria, régimen de visitas, entre otras.

i) Ejecutar programas de atención en beneficio de los niños y


adolescentes.

j) Promover el reconocimiento voluntario de filiación.

k) Incentivar la creación y promoción de oportunidades que


estimulen la participación del Niño y del Adolescente en la
toma de decisiones comunitarias o familiares que lo afecten.

l) Brindar asistencia jurídica a los niños y adolescentes o a sus


familiares, en los casos en los que tenga interés, así como en
los tramites necesarios para la inscripción ante el registro del
Estado Civil y la obtención de sus documentos de identidad.

m) Llevar un control de carencias materiales de salud,


alimentación y educación a la población infantil y
adolescente, que se encuentre en instituciones públicas y
privadas ubicadas en el Municipio.

ARTÍCULO 34. La prestación de los servicios anunciados en el artículo


anterior deberá considerar el interés superior del niño y del adolescente
y la efectiva ejecución de los Derechos y Garantías del Niño y del
Adolescente.

ARTÍCULO 35. La Defensoría municipal del Niño y del adolescente


solo podrá funcionar después de obtener su registro del Consejo
Municipal de Derecho del Municipio Almirante Padilla.

Las personas que sirvan a los Niños, Adolescentes y a sus


familiares en la Defensoría, deberán obtener su registro y la
correspondiente tarjeta de identificación que las califique como
Defensores del Niño y del Adolescente.

ARTICULO 36. Para ser defensor del Niño y del Adolescente, se


requiere:

a) Reconocida idoneidad moral.

b) Edad superior a los veintiún (21) años.

c) Residir o trabajar en el Municipio Almirante Padilla del Estado


Zulia.

d) Formación profesional, preferiblemente o experiencia previa


en el área de protección de los derechos de los Niño y
Adolescente, certificada por el ente u organismo ante el cual
ha prestado sus servicios.

e) Aprobar un examen de suficiencia en el contenido de la Ley


Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente y de
esta Ordenanza, cuyo procedimiento de presentación será
establecido y diseñado por el Consejo Municipal de Derechos
del Municipio Almirante Padilla.

PARAGRAFO UNICO: El curso de preparación para optar a ser


Defensor será organizado por la Dirección de Programas Sociales de la
Alcaldía del Municipio Almirante Padilla, del cual se emitirá el
Certificado de Asistencia y Aprobación correspondiente y se emitirá al
Consejo Municipal de Derechos, la lista de los Defensores que hayan
aprobado el mismo.

ARTICULO 37: A los fines de obtener el registro de la Defensoría


Municipal del Niño y del Adolescente, la Dirección de Programas
Sociales de la Alcaldía del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia,
consignará los siguientes documentos:

a) Especificación del tipo de servicio que prestará.

b) Lista de personas que prestarán directamente el servicio en


calidad de Defensores del Niño y del Adolescente, con
indicación de la respectiva identidad y los documentos
comprobatorios de los requisitos establecidos en el Artículo
anterior.

c) Listado de personas que, aún cuando no presten


directamente el servicio, formarán parte del personal de la
Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente.

d) Cualquier otro documento que el Consejo Municipal de


Derechos del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia
considere necesario.

Los documentos señalados se consignarán por ante la propia


Defensoría y ésta los remitirá para su revisión a la Dirección de
Programas Sociales, que a su vez los enviará al Consejo Municipal de
Derechos del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia.

ARTÍCULO 38. Se negará el Registro de la Defensoría del Niño y del


Adolescente, cuando:
a) Esta carezca de sede para prestar los servicios.

b) Las personas que se postularen como Defensores, no reúnan


los requisitos establecidos en el Artículo 207 de la Ley
Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, en
concordancia con el Artículo 36 de esta Ordenanza.

PARÁGRAFO ÚNICO: Subsanada la situación que dio origen a la


denegación del Registro, el responsable de una Defensoría, o el
Defensor, podrá presentar una nueva solicitud.

ARTÍCULO 39. El Registro de la Defensoría Municipal del Niño y del


Adolescente y de sus Defensores, tendrá vigencia por cinco (5) años,
prorrogables por igual lapso, pudiendo ser revocado en cualquier
momento por el Consejo Municipal de Derechos que le otorgó, si se
comprobara violación de los derechos y garantías consagrados en la
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.

ARTÍCULO 40. La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente y


los Defensores, estarán sometidos a inspección por parte del Ministerio
Público.

Cuando se verifique que la Defensoría o cualquiera de sus


Defensores hubieren violado uno o varios de los Derechos
consagrados en la Ley de la materia, el Consejo Municipal de
Derechos de Oficio o por denuncia, aplicará las siguientes medidas,
una vez verificado el incumplimiento por parte de la Defensoría o de
uno de sus Defensores:

a) Advertencia.

b) Suspensión provisional o definitiva del Defensor u otra


persona que en la Defensoría sea responsable de la
situación.

c) Intervención de la Defensoría.

d) Revocatoria del Registro a los Defensores o a la Defensoría,


según el caso.
La aplicación de alguna de estas medidas, no excluye la
posibilidad de aplicar en el mismo caso y en forma concurrente, las
demás sanciones contempladas en la Ley Orgánica para la Protección
del Niño y del Adolescente.

ARTÍCULO 41. El responsable de la Defensoría tendrá, entre otras, las


siguientes funciones:

a) Coordinar, dirigir y supervisar la labor realizada por los


Defensores.

b) Elaborar el plan de trabajo y los informes de actividades de la


Defensoría, conjuntamente con los Defensores.

c) Facilitar la coordinación con otras Direcciones de la Alcaldía.

d) Coordinar programas y actividades con las instituciones


públicas o privadas que presten servicios de atención a Niños
y Adolescentes en la Jurisdicción.

e) Gestionar los recursos que requiera la Defensoría para el


desarrollo de sus actividades.

ARTÍCULO 42. La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente


llevará un Registro de Denuncias y peticiones, en el cual se dejará
constancia de:

a) Identificación completa y detallada de la persona que dirija la


petición o denuncia.

b) Lugar, fecha y hora de la recepción del caso.

c) Documentos o escritos sobre peticiones o denuncias que se


reciban.

d) Resumen de lo expuesto en la petición o denuncia que sea


presentada de forma oral.
e) Constancia de las comunicaciones que se reciban o dirijan a
otras instituciones.

f) Cualquier otro dato que se considere de interés para el caso


planteado.

ARTÍCULO 43. Podrán solicitar los servicios de la Defensoría, los


Niños y Adolescentes, sus familiares o cualquier otra persona que
tenga conocimiento de una situación que afecte los derechos de
aquellos.

ARTÍCULO 44. La competencia territorial de la Defensoría Municipal


del Niño y del Adolescente, se determinará de acuerdo al siguiente
orden de prelación.

a) Jurisdicción del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia.

b) Domicilio o residencia del niño o del adolescente.

c) Domicilio o residencia de la familia de origen.

d) Residencia de la familia sustituta o domicilio de la entidad


donde el Niño y Adolescente se encuentre, según sea el caso.

e) Lugar de ubicación del Niño, donde ocurrió la acción u


omisión que dará lugar a la apertura del procedimiento.

ARTÍCULO 45. La Defensoría iniciará, de oficio o a petición de parte, el


procedimiento de conciliación mediante citación personal del
denunciado, a quien se le informará acerca del caso planteado y se
oirán sus alegatos y defensas.

ARTÍCULO 46. La Defensoría puede denegar el procedimiento


conciliatorio, si estima que existe impedimento legal para que el objeto
del mismo sea resuelto ante esta instancia.

ARTÍCULO 47. En el procedimiento conciliatorio, las partes pueden ser


asesoradas o asistidas por un abogado, sin embargo, la falta de
asistencia de abogado no impide ni suspende el proceso de
conciliación. El Niño o el Adolescente involucrado en el caso siempre
será oído y su opinión tomadas en cuenta.

ARTÍCULO 48. La conciliación se iniciará con el informe del Defensor


que tenga a su cargo el caso, quien informará a las partes sobre las
características del proceso conciliatorio y la conveniencia de llegar a un
acuerdo de naturaleza extrajudicial.

El Defensor, si lo considerase pertinente, podrá entrevistarse por


separado con cada una de las partes y posteriormente las reunirá para
determinar los extremos del conflicto y posibles soluciones del mismo.

ARTÍCULO 49. El acuerdo conciliatorio a que llegaren las partes, se


hará constar en una Acta que contendrá lo siguiente:

a) Identificación clara y precisa de las partes.

b) Naturaleza de la situación sobre la cual versará el acuerdo.

c) Breve relación de los hechos y de los acontecido en el


proceso.

d) Acuerdo a que han llegado las partes.

e) Lugar y fecha del acuerdo.

f) Firma de las partes y del Defensor.

El acuerdo suscrito por las partes y el Defensor, surtirá de


inmediato efecto entre las partes.

ARTÍCULO 50. Si el acto conciliatorio es de carácter parcial, se dejará


constancia en el Acta de los puntos sobre los cuales no hubo acuerdo.
En este caso, las partes podrán acudir a las instancias judiciales
correspondientes o continuar con los litigios pendientes a los efectos
de ventilar las situaciones todavía controvertidas.

ARTICULO 51. Obtenida la conciliación parcial o total, el Defensor


remitirá al tribunal la protección del Niño y del Adolescente, dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas siguientes, el Acta respectiva para su
homologación. El Juez acordará la decisión dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas siguientes a la recepción del acuerdo conciliatorio una
vez homologado, el acuerdo, tendrá el carácter de sentencia
definitivamente firme y ejecutoriada.

ARTICULO 52. El proceso conciliatorio suspenderá los lapsos de


prescripción de las acciones sobre asuntos que constituyan el objeto
del proceso. En los casos de juicios pendientes, el curso del
procedimiento conciliatorio no suspenderá el de las causas.

ARTICULO 53. El Juez no homologará el acuerdo conciliatorio cuando


este vulnere los derechos de los Niños y Adolescentes; trate asuntos
sobre los cuales no es posible la conciliación por estar referidos a
materias no disponibles o ha derechos irrenunciables, o verse sobre
hechos punibles.

SECCIÓN IV

DEL FONDO DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

Artículo 54. Se crea el Fondo de Protección del Niño y del adolescente


como Servicio autónomo Municipal sin Personalidad Jurídica, adscrito
al Consejo Municipal de Derechos del Municipio Almirante Padilla del
estado Zulia. El Fondo de Protección del Niño y del Adolescente es el
conjunto de recursos, financieros y no financieros, que a nivel
Municipal queda vinculado, en los términos de la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente, a la ejecución de programas,
acciones o servicios de protección y atención al niño y al adolescente.

Artículo 55. Los recursos del Fondo de Protección del Niño y del
Adolescente sólo pueden ser utilizados para financiar programas
específicos cuyo objeto sea la protección y atención de niños y
adolescentes. En ningún caso, pueden utilizarse los recursos del
Fondo de Protección del Niño y del Adolescente para el pago o
financiamiento de gastos administrativos.

Artículo 56. La distribución de los recursos del Fondo de Protección


del Niño y del adolescente debe efectuarse tomando en cuenta el
siguiente orden de prioridades:
a) Financiamiento de programas específicos de protección y
atención a niños adolescentes;

b) Financiamiento de programas de capacitación, investigación y


divulgación;

c) Financiamiento de programas de protección jurídica,


comunicacionales y culturales;

d) Financiamiento excepcional de políticas sociales básicas.

Artículo 57. En el presupuesto del Municipio Almirante Padilla del


Estado Zulia, debe preverse un rubro para el Fondo de Protección del
Niño y del Adolescente, al cual se debe asignar recursos suficientes
destinados a la protección y atención del niño y del adolescente. La
asignación de recursos se hará con base en la política y los planes de
acción elaborados por el Consejo de Derechos del Niño y del
Adolescente del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia.

Artículo 58. Los recursos del Fondo de Protección del Niño y del
Adolescente provienen, entre otras, de las siguientes fuentes:

a) Asignaciones presupuestarias contenidas en los presupuestos


del Municipio;

b) Asignaciones adicionales aprobadas por leyes nacionales,


estatales o municipales;

c) Asignaciones de recursos no financieros efectuados por el


Municipio;

d) Donaciones, auxilios, contribuciones, transferencias, legados


o cualquier clase de asignación lícita de personas naturales,
entidades nacionales e internacionales, gubernamentales o
no gubernamentales;

e) Resultado de las inversiones de los recursos disponibles, de


las ventas de materiales y publicaciones, o de la realización
de eventos de divulgación, promoción o capacitación de
personas, con relación a los derechos y garantías contenidos
en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente;

f) Multas impuestas por infracciones a la Ley Orgánica para la


Protección del Niño y del adolescente,

g) Derivados de convenios, acuerdos y contratos realizados con


entes públicos o privados, nacionales o internacionales;

h) Producto de la declaratoria con lugar de la acción de


protección, el Municipio no asignen los recursos a que se
refiere el artículo anterior o cuando dicha asignación sea
irregular o insuficiente;

i) Otros legalmente constituidos.

Artículo 59. El Consejo Municipal de Derechos del Municipio Almirante


Padilla del Estado Zulia designará al Administrador del Fondo
Municipal de Protección del Niño y del Adolescente mediante concurso
público de oposición, de conformidad con la Ordenanza Municipal
correspondiente. A tal efecto, designarán un Jurado integrado por un
Representante del Colegio de Contadores Públicos, un representante
del Sector Académico y un representante de la Contraloría General de
la República.

Artículo 60. El Fondo de Protección está sometido a los mismos


controles internos y externos que se aplican a los Servicios Autónomos
sin personalidad jurídica. El Administrador del Fondo de Protección
debe presentar al Consejo de Derechos del Municipio Almirante Padilla
del Estado Zulia las cuentas de aplicación de sus recursos.

Artículo 61. El Consejo de Derechos del Municipio Almirante Padilla


del Estado Zulia, tiene en relación con el Fondo de Protección del Niño
y del Adolescente, las siguientes atribuciones:

a) Elaborar el plan de acción y el plan de aplicación de los


recursos del Fondo;

b) Establecer los parámetros técnicos y las directrices para la


aplicación de los recursos del Fondo;
c) Revisar y aprobar la ejecución, desempeño, resultados
financieros, los balances mensuales y el balance anual del
Fondo;

d) Solicitar en cualquier tiempo y a su criterio, las informaciones


necesarias sobre actividades a cargo del Fondo;

e) Divulgar, entre lo integrantes del Sistema de Protección del


Niño y del Adolescente, la existencia del respectivo Fondo,
así como las normas sobre su administración, funcionamiento
y control de sus acciones;

f) Fiscalizar los programas ejecutados con recursos del Fondo


requiriendo, de ser necesario, información al órgano de
administración

g) Aprobar convenios, acuerdos o contratos a ser firmados con


relación a recursos del Fondo;

h) Autorizar expresa y específicamente la utilización excepcional


de los recursos del Fondo en el financiamiento de políticas
sociales básicas;

i) Publicar, en lugar de fácil acceso a la comunidad, todas las


resoluciones del Consejo Municipal de Derechos,
relacionadas con el Fondo;

j) Las demás que establezcan la Ley Orgánica para la


Protección del Niño y del Adolescente y las resoluciones que,
en materia de Protección, dicten las autoridades municipales.

Artículo 62. A los efectos del artículo anterior, se entiende por plan de
acción la definición de objetivos y metas, con especificación de
prioridades, en base a necesidades y propósitos establecidos por el
Consejo de Derechos del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia.

Artículo 63. El administrador del Fondo de Protección posee las


siguientes atribuciones:
a) Coordinar la ejecución de los recursos de acuerdo al plan de
aplicación;

b) Preparar y presentar al Consejo Municipal de Derechos


balances mensuales y anuales;

c) Emitir órdenes de pago o cheques;

d) Suscribir convenios, acuerdos o contratos con recursos del


Fondo, previa aprobación del Consejo de Derechos y ejecutar
las obligaciones allí definidas;

e) Recibir donaciones, auxilios, contribuciones, subvenciones,


transferencias, legados u otra clase de asignación lícita que
se le haga al respectivo Fondo;

f) Colocar los recursos en inversiones no riesgosas, rentables y


de fácil liquidación;

g) Devolver el importe de las multas ingresadas al Fondo, en


caso de sentencia definitivamente firme que así lo disponga;

h) Suscribir los documentos correspondientes cuando el Fondo


reciba recursos no financieros, así como ejercer la
administración de los mismos;

i) Mantener los controles necesarios para la ejecución de los


recursos;

j) Suscribir los documentos correspondientes, ejercer la


administración y mantener el control de los bienes muebles o
inmuebles adquiridos con recursos del respectivo Fondo.

Artículo 64. Las normas de funcionamiento del Fondo Municipal de


Protección del Niño y del Adolescente están contenidas en la Ley
Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente y en las
Ordenanzas, que al respecto, se dicten en el Municipio.
Artículo 65. Adicionalmente a las fuentes de aprovisionamiento de
recursos señaladas en el artículo 336 de la Ley Orgánica del Niño y del
Adolescente, los recursos del Fondo Municipal de Protección del Niño y
del Adolescente, también pueden provenir de transferencias del Fondo
Nacional y del Fondo Estatal de protección del Estado Zulia.

Artículo 66. Las personas naturales o jurídicas que efectúen


liberalidades o donaciones a favor de los programas o las entidades de
atención a que se refiere la Ley Orgánica para la Protección del Niño y
del Adolescente tienen derecho a deducir el monto de las mismas en el
doble de los porcentajes contemplados en el artículo 27, parágrafos
Decimotercero y Decimocuarto de la Ley de Impuesto sobre la Renta.

PARAGRAFO ÚNICO: Cuando la liberalidad o donación se efectúe a


favor del Fondo de Protección del Niño y del Adolescente, la deducción
será del triple de dichos porcentajes.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

ARTÍCULO 67. Se faculta a la Dirección General de esta Alcaldía para


que realice todo lo relacionado con los Artículos 32, 36 en su único
Parágrafo y 37 incluyendo su ordinal d; hasta tanto se cree la Dirección
de Programas Sociales de la misma.

Dada, firmada y sellada en el Salón donde celebra sus Sesiones


el Consejo Municipal del Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia,
en Isla de Toas, a los veintinueve días del mes de marzo del año
2001.-

EL ALCALDE-PRESIDENTE: EL SECRETARIO.
Lic. Heli Espina Jorge L. Núñez

Cúmplase;

Lic. Heli Espina


Alcalde.

También podría gustarte