Materiales Peligrosos II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

OBJETIVOS DEL CURSO

El objetivo principal del presente Curso es proveer al


Cursante de una buena base en la parte preventiva y
operativa, con el fin de que los efectivos policiales
puedan identificar las sustancias peligrosas de
acuerdo a las normas establecidas, y así avanzar en la
solución de los problemas de seguridad en el
Transporte y Almacenamiento de estos materiales.
Resolviendo cualquier tipo de eventualidad con
eficiencia y eficacia

POLICIA DE
DIVISIÓN
LA PROVINCIA
DIVISION EXPLOSIVOS
CÓRDOBA
DE JUJUY
GRUPOS
2012
ESPECIALES
INTRODUCCION
Tomando como PREMISA FUNDAMENTAL que:
“El Rescatista, Bomberos, Policía o Primer
Interviniente. NUNCA PASA A SER VICTIMA. Es
que determinamos que Las Actuaciones Ante
Contingencias Químicas y Materiales Peligrosos es
el conjunto de Procedimientos y Técnicas que
consisten en retirar Identificar los Materiales
Peligrosos, Activación de la Cadena de
Emergencia y Aseguramiento de la Escena hasta
determinarlo como “lugar seguro”.
Prioridad: La Salud y Seguridad del Interviniente

POLICIA DE LA PROVINCIA
DIVISION EXPLOSIVOS
DE JUJUY
Se define como la probabilidad de que
ocurran accidentes que involucren a los
materiales peligrosos que se manejan
en las actividades altamente riesgosas.

Se define la capacidad y/o propiedad de


la materia y/o substancia de producir
efectos adversos.
UNA EMERGENCIA NO ES SOLAMENTE
UN INCENDIO, SINIESTRO VIAL.
TAMBIÉN LO ES UN INCIDENTE O
ESCAPE DE PRODUCTOS O MATERIALES
PELIGROSOS, PONIENDO EN RIESGO
LA VIDA DE LAS PERSONAS
MATERIAL PELIGROSO

Cualquier material o sustancia (sólido, líquido o gas)


capaz de dañar a las personas, el ambiente o los bienes
cuando escapan de sus recipientes o quedan fuera de
control ya sea en su producción, almacenamiento,
utilización o transporte.
Marco Legal
 Ley N° 24.449. Ley Nacional de Transito y Seguridad Vial

 Ley N° 20.429 Ley Nacional de Armas y Explosivos

 Ley N° 24.051 Ley Nacional de Residuos Peligrosos

 Ley Contravencional 5.860 Art. 96

 Ley Provincial N° 5.063 Medio Ambiente

POLICIA DE
DIVISIÓN
LA PROVINCIA
DIVISION EXPLOSIVOS
CÓRDOBA
DE JUJUY
GRUPOS
2012
ESPECIALES
SISTEMAS DE
IDENTIFICACIÓN

LOS MATERIALES PELIGROSOS SE


CLASIFICAN EN NUEVE (09) GRUPOS
O CLASES (Según O.N.U)
CLASES DE PELIGROS
1. EXPLOSIVOS
2. GASES
3. LIQUIDOS INFLAMABLES
4. SOLIDOS INFLAMABLES
5. OXIDANTES Y PEROXIDOS ORGANICOS
6. VENENOSOS (Líquidos y Sólidos)
SUSTANCIAS INFECCIOSAS
7. RADIACTIVOS
8. CORROSIVOS
9. MICELANEOS

Naciones Unidas
0
Sistema de Identificacion cartelerias o placas
El Sistema de Identificación, esta dividido en nueve
clases, con sus respectivas subdivisiones

Clase 1: Clase 2: Clase 3:


Explosivos Gases Liquidos
Inflamables /
combustibles

Clase 4: Clase 5: Clase6:


Oxidantes venenos
Solidos Peroxidos
inflamables
organicos

Clase 7: Clase 8: Clase 9:


Radioactivos Corrosivos Materiales
Peligroso
miseláneos
Clase 1: EXPLOSIVOS

Clase 1.1: Explosión de toda la masa


Clase 1.2: Riesgo de proyección
Clase 1.3: Riesgo de Incendio y Pequeñas
Explosiones
Clase 1.4: Leve Riesgo en caso de Ignición
Clase 1.5: Bajo Riesgo de Explosión
Clase 1.6: Materiales Extremadamente
Insensibles
2.1 2.2
GASES GASES NO 2.3
INFLAMABLES INFLAMABLES NO GASES TOXICOS
TOXICOS

MATERIALES QUE ESTÁN BAJO PRESIÓN EN SUS


CONTENEDORES. EXISTE LA POSIBILIDAD DE
RUPTURA.
ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTOS LÍQUIDOS SON:
GASOLINA, ALCOHOLES, ETC
4.3
4.1 4.2
SÓLIDOS EN CONTACTO
SÓLIDOS INFLAMABLES SÓLIDOS
CON EL AGUA
INFLAMABLESCOMBUSTIÓN
DESPRENDEN GASES
ESPONTÁNEA
INFLAMBLES

SÓLIDOS QUE PUEDEN INFLAMARSE FÁCILMENTE


EN CONTACTO CON EL AIRE, AGUA, FRICCIÓN Ó
CALOR RETENIDO. Y SON DIFÍCILES DE
EXTINGUIR. (Cintas de Magnesio, Nitrocelulosa,
Fósforo)
COMBURENTE PEROXIDOS ORGANICOS

SON SUSTANCIAS QUE DESPRENDEN OXÍGENO


ESTIMULANDO ASÍ UNA COMBUSTIÓN. (Hipoclorito
de Calcio, Nitrato de Amonio, Peróxidos Blanqueadores)
6.1
6.2
SUSTANCIAS TOXICAS
SUSTANCIAS INFECCIOSAS

SON AQUELLOS CAPACES DE CAUSAR DAÑO A LOS


ORGANISMOS VIVIENTES (Personas, Animales,
Plantas). EL DAÑO PUEDE RESULTAR DE RESPIRAR,
INGERIR O ABSORBERLO POR LA PIEL.
MATERIALES QUE EMITEN PARTÍCULAS ALFA, BETA Ó
GAMMA, CAUSAN QUEMADURAS Ó EFECTOS
BIOLÓGICOS. (Cobalto, Plutonio, Hexafloruro de Uranio etc)
SON AQUELLOS QUE CAUSAN DAÑO AL TEJIDO
DÉRMICO Y TAMBIÉN CORROEN Y DEBILITAN EL
ACERO. ALGUNOS REACCIONAN CON EL AGUA. (Ácido
Hidroclórico, Ácido Nítrico, Hidróxido de Sodio, Ácido
Sulfúrico.)
MATERIALES MISCELÁNEOS NO INCLUIDOS EN
OTRA CLASE DE RIESGOS. PUEDEN SER
ANASTÉSICOS, NOCIVOS Ó CAUSAR
IRRITACIONES. (Naftaleno, Cal viva, Elementos de
limpieza casera).
Según la O.N.U Tiene un libro llamado Libro Naranja
una especificación para cada tipo de material
peligrosos.
TRANSPORTE: Deben tener los pictogramas
respectivo + numeración UN 1088 que esta
representado desde UN004 hasta UN3534 para
identificar sustancias potencialmente PELIGROSAS
• Identificar el producto, sin importar el transporte ni el país del
cual proviene.
• Se identifica si el producto es peligroso por que puede tener
una etiqueta o rotulado en otro idioma.
• Esto es condicionado siempre a la ley y reglamentaciones de
cada pais que establece normas técnicas de acuerdo al
material, teniendo en cuenta su embalaje, su transporte o
manipulación.
• Establecido que nace bajo las normas de EE.UU. N.F.P.A.(National Fire Protection Association)
(ASOCIACION NACIONAL DE PROTECCION CONTRA EL FUEGO) N.F.P.A. 704
• Es una herramienta un mecanismo que sirve para comunicar los peligros de los materiales
peligrosos ante eventualidades de emergencias para identificar los primeros intervinientes como
Bomberos.
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte