Validación de La Dependencia Normativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

�..

1nHFe C}
HIDALGO
Instituto Hldalguense de la
lnfr•••1:ruc:1'u.-. Fl•fc• Fduc•tlva

crece contigo Ea!adoUbntySobffwino


deH!dalvo

Val. D.P.P Y C. 05/312/20

Pachuca, Hgo. a 10 de Agosto de 2020

DICTAMEN TÉCNICO

ASUNTO: VALIDACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE TECHADO EN


EXPLANADA DE CECYTEH PLANTEL TEPETITLAN

En respuesta a la solicitud remitida a este Instituto por el C. Rodrigo Castillo Martínez,


Presidente Municipal de Tepetitlan Hidalgo, mediante el oficio No. DMOP/302/2020, con fecha
de ingreso del 16 de julio del año en curso, para validar proyecto de construcción de techado
en explanada de CECYTEH plantel Tepetitlan en estructura Rae. con arco autosoportante, en el
con C.C.T. 13ETC0012P, ubicada en la cabecera de la localidad del Municipio referido, al
respecto informo lo siguiente:

RESPONSABILIDAD DEL MUNICIPIO

El Municipio asume la responsabilidad que la información presentada es fidedigna y sabedor

el mismo.
\
DATOS DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la construcción de un techado en explanada en estructura Rae. con


arco autosoportante considera los siguientes elementos y conceptos constructivos, la ejecutora
de alternativa de cimentación, zapatas aislada z-1 de concrteto armado de acuerdo a plano tipo
de 1.50x1.50x30cm., con doble armado con varillas del no.3 @ 20 cm. en ambos sentidos,
utilizando plantilla de concreto F'c= 100 kg/cm2 con 6 cm. de espesor, dado D-1 de concreto
armado de 55x55x1.50cm. armado con 12 varillas del no. 5 y estribos del no.3 @ 15c, relleno
compactado con bailarina en capas de 15 cm. al 95%, placa base PB-1 espesor de 5/8"
considerando concreto estabilizador (GROUT) de 5 cm. de espesor, contratrabe de concreto
armado de 30x50 cm. con 5 varillas del no.5, 2 varillas de no.3, estribos de no.3@20 cm.

-::::::;--=::::::..-:-¡--;sv. �e,z Ncr. :i.soo fro..u,, �,


P�kSofo-, Hgcr., C-. P. 42080.
C.c.p.-AFBSIBBPIPGC
# 2201 Te.(,.: 0:1. (77:J.) 7:J.3 3500
{��a-.goh< l'W)U
11frnnHFe t:1
HIDALGO
lnst:h:ut:o Hldalguense de la
l�#r•••truct.... ra Ff•lc• f!duc..Ova

crece contigo !:1\lldo llbr9 y Sobwlino


dettki'algi:I

Val. D.P.P Y C. 05/312/20

se usara concreto clase 1 con peso volumetrico mayor a 2,200 kg/cm3 y una resistencia a la
compresión de f´c=250 kg/cm2. para zapatas, trabes, losa, columnas las columnas deberán ser
desplantados con columnas metálica CM-1 tubo Ø 10"x3/8" cédula 40 peso 61.16kg/ml. 4.90
mts. de altura con tapa metálica con placa de Ø 1/2", cartabon de 1/4"; armadura en extremos
ARM-1 sección de 76x100 cm. con tubo de Ø 3" cédula 40 en cuerda inferior y superior, tubo de Ø
2 1/2" cedula 40 en diagonales y montantes de armadura, redondo liso Ø 3/8" y 5/8" en
contraventeos y flambeos (en caso que se requiera)., PL-1 y PL-2 placa espesor 1/4", angulo de
3"x 1/4" barrenado de Ø 11/16" para tensor de Ø 5/8"; ARM-2 sección de 50x96 cm. con tubo de
Ø 3" cédula 40 en cuerda inferior y superior, tubo de Ø 2 1/2" cédula 40 en diagonales, canalón
metálico con sección de 15x2031x20x2x2 cm. conformado por lamina de acero galvanizado
pintado calibre 22 con 6 golpes y desarrollo de 90 cm. totales; tapa para canalón de sección
31x20 conformado de lamina galvanizada; cubierta autosoportante, sección en arco con paneles
engargolados de una sola pieza de canalón a canalón con una flecha de 20% medidas de 20 cm
de peralte y 61 cm de poder cubriente, lamina pintro color blanco y fondo color arena calibre 22,
sujetados a cada lado por tornillos galvanizados de 3/8" ø x 1 1/2" y una placa galvanizada de 15 x
15 cm. calibre 16 como respaldo; bajada de agua pluvial con tubo de pvc sanitario de 4" (100 mm),
y codo de 90° x 100 mm.,con abrazadera de acero inoxidable; pintura esmalte marca comex 100
sobre estructuras de acero ligeras, medianas y pesadas, limpieza en general de la obra. \

Para mayor detalle ver planos.

Se anexa plano de conjunto para verificar la ubicación de los módulos


construcción.

Cualquier información y/o especificaciones omitidas en el proyecto


en el área de proyectos de este Instituto.

Ave JLA<i.,-e,z No-. :1.500 fro.u, �,


P�ikSow-, H90c, G.P. 42080.
C.c.p. -A FBSIBBPIPGC
Te,l,.: 0:1. (77:l) 7:1.3 3500
# 2201
l��o-.9o-i:>,""""'
�1nHFe tri
HIDALGO
tn5'1:ltot:o Hldalguense dv la
lnf'r••structura Fislea Educ::atl"a

crece contigo E1UIOQ lltn y Soberano


dettt<Salgo

Val. D.P.P Y C. 05/312/20


Se valida proyecto de construcción de techado en explanada de CECYTEH plantel
Tepetitlan en estructura Rae. con arco autosoportante, con C.C.T. 13ETC0012P, ubicada
en la cabecera de la localidad del Municipio de Tepetitlan Hidalgo.

La presente validación no acredita la propiedad del terreno, ni valida el predio presentado en el


,----... plano de conjunto, ya que este trámite es independiente y requiere la visita al sitio por personal
técnico de este Instituto para su análisis y evaluación a efecto que cumpla con las normas
correspondientes para la selección del terreno.

No omito comentar que queda bajo su responsabilidad los volumenes de obra, el procedimiento
constructivo y la calidad de los materiales empleados durante el proceso de la obra.

RECOMENDACIONES

El proyecto deberá construirse en un área segura, de acuerdo a las normas y


especificaciones para estudios, proyectos, construcción e instalaciones 2014,
disponibles para su consulta en el siguiente Link (https:l/www.gob.mx/inifedlacciones-y-
programas/normatividad-tecnica).

Por tal motivo este Instituto tiene la facultad de verificar el cumplimiento del proyecto

presentado y en caso de no cumplir con las normas y especificaciones antes mencionadas,


el INHIFE solicitara realizar las modificaciones necesarias y/o en su caso dictaminara la
º
demolición de la obra. . .r::'s;?."' :?:r;,-¡�� \Jf;ef'i
(m i t:;�
1
l

.-��i;M:�;��r.���1 ·
Jtf� ' ·�\ '(i�L � t:J \

t
�� . ,..

Realizar un estudio de mecánica de suelos previo al inicio de la obra �r!.9':.v.é'��,,-""''-=-\\


res'.stencia del terreno, debido a que para el diseño y cálculo del proyecto se\.c� � :�!,;�� __ �
", �- �
res1stenc1a de terreno de 3 a 4 ton/m2, en c9so que esta se e a la 1nd1S.ª9-.9,.� f; ���S[]t�! · -�
: t' ""
realizar las modificaciones correspondientes al proyecto de cimentad n, lo a�e-rfi�?fe:éJ iili· ""'c' 'J

Asr. Jwi,ye,z N()-. :I.500 fro.u, �,


P� d..e, Sofrr, H9&., G. P. 42080.
C.c.p. -A FBSIBBPIPGC
TeL.: O:I. (77:I.) 7:I.3 3500
# 2201
/��&.9ot:r.""1v
��.u ··-­
ll,..,f,, lr1H:::; CJ
HIDALGO
lnst.huto Hld•lguense del.a,
l'°fr••struc"t\.lr• Ff•tca l!.r.luc�,uv.,.

crece contigo EsladolitnySobfffflo


úHkialgo

Val. D.P.P Y C. 05/312/20

notificado oportunamente a este instituto para hacer las modificaciones y autorizaciones


correspondientes.

Colocar malla electrosoldada en pisos y banquetas, todos los elementos estructurales deberán
tener una resistencia de 250 kg/cm2.

Respetar las especificaciones de los planos, cumplir con las especificaciones técnicas de
construcción, cualquier cambio y/o modificación debera ser autorizado por el INHIFE.

Solicitar de manera oficial la supervisión por personal de este Instituto durante todo el proceso
de la obra con el objeto de verificar el cumplimiento del proyecto y sus especificaciones

AUTORIZÓ ·'� '

ING. PERFECTO
GONZÁLEZ CRUZ
RESPONSABLE
TÉCNICO

A ve Jw,..ye,z No-. :J.500 fro..u,- �,


P�dhSo-to-, Hg o-., G.P. 42080.
C.c.p. -A FBSIBBPIPGC
Te.l,.: 0:1. (77:1.) 7:1.3 3500
# 2201
'�-�o-.go+.r.J,W)v

También podría gustarte