JEP: Comunicado 019 de 2022
JEP: Comunicado 019 de 2022
JEP: Comunicado 019 de 2022
Las audiencias se realizaron desde el 21 de febrero en Medellín, San José del Guaviare,
Valledupar, Cali y Villavicencio y en ellas participaron de manera presencial y virtual más de 650
víctimas acreditadas ante la JEP.
Entre las observaciones expresadas, las víctimas pidieron abrir macrocasos específicos para
crímenes como el desplazamiento forzado, la desaparición forzada o la violencia sexual. En
relación con estas peticiones, los magistrados explicaron que en los nuevos macrocasos se
abordarán esos hechos, en función de quién haya cometido el crimen, teniendo en cuenta que
varias conductas investigadas están relacionadas entre sí, por lo tanto, “poder analizar todo este
fenómeno en un solo caso le va a permitir a la Sala tener una visión más amplia de lo que ha sido
el conflicto”, dijo la magistrada Marcela Giraldo Muñoz, en la audiencia realizada en Medellín.
La participación de las víctimas no solo se concentró en presentar sus observaciones, sino también
en ampliar denuncias sobre afectaciones y hechos victimizantes que consideran que deben ser
tenidos en cuenta por la justicia transicional y se valieron, no solo de sus relatos orales, sino de
poemas y canciones.
Así mismo, las víctimas aprovecharon las audiencias para explicar cómo estos espacios les
ayudaron en su proceso personal de búsqueda de justicia y verdad. "Me voy fortalecida gracias
a la JEP", expresó Lesly Orozco, representante de la Organización de Mujeres Víctimas
Construyendo Paz, durante el cierre de la tercera Audiencia Pública de observaciones de
víctimas, realizada en Valledupar el 1 de marzo.
Los magistrados valoraron la participación de las víctimas e hicieron énfasis en la enorme tarea
que se tiene por delante, considerando que estos nuevos macrocasos serán investigados en un
término máximo de seis años. A su vez, reiteraron que estas acciones se hacen en cumplimiento
del mandato de la JEP, que es investigar, juzgar y sancionar a los máximos responsables de los
crímenes más graves y representativos ocurridos en Colombia durante más de 50 años de
conflicto armado interno, hasta el 1 de diciembre de 2016; como también resolver de manera
pronta la situación jurídica de todos los que se acojan a la JEP.
Estas audiencias, a su vez, sirvieron como espacio para la entrega de informes por parte de
organizaciones de víctimas.