CPaygojb
CPaygojb
CPaygojb
AREQUIPA-PERÚ
2019
i
EPÍGRAFE
Nunca consideres el estudio como
una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el
bello y maravilloso mundo del
saber.
Albert Einstein
ii
DEDICATORIA
“A Dios por ser mi creador divino
A mis queridos padres, por su
guía, esfuerzo y dedicación”
iii
AGRADECIMIENTO:
PRESENTACIÓN:
RESUMEN
ABSTRACT
The present research work is to determine the importance of accounting, tax planning
and the effects on the financial situation of micro and small transport sector companies,
Case of Trans Huer S.A.C. Arequipa 2016
The objective of the research carried out is to analyze the importance of accounting and
tax planning, and the effects it causes on the financial situation of micro and small
companies in the Arequipa transport sector.
For the present research work the quantitative approach of the scientific method has
been taken into account; The methodological design of the research is experimental,
and the present study will begin with the descriptive and field level; The surveys were
used as an instrument where the data collection was done, sorted, codified and the
information was processed through a statistical program (SPSS), obtaining the results
through tables and graphs. The data collected presides that accounting and tax
planning in micro and small businesses is of the utmost importance and that most
companies do not consider it; In the case of the effects of the financial statements, it
was analyzed with profitability, working capital and financial leverage ratios. These
instruments help us analyze and interpret the financial statements as well as allow us to
evaluate the economic and financial situation of the company.
At the end of the analysis of results, it can be concluded that accounting and tax
planning is important in the business management of micro and small businesses
because it allows us to perform optimal management in the development of their
operations, in addition to that companies would have the information to Real time
financial statements for decision making and thus optimize the tax burden.
INTRODUCCION
CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA Y
ANEXOS.
ix
INDICE
EPÍGRAFE ..................................................................................................................... i
DEDICATORIA .............................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTO: ................................................................................................... iii
PRESENTACIÓN: ........................................................................................................ iv
RESUMEN ..................................................................................................................... v
ABSTRACT .................................................................................................................. vi
INTRODUCCION ......................................................................................................... vii
CAPÍTULO I ................................................................................................................ 14
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 14
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 14
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 16
1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 16
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 16
1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO ................................................................................... 16
1.4. IMPACTO POTENCIAL ...................................................................................... 17
1.5. LIMITACIONES .................................................................................................. 18
1.6. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 18
CAPITULO II: .............................................................................................................. 20
MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA ....................................................................... 20
2.1. TEORÍAS RELACIONADAS AL ESTUDIO DEL PLANEAMIENTO CONTABLE
TRIBUTARIO EN LA SITUACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS ..................... 20
2.1.1. TEORÍA GENERAL DE PLANEAMIENTO CONTABLE TRIBUTARIO
EN LA SITUACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS. ........................................... 20
2.1.2. TEORÍAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS AL PLANEAMIENTO CONTABLE
TRIBUTARIO EN LA SITUACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS. .................... 26
2.2. INVESTIGACIONES Y ANTECEDENTES SOBRE PLANEAMIENTO
CONTABLE TRIBUTARIO EN LA SITUACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS.28
2.2.1. INVESTIGACIONES ÁMBITO LOCAL ............................................................... 28
2.2.2. INVESTIGACIONES ÁMBITO NACIONAL ........................................................ 30
2.2.3. INVESTIGACIONES ÁMBITO INTERNACIONAL ............................................. 32
2.3. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 33
2.3.1. ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS AL PLANEAMIENTO
CONTABLE TRIBUTARIO 33
x
INDICE DE TABLAS
INDICE DE GRAFICOS
INDICE DE FIGURAS
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.4.1. DIMENSIÓN EMPRESARIAL: Son pocas las Empresas que cuentan con un
adecuado diseño Contable y Tributario, Normas las cuales van cambiando
desmesuradamente y la fusión de la contabilidad con la tecnología ha traído
logras positivos y negativos para las Empresas, obligando a ellas a buscar
maneras de poder competir con mejoras continuas y sacándose de la
cabeza que la contabilidad es una herramienta estandarizada, haciendo de
esto un diseño erróneo que pueda repercutir en el logro de los objetivos de
la entidad.
Los contribuyentes no tienen un conocimiento pleno de cómo puede mejorar
el funcionamiento de la Empresa con un adecuado planeamiento Contable y
Tributario, este no es un método común ni difícil de realizar solo se necesita
tener un conocimiento pleno del funcionamiento de la organización para
poder adecuar medidas Contables y Tributarias con ayuda de un conocedor
del tema.
1.4.2. DIMENSIÓN ECONÓMICO: El planeamiento Contable y Tributario no sólo
es un simple proceso para las Empresas, sino que es algo más que una
herramienta de desarrollo es aquel que va a permitir al ente económico para
la toma de decisiones que coadyuve tener no solo resultados positivos sino
funcionamiento apropiado y oportuno para la entidad.
Este proceso se enfoca en las inversiones que realiza la Empresa y a su vez
nos muestra los resultados positivos y objetivos, logrando una adecuada
caja positiva y además que su producción tenga mejoras continuas.
1.4.3. DIMENSIÓN DE LA EDUCACIÓN: Si tomamos en cuenta el impacto
potencial que tiene el presente estudio, desde un enfoque educativo, se
puede indicar que se va a tener información actualizada referente al tema
planteado, esta información a su vez servirá como fuente para futuras
investigaciones que se realicen mediante el presente trabajo.
18
1.5. LIMITACIONES
En la elaboración del presente estudio de investigación, la única limitación
que he tenido para poder acceder a la información es del tipo Empresarial,
debido que la empresa materia de estudio Trans Huer S.A.C. vienen a
representar el nombre simulado al nombre real u oficial que representa a la
Empresa de la cual se ha obtenido la información. A mi entender no se me ha
presentado ningún otro tipo de limitación, sea esta académica, metodológico, u
otro; que haya representado un escollo para superar la cristalización de la
presente Tesis.
1.6. JUSTIFICACIÓN
Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se
quiere realizar el estudio. Toda investigación debe realizarse con un propósito
definido. Debe explicar ¿Por qué? y ¿para qué? es conveniente la investigación
y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido.
Una justificación de una investigación consiste en describir los motivos por los
cuales se lleva a cabo el estudio; a continuación, planteamos las razones por las
cuales se justifica la realización del presente trabajo:
a) DESDE EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL.- Si enfocamos el presente
estudio empresarialmente, es esencial alcanzar y mantener la excelencia
empresarial a través de un proceso de mejora continua, es preciso utilizar la
información, identificar cual es la importancia del planeamiento Contable y
Tributario y los efectos que ocasiona en la Situación Financiera, es esencial
para optimizar el crecimiento y desarrollo de las Mype’s ya que muchas
empresas en Arequipa son una fuente de crecimiento económica y laboral,
19
CAPITULO II:
Se pretende que tal información sea útil a una amplia gama de usuarios
al tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros preparados con este propósito cubren las
necesidades comunes de muchos usuarios. Sin embargo, los estados
financieros no suministran toda la información que estos usuarios
pueden necesitar para tomar decisiones económicas, puesto que tales
estados reflejan principalmente los efectos financieros de sucesos
pasados, y no contienen necesariamente información.
Lo estados financieros también muestran los resultados de la
administración llevada a cabo por la gerencia, o dan cuenta de la
responsabilidad en la gestión de los recursos confiados a la misma.
Aquellos usuarios que desean evaluar la administración o
responsabilidad de la gerencia lo hacen para tomar decisiones
económicas como pueden ser, por ejemplo, si mantener o vender su
inversión en la empresa, o si continuar o reemplazar a los
administradores encargados de la gerencia de la entidad. INSTITUTO
DEL SUR S.A.C. (2013, pág.5)
C. DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN:
Basándose en las dos primeras fases, se define un plan de
impuestos de la compañía en el cual se cubran los siguientes
aspectos:
• Análisis de la información financiera proyectada; cálculo del
impuesto de renta por los años que cubre la planeación.
• Alternativas.
• Presentación de informe.
• Actualización periódica a raíz de cambios en la legislación.
• Capitalizar la compañía.
• Reducción del impuesto en la sociedad.
• Impacto en los accionistas minoritarios.
2.4.1.2. CARACTERÍSTICAS
Las MYPE deben reunir las siguientes características concurrentes:
• Microempresa: de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive
y ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT).
• Pequeña Empresa: de uno (1) hasta cien (100) trabajadores
inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de 1700
Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
2.4.1.4. EXCLUSIONES
No están comprendidas en el presente régimen laboral especial de la
Ley MYPE, no obstante, cumplen con las características concurrentes
señaladas en el punto 4 del presente informe, en los siguientes
supuestos:
• Constituyan grupo económico o vinculación económica
conforme a lo previsto en el artículo 4º del Decreto Supremo
Nº 008-2008-TR.
• Tengan vinculación económica con otras empresas o grupos
económicos nacionales o extranjeros que no cumplan con
dichas características;
• Falseen información.
• Dividan sus unidades empresariales.
• Se dediquen al rubro de bares, discotecas, juegos de azar y
afines. Las actividades afines son determinadas por el MTPE
(Ministerio de trabajo y promoción del empleo).
49
Persona Natural Sí Sí Sí Sí
Persona Jurídica No Sí Sí Sí
Boleta de venta y
Factura, boleta y Factura, boleta y
Comprobantes que tickets que no dan Factura, boleta y todos los demás
todos los demás todos los demás
pueden emitir derecho a crédito permitidos.
permitidos. permitidos.
fiscal, gasto o costo.
DJ anual – Renta No No Sí Sí
Posibilidad de deducir
No tiene No tiene Si tiene Si tiene
gastos
Una vez decidido el régimen, si eres un contribuyente que recién vas a iniciar tu
negocio las reglas de acogimiento para cada uno de los regímenes son las siguientes:
AÑO DE
Nº DESCRIPCION REFERENCIA AUTOR
PUBLICACIÓN
1.
“EL PLANEAMIENTO TRIBUTARIO CONSISTE EN EL CONJUNTO DE ALTERNATIVAS
MARTIN
LEGALES A LAS QUE PUEDE RECURRIR UN CONTRIBUYENTE O RESPONSABLE VILLANUEVA
DURANTE UNO O VARIOS PERIODOS TRIBUTARIOS CON LA FINALIDAD DE CALCULAR Y GONZÁLEZ 2009
TEORÍA GENERAL DE PAGAR EL IMPUESTO QUE ESTRICTAMENTE DEBE PAGARSE A FAVOR DEL ESTADO,
PLANEAMIENTO CONTABLE CONSIDERANDO LA CORRECTA APLICACIÓN DE LAS NORMAS VIGENTES”p.p.21.
TRIBUTARIO EN LA
SITUACION FINANCIERA DE
LAS EMPRESAS
“’LA PLANIFICACIÓN FISCAL CONSISTE EN LA OPTIMIZACIÓN DEL PAGO DE LOS CARLOS
IMPUESTOS DENTRO DE LA JURISDICCIÓN TRIBUTARIA DEL CONTRIBUYENTE CONTRERAS 2016
MEDIANTE LA APLICACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS DE DICHA JURISDICCIÓN’’p.p.22. GÓMEZ
2.
TEORÍAS ESPECÍFICAS ‘’EL PLANEAMIENTO TRIBUTARIO ES UNA HERRAMIENTA QUE TIENE COMO OBJETO
RELACIONADAS AL OPTIMIZAR LOS RECURSOS DE LAS EMPRESAS Y LOGRAR QUE ESTAS OBTENGAN
PLANEAMIENTO CONTABLE BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN LAS OPERACIONES QUE REALIZAN O PLANEAN COLEGIO DE 2016
TRIBUTARIO EN LA REALIZAR. PARA ELLO SE ANALIZA LAS DISTINTAS OPCIONES QUE REDUNDEN EN UNA CONTADORES
SITUACION FINANCIERA DE MAYOR EFICIENCIA TRIBUTARIA QUE LES PERMITA A LAS EMPRESAS ASUMIR UNA PÚBLICOS DE LIMA
LAS EMPRESAS.
CARGA FISCAL ‘’p.p.26.
3.
MARTÍNEZ
PLANEAMIENTO TRIBUTARIO Y LA LIQUIDEZ FINANCIERA DE LA EMPRESA COLINANET
SALAZAR JIMMY 2015
S.R.L., PERIODO 2013-2014, ALEXI
ANTECEDENTES
RAMÍREZ
EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA EL
RODRIGO PETER 2015
DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS PAUL
EL PLANEAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS OPERACIONES CON FONDO MIVIVIENDA S.A. Y CRUZ RODRÍGUEZ
LA SITUACIÓN ECONÓMICA - FINANCIERA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA TRUJILLO MADELEYNE 2015
E.I.R.L., TRUJILLO 2015, MERCEDES
ARIAS GIRALDO
PLANEACIÓN TRIBUTARIA PARA LA DEPURACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE UNA LUZ PATRICIA Y
2017
PEQUEÑA EMPRESA COMERCIALIZADORA.
MONSALVE
CASTRO DANIELA
4.
LOS PERMANENTES CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA OBLIGAN A LAS
MORENA CRUZ
MARCO CONCEPTUAL COMPAÑÍAS A ANALIZAR SU IMPACTO Y BUSCAR ESTRATEGIAS INMEDIATAS PARA JOSE ORLANDO
2016
REDUCIRLO.
2.7. HIPÓTESIS
Dado que en algunas empresas MYPE’S de la ciudad de Arequipa, no le dan la
debida importancia al planeamiento contable y tributario, situación que les afecta
de alguna manera a los resultados financieros de las Empresas, provocando
que no se tenga la información a tiempo real que nos ayude a la toma de
decisiones y a las vez al no cumplir con la normativa vigente provoca
contingencias tributarias, si las empresas considerarían el planeamiento contable
y tributario como una de las herramientas de desarrollo, minimizaría
notablemente los riesgos contables y tributarios mejorando positivamente la
gestión económica y financiera de la Empresa.
62
CAPÍTULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3.3. POBLACIÓN
La población o universo para el presente trabajo de investigación está
representado por todos los trabajadores de las MYPES que laboran en las
empresas de Transporte en la Ciudad de Arequipa forma permanente y/o
eventual.
3.4. MUESTRA
Para el presente estudio de investigación la muestra está representada por todos
los trabajadores que laboran en la empresa de transporte del sector Mype.
3.5. INSTRUMENTOS
Todo instrumento eficiente de investigación debe tener la característica
fundamental de ser válido, confiable y objetivo, para lograr esto se debe de
realizar tres pasos fundamentales:
➢ Elaboración de un instrumento de recolección de datos, esto está referido
al cuestionario.
➢ Que dicho instrumento de recolección de datos tiene que tener validez, es
decir, que efectivamente sirva para medir las variables sujetas a prueba, y
no a otras cosas o resultados.
➢ Además, que dicho instrumento sea confiable, para con los resultados,
esto es, que los resultados que emitan sean coherentes en las diversas
ocasiones que se pueda someter dicho instrumento al proceso
experimental.
64
3.6. PROCEDIMIENTOS
Una vez recolectado los datos, el paso que viene es ordenar, clasificar,
codificar y realizar el procesamiento de la información, con la finalidad de
obtener los resultados.
3.6.1. ORDENAMIENTO
Hay que proceder a ordenar los datos, en base a todas las encuestas
(cuestionarios), para lograr esto hay que elaborar un libro de códigos, el cual
tiene que ser previamente realizado antes de ser sometido a la obtención de
los resultados.
3.7. VARIABLES
En todo trabajo de investigación, necesariamente debemos contar con variables,
las variables se definen como aquellas propiedades que pueden cambiar y cuya
variación es susceptible de medirse y observarse; para el presente tema de
investigación tenemos dos tipos de variables: La primera variable es
independiente que es aquella que tiene como característica principal su
manipulación, además es causa para el efecto que ocasiona en la variable
dependiente, está representada por la letra ¨X¨; en segundo lugar tenemos la
variable dependiente que es aquella que tiene como característica principal su
medición, además recibe el efecto de la causa que le origina la variable
independiente, está representada por la letra ¨Y¨. En el presente estudio de
investigación tenemos las siguientes variables.
TIPO DE
VARIABLE VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO
PRINCIPIOS • Definición de PCGA ENCUESTA
CONTABLES • Aplicación de PCGA (Cuestionario)
PLANEAMIENTO CONTABLE Y TRIBUTARIO
• Sostenibilidad de la
entidad
• Seguimiento
INDEPENDIENTE
• Económico
DEPENDIENTES
CAPITULO IV
El análisis expresado en este estudio sólo considera el total de respuestas con sus
diferentes indicadores señalados en porcentajes, para mayor visibilidad y manejo de la
información.
68
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
69
GRÁFICO Nº 1
INTERPRETACIÓN:
De acuerdo a lo que se puede observar en la tabla y el grafico número 01, que
representa al código del encuestado, podemos apreciar lo siguiente, tenemos una
frecuencia de una encuesta para cada unidad de análisis, esto representa a un 4% del
total de la muestra consultada, que son 25; ahora si nos centramos en el gráfico
número 1, nos muestra el código del encuestado, podemos observar que tenemos 25
encuestas o unidades de análisis, que representan un 4% del total de nuestra muestra
o las unidades de análisis de los trabajadores que laboran en el área contable de las
Empresas Mype’s de transporte de la ciudad de Arequipa.
70
TABLA Nº 2
Edad del encuestado
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los
efectos de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer
S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
71
GRÁFICO Nº 2
INTERPRETACIÓN:
Por lo observado en la tabla y grafico N° 2, podemos apreciar lo siguiente: que
corresponde a la edad de nuestros encuestados o unidades de análisis, con mayor
participación es de 4 unidades de análisis para cada grupo etario, que está distribuido
para cada edad de 24 y 29 años de edad, todo esto está representado con un 16%
para cada caso del total de las unidades de análisis, en segundo lugar se puede ver
que hay 3 frecuencias de encuestados de 20 años de edad, esto representa tres
unidades de análisis, que porcentualmente podemos apreciar es el 12%, en tercer lugar
con igual cantidad de encuestados para cada caso son 5 tramos de edad de 23,
25,27,30 y 31 años de edad con una frecuencia de 2 unidades de análisis para cada
caso, todo esto representa un 8% para cada grupo etario del total de las unidades de
análisis; finalmente tenemos 4 grupos de edad de 28,36,38 y 45 años con una
frecuencia de una unidad de análisis equivalente con un 4% por cada grupo.
72
TABLA Nº 3
Sexo del encuestado
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
GRÁFICO Nº 3
73
INTERPRETACIÓN:
Como se puede apreciar en la tabla y en el grafico N° 03, tenemos que el mayor
porcentaje de participación en las encuestas han sido del sexo femenino que
representa a un 52%, con un total de frecuencia de 13 encuestados; en segundo lugar,
tenemos que han participado encuestados del sexo masculino en una cantidad de 12
encuestados, de nuestra muestra del total de 25 personas, todo esto representa
porcentualmente un 48% sobre el total.
TABLA Nº 4
¿Usted considera importante, que el área contable de la Empresa tenga conocimiento
pleno de los principios, como el Planeamiento Contable y Tributario?
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
74
GRÁFICO Nº 4
INTERPRETACIÓN:
En base a la primera pregunta del cuestionario, ¿Usted considera importante, que el
área contable de la Empresa tenga conocimiento pleno de los principios, como el
Planeamiento Contable y Tributario?, al respecto se aprecia lo siguiente: en primer
lugar tenemos la opción de respuesta que “si” se considera importante que el área
contable de la empresa tenga conocimiento pleno de los principios, como el
Planeamiento Contable y Tributario, equivalente al 88%, que da igual a una frecuencia
de 22 encuestados de un total de la muestra de 25 personas; en segundo lugar
tenemos una frecuencia de 3 personas encuestadas quienes han manifestado que “Tal
vez” se considere importante que el área contable de la empresa tenga conocimiento
75
TABLA Nº 5
¿Usted cree que la aplicación de los Principios Contables, tiene relación directa con el
Planeamiento Contable y Tributario?
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
76
GRÁFICO Nº 5
INTERPRETACIÓN:
Referente a la pregunta ¿Usted cree que la aplicación de los Principios Contables,
tiene relación directa con el Planeamiento Contable y Tributario?, se observa lo
siguiente: se tiene una mayoría de encuestados quienes han indicado que “si” cree que
la aplicación de los Principios Contables, tiene relación directa con el Planeamiento
Contable y Tributario, dichas cantidades se representan con una frecuencia de 18
encuestados equivalente al 72% de un total de la muestra de 25 personas; en segundo
lugar tenemos la respuesta quienes han contestado que “Tal Vez” cree que la
aplicación de los Principios Contables, tiene relación directa con el Planeamiento
Contable y Tributario, dichas respuestas representan una frecuencia de 5 personas
equivalente a un 20% de un total de nuestra muestra de 25 encuestados; y por ultimo
77
tenemos la tercera opción de respuesta que han contestado que “no” cree que la
aplicación de los Principios Contables, tiene relación directa con el Planeamiento
Contable y Tributario, todo esto representa a una frecuencia de 2 encuestados con un
porcentaje de 8%.
Basándonos en los resultados anteriores interpretamos que los empleados que laboran
en el área contable de las Empresas Mype’s de transporte de la ciudad de Arequipa,
cree que la aplicación de los principios contables si tiene relación directa con el
planeamiento contable y tributario ya que al aplicar los principios contables
generalmente aceptos surge con la necesidad de tener consistencia y de manera
uniforme la información de los estados financieros, cada uno de estos principios nos
indica los procedimientos contables que se tienen que tener en cuenta en el desarrollo
de las actividades. Desde mi punto de vista personal en la empresa se debe aplicar
adecuadamente los principios contables conocido como (PCGA) que son un conjunto
de reglas generales ya establecidas, tanto el planeamiento contable y tributario es una
estrategia que nos sirve para optimizar los recursos económicos y que de mejor forma
trabajando de manera equitativa con los principios contables logrando de esta forma
que la empresa tenga con desarrollo empresarial estable.
TABLA Nº 6
¿Considera Usted necesario, que la Empresa realice el Planeamiento Contable y
Tributario, con la finalidad de optimizar e implementar sus estrategias, a través de los
Principios Contables?
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
78
GRÁFICO Nº 6
INTERPRETACIÓN:
Tal como muestra la tercera pregunta del cuestionario ¿Considera Usted necesario,
que la Empresa realice el Planeamiento Contable y Tributario, con la finalidad de
optimizar e implementar sus estrategias, a través de los Principios Contables?, se
observa lo siguiente: se tiene una mayoría de encuestados quienes han indicado que
“si” se considera necesario que la empresa realice el planeamiento contable y tributario
con la finalidad de optimizar e implementar sus estrategias, a través de los Principios
Contables, dichas cantidades se representan con una frecuencia de 18 encuestados de
un total de la muestra de 25 personas, el porcentaje de respuesta para esta primera
opción es del 72%; en segundo lugar tenemos la opción de la respuesta quienes han
contestado que “Tal Vez” se considera necesario que la empresa realice el
79
TABLA Nº 7
¿Usted cree que es necesario implementar estrategias de Control Tributario, con el
propósito de realizar el seguimiento del Planeamiento Contable y Tributario?
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos de
la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016 .
Elaboración: Propia Encuestas.
80
GRÁFICO Nº 7
INTERPRETACIÓN:
Siguiendo con la interpretación de los resultados, ahora tomamos en cuenta la
pregunta ¿Usted cree que es necesario implementar estrategias de Control Tributario,
con el propósito de realizar el seguimiento del Planeamiento Contable y Tributario?,
al respecto indican los encuestados que “si” es necesario implementar estrategias de
control tributario, donde tenemos una frecuencia de 19 personas para esta opción de
respuesta, con un porcentaje equivalente al 76%; en segundo lugar tenemos la opción
de respuesta “tal vez” sea necesario estrategia de control Tributario, con el propósito de
realizar el seguimiento del Planeamiento Contable y Tributario , todo esto equivale a
una frecuencia de 5 personas con un porcentaje del 20%; y finalmente solo tenemos a
81
TABLA Nº 8
¿Cree Usted, que el Planeamiento Contable y Tributario, influye en el seguimiento de las
estrategias del Control Tributario en la Empresa?
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
82
GRÁFICO Nº 8
INTERPRETACIÓN:
En la pregunta 5 de nuestro cuestionario que precisa ¿Cree Usted, que el
Planeamiento Contable y Tributario, influye en el seguimiento de las estrategias del
Control Tributario en la Empresa?, los resultados se interpreta de la siguiente manera:
tenemos un 60% equivalente a una frecuencia de 15 encuestados de un total de la
muestra de 25 personas, quienes han contestado que “casi siempre” consideran que el
Planeamiento Contable y Tributario, influye en el seguimiento de las estrategias del
Control Tributario en la Empresa; en segundo lugar tenemos la opción de respuesta
que “siempre” el Planeamiento Contable y Tributario, influye en el seguimiento de las
estrategias del Control Tributario en la Empresa, esto representa a un 40% equivalente
a una frecuencia de 10 encuestados para la nuestra de 25 personas.
83
TABLA Nº 9
¿Es necesario, que en la Empresa se incorpore estrategias de Control Tributario,
además se tome medidas preventivas, ¿para desarrollar el correcto Planeamiento
Contable y Tributario?
Fuente : Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
84
GRÁFICO Nº 9
INTERPRETACIÓN:
Referente a la pregunta, ¿Es necesario, que en la Empresa se incorpore estrategias
de Control Tributario, además se tome medidas preventivas, para desarrollar el
correcto Planeamiento Contable y Tributario?, se aprecia una respuesta del 84%,
equivalente a una frecuencia de 21 encuestados cada uno, de un total de la muestra de
25, quienes respondieron que “si” es necesario, que en la Empresa se incorpore
estrategias de Control Tributario, además se tome medidas preventivas, para
desarrollar el correcto Planeamiento Contable y Tributario. Además, es importante
mencionar que un 16%, equivalente a una frecuencia de 4 encuestados de un total de
muestra de 25, respondieron que “tal vez” es necesario que en la empresa se incorpore
estrategias de Control Tributario, además se tome medidas preventivas, para
desarrollar el correcto Planeamiento Contable y Tributario.
85
Por lo antes expuesto, se puede deducir que si sería de gran importancia que las
Empresas Mype’s de transporte de la ciudad de Arequipa incorpore estrategias de
control tributario para optimizar el uso de sus recursos económicos y así poder aplicar
las medidas preventivas que posiblemente padezca las empresas además de que esta
decisión sería de suma importancia ya que generaría cambios positivos para las
empresas. Desde mi opinión propio considero necesario la aplicación de estrategias y
medidas preventivas ambos trabajan de la mano uno respecto al otro para el correcto
planeamiento contable y tributario porque considero que son herramientas de
prevención para el oportuno desarrollo del planeamiento contable y tributario en las
empresas y de esta forma se llegue a las metas trazadas de manera objetiva.
TABLA Nº 10
¿A Usted le parece que es necesario que la Empresa establezca medidas preventivas,
para mejorar el Planeamiento Contable y Tributario y se logre estrategias de control de
detección de evasión?
Fuente : Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
86
GRÁFICO Nº 10
INTERPRETACIÓN:
En cuanto a la pregunta ¿A Usted le parece que es necesario que la Empresa
establezca medidas preventivas, para mejorar el Planeamiento Contable y Tributario y
se logre estrategias de control de detección de evasión?, se obtuvo el siguiente
resultado: en primer lugar, un 76% que equivale a una frecuencia de 19 encuestados
de un total de muestra de 25, respondieron que “si” es necesario que la Empresa
establezca medidas preventivas, para mejorar el Planeamiento Contable y Tributario y
se logre estrategias de control de detección de evasión; en segundo lugar, un 20% que
equivale a una frecuencia de 5 encuestados de un total de muestra de 25 personas,
respondieron que “tal vez” sería necesario que las empresas de transportes Mype’s de
transporte de la ciudad de Arequipa establezca medidas preventivas para el
87
TABLA Nº 11
A su entender ¿La Empresa u organización, tiene noción del tratamiento de los métodos
de evaluación de riesgos y sus efectos como estrategia de Control Tributario para un
buen Planeamiento Contable y Tributario?
Fuente : Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
88
GRÁFICO Nº 11
INTERPRETACIÓN:
Referente a la pregunta, ¿La Empresa u organización, tiene noción del tratamiento de
los métodos de evaluación de riesgos y sus efectos como estrategia de Control
Tributario para un buen Planeamiento Contable y Tributario?, se aprecia una pequeña
desigualdad entre las dos últimas opciones de respuesta que representa un 44% y
40% , en primer lugar tenemos que un 44% marca “sin conocimiento” a que la
empresa tiene noción del tratamiento de los métodos de evaluación de riesgos y sus
efectos como estrategia de Control Tributario para un buen Planeamiento Contable y
Tributario, equivalente a una frecuencia de 11 encuestados cada uno, de un total de la
muestra de 25, y la segunda “no opina” equivalente en un 40% con una frecuencia de
10 encuestados de un total de la muestra de 25 personas. Y por último tenemos “con
conocimiento” que la Empresa u organización, tiene noción del tratamiento de los
89
TABLA Nº 12
¿Cree Usted, que para un buen Planeamiento Contable y Tributario, es necesaria la aplicación
de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)?
Fuente : Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
90
GRÁFICO Nº 12
INTERPRETACIÓN:
Referente a la pregunta, ¿Cree Usted, que para un buen Planeamiento Contable y
Tributario, es necesario la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC)?, se aprecia una respuesta que representa un 56%, equivalente a una frecuencia
de 14 encuestados, de un total de la muestra de 25, quienes respondieron que “casi
siempre” opinan que para un buen Planeamiento Contable y Tributario, es necesario la
aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Además, es importante
mencionar que un 44%, equivalente a una frecuencia de 11 encuestados de un total de
muestra de 25, respondieron que “siempre” debe haber un buen Planeamiento
Contable y Tributario y además es necesaria la aplicación de las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC).
91
Por lo antes expuesto, se deduce que para los encuestados que laboran en el área
contable de las Empresas Mype’s de transporte de la ciudad de Arequipa, consideran
que para un buen planeamiento contable y tributario es casi siempre necesaria la
aplicación Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Como autora de la presente
tesis considero que las Normas Internacional de contabilidad, son normas de alta
calidad, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio,
y presentar una imagen fiel de la situación financiera de la empresa considerando que
para un buen planeamiento contable siempre es necesaria la aplicación de las Normas
Internacionales de Contabilidad.
TABLA Nº 13
¿Usted considera que la Empresa debe tener conocimiento pleno, de cómo se aplican
las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIFS), además cómo influye
en el Planeamiento Contable?
Fuente : Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
92
GRÁFICO Nº 13
INTERPRETACIÓN:
Referente a la pregunta ¿Usted considera que la Empresa debe tener conocimiento
pleno, de cómo se aplican las Normas Internacionales de Información Financieras
(NIIFS)?, se ha obtenido en primer lugar un 72%, equivalente a una frecuencia de 18
encuestados de un total de muestra de 25, quienes respondieron que “si” considera
que la Empresa debe tener conocimiento pleno, de cómo se aplican las Normas
Internacionales de Información Financieras (NIIFS). En segundo lugar, un 16% que
equivale a 4 encuestados han respondido que “no” considera que la Empresa deba
tener conocimiento pleno, de cómo se aplican las Normas Internacionales de
Información Financieras, de un total de muestra de 25 personas. Y en tercer lugar un
12% equivalente a una frecuencia de 3 encuestados, considera que “a veces” la
93
TABLA Nº 14
Para la aplicación del Planeamiento Contable y Tributario en la Empresa ¿Es necesario
considerar las Normas Tributarias?
Fuente : Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
94
GRÁFICO Nº 14
INTERPRETACIÓN:
En la pregunta 11 del cuestionario precisa que, para la aplicación del Planeamiento
Contable y Tributario en la Empresa ¿Es necesario considerar las Normas Tributarias?,
los resultados se interpreta de la siguiente manera: tenemos un 76% equivalente a una
frecuencia de 19 encuestados de un total de la muestra de 25, quienes han contestado
que “siempre” es necesario considerar las Normas Tributarias para la aplicación del
planeamiento contable y tributario; en segundo lugar tenemos la opción de respuesta
“casi siempre” para la aplicación del Planeamiento Contable y Tributario en la Empresa
es necesario considerar las Normas Tributarias, esto representa a un 24% equivalente
a una frecuencia de 6 encuestados para nuestra segunda opción de respuesta.
95
TABLA Nº 15
¿Considera Usted que para lograr un eficaz Planeamiento Contable y Tributario? Se debe
aplicar correctamente las Normas Contables en la Empresa
Fuente : Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
96
GRÁFICO Nº 15
INTERPRETACIÓN:
De la pregunta, ¿Considera Usted que para lograr un eficaz Planeamiento Contable y
Tributario?, se debe aplicar correctamente las Normas Contables en la Empresa; Se
ha obtenido en primer lugar un 76%, equivalente a una frecuencia de 18 encuestados
de un total de muestra de 25, quienes respondieron que “siempre” se debe aplicar
correctamente las Normas Contables en la Empresa para lograr un eficaz
planeamiento contable y tributario; en segundo lugar un 24% que equivale a 6
encuestados ha respondido que “casi siempre” se debe aplicar correctamente las
Normas Contables en la Empresa para lograr un eficaz planeamiento contable y
tributario.
En la tabla y el gráfico, muestra claramente que una parte importante de los
encuestados está de acuerdo en que siempre se debe aplicar correctamente las
Normas Contables en las Empresas Mype’s de transporte de la ciudad de Arequipa. A
97
mi criterio personal preciso que las Normas Contables son conjuntos de procedimientos
que nos ayuda a elaborar adecuadamente los estados financieros de las empresas con
información real e idónea para poder enfocar un eficaz planeamiento contable y
tributario para los periodos contables.
TABLA Nº 16
¿Usted cree que el Análisis Económico de la Empresa, está relacionado con el análisis e
interpretación de los Estados Financieros, para lograr una buena posición de la
Situación Financiera de la Empresa?
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
98
GRÁFICO Nº 16
INTERPRETACIÓN:
Seguidamente la pregunta, ¿Usted cree que el Análisis Económico de la Empresa,
está relacionado con el análisis e interpretación de los Estados Financieros, para lograr
una buena posición de la Situación Financiera de la Empresa?, se obtuvo en primer
lugar un 76% equivalente a una frecuencia de 19 encuestados de un total de muestra
de 25, quienes respondieron que “si” cree que el Análisis Económico de la Empresa,
está relacionado con el análisis e interpretación de los Estados Financieros, para lograr
una buena posición de la Situación Financiera de la Empresa, en segundo lugar un
20% equivalente a 5 encuestados respondió que “A veces”, cree que el Análisis
Económico de la Empresa, está relacionado con el análisis e interpretación de los
Estados Financieros, para lograr una buena posición de la Situación Financiera de la
99
TABLA Nº 17
¿Considera que es importante interpretar el análisis de los Estados Financieros en
forma correcta, para realizar el Análisis de la Situación Financiera de la Empresa?
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
100
GRÁFICO Nº 17
INTERPRETACIÓN:
En la pregunta 13 de nuestro cuestionario que precisa ¿Considera que es importante
interpretar el análisis de los Estados Financieros en forma correcta, para realizar el
Análisis de la Situación Financiera de la Empresa?, los resultados se interpreta de la
siguiente manera: tenemos un 72% equivalente a una frecuencia de 18 encuestados de
un total de la muestra de 25, quienes han contestado que “siempre” consideran
importante interpretar el análisis de los Estados Financieros en forma correcta, para
realizar el Análisis de la Situación Financiera de la Empresa; en segundo lugar tenemos
la opción de respuesta que “casi siempre” es importante interpretar el análisis de los
Estados Financieros en forma correcta, para realizar el Análisis de la Situación
101
TABLA Nº 18
¿Considera necesario que para medir la Situación Financiera de la Empresa se puede
realizar a través de los Ratios y de esta forma lograr una buena posición Financiera de
la Empresa?
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
102
GRÁFICO Nº 18
INTERPRETACIÓN:
En cuanto a la pregunta ¿Considera necesario que para medir la Situación Financiera
de la Empresa se puede realizar a través de los Ratios y de esta forma lograr una
buena posición Financiera de la Empresa?, se obtuvo el siguiente resultado: en primer
lugar un 84% que equivale a una frecuencia de 21 encuestados de un total de muestra
de 25, respondieron que “si” Considera necesario que para medir la Situación
Financiera de la Empresa se puede realizar a través de los Ratios y de esta forma
lograr una buena posición Financiera; en segundo lugar un 12% que equivale a una
frecuencia de 3 encuestados de un total de muestra de 25, respondieron que “A veces ”
Considera necesario que para medir la Situación Financiera de una organización se
puede realizar a través de los Ratios y de esta forma lograr una buena posición
103
TABLA Nº 19
¿Usted considera que una buena Gestión Empresarial logra rentabilidad y una solvente
Situación Financiera, como producto de un correcto Análisis e Interpretación de
Estados Financieros?
Fuente: Muestra de las unidades de análisis del planeamiento contable y tributario y los efectos
de la situación financiera de las MYPE´S, Caso: Empresa de transportes Trans Huer S.A.C. 2016.
Elaboración: Propia Encuestas.
104
GRÁFICO Nº 19
INTERPRETACIÓN:
De la última pregunta del cuestionario ¿Usted considera que una buena Gestión
Empresarial logra rentabilidad y una solvente Situación Financiera, como producto de
un correcto Análisis e Interpretación de Estados Financieros?, se ha obtenido en primer
lugar un 40% equivalente a una frecuencia de 10 encuestados de un total de la muestra
de 25, quienes respondieron que considera a “mediano plazo” una buena Gestión
Empresarial logra rentabilidad y una solvente Situación Financiera, como producto de
un correcto Análisis e Interpretación de Estados Financieros; en segundo lugar un 32%
que equivale a 8 encuestados ha respondido que “corto plazo” y en tercer lugar un
28% equivalente a una frecuencia de 7 encuestados, respondió que considera que una
buena Gestión Empresarial logra rentabilidad y una solvente Situación Financiera,
105
CONCLUSIÓN GENERAL
Con respeto a las preguntas formuladas mediante el cuestionario del trabajo de
investigación, se refleja constantemente la importancia del planeamiento contable y
tributario en las Mype’s, por ende es necesario precisar desde el ámbito general
respecto del instrumento de recolección datos aplicado a los trabajadores que laboran
en el área contable de las Empresas Mype’s de transporte de la ciudad de Arequipa; el
cual se considera de importancia para afirmar que la presente tesis se enfoca
directamente a una adecuada gestión que ayude tanto a la empresa en mención como
a otras empresas formales e informales existente en nuestra región, los cuales son
generadoras de empleo; precisando que una adecuada aplicación del planeamiento,
consiste en seleccionar la mejor de las formas disponibles para lograr el fin económico
deseado por el empresario y la mejor forma posible para conducir el negocio, por este
motivo una empresa que tiene claro que las Normas Contables y Tributarias bien
ejecutadas en la empresa es una de las herramientas importantes que nos coadyuvan
a estructurar los Estados Financieros eficaces con información real, precisa y oportuna
para tomar decisiones, considerándolo como el reflejo histórico de cada periodo, de
este modo viendo todo los punto conjuntamente con el planeamiento que desarrolla
estrategias, alternativas para un eficiente gestión empresarial encuadrado bajo en
marco legal existente.
106
CAPITULO V
CASO PRÁCTICO
DATOS GENERALES
5.3. ORGANIZACIÓN
a) ORGANIGRAMA. -Para un mejor desarrollo de las actividades mercantiles,
empresariales, comerciales, contable, entre otros; la empresa debe implementar
el presente organigrama, que le permitirá lograr realizar sus actividades
administrativas de manera organizada y eficaz.
107
GERENTE GENERAL
entre el impuesto que se paga por las compras y el que se retiene al vender
(crédito fiscal menos debito fiscal).
➢ INTRODUCION
El planeamiento incorporado a la empresa de transportes Trans Huer
S.A.C. Se ha realizado de acuerdo con los diagnostico que se ha
reflejado en los estados financieros del periodo 2016, enfocándonos en
los puntos observados en la auditoria interna realizada a la empresa.
La aplicación del planeamiento en la empresa Tran Huer S.A.C es
trascendental en el área contable, porque nos permitirá aplicar corregir,
prevenir, solucionar y evitar contingencias en el futuro tanto contable
como tributarios entre otros, logrando así el correcto funcionamiento de la
empresa e optimización de recursos.
➢ PROPÓSITO
El propósito fundamental de las alternativas planteadas para implementar
el planeamiento contable y tributario es la empresa de transportes Trans
Huer S.A.C es de analizar lo planteado durante su desarrollo, como el
análisis completo de los documentos antes de registrarlo y ver que
cumpla con todo los requisitos conforme a la ley exija, para poder usar
como crédito fiscal y como gasto para la deducción de renta, utilización de
gastos con boletas y ver el porcentaje aceptado según lo normado para
poder tener menor pago de renta, sustentación de pagos íntegros con
recibo por honorarios a terceros por los servicios como personas
independiente, también tenemos la adquisición de un leasing que
beneficiara a la empresa para la disminución del pago del I.G.V.
En consecuencia, se espera utilizar todos los escudos fiscales que nos
brinda la legislación para lograr la reducción de impuesto y que sea a
beneficio para la empresa.
116
➢ FUNCIONES
El planeamiento contable y tributario tiene como función principal prevenir
las posibles contingencias futura detectándolas en su debido tiempo para
contrarrestarlas con oportunidades.
Como se puede detallar sobre el planeamiento contable y tributario es de
implementar en el ejercicio económico del 01 de enero 2017 hasta el 31
de agosto del 2017 medidas preventivas acorde a la normativa vigente
que ayude a optimizar el manejo del sistema empresarial y alcanzar las
metas trazadas, después de haber realizado un diagnóstico de la
situación tributaria contable del periodo 2016 donde se hizo una auditoria
interna en la empresa para poder tener un diagnóstico de la realidad de
ésta.
Los puntos observados en la empresa han sido identificados con la
finalidad de elaborar las acciones estratégicas, para poder aplicar un
modelo de planeamiento adecuado para la empresa, teniendo estrategias
para poder cumplir fehacientemente con las obligaciones ante el ente
recaudador.
PROGRAMA DE PLANEAMIENTO CONTABLE Y TRIBUTARIO
Cuando consideras aperturas o crear una empresa evaluar qué tipo de empresa
constituir analizando los beneficios.
En este punto vamos a analizar si todos los ingresos que percibe la empresa están
gravados con impuesto a la renta y determinar a qué régimen acogerse, en este caso la
empresa es de transporte así que le correspondería acogerse al régimen general o
régimen mype tributario.
Otro punto importante a tener en cuenta es que las reglas del impuesto a la renta son
distintas a las normas del IGV. El segundo párrafo del inciso a) del artículo 19 de la Ley
del Impuesto General a las Ventas, en adelante -Ley del IGV-, señala que para ejercer
el derecho al crédito fiscal debe cumplirse con una lista taxativa de requisitos formales,
entre ellos que los comprobantes de pago que acredite las adquisiciones. Para no tener
contingencias futuras con respecto al IGV (Impuesto general de las ventas) es
necesario revisar los documentos hayan sido emitidos conforme a las normas
pertinentes, para ello deben cumplir con respectivos requisitos con respecto a la ley de
comprobantes de pago.
Los gastos originados por la empresa deben tener un documento que sustente el gasto,
adema de eso si le corresponde bancarización (montos que superen en soles los S/
3500.00 y en dólares $1000.00), los pagos que se efectúen sin utilizar medios de pago
no darán derecho a deducir gastos, costos o créditos, a efectuar compensaciones ni a
solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, la verificación
del medio de pago utilizado se deberá realizar cuando se efectúe el pago
correspondiente a la operación que generó el derecho.
En tal sentido, aun cuando se cumpla con acreditar el pago con los medios de pago
que ha previsto el Reglamento de la Ley del IGV (transferencia, cheque no negociable
u orden de pago), si es que el comprobante de pago es emitido por un sujeto no
habilitado no es posible convalidar el derecho al crédito fiscal; de modo tal que recae
en los contribuyentes la obligación de verificar que su proveedor se encuentre inscrito y
activo en los registros de la Administración, verificar en la página web de la SUNAT si
122
Tener en cuenta que las compras afectadas por el IGV son consideradas por crédito
fiscal solo si son sustentadas en facturas, así que las boletas de venta no va a aplicar
para reducir los gastos que tendrás que pagar, debido a que el IGV y el valor de venta
no vendrán desagregados.
Algunas personas tratan de incluir los gastos personales como gastos de empresa,
esto no es recomendable, especialmente porque la SUNAT puede notar las
incongruencias y no admitir facturas como gastos de tu negocio
No te olvides de formalizar todos los gastos posibles en que incurra la empresa (gastos
reales, más no ficticios).
Otro ejemplo muy común es el aumento de capital, la pregunta es: ¿Por qué no hacer
mejor un préstamo de dinero?, es más beneficioso por los intereses que vas a cobrar
por el préstamo (gasto deducible). Solo tienes que formalizar la operación con
un contrato legalizado, bancarización de la operación y pago del impuesto de segunda
categoría.
Evitar pagar sueldos sin comprobantes, al inicio puede dar la idea de que omitir el pago
de seguro social es un aliciente para la empresa, sin embargo, esos pagos deben
comprobarse y a larga representan una mayor carga en términos fiscales.
Lleva un muy buen control de los ingresos y cobra a tiempo, emitir facturas y cobrarlas
meses después es común entre muchas empresas. Esta situación las obligaba a
presentar las declaraciones y pagar el impuesto correspondiente por ese ingreso en el
mes en curso, aún sin haber cobrado.
Fuente: Elaboración propia.……..……………………………………………………………………
DETERMINACION DE LA RENTA IMPONIBLE AL 31 DE AGOSTO DEL 2016
REGIMEN GENERAL
4. CREDITOS A FAVOR
4.1 (-)Menos Pagos a Cuenta (12,759.00)
IMPUESTO POR REGULARIZACION 20,354.45
OPERACIONES DE LA EMPRESA:
\
125
4. CREDITOS A FAVOR
4.1 (-)Menos Pagos a Cuenta (8457.00)
IMPUESTO POR REGULARIZACION 1, 766.00
5.5.3. INTERPRETACION
127
RAZON CORRIENTE
Se puede decir que por cada sol de deuda en el periodo corriente, la empresa
cuenta con S/ 0.50 para asumirla. Podemos apreciar la diferencia significativa
entre el año 2016 y 2017, en el que visualiza el aumento del pasivo corriente en
el 2017, debido al endeudamiento de la Empresa por un leasing que adquirió en
enero del 2017, que en el año presente le beneficia por la obtención de un nuevo
vehículo generador de más ingresos.
ENDEUDAMIENTO FINANCIERO
La cifra que la empresa gana netamente S/ 0.11 por cada sol de ventas, es
decir, 11% del total de estas retomas a las cuentas de los dueños. Por lo tanto,
mientras mayor sea el resultado de dicha división, mayor será los dividendos que
se obtiene por los servicios prestados en el mercado, viendo una diferencia entre
el año 2016 y 2017 a consecuencia de los gastos financieros que se originó por
el leasing.
Lo que nos da a entender es que por cada sol de producto vendido se obtiene
una utilidad operativa de S/ 0.18. Se espera que este coeficiente sea alto, con la
finalidad de obtener el mayor rendimiento posible de las utilidades, sobre dicha
ventas.
129
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS Y TESIS
❖ Alma del Cid Pérez, et al, (2007). en su libro Investigación Fundamental y
Metodología.
❖ Caballero Romero A. (2004). en su libro innovación en las guías
metodológicas para los planes y tesis de maestría y doctorado:UGRAPH
S.A.C.
❖ Bernal Torres C.A. libro metodológico de la investigación para administración
y economía.
❖ Hernández Sampieri, R. F. (2014). metodología de la investigación. México:
MC graw hill education.
❖ Caballero Romero A. (2013). metodología integral innovadora para planes y
tesis. Perú: UNMSM.
❖ Flores Soria, J. (2012). contabilidad gerencial contabilidad de gestión
empresarial. Perú
❖ Bravo Cucci, J. (2006). En Fundamentos de Derecho Tributario (2da ed.).
Lima: Palestra Editores (p.45)
❖ G. Giribaldi Pajuelo (2010).Presunciones Tributarias Aplicadas por la SUNAT.
Lima: Gaveta Jurídica S.A. (p.7).
❖ Meza, R.M. (2011). Finanzas empresariales para la micro y pequeña
empresa. Arequipa: Universidad Católica de Santa María (p.97).
❖ Apaza Meza, M. (2005). Gestión Financiera Empresarial. Lima: Instituto
Pacífico.
❖ Ricra Milla, M. (2014). Análisis Financiera de las Empresas (1° Ed.), Lima:
Instituto Pacífico.
❖ Sánchez Arroyo, G. (2006). Análisis Financiero – Instrumento Estratégico de
la Contabilidad Gerencial.
❖ Ley general de sociedades ley n°26887.
❖ El planeamiento tributario de las operaciones con fondo mi vivienda S.A. y la
situación económica - financiera de la empresa constructora Trujillo E.I.R.L.,
Trujillo 2015 – tesis.
132
WEB GRAFIA
Importancia del planeamiento Analizar cuál es la importancia del Dado que en algunas empresas MYPE’S de la ciudad
Contable, Tributario y los efectos en la planeamiento contable y tributario, y de Arequipa, no le dan la debida importancia al o Aplicación PCGA
PLANEAMIENTO CONTABLE Y TRIBUTARIO
Situación Financiera de las Mype´s, en los efectos que ocasiona en la situación planeamiento contable y tributario, situación que les
las empresas de transportes, Caso financiera de las Mype´s, caso empresa afecta de alguna manera a los resultados financieros • PRINCIPIOS CONTABLES o Defunción de PCGA
Empresa Trans Huer S.A.C. Arequipa de transporte Trans Huer S.A.C. de las Empresas, provocando que no se tenga la o Sostenibilidad de la
2016. Arequipa 2016. información a tiempo real que nos ayude a la toma de entidad
decisiones y a las vez al no cumplir con la normativa o Seguimiento
vigente provoca contingencias tributarias, si las o Medidas preventivas
empresas considerarían el planeamiento contable y • ESTRATEGIAS DE
CONTROL TRIBUTARIO o Detección de evasión
tributario como una de las herramientas de desarrollo,
minimizaría notablemente los riesgos contables y o Métodos de evaluación de
tributarios mejorando positivamente la gestión riesgos
económica y financiera de la Empresa.………………a • APLICACIONES o Normas Tributarias
o Normas Contables
VARIABLE
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICO DEPENDIENTES
HIPOTESIS ESPECIFICOS
1. ¿Cuál es la importancia del 1. Comprender la importancia que 1. Es probable que mediante el conocimiento SITUACION FINANACIERA
planeamiento Contable y Tributario tiene el planeamiento Contable y transcendental del planeamiento Contable y Tributario
que se debe utilizar en la gestión Tributario que se utiliza en la gestión en la empresa Mype sirva para logran una adecuada
empresarial de las MYPES? empresarial de las Mype´s. gestión empresarial.
o Análisis Económico
2. ¿Qué efectos ocasiona la 2. Identificar los efectos que ocasiona 2. Es posible que con la implementación adecuada del • ANAILISISE o Análisis Financiero
implementación del planeamiento en la situación financiera; la planeamiento Contable y Tributario en las empresas INTERPRETACION DE o Ratios
Contable y Tributario en la situación implementación del planeamiento Mype´s, se pueda obtener resultados positivos en los ESTADOS FINANCIEROS o Rentabilidad
financiera, en la gestión de las Contable y Tributario en la gestión de estados Financieros de la entidad y así la gestión
Mype’s? las Mype´s. coadyuve a la toma de decisiones
4. ¿El planeamiento Contable y 4. Determinar la finalidad que tiene el 4. El planeamiento Contable y Tributario tiene como
tributario que finalidad tiene ante las planeamiento contable y tributario, en principal finalidad la obtención de una eficiente gestión
Mype´s? las Mype´s del ahorro al costo fiscal, adecuada aplicación de las
Normas Contable y tributarias en la Empresa que en
el futura no ocasione contingencias que afecten
alcanzar el desempeño empresarial en las empresas
Mype’s.
Si Tal vez No
2. ¿Usted cree que la aplicación de los Principios Contables, tiene relación directa
con el Planeamiento Contable y Tributario?
Si Tal vez No
3. ¿Considera Usted necesario, que la Empresa realice el Planeamiento Contable
y Tributario, con la finalidad de optimizar e implementar sus estrategias, a
través de los Principios Contables?
Si Tal vez No
VA A LA VUELTA
VIENEN DE LA VUELTA
4. ¿Usted cree que es necesario implementar estrategias de Control Tributario, con
el propósito de realizar el seguimiento del Planeamiento Contable y Tributario?
Si Tal vez No
5. ¿Cree Usted, que el Planeamiento Contable y Tributario, influye en el
seguimiento de las estrategias del Control Tributario en la Empresa?
Si Tal vez No
7. ¿A Usted le parece que es necesario que la Empresa establezca medidas
preventivas, para mejorar el Planeamiento Contable y Tributario y se logre
estrategias de control de detección de evasión?
Si Tal vez No
8. A su entender ¿La Empresa u organización, tiene noción del tratamiento de los
métodos de evaluación de riesgos y sus efectos como estrategia de Control
Tributario para un buen Planeamiento Contable y Tributario?
10. ¿Usted considera que la Empresa debe tener conocimiento pleno, de cómo se
aplican las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIFS), además
cómo influye en el Planeamiento Contable?
Si A veces No
13. ¿Usted cree que el Análisis Económico de la Empresa, está relacionado con el
análisis e interpretación de los Estados Financieros, para lograr una buena
posición de la Situación Financiera de la Empresa?
Si A veces No
VA A LA VUELTA
VIENEN DE LA VUELTA
15. ¿Considera necesario que para medir la Situación Financiera de la Empresa se
puede realizar a través de los Ratios y de esta forma lograr una buena posición
Financiera de la Empresa?
Si A veces No
16. ¿Usted considera que una buena Gestión Empresarial logra rentabilidad y una
solvente Situación Financiera, como producto de un correcto Análisis e
Interpretación de Estados Financieros?
MUCHAS GRACIAS……….!!!
ANEXO N° 03
TRANS HUER SAC
ESTADO DE SITUACION FANANCIERA
Al 31 de Agosto de 2016 y 2017
SOLES
Ingresos Financieros 0 0
Gastos Financieros -1269.5 -28628.32
Diferencias de Cambio neto 0 0
Otros ingresos (gastos) de las subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas 0 0
Ganancias (Pérdidas) que surgen de la Diferencia entre el Valor Libro Anterior y el Valor Justo de Activos
Financieros Reclasificados Medidos a Valor Razonable 0 0
Diferencia entre el importe en libros de los activos distribuidos y el importe en libros del dividendo a pagar 0 0
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 112862.34 74810.38
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas, neta del impuesto a las ganancias 0 0
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 112862.34 74810.38
______________________________________________________________________
Fuente: Departamento de contabilidad
Elaboración: La contadora de la Empresa
ANEXO N° 05
PAGOS DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 2016
IMPUESTO
VENTAS COMPRAS
RESULTANTE DEL
PERIODO
PERIODO
BASE TRIBUTO BASE TRIBUTO
(PAGADO)
Enero 53,070.26 9,552.65 32,454.49 5,841.81 3,710.84
Febrero 51,568.65 9,282.36 33,276.29 5,989.73 3,292.62
Marzo 52,232.38 9,401.83 38,157.31 6,868.32 2,533.51
Abril 57,295.18 10,313.13 35,859.76 6,454.76 3,858.38
Mayo 62,584.36 11,265.18 26,798.63 4,823.75 6,441.43
Junio 45,684.15 8,223.15 28,829.10 5,189.24 3,033.91
Julio 65,300.23 11,754.04 36,451.21 6,561.22 5,192.82
Agosto 63,289.17 11,392.05 29,766.99 5,358.06 6,033.99
TOTAL 451,024.38 81,184.38 261,593.78 47,086.88 34,097.50
Fuente: Información de la empresa Trans Huer S.A.C
Elaboración: Propia.
Las compras que realiza Trans Huert S.A.C son al contado, la empresa no
realiza compras al crédito durante el periodo 2017.
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO TOTAL
Ventas 51,285.93 71,515.36 65,856.89 100,157.83 72,056.60 81,778.47 52,869.12 68,268.92 563,789.12
I.G.V 18% 9,231.47 12,872.77 11,854.24 18,028.41 12,970.19 14,720.12 9,516.44 12,288.41 101,482.04
Total por Cobrar 60,517.40 84,388.13 77,711.13 118,186.24 85,026.79 96,498.59 62,385.56 80,557.33 665,271.17
Crédito a 15
días 60,517.40 84,388.13 77,711.13 118,186.24 85,026.79 96,498.59 62,385.56 80,557.33 665,271.17
TOTAL
COBRADO 60,517.40 84,388.13 77,711.13 118,186.24 85,026.79 96,498.59 62,385.56 80,557.33 665,271.17
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO TOTAL
Compras 53,609.04 56,718.39 59,587.93 57,912.57 60,300.99 47,339.36 28,603.40 79,776.94 443,848.62
I.G.V 18% 9,649.63 10,209.31 10,725.83 10,424.26 10,854.18 8,521.08 5,148.61 14,359.85 79,892.75
Total por Pagar 63,258.67 66,927.70 70,313.76 68,336.83 71,155.17 55,860.44 33,752.01 94,136.79 523,741.37
Contado 63,258.67 66,927.70 70,313.76 68,336.83 71,155.17 55,860.44 33,752.01 94,136.79 523,741.37
TOTAL PAGADO 63,258.67 66,927.70 70,313.76 68,336.83 71,155.17 55,860.44 33,752.01 94,136.79 523,741.37
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO TOTAL
Ventas 9,231.47 12,872.77 11,854.24 18,028.41 12,970.19 14,720.12 9,516.44 12,288.41 101,482.04
Compras 9,649.63 10,209.31 10,725.83 10,424.26 10,854.18 8,521.08 5,148.61 14,359.85 79,892.75
Saldo -418.16 2,663.46 1,128.41 7,604.15 2,116.01 6,199.04 4,367.83 -2,071.44 21,589.29
IMPUESTO
PAGADO 2,245.30 1,128.41 7,604.15 2,116.01 6,199.04 4,367.83 23,660.73
Fuente: Información de la empresa Trans Huer S.A.C
Elaboración: Propia.
DETALLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO TOTAL
Ventas 51,285.93 71,515.36 65,856.89 100,157.83 72,056.60 81,778.47 52,869.12 68,268.92 563,789.12
Pagos a cuenta 769.29 1,072.73 987.85 1,502.37 1,080.85 1,226.68 793.04 1,024.03 8,456.84
IMPUESTO
PAGADO 769.29 1,072.73 987.85 1,502.37 1,080.85 1,226.68 793.04 7,432.80
Fuente: Información de la empresa Trans Huer S.A.C
Elaboración: Propia.
ANEXO N° 7
ÁRBOL DE PROBLEMAS
NO SE CONSIDERA IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIO Y LOS EFECTOS EN SITUACIÓN FINANCIERA
DE LAS MYPE´S