Herramienta Dissolve Qgis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

2021

HERRAMIENTA DISSOLVE

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE,


ARQUITECTURA Y DISEÑO
APLICACIÓN DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A LA
PLANEACIÓN
Mtra. SOCORRO CAMACHO GARCIA
10- OCTUBRE-2021
LUZ DIVINA LUNA HARO
CODIGO: 214604871
.
¿Qué es la Herramienta Dissolve?
La herramienta de Dissolve nos permite simplificar los datos basándonos en un atributo de la capa que
vamos a disolver. De esta manera podemos fusionar los polígonos cuyos valores son iguales en el campo
de la tabla de atributos que seleccionemos. Esta herramienta se utiliza para crear una cobertura
simplificada a partir de una que es más compleja. Aunque la cobertura de entrada puede contener
información sobre varios atributos de entidad, la cobertura de salida contiene información solamente sobre
el elemento a disolver. Disolver mantiene los datos lineales que pertenecen a distintos gráficos planares
en la misma cobertura. Pueden incluir arcos que representan cables de servicios públicos en distintos
niveles o una carretera que pasa sobre un arroyo. Si hay arcos que parecen intersecarse, pero no se
intersecan, los nodos no se insertarán en la intersección evidente. Se preservan los segmentos de línea
coincidentes y colineales; se pueden insertar vértices adicionales. Dos arcos colineales, uno que
representa una carretera que sigue al segundo, un arroyo, se mantienen como colineales.
ArcGIS (2016)
Finalidad del Ejercicio
La utilización de la herramienta Dissolve tendrá como objetivo en este tutorial la creación de un polígono
que me ayude a extraer el estado de Nayarit del mapa de México, a fin de generar una nueva capa base
en la que pueda Analizar la zona.
Herramienta Dissolve

Lo primero de vemos hacer es tener listo el SHP que vamos a


utilizar que en mi caso será la División Política de México, para
ello ingresare en la página del INEGI en el apartado de Marco
Geoestadístico, posteriormente me iré al apartado descarga y
seleccionare el tipo de archivo SHP.
Nota: Para que el archivo aparezca en es necesario
descomprimirlo.

1 www.inegi.org.mx/temas/mg/ INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA


(2021)

Ahora que ya tenemos el SHP descargado procederemos a abrirlo


en Qgis, para ello tendremos que posicionarnos en el icono
Open Data, buscaremos el archivo dentro de las carpetas del
equipo y daremos doble clic.
Posteriormente daremos clic derecho
sobre la capa para desplegar en menú,
dentro de este apartado buscaremos
Open Attribute table y daremos doble
clic. Para corroborar que tenemos la sección de clave de la entidad
la cual ocuparemos para generar la capa de los limites Municipales.
Herramienta Dissolve

Procederemos a utilizar la capa de disolver, para ello nos posicionamos


en la parte superior en el apartado de Vector después seleccionaremos
Geoprocessing Tools y finalmente en la herramienta Dissolve. Tal como
se muestra en la imagen.

En la ventana de Dissolve tenemos que


seleccionar la capa que habíamos
descargado previamente en mi caso
Municipios de Méx, después en el apartado
de Field(s) seleccionaremos la clave de la
entidad, tal como se muestra en imagen.
Daremos Ok y procederemos a darle clic
sobre la flecha para regresar a la ventana de
Dissolve. Posteriormente tendremos que
seleccionar el apartado de guarda capa, en mi caso la
guarde con el nombre de Nayarit, daremos clic sobre
Run y esperamos a que se termine el proceso.
Resultado
Herramienta Dissolve

Ahora lo que haremos será corregir la tabla de atributos por ende repetiremos el
procedimiento, nos posicionaremos en la capa en mi caso Limite Estatal, daremos
clic derecho y buscaremos Open Attribute table y daremos doble clic.
Posteriormente pasaremos a modificar los atributos, en la
ventana de la tabla de atributos seleccionaremos en la esquina
superior el icono de lápiz posteriormente, seleccionaremos el
icono Delete Field en esta pestaña seleccionaremos las
capas que ya no son correctas como lo es el NOM_MUN y sus
derivados y daremos OK. Tal como se muestra en la siguiente
imagen.

Nota para asignarles nombre a los estados podemos


hacerlo de manera manual agregando una nueva fila con
el icono New Field seleccionaremos el Nombre de la
columna en mi caso NOM_ENT, después el tipo de texto,
pueden ser números, fechas, hora, y texto. Daremos ok.
Para modificarlo solo es necesario tocar el mapa para
saber cual es la columna, le pondremos en nombre
correspondiente y listo.
Resultado

En conclusión, la herramienta disolver nos permite fusionar campos que contengan la misma informa
crean así un nuevo elemento eso es útil ya que se puede utilizar de formas distintas, aplicada en el
urbanismo podríamos generar una capa con los usos de suelo para saber qué áreas son pertenecientes
a los distintos usos como lo son el uso industrial o habitacional y eso nos generara una nueva capa con
estas características. En fin, mi resultado fue mas basado en la zona que analizare la cual es el estado
de Nayarit, pero como dije antes tiene distintos usos.
BIBLIOGRAFÍA

ArcGIS. (2016). Geoprocesamiento con ArcGIS: Clip, Intersect y Dissolve. 2021, de GEASIG Sitio web:
https://www.geasig.com/geoprocesamiento-con-arcgis/
Socorro Camacho. (2020). Qgis Herramienta Geoproceso Dissolve. Video:
https://www.youtube.com/watch?v=urHcJzWpz1g&t=105s
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA. (2021). Margo geoestadístico. Sitio web:
www.inegi.org.mx/temas/mg/

También podría gustarte