#1 La Célula
#1 La Célula
#1 La Célula
SUS FUNCIONES
MARIA DEL CARMEN PEREZ
DANIELA OSMA VARGAS
JOSE JULIAN MARTINEZ
CAMILO ANDRES VIBANCO
FARUK RIPOLL CARABALLO
DOCTORA
SARAY CABARCAS
CTU
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
CONTENIDO:
► LA CELULÁ Y SUS FUNCIONES
► ORGANELOS
La Célula
Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos,
generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o
más núcleos y una membrana que la rodea.
Funciones de la célula
► Nutricional: ► Circulación: es importante porque
Las células necesitan obtener nutrición tiene como finalidad el transporte y
para poder realizar sus funciones de distribución de oxígeno, nutrientes
manera óptima. A través de la nutrición, (proteínas, lípidos), desechos, dióxido
toda célula obtiene materia y energía de carbono y energía a través de la
para crecer, reponerse y dividirse. Los célula una vez que ya han pasado la
organismos vivos pueden barrera de la membrana celular
ser autótrofos o heterótrofos. Los seres
autótrofos son todos aquellos con la
capacidad de producir sus propios
alimentos, mientras que los heterótrofos
necesitan satisfacer esta necesidad
usando materia de otros seres vivos, ya
que son incapaces de sintetizarla para
alimentarse.
► Transporte: El proceso de transporte es ► Energía: El ATP es la principal fuente de
importante para la célula porque le energía para la mayoría de
permite expulsar de su interior los las funciones celulares. Esto incluye la
desechos del metabolismo y adquirir síntesis de macromoléculas como el ADN,
nutrientes, gracias a la capacidad de el ARN y las proteínas. También
la membrana celular de permitir el paso desempeña un papel fundamental en el
o salida de manera selectiva de algunas transporte de macromoléculas a través de
sustancias las membranas celulares, es decir, en la
exocitosis y endocitosis.
Reproducción sexual
En las células eucariotas se produce la
división por un proceso llamado “mitosis”.
► 1 ° en la profase : El ADN se encuentra
en forma de cromosomas, la membrana
del núcleo se deshace y los centriolos se
han duplicado.
► 2° en la metafase: Se forma del huso
mitótico, filamentos a los que se unen los
cromosomas.
► 3° en la anafase : Las dos mitades de
cada cromosoma ( cromatidas) se separan
hacia polos opuestos de la célula.
► 4° en la telofase: Desaparece el huso y se
forman las dos nuevas membranas
nucleares. La célula se dividen en dos
células hijas.
Tipos de célula:
Células Procariotas : Las células
procariotas son las unidades básicas
de algunos seres vivos, como algunas
bacterias. Son simples y no tienen
núcleo definido: su material genético
(como el ADN) está libre en el
citoplasma, es decir, el material que
está dentro de la membrana
plasmática en la célula.
Célula eucariotas
Las células eucariotas son las que tienen un núcleo
diferenciado donde se encuentra el material
genético (ADN) de la célula. Existen 4 tipos: animal,
vegetal, hongo, protista .
Orgánulos celulares
► Membrana celular
► Retículo endoplasmatico rugoso
► Retículo endoplasmatico liso
► Mitocondria
► Ribosomas
► Lisosomas
► Aparato de Golgi
► Vacuola
► Centriolos
► Citoplasma
► Núcleo
► nucléolo
Membrana celular
► Es una lamina delgada que envuelve la célula y
que separa el citoplasma del medio externo. Su
estructura se denomina mosaico fluido, que
consiste en una bicapa lipida a la que se asocian
proteínas y polisacáridos, los lípidos que forman
la membrana están unidos débilmente entre si lo
que les permite moverse libremente en el seno
de cada capa, incluso saltar capa a capa,
también las proteínas no están fijas sino que
flotan por la membrana.
► Composición de la membrana plasmática :
1. Lípidos 40%
2. Proteínas 50%
3. Glúcidos 10%
Retículo endoplasmatico rugoso
Son organelos alargados, son móviles ,
su organización dentro de la célula es
en los lugares donde se requiere mayor
energía. La función de la mitocondria es
participar en la respiración celular con la
formación del ATP.
Ribosomas
► Los ribosomas son responsables de
la síntesis de proteínas, en un proceso
conocido como traducción. La
información necesaria para
esa síntesis se encuentra en el ARN
mensajero (ARN), cuya secuencia
de nucleótidos, determina la secuencia
de aminoácidos de la proteína. A su vez,
la secuencia del ARN proviene de
la transcripción de un gen del ADN.
El ARN de transferencia lleva los
aminoácidos a los ribosomas donde se
incorporan al polipéptido en crecimiento.
Lisosoma
► Los lisosomas son organelos relativa
mente grandes, formados por
el aparato de Golgi, que
contienen enzimas hidrolíticas y
proteolíticas encargadas de degradar
material intracelular de origen externo
o interno que llegan a ellos. Es decir,
se encargan de la digestión celular, ,
pueden destruir virus y bacterias.
Aparato de Golgi
► El aparato de Golgi tiene como función
modificar, almacenar y exportar proteínas
sintetizadas en el retículo endoplasmático a
distintas partes del organismo.
► Las proteínas ingresan en el aparato de Golgi
y luego son transportadas a lo largo de una
serie de cisternas en las cuales las enzimas
actúan para modificarlas.
Vacuolas
► las vacuolas pueden ejercer funciones
en el almacenamiento de sustancias
energéticas (alimentos) o de iones y
otros solutos, en la eliminación de
materiales de desecho, en la
internalización de gases para la
flotación, en el almacenamiento de
líquidos, en el mantenimiento del pH,
entre otras.
Centriolos
► La función principal de los centriolos es
la formación y organización de los
filamentos que constituyen el huso
acromático , cuando ocurre la división
del núcleo celular . Los centriolos
dirigen y coordinan el movimiento de
los cilios y flagelos.
CITOPLASMA
► Es el líquido gelatinoso que llena el interior de
una célula. Está compuesto por agua, sales y
diversas moléculas orgánicas. Algunos orgánulos
intracelulares, como el núcleo y las mitocondrias,
están rodeados por membranas que los separan
del citoplasma.
► El citoplasma contiene inclusiones, estructuras que
no suelen estar rodeadas por una membrana
plasmática. Estas consisten en diferentes materiales
como cristales, gránulos de pigmento, lípidos,
glucógeno.
Núcleo celular
► núcleo es un compartimiento limitado
por membrana el cual contiene el genoma
(información genética) en células
eucariotas necesarias para su duplicación
y transcripción.
► Esta rodeado por una El a membrana
nuclear formada por dos membranas, una
interna y otra externa, entre las dos esta el
espacio perinuclear .
► En estas membranas hay dos puntos
donde se encuentran unidas dejando
pequeños orificios que son los poros
nucleares, estos orificios están rodeados
por 8 proteínas en forma de anillo que
conforman el complejo de Golgi .
Cromatina
Su función es la de empaquetar el
ADN, organizarlo de forma que quepa
dentro del núcleo. Por lo tanto,
la cromatina es la manera en que el
ADN se estructura dentro de la célula.
Cromosoma
Los cromosomas son estructuras que
se encuentran en el núcleo y
transportan fragmentos largos de
ADN.
Nucléolo
► El nucléolo es el sitio donde se produce la síntesis del
ARN ribosómico (ARN) y el armado inicial de los
ribosomas.
► El nucléolo es una región no membranosa del núcleo
que contiene los genes de ARN ribosómico
transcripcionalmente activos. Es el sitio primario de
producción y ensamblaje ribosómico .
Cuestionario de fisiología
Integrantes:
Daniela osma
Camilo vibanco
José Martínez
Faruk Ripoll
Tema:
La célula
R/ La endocitosis.
SUSTENTAR SU RESPUESTA
1. Retículo endoplasmático
2. Glucocalix
3. Aparato de golgi
4. Glioxisoma
R/ aparato de golgi
Pared celular: Estructura rígida que proporciona protección a las células que se
encuentran en plantas, hongos y en algunas células procariotas. Está compuesta
por carbohidratos y proteínas. Esta pared celular protege a la célula del medio
externo.
• Experimenta saturación, esto es, cuando todos los sitios de unión del
soluto están ocupados, por más que se adicione más sustrato, el flujo se mantiene
constante.
1. Síntesis de proteínas
2. Glicosilacion de proteínas
3. Síntesis de polisacáridos
4. absorción de azúcares
5. Síntesis de lípidos
R/ síntesis de lípidos