CROMOMICOSIS
CROMOMICOSIS
CROMOMICOSIS
TAXONOMIA
Nodulares
Lesiones tumorales
Verrugosa
Placa
Cicatriciales
ETIOLOGIA
Tipos de esporulación
FISIOPATOLOGIA
TRASMICION
MORFOLOGIA
El término de cromo se refiere al color de las formas parasitarias (células
fumagoides) y no al color de las lesiones, el término blasto es erróneo porque los
agentes etiológicos de la cromomicosis no producen blastoconidios.
MICROSCOPICA
Hifas delgadas.
Conidióforos anchos y cortos.
Fiálides Phialophora
F. PEDROSOI.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
PATOGENIA
UBICACIÓN CORPORAL
CLINICA
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
1. Cirugía :En etapas iniciales, muy limitadas o están bien circunscritas, la mejor
opción es la extirpación quirúrgica y la electrodesecación.
Las terapias más exitosas son la criocirugía con nitrógeno líquido así como
aplicando calor intenso local (unos 45ºC) en conjunto con antimicóticos
como el itraconazol. Las lesiones avanzadas resultan ser las de mayor
desafío terapéutico. Itraconazol + 5-Fluouracilo 5 % en el tratamiento de la
cromomicosis por Fonsecdae pedrosoi resultó ser efectiva46 ; lo mismo la
combinación de itraconazol y criospray en exophiala jeanselmei var lecanii-
corni 46 .
Crioterapia con itraconazol (200 – 300 mg/día): Es una combinación que
resultó efectiva47.
Láser con CO2 asociado con la aplicación de calor local, también se ha
empleado en el tratamiento de la cromomicosis 48.
BIBLIOGRAFIA
Martínez.” Cromomicosis”. Documento en línea. “consultado es”:
https://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-1999/cd993k.pdf