Sistema Educativo de Venezuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA MARACAIBO

SISTEMA EDUCATIVO
DE VENEZUELA

Waldrin Chango
C.I: v.-14.523.423
Especialidad: Edu. Física
Cohorte: 2020.

Maracaibo – Zulia, Febrero del 2022


Desarrollo

1. ¿Cuáles son los escenarios educativos que se manejan en la


actualidad? Explica con base en sus características
(Escenarios educativos… Revisen la ley de educación)

Los Escenarios Educativo Bolivariano tiene la tarea de educar a las nuevas


generaciones, en un contexto caracterizado por las contradicciones sociales
complejas que afectan todo proceso formativo-educativo individual y colectivo.
Pretende así la construcción de la nueva conciencia socialista venezolana y la
formación de nuevas generaciones portadoras de ella.

Para así lograr un nuevo modelo de sociedad donde se materialice la toma de


conciencia de los complejos problemas que afectan la existencia humana a
consecuencia del mundo en que se vive y la necesidad de minimizarlos mediante
una sólida identidad nacional, sustentada en una ética enraizada en el
pensamiento bolivariano y en la comprensión de las necesidades individuales y
sociales que garanticen una acción creativa y transformadora.

Esto, mediante una sólida identidad nacional sustentada en una ética


enraizada en el pensamiento bolivariano y en la comprensión de las necesidades
individuales y sociales que garanticen una acción creativa y transformadora. A
través de un modelo curricular que propone el desarrollo máximo de la
personalidad, donde los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores
se alcanzan por medio de un adecuado desarrollo del proceso educativo, centrado
en la educación ambiental, para la salud y en valores.

El Modelo Educativo Bolivariano concibe a la escuela como una institución


socializadora, al ser humano como unidad integral y está centrado en principios
como: Reconocimiento y respeto a la diversidad, constante revisión para ajustes a
realidades, participación de todos, equidad, formación de un ser humano social y
espiritual y formación en, por y para el trabajo. Además, la interculturalidad
conforma uno de los ejes para la integración de los saberes y para fomentar
valores, actitudes, virtudes y se fundamenta en cuatro pilares; aprender a crear,
aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar
(Ministerio Popular para la Educación, 2007b).

Art. 14

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental concebida


como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente,
continua e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración
ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la
formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente
y solidaria en los procesos de transformación individual y social, consustanciada con los
valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afro
descendiente y universal. La educación regulada por esta Ley se fundamenta en la
doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, en la doctrina de Simón Rodríguez, en el
humanismo social y está abierta a todas las corrientes del pensamiento.

2. Resume los aspectos más importantes de la clasificación de la


educación en Venezuela.
La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria desde el 27 de junio
de 1870, por decreto de Antonio Guzmán Blanco, mientras que el 3 de agosto
de 1910, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, se publica en la Gaceta
Oficial n.º 11.068, 11.069 y 11.070, el código de Instrucción Pública del 25 de
junio, el cual establece que la instrucción en Venezuela se divide en pública,
subvencionada y privada.

Actualmente el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública


preescolar, primaria, media y universitaria.
En Venezuela, según la Ley Orgánica de Educación, el sistema educativo está
organizado en:

 El subsistema de educación básica: el cual está estructurado en los niveles de


educación inicial, educación primaria y educación media.

o El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal


y preescolar destinadas a la educación de niños con edades comprendidas
entre cero (0) y seis (6) años.

o El nivel de educación primaria comprende seis (6) años y conduce a la


obtención del certificado de educación primaria (en este grupo entran lo
denominado las Etapas I y II de Educación Básica)3

o El nivel de educación media comprende tres opciones, ambas conducentes


de la obtención del título correspondiente:

 Educación media general con duración de cinco (5) años, de


primero a quinto año (en esta opción comprende la Etapa III
del básico y la media diversificada en humanidades y
ciencias)
 Educación media técnica con duración de seis (6) años, de
primero a sexto año.
 Educación de jóvenes, adultas y adultos estructurados en (6)
periodos. Se incluye la estructura de Misión Ribas e INCES,
con sus (6) semestres.

 El subsistema de educación universitaria: el cual comprende los niveles de


pregrado y posgrado universitarios.

Se encuentra reglamentada por la Ley Orgánica de Educación aprobada


el 13 de agosto de 2009, que le confiere un carácter obligatorio desde el
preescolar hasta el nivel medio diversificado, y gratuito en los planteles
administrados directamente por el Estado hasta el nivel de pregrado. En esta
materia el Estado tiene la facultad de crear los servicios pertinentes para facilitar y
mantener el acceso a todo tipo de educación.

Educación pre-universitaria

Según datos oficiales, para el periodo académico 2005-2006 se inscribieron


un total de 1.010.946 niños en educación inicial. La educación básica contabilizó
un aproximado de 4.885.779 inscritos para aquel mismo período, mientras que en
los centros de educación media o media técnica, Pongan la evolución de la
educación universitaria en Venezuela diversificada y profesional se registraron
671.140 alumnos. El país contaba igualmente con la cifra de 25.835 planteles y
unidades educativas para estos tres niveles.

Educación en Ciencia y Tecnología

La educación en ciencia y tecnología en Venezuela es un elemento clave para la


superación de la crisis económica que vive ese país. A pesar de los esfuerzos de los
gobiernos de Hugo Chávez (1998-2005, 2006-2012) por ampliar las bases de desarrollo
en ciencia y tecnología (CyT) mediante la elevación y regionalización de las
universidades, el tema sigue siendo una deuda en la educación venezolana.
Todavía no se ven los resultados de estos esfuerzos. Tal vez, porque la
polarización política en Venezuela, han dividido a las universidades nacionales. Las
llamadas universidades autónomas como la Universidad Central de Venezuela (UCV) la
universidad Simón Bolívar (USB) la Universidad de Carabobo (UC) y la Universidad de
Los Andes (ULA) para citar solo las más antiguas e importantes, se oponen al gobierno
chavista con actitud radical, este hecho ha generado un divorcio entre las políticas de
educación universitaria dictadas desde el gobierno central y las universidades nacionales,
las cuales, a su vez, han visto mermados sus presupuestos.
Así las cosas, la educación en CyT en Venezuela sigue estando difusa y mal
direccionada, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación vigente, no posee
visión sobre esta materia en Venezuela.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Venezuela
 http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
75272011000100008
 Ley Orgánica de la Educación

También podría gustarte