Act 1 - 4to Geografía - Flores
Act 1 - 4to Geografía - Flores
Act 1 - 4to Geografía - Flores
TP Nº1
Curso: 4º
Profesor: Flores, Juan
Alumna/o:
Fecha de entrega: 25/03/2021
Tema: “El proceso de globalización”
ACTIVIDADES:
•El Partido Comunista había perdido en gran medida, aquellos valores que
impulsaron la revolución socialista de 1917, cayendo en una corrupción
generalizada, que ante la opinión pública ya no se podía ocultar.
•La crisis se hizo violenta a fines de los ochenta, y a partir del cual ya no hubo
solución se creó el movimiento masivo de Solidaridad en Polonia, que inicio en
1980.
GLOBALIZACION COMERCIAL
En otras ocasiones es la propia necesidad de regular las operaciones la que crea las
normas comunes en las transacciones internacionales. Así, por ejemplo, se han
elaborado los Incoterms (International Commercial Terms): reciben este nombre
un conjunto de modelos para interpretar los contratos de compraventas
internacionales. Los crea la Cámara Internacional de Comercio pero su
reconocimiento se asienta en su uso generalizado a nivel mundial.
GLOBALIZACIÓN INDUSTRIAL
LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA
La globalización financiera afecta tanto a los mercados de renta fija como de renta
variable. Así ha crecido extraordinariamente la participación extranjera en las
grandes empresas nacionales, pero también la inversión en bonos, obligaciones y
depósitos en el extranjero.
LA GLOBALIZACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
La Crisis del Petróleo de 1973 es una crisis internacional que tuvo lugar en el año
1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de
Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria y
Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) con la
decisión de no exportar petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante
la guerra de Yom Kipur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur),
que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a
sus aliados de Europa Occidental.
La causa fue que los países occidentales consumían demasiado petróleo.
Su importancia fue el aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el
mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una
reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países
respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia
exterior.
LA PRIVATIZACIÓN
EL LIBRE MERCADO
Consiste en que los precios de los bienes y de los servicios se regulen en base a la
oferta y la demanda, en un mercado libre de restricciones por parte del Estado.
Defiende la apertura de las importaciones y el control por parte del sector privado.
Si esa modalidad no es moderada y regulada, contribuye a un menor desarrollo de
la producción del país y solo enriquece a quien puede importar y vender esa
mercadería a nivel nacional. No promueve el crecimiento comercial del resto del
sector productor, que se vuelve cada vez menos competitivo.
LA COMPETENCIA
*La clase socia predominante son los líderes políticos y sectores con poder
económico.
6) Explique el contexto histórico en el que surgió la clasificación entre países
centrales y periféricos? ¿Qué críticas se les hacen actualmente?
CENTRALES
PERIFÉRICOS
Hoy en día, actualmente muchos de los países de la región han mejorado su calidad
de vida, como es el caso de Chile, y han diversificado más sus economías.
7) ¿Por qué se afirma que desde el inicio de la globalización la brecha entre los
países se ha profundizado?
Se afirma que la globalización incrementa las brechas entre los países porque en el
ámbito económico promueve la integración de los mercados y su consecuente
competitividad, donde resultan ganadores y perdedores en ese proceso de inter-
cambio económico.
Así como la movilidad de los factores, el capital y demás donde mejor obtienen
rendimientos, y dejan en segundo plano a los países menos preparados. En ese
sentido, el diagrama de Porter nos refleja una aproximación de las variables que
inciden en tal proceso competitivo internacional.
ADIDAS
HONDA
Empresa automotriz fundada por Soichiro Honda y su socio Takeo Fujisawa en 1948
en Japón. Sin embargo, hoy tiene presencia también en China, América, Medio
Oriente, Oceanía, Europa y África.
BURGER KING
9) ¿Qué son las IED? ¿Por qué resultan tan importantes para los países
periféricos?
La IED es muy importante para los países periféricos debido a que ayuda e
incentivan a la economía, así como cubrir necesidades de financiación que puede
tener una nación en términos económicos o de escasez y crisis general para poder
hacer crecer propiamente la productividad del mismo.
10) ¿Qué es el G20? ¿Qué países lo conforman? ¿Cómo surgió este grupo?
Es un foro internacional integrado por las 19 economías de los países más ricos y de
los emergentes más la Unión Europea. Sus economías representan el 85% del PIB.
El G-20 es un espacio de cooperación y consulta en el que los países intentan
buscar soluciones comunes a los programas globales. Este foro renació en el 2008,
con la presencia de los presidentes y primeros ministros en las reuniones que
sucedieron al estallido de la gran crisis financiera. También participan altas
autoridades de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el
Banco Mundial, la OCDE y el Foro de Estabilidad Financiera.
El G-20 surgio en 1999 como una respuesta a la crisis financiera de fines de los años
90. Su primera reunión se realizó el 15 y 16 de diciembre de ese año en Berlín,
Alemania.