Grisanti - Sembrar El Petroleo o Sembrar Ciudadanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Baghdad, Irak.

El 10 de septiembre de 1960, Juan Pablo


Pérez Alfonzo, jefe de la delegación venezolana, pronuncia
un discurso durante la reunión de los cinco principales
productores de petróleo del mundo (Arabia Saudita,
Venezuela, Kuwait, Iran e Irak). Luego de cuatro días de
conversaciones, estos países fundaron la OPEP. / AFP

¿Sembrar el petróleo
o sembrar ciudadanos?
| AUTOR LUIS XAVIER GRISANTI |

Pérez Alfonzo y Uslar Pietri: Juan Pablo Pérez Alfonzo, Jóvito Villalba y Arturo Úslar Pietri,
LOS PIONEROS para mencionar sólo a algunas de la nuevas figuras nacionales,
1936 fue el año en que Venezuela ingresó en el siglo XX. La formularon visionarias advertencias acerca de los riesgos repre-
frase del humanista venezolano Mariano Picón Salas no puede sentados por una naciente mentalidad minera que pudiera se-
ser más acertada. Venezuela despierta de la larga pesadilla au- pultar el principio de que la riqueza de las naciones se deriva de
tocrática del general Juan Vicente Gómez. Un grupo de jóvenes la explotación laboriosa de los frutos de la tierra.
preparados con espíritu emprendedor, es convocado por el nue- En aquel editorial del diario Ahora, en julio de 1936, Úslar
vo presidente, el general civilista Eleazar López Contreras, para esculpe una de las frases más emblemáticas del siglo XX vene-
iniciar una labor modernizadora en el ámbito institucional, zolano: Sembrar el Petróleo.
social, económico y financiero del país. En medio de las grandes Con el devenir de los años, Pérez Alfonzo y Úslar Pietri van a
expectativas democratizadoras de las mayorías venezolanas, el generar uno de los más enriquecedores debates de la Venezuela
jefe de Estado presenta el Programa de febrero, para conjurar la moderna, cuyo contenido permanece vigente de cara al siglo XXI.
crisis política, económica y agrícola inducida por el avasallante El estudio de las obras de ambos prohombres permite concluir que
surgimiento del petróleo en la escena nacional y por la Gran los dos coincidían en un punto medular: el petróleo es un recurso
Depresión de los años 30. natural no renovable y un bien de capital. Su usufructo debe estar
Venezuela es desde 1928 el primer exportador mundial de circunscrito a la formación de capital, no al consumo. Hacer uso
petróleo. Desde entonces los ingresos fiscales y de divisas petro- del hidrocarburo sin generar riqueza productiva en el sector no
leros sobrepasan los generados por la agricultura y la cría. La petrolero de la economía dará lugar a una descapitalización del
noción de que el petróleo es un tesoro efímero y que en la agri- país. La excesiva dependencia del petróleo no sólo genera una
cultura y la industria reside la verdadera formación de la rique- desarticulación del aparato productivo sino que perjudica la con-
za hace que los líderes emergentes divisen los peligros de la ducta social y ética de los venezolanos y envenena la pulcritud y
excesiva dependencia del oro negro. Temen que a Venezuela le eficiencia de sus nacientes instituciones democráticas.
ocurra lo que a España en el siglo XVI, con el auge y declive del Pero, ¿qué significa sembrar el petróleo? ¿Cómo se siembra? ¿Pue-
oro y la plata traídos de América. de el hidrocarburo ser efectivamente sembrado? ¿Se siembra con
Los jóvenes treintañeros que pasarán a ser los protagonistas un proyecto de país que lo prepare para una Venezuela post-petro-
de la nueva Venezuela que iniciaba su transición hacia la demo- lera o buscando una armonía entre la actividad petrolera y la no
cracia, comparten esa preocupación. Alberto Adriani, Rómulo petrolera? ¿Cuál es ese proyecto de país y cuáles deben ser sus
Betancourt, Manuel R. Egaña, Raúl Leoni, Miguel Otero Silva, instituciones?

|  | petroleo yv
Úslar Pietri nunca elaboró conceptualmente un modelo de obra De una a otra Venezuela. El profesor de Economía Política y
desarrollo que definiera cómo y qué se debía hacer para lograr la fundador de la Facultad de Economía de la Universidad Central
siembra del petróleo. Sería poco menos que destemplado pedir a de Venezuela reconocía el factor distorsionador del petróleo, cali-
un hombre de letras que definiera con rigurosidad científica cómo ficándolo de fabuloso minotauro, y asentaba en otro de sus me-
y cuando podemos decir que el petróleo ha sido sembrado. Se morables artículos, El festín de Baltasar:
puede afirmar, no obstante, que su visión de país sí quedó clara- El oro y la plata de los vasos sagrados judíos se
mente patentada a través de sus virtudes como ciudadano probo, llenan de vino, la tumultuosa corte se regocija y ríe…
de sus ejecutorias como pedagogo y hombre público y de su ex- Nadie parece percatarse de que se está al borde de
tensa y universal obra literaria. Su legado como el humanista por la tragedia, que el maravilloso festín no puede
excelencia de la Venezuela del siglo XX recoge la esencia de lo prolongarse indefinidamente, que todo lo que parece
que los venezolanos deben ser: hombres y mujeres de trabajo, abundar es apariencial y falso y va a desaparecer.
disciplinados, honestos, ilustrados y emprendedores, en ejercicio Pérez Alfonzo comienza por analizar lo que califica como la
pleno de sus libertades civiles y de comercio dentro de una de- carrera perdida del petróleo: la dañina dependencia de la economía
mocracia pluralista y socialmente equitativa. nacional de los ingresos fiscales y de divisas provenientes del
Después del elocuente editorial, el autor de Las Lanzas Colora- hidrocarburo, en detrimento del desarrollo de la economía per-
das volvió a escribir sobre el tema en 1951, cuando vinculó su manente no petrolera, arropada por una economía importadora.
lapidaria frase a la necesidad de industrializar el país y de desti- El ingreso fiscal petrolero pasa de ser sólo 1,2% del total en 1920,
nar la renta petrolera a la conformación de empresas industriales, a 67,2 % del total en 1968. Las divisas por exportación petrole-
en momentos en que Venezuela ponía en práctica el modelo de ra aumentan de 1,7% a 92,8% del total. El ahogamiento de la
sustitución de importaciones. producción no petrolera se hace evidente.
El ilustre caraqueño contrasta la evolución de la economía na-
Intoxicación económica cional durante la dictadura del general Pérez Jiménez (1950-1957)
y límites al desarrollo con el de la primera década de la democracia (1958-1968). Duran-
En 1962, Úslar Pietri y Pérez Alfonzo escenificaron un memorable te el primer período, el producto territorial bruto (PTB) real petro-
debate por televisión. El primero defendía la tesis de que el desa- lero, a precios constantes de 1957, tuvo que crecer a una tasa inte-
rrollo de Venezuela tenía en la Ley de Hidrocarburos de 1943 –de ranual de 9,65% para que el PTB real no petrolero aumentara a una
la cual fue uno de sus redactores– un instrumento idóneo para tasa de 9,26%, provocando una mayor dependencia del petróleo
aumentar la extracción de petróleo y alentar el crecimiento eco- y una más acelerada liquidación de un capital no renovable.
nómico. El senador Úslar Pietri adversaba la política de no más En contraste, durante el período democrático, el PTB petrolero
concesiones y abrigaba dudas acerca del papel de la OPEP en la real creció a una tasa de sólo 1,99% interanual, mientras que el PTB
regulación del flujo de petróleo a los mercados internacionales. no petrolero subió 5,32% por año. Durante este lapso, la depen-
Pérez Alfonzo, ministro de Minas e Hidrocarburos, sostenía la dencia petrolera bajó, su tasa de liquidación se moderó y el sector
tesis de que la política de no más concesiones era racional y no no petrolero ganó espacio en el conjunto de la economía nacional.
ideológica, no sólo porque se conservaría el hidrocarburo y por- Esta evolución positiva de la actividad productiva del país fue ca-
que el precio del petróleo subiría en el futuro de los niveles de- lificada por Pérez Alfonzo como la carrera ganada del petróleo.
primidos de entonces, sino que Venezuela no tenía la capacidad Otra de las hipótesis que el estadista venezolano postula es
de absorción para asimilar mayores ingresos petroleros sin provo- que, al excederse la capacidad de absorción, se descompone la
car una intoxicación económica, fenómeno que él pasó a llamar el correlación entre el crecimiento del gasto público y el crecimien-
Efecto Venezuela y los tratadistas de Economía denominaron el to y desarrollo de la economía nacional. Naturalmente, el gasto
Dutch Desease (Enfermedad Holandesa), después de la bonanza público es un instrumento fundamental del crecimiento y el
petrolera que sobrevino con la cuadruplicación de los precios del desarrollo; pero sólo siempre y cuando éste aumente racional-
petróleo en 1973-1974. mente, como ocurrió entre 1951 y 1954, cuando el gasto público
El fundador de la OPEP emprendió estudios para comprobar se incrementó a una tasa interanual del 5,7% y el ingreso nacio-
su hipótesis y en 1971 publicó un ensayo bajo el título de Petróleo nal y la formación de capital fijo crecieron a tasas de 9,0% y
y Dependencia. Sobre la base de estudios de tratadistas interna- 9,3%, respectivamente.
cionales (Alfred Sauvy y Colin Clark), el pensador venezolano Perjudicial fue más tarde el comportamiento de estas variables
postuló la tesis de las limitaciones del crecimiento económico: cuando se sometió a la economía venezolana a una masiva inyec-
Quedó demostrado el principio, por lo demás evidente, ción de capitales externos con ocasión de la apresurada expansión
que existe una capacidad evidentemente fija para em- del gasto público, alimentada por el ingreso fiscal minero (petróleo,
plear útilmente nuevos capitales. En cuanto se extrali- hierro y utilidades cambiarias), y por el otorgamiento por la dic-
mita esa capacidad de absorción de capital, el creci- tadura de nuevas concesiones petroleras, en 1956.
miento económico deja de corresponderse a las mayores En efecto, entre 1954 y 1958, el gasto público y el ingreso
cantidades empleadas más allá de aquellos límites. fiscal minero se dispararon a tasas interanuales de 24,7% y 18%,
Pérez Alfonzo destaca en su libro que Úslar vio con gran clari- respectivamente, causando una verdadera inundación de capital.
dad este desempeño de la economía venezolana cuando escribió El ingreso nacional y la formación de capital se limitaron a
en 1946 una serie de artículos que más tarde publicaría en su crecer a una tasa anual del 10%: el país no pudo aprovechar eficaz-

|  | petroleo yv
mente aquellos excesos…a una mayor expansión del
gasto correspondió una menor tasa de crecimiento del
Capital Existente. El país no sólo se intoxicó, sino que
se endeudó más y a la postre la fuerte expansión del
gasto contribuyó a generar la aguda recesión econó-
mica de 1960.
Durante el primer período constitucional de la
democracia (1959-1964), la carrera perdida del gasto
público se detiene. El presidente Betancourt aplica
Arturo Uslar Pietri, considerado uno de los intelec-
una racional conducción macroeconómica, permi- tuales más importantes de Iberoamérica. Murió de
tiendo que, ante un crecimiento del gasto público de un infarto, el 27 de febrero de 2001, a la edad de 94
sólo 1% interanual, el ingreso nacional y la formación años. / AFP / Nicola Rocco / El Universal. 2000.

de capital creciesen 4,1% y 2,9% por año. Durante el


quinquenio del presidente Leoni (1964-1969), se
afianza la recuperación económica del país, el gasto fiscal sube a Otra de las estudiosas del tema, Christine Ebrahim-zadeh
una tasa interanual de 6,8% y el crecimiento del ingreso nacional (2003), en su ensayo Back to Basics, Dutch Desease: Too Much
y de la formación de capital fijo aumenta a una tasa del 9,4% y el Wealth Managed Unwisely, define el fenómeno como aquel me-
4%, respectivamente. diante el cual el incremento súbito de los precios de un produc-
Cuando sobrevino la espectacular bonanza petrolera de los to de exportación de un país provoca una apreciación de su
años 70, tanto Pérez Alfonzo como Úslar Pietri advirtieron de moneda; la apreciación genera un boom económico en ese sec-
nuevo sobre los peligros de intoxicación económica que se cernían tor, originando una expansión acelerada de los sectores de
sobre Venezuela. Por la masiva expansión del gasto público y del bienes no transables (construcción pública y privada, gastos
endeudamiento que tuvo lugar a partir de 1974, sobrevino la gubernamentales y servicios financieros e inmobiliarios) y un
recesión económica que se desencadenó durante el período crecimiento deficiente, un estancamiento o una contracción
constitucional del presidente Herrera Campins (1979-1984), real en el resto de los sectores de bienes transables (vestido y
durante el cual la tesis de los límites al crecimiento económico textiles, papel y publicaciones, productos refinados del petróleo,
quedó otra vez demostrada: ante la nueva triplicación de los químicos y petroquímicos, manufactura de metales, equipos de
precios del petróleo a raíz de la caída del Sha de Irán (1978) y de transporte y maquinarias, equipos e industria manufacturera
la guerra entre Irak e Irán (1980), y frente a los ingresos fiscales en general).
y de divisas más altos de la historia de Venezuela, la economía La profesora Lynn Karl introduce como elemento de la Enfer-
nacional se contrajo a lo largo de dicho quinquenio. medad Holandesa, los instrumentos de análisis de la Economía
Institucional, desarrollados por el Premio Nóbel de Economía,
El Minotauro Douglas North (1989). Las economías dependientes del petróleo
y la Enfermedad Holandesa tienden a destruir la poca institucionalidad existente en un país,
Pérez Alfonzo fue pionero en los estudios modernos sobre la creando una institucionalidad propia que da origen a una men-
Enfermedad Holandesa, aún cuando Adam Smith (1776) y Hote- talidad rentista conforme a la cual todos los actores políticos,
lling (1931) habían escrito sobre los efectos de la explotación de económicos y sociales de una nación sólo luchan por obtener un
recursos naturales no renovables sobre el desarrollo del resto de pedazo de la renta petrolera, sin importarles el equilibrio y de-
las actividades productivas de una nación. Economistas de re- sarrollo armónico y productivo de la sociedad en su conjunto.
nombre estudiarían el fenómeno después de los resultados ne-
gativos de la bonanza petrolera de los años 70 (Gregory, 1976; Sembrar instituciones:
McNelly, 1981, Corden, 1982; Timmer, 1982; Neary and Wijn- la enfermedad es curable
bergen, 1986; Robinson, 1989; Ebrahim-zadeh, 2003). ¿Es inevitable la Enfermedad Holandesa? Con la bonanza petrolera
En 1997, aparece un libro, ya clásico, entre los tratadistas de de los años 70, Argelia, Irán, Nigeria y Venezuela no pudieron
la Economía del Desarrollo: The Paradox of Plenty, Oil Booms and evitarla; pero Noruega sí e Indonesia, en cierta medida, también
Petro-States, de la Dra. Terry Lynn Karl, Directora del Centro de (Arndt, 1984). Noruega aplicó un cuerpo de políticas macroeco-
Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford. Este nómicas y estructurales para conjurar el peligro en cierne; pero
libro, además de estudiar exhaustivamente el caso venezolano, partiendo de su condición de democracia consolidada, con insti-
nos proporciona una clara definición del concepto de Enferme- tuciones trasparentes y agentes políticos, económicos y sociales
dad Holandesa, también denominado Síndrome Holandés (Jefta- responsables y capaces (Roed Larsen, 2004).
novic, 1992) o Maldición de los Recursos (Stiglitz, 2004): Venezuela –así lo reconoce el propio Pérez Alfonzo– tuvo mo-
Proceso mediante el cual los nuevos descubrimientos mentos efectivos de armonización entre el desarrollo petrolero y
o los cambios favorables en los precios en un sector el no petrolero, entre 1936 y 1968. Sin embargo, a partir del boom
de la economía –por ejemplo, el petrolero–, causan una petrolero de 1973-1974, el país no ha podido superar los efectos
desarticulación (distress) en otros sectores –por ejemplo, distorsionadores de la Enfermedad Holandesa, y la siembra del petró-
en la agricultura o en la industria manufacturera”. leo continúa siendo un desafío para los venezolanos. | PYV |

|  | petroleo yv

También podría gustarte