Manual Amiba 2 Rev B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Contenido

1. Introducción........................................................................................................................... 3
2. Características Principales.................................................................................................. 4
2.1 FPGA................................................................................................................................4
2.2 Recursos de AMIBA 2....................................................................................................4
3. Diagrama de bloques........................................................................................................... 5
4. Diseño y disposición física de la tarjeta............................................................................ 6
5. Recursos en AMIBA 2........................................................................................................... 7
5.1 Voltaje..............................................................................................................................7
5.2 Oscilador.........................................................................................................................7
5.3 Flash SPI.........................................................................................................................7
5.4 Reset de FPGA e indicadores LED...............................................................................8
5.5 Convertidor USB/RS232 FTDI FT2232H....................................................................9
5.6 LEDs, Switches, Push Button y Puertos de Expansión...........................................10
6. Herramientas de desarrollo.............................................................................................. 17
7. Historial de revisión de especificaciones........................................................................ 18
8. Historial de revisión de Hardware.................................................................................... 19

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 2
1. Introducción

La tarjeta de desarrollo AMIBA 2 es el kit ideal para iniciar el aprendizaje de los FPGA,
ya que cuenta con recursos básicos de entrada y salida, un FPGA de la serie Spartan
6 de Xilinx y un costo accesible para que todos los estudiantes que trabajen con
sistemas digitales puedan poseer un kit y experimentar con los dispositivos lógicos
programables.

Podrás utilizar AMIBA 2 para construir sistemas digitales combinacionales y


secuenciales, así como procesadores, implementando el tuyo o utilizando Microblaze
de Xilinx, además, podrás utilizar System Generator de Matlab para procesar
información. En caso de adquisición analógica/digital, podrás conectar un ADC o DAC
a través de sus puertos de expansión para expandir su potencial.

AMIBA 2 cuenta con un FPGA Spartan 6 XC6SLX9 puede ser utilizada con el entorno
de desarrollo ISE Design Suite. Algunos recursos del FPGA Spartan 6 son: 16 slices
DSP, 576 Kilobits de memoria Block RAM y 11,440 Flip Flops que permitirán crear
diversas prácticas de laboratorio.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 3
2. Características Principales

AMIBA 2 ofrece los siguientes recursos:

2.1 FPGA.
• Familia: Spartan 6.
• Modelo: XC6SLX9.
• Enpaquetado: CSG225.
• 216/576 Kb de Block RAM.
• Oscilador de 50 MHz.

2.2 Recursos de AMIBA 2.


• Convertidor USB/RS232 (FTDI FT2232HL).
• 51 I/O de propósito general.
• 12 LED.
◦ Indicador encendido.
◦ Indicador Tx y Rx de convertidor USB/RS232.
◦ Indicador de programación exitosa.
◦ 8 LED RGB de propósito general.
• 9 Switch de dos posiciones.
◦ 1 Encendido.
◦ 8 de propósito general.
• 6 Pulsadores.
◦ Reset de FPGA.
◦ 5 pulsadores en modo Pull-Down de propósito general.
• 8 Display de 7 segmentos de ánodo común.
• Puerto de expansión a protoboard (P1).
• Puerto de expansión hembra (P2).
• Puerto de expansión para LCD de 2x16 o equivalente (P3).
• Potenciómetro para ajuste contraste de LCD.
• Alimentación Principal: 5 volts desde el puerto USB FTDI (1).
• Alimentación Secundaria: 3.3 volts habilitada por la alimentación principal.

1 Debido a que la alimentación de 5V proviene directamente del puerto USB sugerimos extremar
precauciones al realizar conexiones con circuitos externos.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 4
3. Diagrama de bloques

Imagen 1. Diagrama de bloques de Amiba 2

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 5
4. Diseño y disposición física de la tarjeta.

Imagen 2. Diseño simplificado de Amiba 2.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 6
5. Recursos en AMIBA 2

5.1 Voltaje.
AMIBA 2 cuenta con dos fuentes de voltaje: una lineal y una conmutada. La fuente
lineal genera 3.3 Volts mientras que la fuente conmutada genera 1.2 Volts para el
FPGA; para ambas, su alimentación proviene de los 5 Volts que entrega el puerto
USB. El encendido y apagado puede controlarse mediante el switch ENCENDIDO
colocado por encima del puerto USB de programación. El voltaje de 3.3 Volts y la
alimentación externa de 5 Volts pueden ser usadas para alimentar circuitos externos
a través de los puertos de expansión P1 y P2. La fuente de 1.2 Volts es utilizada para
alimentar el núcleo del FPGA por lo que el usuario no tiene acceso a ésta. La imagen
3 muestra las fuentes de alimentación.

Imagen 3. Fuentes de alimentación en AMIBA 2.

5.2 Oscilador
AMIBA 2 cuenta con un oscilador de 50 MHz, mostrado en la imagen 4, soldado al pin
E7. Este oscilador es la principal fuente de reloj y pueden usarse los CMTs internos del
Spartan 6 para incrementar o disminuir la frecuencia.

Imagen 4. Oscilador de 50MHz.

5.3 Flash SPI


AMIBA 2 cuenta con una memoria MX25L6445EM2I de Macronix International de 64
Mbits que, además de almacenar el bitstream de programación del FPGA, puede ser
usada para almacenar información que el usuario requiera. Es responsabilidad del
usuario no editar el área donde el bitstream es almacenado. El bitstream de AMIBA 2
para la memoria Flash tiene un tamaño aproximado de 2 Mbits. La imagen 5 muestra
la memoria FLASH.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 7
Imagen 5. Flash SPI en AMIBA 2.

La siguiente tabla muestra las conexiones entre el FPGA y la memoria FLASH.

FLASH PIN FPGA


CS R3
SO P11
SI R11
SCLK N12
Tabla 1. Pines de conexión entre memoria FLASH y FPGA

El FPGA Spartan 6 puede cargar el bitstream de una computadora personal (PC)


usando el programador JTAG a través de un cable USB, o desde la memoria FLASH.

5.4 Reset de FPGA e indicadores LED


AMIBA 2 cuenta con un Push Button para reiniciar el FPGA y 4 indicadores LED para
diferentes propósitos. El Push Button permite reiniciar el Spartan 6 y cargar la
aplicación desde la memoria FLASH. Los indicadores LED tienen la siguiente función:

• POWER: Indica que la tarjeta ha sido encendido y la fuente de 3.3V está


operando.
• DONE: Indica que se ha cargado exitosamente un bitstream en el FPGA. Éste
LED indicador enciende inmediatamente después de recibir el mensaje
PROGRAMACIÓN EXITOSA en INTegra.
• TX: Indica que se están enviando datos por el convertidor USB/RS232
• RX: Indica que se están recibiendo datos por el convertido USB/RS232

La imagen 7 muestra el Reset y los 4 LEDs indicadores.

Imagen 7. Push Button de Reset y LEDs indicadores

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 8
5.5 Convertidor USB/RS232 FTDI FT2232H.
El programador JTAG de AMIBA 2 está basado en un dispositivo FT2232H de FTDI.
Este dispositivo cuenta con 2 canales, donde el primero es utilizado por INTegra para
programar el FPGA y el segundo es utilizado como convertidor USB/RS232 de
propósito general. El convertidor USB/RS232 es detectado en una PC como puerto
COM, y puede ser útil cuando se necesite realizar aplicaciones donde sea requerida la
comunicación con una PC y la velocidad de transferencia no sea crítica. Con éste
convertidor es posible conectarse con LabVIEW, JAVA, Matlab, C#, etc. y es capaz de
transmitir con una taza de transferencia de hasta 12 MBAUDIOS. La imaen 8 muestra
el dispositivo FT2232H y los componentes que requiere a su alrededor.

Imagen 8. Programador y convertidor USB/RS232 FT2232H.

La siguiente tabla resume el mapeo de pines del FPGA al convertidor.

FTDI PIN FPGA


RX J2
TX J1
RTS H1
CTS G2
DTR G1
Tabla 2. Pines de conexión con FT2232H

La imagen 9 muestra la conexión de TX y RX entre el FPGA y el FT2232H.

Imagen 9. Conexiones de TX y RX entre FPGA y FT2232H.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 9
5.6 LEDs, Switches, Push Button y Puertos de Expansión.
AMIBA 2 cuenta con 8 LEDs RGB, 8 Display de 7 segmentos, 8 Switches y 5 Push
Buttons para hacer comunicación digital básica. Los LEDs RGB y los Display trabajan
como salidas digitales mientras los Switches y Push buttons trabajan como entradas,
también digitales. Además, AMIBA 2 cuenta con 51 pines de entrada salida de
propósito general distribuidos en los puertos de expansión P1 y P2, ambos con salida
de voltaje de 3.3 y 5 Volts, así como referencia (GND). Finalmente, cuenta con un
puerto de expansión para una LCD de 2x16, compartido con P2, y un potenciómetro
para regular el contraste. La imagen 10 muestra los LEDs RGB y Switches.

Imagen 10. LEDs RGB y Switches de propósito general.

La siguiente tabla muestra las conexiones entre el FPGA y los LEDs RGB:

LED PIN FPGA (R) PIN FPGA (G) PIN FPGA (B)
D1 M1 N1 L2
D2 P2 R4 P1
D3 R6 P7 R5
D4 R8 R9 N8
D5 R13 P13 R10
D6 N5 M4 M3
D7 N7 M6 M5
D8 N14 M11 N9
Tabla 3. Pines de conexión con LEDs RGB

La imagen 11, muestra el circuito esquemático entre los LED RGB y el FPGA.

Imagen 11. Esquemático de conexión con LED RGB.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 10
La siguiente tabla muestra las conexiones entre el FPGA y los Switches:

SWITCH PIN FPGA


S1 L1
S2 N2
S3 P5
S4 R7
S5 P9
S6 N4
S7 N6
S8 M8
Tabla 4. Pines de conexión con Swiches

La imagen 12, muestra el circuito esquemático de los Switches y el FPGA.

Imagen 12. Esquemático de conexión con los Switches de 2 posiciones.

La imagen 13 se muestran los display de 7 segmentos.

Imagen 13. Displays de siete segmentos.

El encendido y apagado de los Display de 7 segmentos es controlado mediante


transistores PNP. Éstos se encargan de suministrar la corriente a cada uno de los
segmentos, evitando cargar al FPGA. La imagen 14 muestra el circuito esquemático
de los transistores PNP a los Display. Hay un total de 8 transistores para los 8 Display
de 7 segmentos.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 11
Imagen 14. Circuito esquemático de encendido de ánodos.

La tabla 5 muestra las conexiones entre el FPGA y los 7 segmentos y el punto


decimal de los Display.

SEGMENTOS PIN FPGA


A K13
B L15
C M15
D P15
E P14
F K15
G L14
PD N15
Tabla 5. Pines de conexión con segmentos de Display

La tabla 6 muestra las conexiones entre el FPGA y los ánodos comunes de cada
Display de 7 segmentos.

ÁNODO PIN FPGA


DP1 G12
DP2 F13
DP3 H12
DP4 G13
DP5 H13
DP6 K11
DP7 J13
DP8 K12
Tabla 6. Pines de conexión con ánodos de Display

AMIBA 2 cuenta con 5 Push Button en configuración Pull-Down, es decir, con


resistencias a GND para que al presionarse entreguen un ‘1’ lógico mientras que al
soltarse entreguen un ‘0’ lógico. La Imagen 15 muestra los Push Button en AMIBA 2.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 12
Imagen 15. Push Button

La figura 16 muestra el circuito esquemático entre los Push Button y el FPGA.

Imagen 16. Circuito esquemático de Push Button

La tabla 7 muestra la conexión entre los pines del FPGA y los 5 Push Button.

Push Button PIN FPGA


PB1 K1
PB2 J3
PB3 K3
PB4 J4
PB5 H4
Tabla 7. Pines de conexión entre Push Button y FPGA

AMIBA 2 cuenta con un puerto de expansión, llamado P1, de 20 pines compatible


para su incersión en el protoboard, un puerto de 40 pines hembra, llamado P2,
compatible con Jumpers macho. Algunos pines de los puertos P1 y P2 pueden ser
utilizados como entradas de reloj generales, señaladas en las especificaciones del
fabricante, como GCLK. AMIBA 2 integra un tercer puerto de expansión, llamado P3,
diseñada para controlar una pantalla LCD de 2x16 líneas o compatibles con este
esquema de conexión. Asociado a este puerto se incluye un potenciómetro para
ajustar el contraste en la LCD. La imagen 17 muestra los puertos de expansión
incluyendo el potenciómetro.

Imagen 17. Puertos P1, P2, P3 y potenciómetro de contraste.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 13
La siguiente tabla muestra las conexiones entre el FPGA y el puerto P1:

PUERTO P1
NOMBRE PIN EXPANSIÓN PIN FPGA
5V 1 -
3.3V 2 -
GND 3 -
GPIO0 4 D4
GPIO1 5 E6
GPIO2 6 D7
GPIO3/GCLK 7 D8
GPIO4 8 D11
GPIO5 9 F11
GPIO6 10 D1
GPIO7 11 C2
GPIO8 12 A4
GPIO9 13 B5
GPIO10/GCLK 14 A7
GPIO11/GCLK 15 B9
GPIO12 16 A10
GPIO13 17 C11
GPIO14 18 A13
GPIO15 19 C14
GPIO16 20 E14
Tabla 8. Pines de conexión con puerto P1.

La tabla 9 muestra las conexiones entre el FPGA y el puerto P2.

PUERTO P2
NOMBRE PIN EXPANSIÓN PIN FPGA
5V 1 -
5V 2 -
3.3V 3 -
3.3V 4 -
GND 5 -
GND 6 -
GPIO17 7 C4
GPIO18 8 E4

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 14
PUERTO P2
NOMBRE PIN EXPANSIÓN PIN FPGA
GPIO19 9 D6
GPIO20 10 D5
GPIO21/GCLK 11 C8
GPIO22 12 C7
GPIO23 13 C10
GPIO24 14 D10
GPIO25 15 D13
GPIO26 16 C12
GPIO27 17 E2
GPIO28 18 E1
GPIO29 19 A2
GPIO30 20 C1
GPIO31 21 B3
GPIO32 22 A3
GPIO33 23 A5
GPIO34 24 C5
GPIO35 25 C6
GPIO36 26 A6
GPIO37/GCLK 27 A8
GPIO38/GCLK 28 B7
GPIO39 29 C9
GPIO40/GCLK 30 A9
GPIO41 31 A11
GPIO42 32 B11
GPIO43 33 B13
GPIO44 34 A12
GPIO45 35 B15
GPIO46 36 B14
GPIO47 37 D15
GPIO48 38 C15
GPIO49 39 F15
GPIO50 40 E15
Tabla 9. ines de conexión con puerto P2.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 15
La tabla 10 muestra las conexiones del puerto P3 para la conexión de una pantalla
2x16 o compatibles al FPGA:

PUERTO P3
NOMBRE PIN EXPANSIÓN PIN FPGA
VSS 1 -
VDD 2 -
VO 3 -
RS 4 D13
RW 5 E2
E 6 A2
D0 7 B3
D1 8 A5
D2 9 C6
D3 10 A8
D4 11 C9
D5 12 A11
D6 13 B13
D7 14 B15
A 15 -
K 16 -

Tabla 10: Pines de conexión con el puerto P3 (comparte con puerto P2).

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 16
6. Herramientas de desarrollo
Para la implementación de diseños en VHDL se utiliza ISE Design Suite de Xilinx.

Imagen 18. Logo del software ISE Design Suite.

Además, se puede implementar el microprocesador de Xilinx: Microblaze.

Imagen 19. Logo representativo del microprocesador Microblaze.

Y se puede utilizar con System Generator de Matlab.

Imagen 20. Logo de la herramienta de MATLAB: System Generator.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 17
7. Historial de revisión de especificaciones.

Fecha Revisión Cambios


- Actualización de tabla de cambios de
04/08/2021 B
Hardware.
01/08/2019 A - Creación del documento.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 18
8. Historial de revisión de Hardware

Fecha Revisión Cambios


- Se cambian LEDs RGB por versión cátodo
común.
03/04/2021 E
- Se remueven inversores SN74LVC14APWR
- Se agregan puntos para ensamble.
- Se cambia fuente de 3.3V por versión
06/10/2020 D
conmutada.
- Se cambia fuente de 1.2V por versión
06/11/2019 C
conmutada.
- B - Se ensambla versión comercial.
22/07/2019 A - Se ensambla versión prototipo.

Manual de AMIBA 2 Rev B – 04 de Agosto de 2021


Página 19

También podría gustarte