Informe Previo-Contactores
Informe Previo-Contactores
Informe Previo-Contactores
CALLAO
Ciencia y Tecnología rumbo al Tercer Milenio
ALUMNOS:
BELLAVISTA – CALLAO
2021
A. OBJETIVOS
Generales:
Diseñar y realizar circuitos de mando utilizando contactores
Específicos:
Aprender circuitos de mando para el funcionamiento de un consumidor
Conectar correctamente tal como están en los diagramas
Conocer el funcionamiento de los circuitos de mando utilizando contactores.
B. MARCO TEORICO
B.1. CONTACTOR
Podemos definir un contactor como un aparato mecánico de conexión y
desconexión eléctrica, accionado por cualquier forma de energía (menos manual),
capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en condiciones normales del
circuito, incluso las de sobrecarga.
Las energías utilizadas para accionar un contactor pueden ser muy diversas:
mecánicas, magnéticas, neumáticas, hídricas, etc. Los contactores habitualmente
utilizados en la industria son accionados mediante la energía magnética
proporcionada por una bobina.
Su construcción
Son muy sensibles a los parásitos internos y tiene una corriente de fuga
importante.
Contactores principales.
Contactores auxiliares.
Por la carga que pueden maniobrar (categoría de empleo). Tiene que ver con la
corriente que debe maniobrar el contactor bajo carga.
CATEGORIA DE EMPLEO:
Poder de corte: Valor de la corriente que el contactor puede cortar, sin riesgo
de daño de los contactos y de los aislantes de la cámara apaga chispas. La
corriente es más débil en cuanto más grande es la tensión.
Para que los contactos vuelvan a su posición anterior es necesario des energizar la
bobina. Durante esta des energización o desconexión de la bobina (carga inductiva)
se producen sobretensiones de alta frecuencia, que pueden producir interferencias
en los aparatos electrónicos.
Desde el punto de vista del funcionamiento del contactor, las bobinas tienen la
mayor importancia, y en cuanto a las aplicaciones, los contactos tienen la mayor
importancia.
CARCAZA:
ELECTROIMAN:
BOBINA:
Para el caso cuando una bobina se energiza con corriente alterna, se produce una
corriente de magnitud muy alta puesto que solo se cuenta con la resistencia
del conductor, ya que la reactancia inductiva de la bobina es muy baja debido
al gran entrehierro que existe entre la armadura y el núcleo, esta corriente
tiene factor de potencia por consiguiente alto, del orden de 0.8 a 0.9 y se
denomina corriente de llamada.
Esta corriente elevada produce un campo magnético muy grande capaz de vencer
el par ejercido por los muelles o resorte que los mantiene separados y de esta
manera se cierra el circuito magnético uniéndose la armadura con el núcleo
trayendo como consecuencia el aumento de la reactancia inductiva y así la
disminución de hasta aproximadamente diez veces la corriente produciéndose
entonces una corriente llamada corriente de mantenimiento con un factor de
potencia más bajo pero capaz de mantener el circuito magnético cerrado.
Para que todo este procedimiento tenga éxito las bobinas deben ser
dimensionadas para trabajar con las corrientes bajas de mantenimiento pues si
no se acciona el mecanismo de cierre del circuito magnético, la corriente de
llamada circulará un tiempo más grande del previsto pudiendo así deteriorar la
bobina.
La bobina puede ser energizada por la fuente de alimentación o por una fuente
independiente.
EL NÚCLEO:
ARMADURA:
Cada una de las acciones de energizar o des energizar la bobina y por consiguiente
la atracción o separación de la armadura, es utilizada para accionar los
contactos que obran como interruptores, permitiendo o interrumpiendo el
paso de la corriente. Estos contactos están unidos mecánicamente (son
solidarios) pero están separados eléctricamente.
CONTACTOS:
El objeto de estos elementos es permitir o interrumpir el paso de la corriente. Son
elementos conductores, los cuales se accionan tan pronto se energiza o se des
energiza la bobina por lo que se les denomina contactos instantáneos. Esta
función la cumplen tanto en el circuito de potencia como en el circuito de
mando.
Los contactos están compuestos por tres partes dos de las cuales son fijas y se
encuentran ubicadas en la carcasa y una parte móvil que une estas dos y posee
un resorte para garantizar el contacto.
Las partes que entran en contacto deben tener unas características especiales
puesto que, al ser accionados bajo carga, se presenta un arco eléctrico el cual
es proporcional a la corriente que demanda la carga, estos arcos producen
sustancias que deterioran los contactos pues traen como consecuencia la
corrosión. También son muy importantes las características mecánicas de estos
elementos.
CONTACTOS PRINCIPALES:
Debido a que operan bajo carga, es determinante poder extinguir el arco que se
produce puesto que esto deteriora el dispositivo ya que produce temperaturas
extremadamente altas. Para esto, los contactos se encuentran instalados
dentro de la llamada cámara apaga chispas. Este objetivo se logra mediante
diferentes mecanismos.
Los contactos principales se nombran con una sola cifra, del 1 al 16.
CONTACTOS SECUNDARIOS:
Dado que en ocasiones deben trabajar con los PLC estos contactos deben tener
una confiabilidad muy alta.
Los contactos auxiliares están referenciados con dos cifras. Las cifras de unidades o
cifras de función indican la función del contacto:
C. APLICACIÓN INDUSTRIAL
1. Pregunta 1: aparato mecánico de conexión y desconexión eléctrica, accionado por
cualquier forma de energía
2. Pregunta 2: 350W
3. Pregunta 3:610KW
4. Pregunta 4:24VDC
5. Pregunta 5:500VDC
6. Pregunta 6:120VAC
7. Pregunta 7:480VAC
8. Pregunta 8: AC1, AC2, AC3, AC4, DC1, DC3, DC5 y DC6
9. Pregunta 9:AC3
10. Pregunta 10: carcaza, electroimán, bobina, núcleo, armadura y contactos
11. Pregunta 11: Cuando se energiza la bobina del contactor, los contactos
cambian de posición
12. Pregunta 12: por las letras A-1 y A-2
13. Pregunta 13: es un rectángulo en horizontal con las letras A-1 y A-2
14. Pregunta 14: el paso de corriente por la bobina
15. Pregunta 15: en los sistemas de fuerza para el control de motores
16. Pregunta 16: la bobina
17. Pregunta 17: en la carcaza
18. Pregunta 18: alambre de cobre muy delgado
19. Pregunta 19: martillo
20. Pregunta 20: contactores electromecánicos