Biografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Biografia

Charles Robert Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, en 1809. Era hijo de un médico y
empresario acomodado, y fue criado en los preceptos de la iglesia anglicana y del libre
pensamiento.

Desde muy joven Darwin mostró talentos para la historia natural y pasión por la
recolección de ejemplares biológicos. Aprendió taxidermia, luego de que seguir los pasos
de su padre en la medicina le resultara una idea insoportable.

Fue enviado a Cambridge para estudiar letras y ordenarse como pastor. Sin embargo, en
1931 se embarcó en el HMS Beagle para cartografiar el sur americano, como parte de la
exploración de Robert FitzRoy. Este viaje fue clave en la vida de Darwin.

Las numerosas observaciones, dibujos y conclusiones que obtuvo de las costas de las
Azores, de Cabo Verde, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Ecuador, así como luego
de Australia, Isla Cocos y Suráfrica le dieron una perspectiva fundamental de lo vasta y
diversa de la vida. Así obtuvo las claves para formular sus teorías científicas.

Los años siguientes los dedicó por completo a la elaboración de su obra y a la publicación
de numerosos manuscritos, a pesar de que en los últimos 22 años de vida sufrió importantes
padecimientos cardíacos. Finalmente murió en Kent, Inglaterra, el 19 de abril de 1882 y
recibió un funeral de Estado en la Abadía de Westminster.

¿Qué es la teoría de Darwin?


La teoría de Darwin es el conjunto de formulaciones científicas propuestas y desarrolladas
por el naturalista de origen británico Charles Darwin (1809-1882) que explica el origen de
la diversidad de vida y el rol de la selección natural sobre el proceso evolutivo.

A este conjunto de estudios y formulaciones, recogido en diversas obras de su autoría, se


les conoce como Teoría sobre el origen de las especies y también como el darwinismo.

Al contrario de lo que se piensa, no fue Charles Darwin el autor de la teoría de la evolución,


que ya existía previamente. Sin embargo, fue él quien realizó uno de los más importantes
aportes a la misma, que condujeron a la formulación de la teoría evolutiva contemporánea:
la selección natural.

Darwin llamó selección natural al efecto de la presión ambiental y de la competencia con


otras especies por los recursos disponibles. Este fenómeno es la fuerza que desencadena el
cambio evolutivo y que, por lo tanto, da origen a las distintas especies de seres vivientes.

El conjunto de teorías científicas que propuso el darwinismo fue producto de los largos
viajes de Darwin por el mundo a bordo de la embarcación Beagle Se plasmó en el libro El
origen de las especies, publicado en 1859, que revolucionó para siempre numerosos campos
científicos y del saber.

Más que una única teoría, se trata de un conjunto de disquisiciones científicas


interrelacionadas, cuyos fundamentos pueden resumirse en tres puntos clave:

El transformismo. Se llama así al hecho comprobable de que las especies no son


órdenes fijos e inmutables de la vida, sino que van cambiando de manera gradual a
lo largo del tiempo. Por eso durante años se llamó “transformismo” a lo que hoy
conocemos como “evolucionismo”.

La diversificación y la adaptación de la vida. Las distintas especies de seres


vivientes que hay o que hubo, son producto del empeño de la vida en adaptarse a las
condiciones ambientales en que vive, como parte de una lucha por prosperar y
multiplicarse, superando las adversidades. De allí se puede concluir que todas las
especies poseen un ancestro común, y que por lo tanto están en algún grado
emparentadas (filogenia) entre sí y con un antepasado común remoto.

La selección natural. Dicha adaptación de la vida al entorno se produce debido a lo


que Darwin llamó “selección natural”, y que es el resultado de dos factores: por un
lado la variabilidad natural que los individuos de una especie heredan a su
descendencia, para que ésta se encuentre mejor adaptada al entorno; y por otro lado
la presión que sobre dichas variaciones ejerce el ambiente, distinguiendo entre las
especies exitosas que se reproducen y multiplican, y las no exitosas que disminuyen
hasta extinguirse.

La teoría de Darwin se mantiene vigente a pesar de algunas inexactitudes y


desconocimientos característicos de la época. Se trata en el fondo de una aproximación
materialista al hecho de la vida, en la que no hay cabida para ideas religiosas o mágicas
como las del alma o el espíritu.

Por esa razón fue combatida durante años por las distintas iglesias occidentales. Sin
embargo, finalmente su mayoría reconoció la indiscutibilidad de la evidencia y actualizaron
sus credos para entender la evolución como parte de la obra divina.

También podría gustarte