Teoría de La Evolución

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ensayo:

Teoría de la evolución
De Darwin

Materia: Filosofía
Alumna: Jazmin Pale Cortes
Telebachillerato Mahuixtlán
Clave: 30ETH0627X
Profe: Becken Bawer Sánchez
Fecha: 29/05/24
¿Cómo y cuándo surgieron tantos organismos y tan variados? Desde tiempos
ancestrales el ser humano se ha hecho estas preguntas las cuales se les ha
tratado de explicar por medio de religión, la filosofía y ciencia.
Primeramente las culturas trataban a la naturaleza con conceptos de religión. A
principios del siglo XIX dominaban dos teorías el fijismo y el catastrofismo, la
primera sostenía que las especies han permanecido inmutables, fijas desde
siempre, no hay evolución de ningún tipo, la postura de Linneo siempre fue muy
clara, el hombre ha sido creado a la imagen y semejanza de Dios, no ha
evolucionando de alguna otra criatura.
Nunca pensó entre las similitudes entre hombres y monos los cuales significaban
la evolución desde un ancestro en común.
Mientras que el catastrofismo sostenía que durante la historia de la tierra habían
ocurrido catástrofes los cuales produjeron extinciones, pero que esos seres vivos
que vivieron no cambiaron entonces empezaron a desarrollar teorías basadas en
fundamentos racionales que planteaban los cambios en las especies a las cuales
se les conoce como teorías evolutivas:
Una una de las teorías es la que propuso Lamarck que es teoría de las
características adquiridas, la otra es teoría de las mutaciones propuesta por
Gregor Mendel Y por último la teoría de Charles Darwin que fue la teoría que
obtuvo más consenso dentro de la comunidad científica, y aunque ya se tenían
idea sobre revolución fue hasta la publicación de la obra el origen de las especies
del naturalista británico Charles Darwin que se estableció definitivamente, Aunque
el primero en hablar fue Lamarck solo que él no publicó ni definió la teoría como
tal.
Así sin más la idea central de este ensayo es hablar sobre la teoría de la
evolución de Darwin y después relacionarla con la filosofía, ya que trasciende el
campo de la biología al proporcionar una explicación racional, materialista y con
posibilidad de verificación al fenómeno de la variabilidad y surgimiento de especies
La evolución es un importante principio en la biología, es un proceso de cambios
biológicos inducidos por el ambiente que favorece la adaptación y sobrevivencia
de los seres vivos y organismos, Sus adaptaciones y las relaciones que existen
entre las especies distintas.
Charles Darwin y Alfred Russell Wallace fueron sus creadores de no haber sido
por Wallace esta teoría nunca se habría publicado cuando era joven le fascinaba
la idea de que las especies pudieran evolucionar y estaba decidido a descubrir el
mecanismo de lo que lo permitiera.
Wallace viajó por el mundo buscando las claves de esta teoría y en 1858 mientras
se encontraba en Indonesia, enfermo de malaria.
Lo que no sabía es que Darwin había llegado a la misma conclusión muchos años
antes pero fue cuando recibí un breve ensayo de Wallace, desarrollando esta
teoría que Darwin se apresuró a presentar ante la Linnean Society, tan solo unas
semanas más tarde a la sociedad científica le llevo un buen tiempo aceptar esta
idea tan revolucionaria qué cambiaba por completo la manera en que entendían al
mundo natural.
La teoría de la evolución de darwin demuestra que todas las especies cambian
con el tiempo y que todas las especies nuevas provienen de especies
preexistentes y todas comparten un ancestro en común.
charles darwin realizó un estudio de las especies que habitaban en las islas
galápagos, y las comparó con aquellos que vivían en islas cercanas, notó que
existían diferencias entre estas y se debían a una adaptación al medio tras el paso
del tiempo, que incluso podrían originar la creación de una nueva especie.
Darrwin habla del concepto de selección natural para así poder explicar la causa
de la evolución de cada especie y la selección natural es simplemente que las
especies compiten entre sí, para tener refugio comida y hasta por la capacidad de
reproducirse y así aquellas especies más fuertes tendrán la capacidad de
adaptarse al medio ambiente con más facilidad, entonces sus nuevas especies
Irán mejorando de generación en generación para adaptarse. En cambio aquellos
especímenes más débiles no consiguen procrear y por lo tanto, Su material
genético no se traspasa a una segunda generación provocando así su
desaparición o extinción.
Sin embargo, Las fuertes creencias del momento hicieron que Charles Darwin
tardará 20 años en publicar esta obra debido a su preocupación y cierto miedo al
rechazo social y religioso pero finalmente el origen de las especies fue publicado
el 24/11/1859.
Esta teoría revolucionó la forma de ver no sólo el origen de la vida, si no también
las variaciones entre individuos incluso de las mismas poblaciones y así mismo su
extinción.
Esta teoría es determinante para comprender a la comunicación, pues la
evolución Se da por la relación establecida entre organismos basada en procesos
de comunicación.
El estudio de la evolución es importante porque probablemente es lo que más nos
aproxima al conocimiento, a nuestros problemas biológicos y para hacernos una
idea sobre las expectativas de un futuro, en un intento por mejorar la calidad de
vida.
Aunque la biología evolutiva ya ha hecho muchas aportaciones, una de ellas la
mejora de especies domésticas, la semejanzas entre los seres vivos y la
diversidad de la vida.
Sin embargo eso le dice la biología evolutiva pero la teoría de la evolución influye
notablemente sobre el estudio de los seres vivos incluso hasta del ser humano.
Las evidencias que apoyan la teoría son evidencia fósil, la distribución del tiempo y
el espacio, la anatomía comparada y el parentesco genético.
La teoría de la evolución se centra en dos ideas básicas; que los seres vivos
cambiaron y especies diferentes comparten ancestros comunes, ya que esta
teoría quiere dar en cuenta en el ámbito de la ciencia natural, de cuáles son las
causas de las transformaciones materiales que ocurren en la naturaleza en este
caso en el mundo de los seres vivos.
Tiene la noción de la creación entendiéndose como dar el ser a partir de la nada.
Se apoyaba de características como las características hereditarias, descendencia
y los rasgos de cada especie para así explicar más detalladamente esta teoría.
Darwin se apoyaba en cinco teorías para así llegar a la conclusión de la evolución:
1. La evolución como tal refiriéndose a que los seres vivos están cambiando
continuamente.
2. Origen común explicando que todos los organismos descienden de un
ancestro en común.
3. Diversificación de las especies la cual comprende que de una misma
especie surgen especies hijas y así con esta se forman nuevas
poblaciones.
4. Gradualismo, son cambios continuos pequeños solamente en poblaciones.
5. La teoría de la selección natural, la cual se explicó anteriormente.
De esta manera Darwin se apoyó de sus teorías para así tener más completo
el concepto de evolución y cómo pasaba este proceso.
Esta teoría ha trascendido hasta nuestros días y por la cual Darwin es
reconocido ya que fue el mecanismo demostrable de evolución que se planteó
en aquellos tiempos; el único conflicto, fueron las ideologías de la época, ya
que como mencioné en la introducción de este texto predominaban las teorías
del fijismo y el catastrofismo para los católicos.
Esta teoría ha sido aceptada y enriquecida con los descubrimientos de ciencias
como la genética, la geología, anatomía y embriología, una razón de por qué
es la más aceptada es porque revoluciona la forma de ver no solo el origen de
los seres vivos sino también las variaciones entre individuos de una misma
población así también su extinción en las especies todo esto desde que
Charles Darwin haya publicado su libro.
Todo se relaciona con algo incluso las teorías tienen una relación con la
filosofía así como la teoría de la evolución pero, ¿De qué manera se relaciona
la evolución y estos procesos que conlleva con la filosofía?
Varios filósofos se manifestaron a favor de la idea de Aristóteles de que las
plantas los animales y los seres vivos y humanos se han originado o ido
originando a partir de principios y fuerzas vitales básicas incluso Platón influyó
sobre la concepción estática y fijista del mundo, propusieron este infinito
entramado de cosas que suceden en un espacio, los principios de plenitud y
continuidad conforman este tramado.
Plenitud significa diversidad, representa la multiplicidad de formas vivas que
pueblan la tierra, cualquier objeto capaz de existir lo hace, así lo explica Platón.
Y el principio de Aristóteles de continuidad establece la correspondencia entre
objetos naturales, predice el solapamiento de una especie y sus vecinas.
Diferenciándose por detalles que colocan a una delante de otra, componiendo
una sucesión de seres cada vez más dotados de vida y movimiento.
Desde el ámbito filosófico se describe la evolución de muchas maneras, como
un paradigma o un programa de investigación.
En efecto las ideas de Darwin no sólo revolucionaron la concepción de lo que
es el origen y la diversificación de la vida sobre la Tierra, sino también una
imagen del mundo; una cosmovisión, la cosmovisión es el conjunto de
creencias y opiniones que tiene un individuo.
De esta manera Aristóteles definía al ser vivo como un ser singular donde el
sujeto no es el individuo como tal sino el individuo inscrito dentro de un linaje,
siendo así que el ser vivo es un ser que pasa por un flujo que le procede o le
acontece y qué le sucederá.
Nuevamente en el ámbito de la filosofía Heráclito de Éfeso tenía un tema muy
parecido a lo que se pensaba de la teoría de la evolución con una frase que
decía, todo fluye somos y no somos, este pensador griego que creía que el
mundo experimenta un proceso de continuo movimiento y destrucción al que
nada escapa.
Asimismo Heráclito postula que existe una unidad o principio eterno encarnado
por el fuego; que es su elemento, pero esta llama crepitante es una metáfora
que se refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra
asumido el ser vivo y el ser humano en el mundo.
Otro de sus pensamientos más importantes es, todo cambia y todo pasa,
todo ese fluir está regido por una ley que el pensador dominaba logos, el logos
es el conocimiento un razonamiento que avanza.
Por eso es importante la filosofía, ya que origina la propia curiosidad del ser
humano Y qué tiene por resultado una serie de intelecciones y prácticas
orientadas a dar respuesta a preguntas cruciales de la existencia y del origen.
El descubrimiento de Darwin supone una gran transformación en la forma de
interpretar al origen de las especies, ya que introduce la idea del cambio con
una fuerza que hasta el momento nadie había logrado.
Y así del ser el eterno e inmutable Perménides pasamos a ser en devenir de
Heráclito, para quién no es posible bañarse dos veces en el mismo Río,
porque la esencia del ser es el cambio constante.
Darwin y su teoría tuvieron un impacto en la filosofía se contrapuso y pone en
cuestión la idea de que todo ser vivo y cada una de las características que lo
componen en su forma tienen una finalidad por la cual es lo que es y dicha
finalidad es innata.
Darwin en la filosofía problematiza esta perspectiva al plantear que los seres
vivos no son parte de un sistema mayor en el cual sirven a un fin y tienen un
rol, sino que se van adaptando de acuerdo con el entorno les mande para
sobrevivir, es decir que las formas de adaptación en los seres vivos no
responden a un fin incorporado en su esencia sino que son parte de una
evolución hacia nuevas formas de supervivencia.
Al analizar en los trabajos como el origen de las especies se encontrará que
ambos abordan la cuestión de los cambios naturales desde distintos enfoques,
por un lado Aristóteles postula un cambio con un objetivo inherente a la
Constitución de los seres vivos y Darwin establecía que dicho objetivo no se
corresponde con una finalidad preestablecida sino con una necesidad del
cambio en paz de una mejor adaptación del medio.
En el marco de la filosofía aristotélica la naturaleza es aquello que opera dentro
de los organismos y que los lleva a cambiar desde su interior a modificarse o a
permanecer tal cual son.
La importancia filosófica de Darwin como crítica es que pone en jaque lo que
dice Aristóteles y desde esta perspectiva los cambios no se dirigen a un fin,
sino que se vinculan con las adaptaciones que un ser vivo tiene que afrontar
para desarrollar y sobrevivir al entorno.
Las modificaciones que con diferentes grados de espontaneidad de se dan en
los seres vivos tienen un origen común.
Las especies se desarrollan a partir de organismos originarios que van
sufriendo variaciones que a su vez dan lugar a nuevas especies, sin embargo
no constituyen los pasos para la evolución de un organismo, osea que no hay
progresividad en esta evolución sino contingencia.
Lo que hace creer que esa teoría explica por un lado que los seres vivos se
adecuan al medio en el qué habitan, por otro lado nos dice que todas las
especies incluyendo a los seres humanos comparten ancestros y orígenes
comunes y que las diferentes especies de estas como las etnias solo son
variaciones de un mismo ancestro.
A partir de cómo se relacionó en este tema la teoría de la evolución de Darwin
y posturas de filósofos como Platón y Aristóteles se puede sostener que tanto
como el pensamiento de estos filósofos y el apoyo de la biología y las
observaciones de Darwin, se designa a los seres vivos y su finalidad en la
naturaleza.
Gracias a esto se conoció el camino en el que la filosofía a través de Darwin
afirma posiciones más científicas así alterando sobre el saber de los cambios
en los seres vivos y en la construcción del conocimiento científico, el logos
dicho en biología.
Continuando con Darwin y su teoría, el principal argumento a favor de la
evolución es la existencia del registro fósil, sin embargo este es
tremendamente incompleto, en el sentido que el registro fósil rara vez muestra
transiciones graduales entre estados evolutivos de una misma especie, en vez
de ello lo que nos encontramos son saltos. Darwin explicó los saltos del
registro fósil diciendo que el registro era incompleto, sostenía que si una misma
persona pudiera recoger fósiles que representaran de manera más completa el
paso del tiempo vería las formas de transición entre especies.
En general la teoría de la evolución por medio de la selección natural utiliza
tres ideas básicas para explicar el origen y el cambio de las especies:
1. El crecimiento exponencial de la población
2. La variación de las especies entre los individuos de una misma
especie hay pequeñas variaciones.
3. La herencia, todo ser vivo tiende a heredar los rasgos de su
progenitor.
La finalidad de esta teoría es recoger los descubrimientos y evidencias científicas
para explicar la evolución biológica, esta teoría explica que los seres vivos tienen
un origen y que a lo largo de su vida van cambiando poco a poco.
Esta teoría logró demostrar la distribución de especies exóticas en Sudamérica
en las islas de los Galápagos y en otras partes y el descubrimiento de restos
fósiles de animales extinguidos hace mucho tiempo confirmaron la realidad de
la evolución en la mente de Darwin.
Después de demostrar que las especies cambian y se diferencian unas de
otras Darwin tenía que demostrar cuál era esa fuerza que conducía a ello pues
debía haber un mecanismo que lo regulara.
Este mecanismo es la selección natural la cual explica por qué los seres vivos
evolucionan.
Lo único que Darwin no pudo explicar en esta teoría es ¿Cómo se formó el
primer ser vivo que dio origen a las especies?
Y es que el biólogo evitó publicar una respuesta tal vez por falta de pruebas o
por ideas religiosas y no causar más conflictos en la sociedad.
En la actualidad esta teoría cuenta con amplia evidencia científica que la
respalda, el darwinismo fue un aporte científico revolucionario que sentó las
bases para prácticamente toda la biología contemporánea, además afectó a
otras ciencias.
Alguna de las problemáticas en la teoría de la evolución es que influye sobre el
estudio de los seres vivos, incluido el ser humano, la conciencia del cambio y la
intuición de que la verdad lo construye el mismo ser humano motiva el estudio
del ser vivo.
Otra problemática es que una vez planteado esta teoría tuvo implicaciones
serias sobre la forma en la que el ser humano se piensa a si mismo, ya que a
partir entonces el estudio del humano se integra a la ciencia y el hombre y la
mujer se vuelven sujeto del estudio natural.
Y para concluir con este ensayo que generó una gran transformación en las
ideas y en el mundo se puede concluir qué pasó de la concepción de un
mundo estático a un mundo que evoluciona.
Para ello se tuvo que trascender la inmovilidad, lo cual es anunciado por
Nietzsche, para él la inmovilidad daba a entender como donde la verdad deja
de tener un carácter divino y se convierte netamente en un asunto humano y
como tal un asunto falible qué significa que la verdad deja de ser única eterna
e inmutable.
En este contexto la teoría de la evolución influye notablemente sobre el
estudio de los seres vivos y hasta de los seres humanos, dando a entender así
que la conciencia del cambio y la intuición de que la verdad la construyen el
mismo ser humano motiva el estudio de los seres vivos.
Así esta teoría demuestra que no es necesario recurrir a explicaciones
sobrenaturales ya que antes se pensaba que las especies eran fijas y
perfectamente aceptadas a su ambiente, porque así habían sido perfectamente
creadas ya que el evolucionismo sostiene que las adaptaciones son
imperfectas y resultan de la combinación de la variación de los organismos y
de la selección natural qué significa que las diferencias individuales y las
presiones selectivas del ambiente llevan a la supervivencia y reproducción de
los organismos, es decir, que algunos organismos sobreviven y se reproducen,
mientras que otros no lo hacen. Este proceso, después de un largo periodo de
tiempo lleva a la transformación de las especies.
Se afirma que todos los organismos vivos están relacionados con un ancestro
en común, del que trascienden.
Este parentes universal de las especies se puede dibujar en el árbol de la vida
cuya verdad es una conclusión científica que supera cualquier duda razonable.
Esta teoría generó como se puede apreciar una variedad de ideas en las
personas y en todo el mundo hasta hoy en día hace que te cuestiones sobre tu
origen y el origen principalmente de las especies que te rodean en el mundo,
tus ancestros, los conocimientos que tienes y tu fuerza para sobrevivir a
cualquier entorno que no sea como el que diariamente estás adaptado, te hace
preguntarte cómo es esa forma de vivir diariamente expuesto a cambios como
aquellas especies y sobrevivir y ser de los más fuertes, o simplemente
extinguirte.
Y en cuanto a la filosofía nos hace tener conciencia de que la verdad la
construye el mismo ser humano con lo que crea, piensa, observa y modifica y
esta misma verdad motiva al estudio de las especies.
Sin embargo en aquella época que Darwin publico se tenía una explicación
religiosa a todo lo que nos rodeaba y era que todo lo que nos rodea estaba
perfectamente creado por Dios.
Esto provocó que la teoría de Darwin fuera rechazada varias veces por la parte
religiosa de la sociedad, eso no quiere decir que por aceptar la teoría seamos
ateos o algo por el estilo, no, simplemente te basas en conocimientos
científicos y esos pensamientos conservadores fueron cambiando y
borrándose más día con día, hoy en día aún existen grupos religiosos que se
resignan a aceptarla pero ya va de cada pensamiento y cultura, aunque si
ponemos atención en esta teoría hasta hoy en día las especies siguen
evolucionando.
Referencias bibliográficas:
https://definicion.de
https: //www.fundacionaquae.org
https:// historianationalgeographic.com.es
https://revistas comillas.edu.
https//www. Worldhistory.org
http://socales y virtuales. Web
https://dialnet. Unirioja.es https://www.raco.cat
https://www.bbvaopenmind.com.
https://www.unav, edu
https://www.oposinet.com
https://acac.science
bvsalud.org
https://flexboors. Calz.org https://www.publico. Es
https://www. Lavanguardia.com
https://es. Khanacademy.org
https: //www.study smart.es
https://www3.gobierno de canarias.org
https:// gurmicamay kol wordpress.com
http://www scielo.org.com.
http://webdeptos, uma
http://pepsie. Org
https://www.memoria.fance.unlp.ed
https // evolution, berkeley. Ed

También podría gustarte