SESION - TGfU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

FICHA RESUMEN DE LA SESIÓN (60´)


Instalación: pabellón/pista exterior
Material: conos, balones de fútbol sala, petos
Modelo pedagógico relacionado con la UD: “Enseñanza Comprensiva del Deporte -Teaching Games for Understanding (TGfU)”
Relación con la UD/sesión: UD de deportes de invasión a través del TGfU.; sesión: situaciones de Superioridad Ofensiva (SO)
 Experimentar diversas situaciones técnico-tácticas relacionadas con SO
Objetivos de la sesión:  Valorar la transferencia de los elementos tácticos clave en los deportes de invasión
0. INTRODUCCIÓN DE LA SESIÓN
Profesor/a (P): “en la sesión anterior abordamos el aprendizaje de la conservación del balón mediante la conducción. ¿Qué otros
5´ aspectos son básicos para no perder el balón y mantener su posesión?” Tanto si tienes/no tienes el balón:
Respuesta Grupo (RG): “si tienes el balón: el pase y el control; si no tienes el balón hay que desmarcarse a los espacios libres”.
(P): Esas son las acciones que vamos a aprender en esta sesión. Vamos a ser capaces de mantener la posesión del balón
mediante el pase, la recepción y el desmarque, en situaciones de superioridad ofensiva.
1. PRIMER JUEGO MODIFICADO
Organización: 20x10, dividido en dos. Equipos de 3 jugadores. Cada equipo se situará en un campo.
Desarrollo: el equipo que posea el balón deberá conseguir dar cinco pases sin perder el balón. Uno de los integrantes del equipo
15´ rival, por turnos, pasará al otro terreno de juego para intentar robar la pelota. Si la roba antes de que el equipo atacante consiga
los cinco pases deberá pasar a un compañero de su propio campo, y después volver también allí para colaborar con sus
compañeros. Uno de los jugadores del equipo que ha perdido el balón pasaría a intentar robarlo en campo contrario. Si un equipo
consigue dar los cinco pases obtiene un punto y cede el balón al equipo rival, pasando a intentar robarlo en campo contrario.
 Adaptaciones: problema ante el control de balón (grupo homogéneo, o ayuda con manos recepción); adaptaciones
defensivas (manos atrás para defender, o defensa pasiva)
2. CONCIENCIACIÓN TÁCTICA: FOCO TÁCTICO-TÉCNICO
P: “cuando das un pase, ¿qué debes de tener en cuenta?”
5´ RG: “la posición de rivales y compañeros, para pasar al compañero que se encuentre desmarcado”.
P: “¿de quién es la responsabilidad que se dé un buen pase, del jugador con balón o de los jugadores sin balón?”
RG: “tan importante es el jugador que da el pase, como el jugador que debe desmarcarse para recibir el balón”.
3. PRÁCTICA DE LA HABILIDAD: FOCO EN LA HABILIDAD TÉCNICO (-TÁCTICO)
Organización: conos un pentágono de 5-8 m de lado, colocándose un jugador en cada cono, y en uno de los conos dos jugadores,
uno de ellos con balón
Desarrollo: a la voz de ¡ya! el jugador con balón deberá pasar en un sentido determinado el balón a un compañero, éste al
15´ siguiente y así sucesivamente hasta que el balón llegue al primer pasador. El jugador sin balón del primer cono deberá recorrer
por fuera el pentágono, tratando de acabar el recorrido antes que el balón. Los pasadores deben realizar pases rápidos y precisos
para ganar al corredor. A continuación, se cambia el sentido de los pases y el jugador que va por fuera.
 Posibles correcciones foco técnico (-táctico): superficie interior del pie para el pase (precisión); pie de apoyo
cerca del balón, controles rápidos o ejecución al primer toque (anticipando trayectoria balón, percibir donde están
mis compañeros libres de marca para realizar un pase)
 Variante: fútbol-golf
4. REINCORPORACIÓN AL JUEGO O SEGUNDO JUEGO
Organización: Ídem 1.
Desarrollo: repetición del juego 1, pudiendo incorporar un segundo jugador para tratar de robar el balón, o aumentar el número

de pases para conseguir el punto. Será un juego que se parece más al deporte que el primer juego que se desarrolla en la sesión;
en este caso, en lugar de favorecer un 3 vs 1, pues se juega a un 3 vs 2. En sesiones más avanzadas dentro de una unidad didáctica
de enseñanza comprensiva del deporte, los juegos del final de la sesión suelen estar más orientados a la combinación exageración-
representación o de representación (minideportes).
5. CONCIENCIACIÓN TÁCTICO-TÉCNICA PARA QUE SE COMPRENDAN LOS APRENDIZAJES
5´ Preguntas (P) sobre lo aprendido o exposición de problemas tácticos similares (reflexión grupal) y las respuestas (R) basadas en
los principios tácticos y su aplicación técnico-táctica:
P: cuando estamos jugando un 3 vs 2, ¿a qué jugador hay que pasar el balón?
R: al jugador libre de marca.
P: cuando se termina de dar un pase, ¿qué hay que hacer después?
R: un movimiento de desmarque a un espacio libre, para facilitar al jugador con balón el siguiente pase.
 Reflexión sobre el modelo pedagógico:
1. ¿Creéis que puede ser útil aprender/enseñar un deporte a través de este modelo pedagógico?: ¿Beneficios?
20´ 2. ¿Los fundamentos tácticos practicados los podría aplicar a otros deportes? ¿Cuales?
+ --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
40´ Teniendo en cuenta los elementos principales del TGfU. Cada equipo, dispondrá de 20´para diseñar una actividad, tomando
como referencia los objetivos de una sesión específica. Crear así también un instrumento para evaluar el objetivo del
juego/sesión. Posteriormente los diferentes grupos lo llevarán a cabo con la clase.
TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA COMPRENSIVA DEL DEPORTE (TGfU)


Perspectiva centrada en el estudiante-jugador, quien debe participar de manera activa para conseguir
aprendizajes significativos en situaciones contextualizadas con los que se desarrolle una mayor
autonomía. Alumnos entiendan y aprendan la dinámica del deporte a través de la conciencia táctica y
de la apreciación del juego. El “por qué” y el “para qué” de hacer algo durante el desarrollo del juego:
acción táctico-técnica, en lugar de solo el “cómo” hacerlo: habilidad técnica.

METAS DE LA ENSEÑANZA COMPRENSIVA DEL DEPORTE:

1. Formar a los estudiantes en los diferentes tipos de conocimiento (declarativo, procedimental


y toma de decisiones).
2. Enriquecer la competencia deportiva, experimentando y dando solución a distintas
situaciones del juego.
3. Educar y favorecer la autonomía del jugador.

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL TGFU:

1. Transferencia de aprendizajes.
2. Metodología: enseñanza mediante búsqueda: resolución de problemas y descubrimiento
guiado
 Recursos didácticos específicos para el análisis del juego: grabación teléfono,
tiempos muertos durante juegos reducidos para reflexionar, alumnado diseña y
representa gráficamente, “congelar el juego”…

 Aspectos clave en la creación de progresiones:

A) PROBLEMAS TÁCTICOS EN LOS DEPORTES DE INVASIÓN (SIMPLES/COMPLEJOS)


ATAQUE DEFENSA
Conservar el móvil Robar el móvil
Avanzar hacia la meta contraria Evitar el avance hacia la meta propia
Conseguir el objetivo Evitar que consigan el objetivo
Penetración Contención
Cobertura ofensiva Cobertura ofensiva
Movilidad Movilidad
Espacio Espacio
Unidad ofensiva Unidad defensiva

B) Número de jugadores: especial interés para el aprendizaje táctico los juegos reducidos
con superioridad o inferioridad numérica en los equipos, o aquellos en los que se incluye uno
o dos jugadores con el rol de “comodín”
3. Enseñanza contextualizada e individualizada
4. Juegos modificados: por representación (simplifican deporte sin cambiar características
del mismo) y/o por exageración (agrandan, amplían o eliminan un aspecto del juego).
5. Desarrollo táctico-técnico: basado en el aprendizaje de las tomas de decisiones en juego
real.

Formato sesión/estrategia en la práctica utilizada: Mixta (Global-Analítico-Global)

También podría gustarte