Libro para Revisión Ray
Libro para Revisión Ray
Libro para Revisión Ray
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Para elaborar Proyecto de Investigación
AGOSTO DE 2019
A modo de introducción................................................................................................................................3
¿Qué es el Anteproyecto?:........................................................................................................................5
¿De dónde extraigo la idea para elaborar mi anteproyecto de investigación o memoria de grado?......5
¿Qué debo hacer a continuación?.........................................................................................................5
A partir de aquí vamos a comenzar a elaborar un anteproyecto de investigación....................................6
PASO 1. La portada contiene AL TÍTULO........................................................................................................6
PASO 1.1. Área...........................................................................................................................................8
a. Verbos prohibidos.................................................................................................................................8
b. Verbos correctos...................................................................................................................................8
PASO 2. Introducción...................................................................................................................................10
Paso 2.1 Las palabras claves del estudio (Keywords)..............................................................................10
PASO 3. El planteamiento del Problema de investigación..........................................................................12
PASO 4. Justificación....................................................................................................................................13
PASO 5. Las preguntas de investigación y los objetivos (General y Específicos).........................................15
Las preguntas de investigación...............................................................................................................15
Los objetivos de una investigación..........................................................................................................15
PASO 6. Hipótesis o pregunta(s) de INVESTIGACIÓN (según sea el caso)...................................................19
PASO 7. Antecedentes o Estado del Arte....................................................................................................20
PASO 8. Alcances y limitaciones..................................................................................................................21
PASO 9. Marco teórico.................................................................................................................................22
La revisión de la literatura.......................................................................................................................22
Cómo realizo una búsqueda de información en internet.......................................................................23
Las citas como criterio de valoración......................................................................................................24
Sistemas de citas y referencias bibliográficas.........................................................................................24
Estilos de citación:...................................................................................................................................25
Gestión de referencias bibliográficas con Word.....................................................................................26
Herramientas para la detección del plagio.............................................................................................26
PASO 10. Metodología de investigación......................................................................................................27
Tipo de estudio y diseño general............................................................................................................28
Procedimientos para la recolección de datos: información, instrumentos a utilizar y métodos para el
control y calidad de los datos..................................................................................................................28
Métodos de procesamiento y análisis de los datos................................................................................29
PASO 11. Resultados ( a priori) esperados o proyectados..........................................................................30
PASO 12. Cronograma de actividades y recursos........................................................................................30
1
Recursos..................................................................................................................................................32
PASO 13. Referencias bibliográficas............................................................................................................32
PASO 14. Prueba - T.....................................................................................................................................35
2
A MODO DE INTRODUCCIÓN.
El presente documento tiene como objetivo orientar a los estudiantes en la forma más sencilla
y práctica posible para la elaboración de un anteproyecto de investigación con el apoyo de
herramientas tecnológicas libres, para posteriormente pasar a elaborar una tesis o memoria de
grado.
En este evento, vamos a trabajar bajo la figura de un Taller de Metodología, por lo que nos
circunscribiremos a proveer los conocimientos y el acompañamiento para elaborar el
anteproyecto en la corrección de sus aspectos de forma con la sugerencia del empleo de
herramientas tecnológicas libres que faciliten su consecución.
Para propiciar el proceso, el material está conformado por 14 pasos, cada uno de los cuales
representa un elemento fundamental en el desarrollo del anteproyecto. Cada paso está
constituido por 3 elementos presentes en casi todos los pasos:
Extensión: Indica cuántas páginas debería poseer como extensión el producto de cada
paso
Preguntas: Señala las interrogantes que debe hacerse el estudiante para validar si el
producto de cada paso está debidamente realizado.
Productos: Sugiere lo que debe hacerse como resultado de cada paso. Se encuentran
en color rojo e inician con la expresión: “Escriba aquí” e indica aquello solicitado que
debe ir al documento en formato Word que has comenzado a editar y que constituirá
la propuesta de investigación que llamaremos: Anteproyecto.
Se espera que como resultado de cada paso el estudiante desarrolle un producto denominado:
“tarea”, para un total de 14 tareas; y que al finalizar edite su proyecto de investigación como
un documento final, obteniendo como resultado documento con una extensión no mayor a las
3
40 páginas, folios o cuartillas siguiendo los márgenes y características previamente definidos.
No está de más indicar que éste resultado deberá ser revisado por el tutor para la entrega a la
comisión de grado correspondiente.
4
¿QUÉ ES EL ANTEPROYECTO?:
“Es el documento en el que se identifica y precisa la idea que constituye el núcleo del problema
del trabajo de grado. Permite argumentar y determinar la factibilidad del trabajo” (Sampieri,
2006)
Cuando se trata de una propuesta se redacta en tiempo futuro, ya que describe lo que el
investigador hará, no contiene resultados, discusión ni conclusiones. Contiene declaraciones
para documentar que el estudio está bien justificado, además de evidencias que demuestren
que está sólidamente fundamentado y correctamente diseñado. Cuando se trata de un
informe de memoria de grado o de un proyecto de investigación, monografía o tesina, se
redactará en tiempo pasado, puesto que expresa algo que ya se realizó.
Para facilitar el diseño, salvo que se cuente con un manual que exprese de forma específica
algunos márgenes, emplee los márgenes normales de Word: superior – inferior 2.5 /derecha-
izquierda 3.0 para dar formato.
Las ideas para ser llevadas a la producción de un proyecto de investigación deben reunir
algunos requisitos tales como:
Las cuatro fuentes que más frecuentemente generan ideas de investigación son: La
experiencia, la literatura, la teoría y las ideas de otras personas.
5
y utilizar una herramienta virtual que te recuerde tus responsabilidades, prueba a
utilizar Google Calendar.
3. Abre un espacio virtual para resguardar todas tus búsquedas de información. Puedes
emplear:
a. Google drive
b. Dropbox
c. Archive.org
d. Mega
Además, existen herramientas como Diigo, Zotero o Google Bookmark que te permiten
resguardar todas las búsquedas que has realizado en tu investigación a través de la web .
Comienza tomando un documento Word en blanco e inicia la escritura, recuerda que cada paso
debe generar un producto y que las entregas se deben ir sumando un documento en formato
Word (.doc) sobre el cual estarás trabajando progresivamente, para poder obtener la
retroalimentación y sugerencias o correcciones.
Recuerda que en la medida que avanzas, es probable que debas reformular algunos aspectos de
los pasos previos, esto es complemente razonable y normal.
Al final, deberás editar el documento para finalmente entregarlo como producto definitivo de tu
trabajo.
Preguntas: El título, es un elemento de gran interés, debe corresponder al contenido del proyecto
y a los siguientes interrogantes: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Con quién?
Aunque no todas las interrogantes anteriores aplican, de manera inequívoca debe responder a
algunas.
Tiene que estar escrito de manera breve y concisa. Un buen título describe con exactitud y
usando el menor número posible de palabras el tema central del trabajo.
6
Refleja lo novedoso o innovador de la investigación.
Debe estar alineado al objetivo general y, por lo tanto, a las conclusiones.
El título enmarca los conceptos necesarios del marco teórico.
Delimita el marco teórico del anteproyecto.
Inicia con una acción (verbo) que refleja el alcance de la investigación.
(Tarea 1.: El título del ante anteproyecto de investigación tutelado, protocolo de tesis o
memoria de grado)
Nota: Realice todo el procedimiento y retome y revise este paso al finalizar el trabajo propuesto
en la guía
_________________________________________________________________
7
PASO 1.1. ÁREA
Existen infinidad de verbos en el idioma español, sin embargo, no todos pueden ser utilizados
para plantear un título de un anteproyecto de investigación de grado en Comunicación Social
para este contexto se dividen los verbos en dos tipos: verbos correctos y verbos prohibidos.
A. VERBOS PROHIBIDOS
La respuesta es que NO es posible medir ni cuantificar esas acciones. Un error común es el uso
de verbos que son actividades y que por tanto no reflejan el suficiente nivel de metodología
científica, por ejemplo: Enlistar, entender, recopilar, etc.
B. VERBOS CORRECTOS
Los verbos tales como: Diseñar, caracterizar, simular y evaluar son claros, medibles,
alcanzables y en un reporte es posible presentar entregables (evidencias) de lo que se diseñó,
se caracterizó, se simuló y se evaluó.
Cabe señalar que los verbos utilizados para la redacción de un título para una investigación de
nivel en Comunicación Social corresponden al contenido, propósito o competencia del tema de
investigación, por lo que no es regla determinante el uso de los “verbos correctos”, estos
también pueden variar por la naturaleza de la orientación del investigador, sin embargo, se
espera que éstos sean utilizados.
8
Arriesgar, Crear, Dimensionar, Evaluar, Posicionarse, Transformar, Asesorar, Criticar, Diseñar
,Formular, Proyectar, Transmitir, Asumir, Cuestionar, Ejercer, Generar, Simular ,Trascender,
Caracterizar ,Decidir, Elaborar ,Guiar, Sintetizar, Valorar, Comparar, Delegar, Elegir,
Identificar, Solucionar ,Evaluar, narrar, interpretar, generar, proponer.
9
PASO 2. INTRODUCCIÓN
Extensión: (Se recomienda entre dos y cuatro páginas máximo, aunque la extensión en realidad
está determinada por las investigaciones previas y el contexto que rodea el tema)
La introducción es una sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el
contenido posterior del escrito.
El infinitivo, como el gerundio y el participio, es una de las formas no personales del verbo. El
infinitivo en español termina en: AR: en los verbos de la primera conjugación como trabajar,
comprar o empezar, y en ER: en la segunda conjugación.
La frase nominal o frase sustantiva consiste en una frase que se forma a partir de un nombre o
sustantivo, en donde éste es el núcleo de la frase, y el resto de las palabras (ya sean artículos,
pronombres, otros sustantivos, adjetivos, etc.), tienen la tarea de modificar, afectar o agregar
información o características sobre ese núcleo. En otros términos, una frase nominal es un
grupo de palabras que en general tratan sobre el sustantivo, por ejemplo: “La casa amarilla de
mi primo Andrés”
1.Las palabras clave/keywords son palabras simples o compuestas que definen los elementos o
tópicos clave de una investigación. Se utilizan extensivamente en las revistas científicas para
catalogar los artículos y facilitar la búsqueda de información. Para ello es importante que el
título de la investigación pueda contener las palabras clave de nuestro estudio.
10
3. Para definirlas el investigador normalmente utiliza aquellas palabras claves que definen los
tópicos o temas de su estudio y que son coincidentes con los usados en los artículos científicos
de otros investigadores dentro de su ámbito. Es por ello que se recomienda buscar
tentativamente las palabras claves que conocemos y a medida que encontramos artículos
científicos comprobamos que palabras han usado los autores para ir así enriqueciendo
nuestros keywords de búsqueda. También se puede recurrir a los tesauros de las revistas
científicas o de las bases de datos.
11
PASO 3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Extensión: Se espera que la descripción del problema sea amplia y detallada, se sugieren de tres
a cinco páginas máximo.
La problematización inicia cuando el sujeto detecta una necesidad concreta, falta o necesidad
de conocimiento, o una contradicción entre los enfoques disponibles. El problema de
investigación se refiere a la descripción amplia y detallada de una realidad en la cual diversas
variables o factores se relacionan, hechos-causas y consecuencias, y se concluye con una
pregunta de investigación, que en esencia es la síntesis de la situación descrita. Es la
conclusión a la que se llega después de haber descrito la situación problemática.
El propósito del problema de investigación es: Describir los hechos y acontecimientos que
giran en torno a una determinada situación. Precisar los aspectos que se van a estudiar de un
determinado problema, enfatizando las características que más interesa investigar.
La pregunta con la que se concretiza la investigación o intervención a realizar, debe ser CLARA,
CONCRETA Y OPERATIVA.
Tipos de pregunta:
Para facilitar el trabajo, en este espacio debe plantearse una pregunta general y varias
preguntas específicas que contribuyan a responder a la general. Finalmente, de la pregunta
general sale el objetivo general y de las preguntas específicas los objetivos específicos.
12
AHORA DEBERÁS ESCRIBIR TU TAREA NRO. 4
Escribe tu planteamiento del problema de investigación
PASO 4. JUSTIFICACIÓN
Extensión: Se recomienda elaborar como mínimo de dos a tres páginas para argumentar las
razones que sustentan la pertinencia de la investigación. Debe ser amplio y detallado en su
redacción.
Preguntas:
13
PASO 5. LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y LOS OBJETIVOS (GENERAL Y
ESPECÍFICOS)
Las preguntas de investigación deben ser claras, sin ambigüedades o dobles sentidos. Y deben
ser formuladas sin errores sintácticos, gramaticales u ortográficos:
14
potenciales puede desarrollar dicha investigación y que soluciones puede ofrecer a la
problemática existente.
Recuerde validar el aporte en el apartado Justificación
Los objetivos deben ser congruentes con la pregunta de investigación y deben ser
suficientes para poder responderla.
No confundir objetivos de la investigación con las tareas que voy a realizar durante el
proceso de investigación.
Los objetivos deben claramente comprensibles, sin errores gramaticales, ortográficos
ni sintácticos que dificulten su comprensión.
Todo constructo que aparezca en los objetivos deberá exponerse y desarrollarse en el
Marco Teórico
El objetivo es un enunciado claro y preciso de lo que se persigue, para validarlos cada uno
debe responder a:
Ejemplo de objetivo bien redactado: Analizar los factores cognitivos, emocionales y culturales
que inciden en la maternidad adolescente de las jóvenes tuteladas en Mérida.
Los objetivos deben ser metas concretas que pueden alcanzarse o no, pero que debe ser
posible verificar cuando evalúe el trabajo práctico. Es muy común confundir los objetivos con
las tareas o con metas a largo plazo, o con resultados concretos que son parte de la
investigación y no con su mera consecuencia.
Se pueden manifestar varios objetivos ordenándolos en relación con su importancia dentro del
trabajo de investigación. Deben ser claros en su redacción, medibles y alcanzables, son la razón
de SER y de HACER en una investigación o en un proyecto de trabajo de grado, son las guías
para la elección de las técnicas o herramientas a utilizar para la recolección de la información y
son el criterio de validación del proyecto; se dividen en dos.
15
General: Constituye la formulación de las METAS finales, últimas que darán como
cumplido el programa o proyecto.
Específicos: Responde al cómo se va a lograr el objetivo general Además de ser
concretos y puntuales deben ser medibles y evaluables. Son las metas parciales que se
persiguen en cada etapa del proceso de realización del proyecto, deben ser coherentes
con el objetivo general y presentados en orden del proceso a realizar.
No deben ser triviales, con frecuencia se pueden ver objetivos que buscan: contribuir
a incrementar, la calidad educativa...
No deben estar contaminados con métodos o procedimientos como ocurre cuando se
observan planteamientos que buscan: estudiar el grado de satisfacción mediante la
realización de entrevistas….
Toda investigación es evaluada por el logro de los objetivos, al mismo tiempo la definición de
los objetivos exige tener claridad de las estrategias que se emplearán en la investigación.
16
Dado que los resultados de investigación deben responder a los objetivos propuestos, es
importante que considere la manera en que los presentará en sus conclusiones y resultados,
de tal forma que es preferible trazar objetivos plausibles y acordes a sus posibilidades y
limitaciones.
El objetivo es la guía de la investigación, por lo que debe tenerse presente durante todo el
desarrollo
17
PASO 6. HIPÓTESIS O PREGUNTA(S) DE INVESTIGACIÓN (SEGÚN SEA EL CASO)
Las hipótesis surgen del problema de investigación y de los objetivos e indican lo que tratamos
de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de
la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. Las hipótesis son respuestas
provisionales a las preguntas de investigación (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).
Mientras las preguntas se plantean como interrogantes, las hipótesis son afirmaciones que
aspiran corroborarse o verificarse en el plano de la realidad, ya que una hipótesis es una
suposición que puede ser puesta a prueba. Al ser formuladas, el investigador no está
totalmente seguro de que vayan a comprobarse. Una hipótesis presenta una formulación
(afirmativa) de las relaciones entre dos o más variables.
1. Las hipótesis deben referirse a una situación real. Las hipótesis sólo pueden someterse a
prueba en un universo y un contexto bien definidos.
2. Las variables o términos de las hipótesis deben ser compresibles, precisos y lo más concreto
posible.
3. La relación entre las variables propuestas por una hipótesis debe ser clara y verosímil
(lógica).
4. Los términos o variables de las hipótesis deben ser observables y medibles, así como la
relación planteada entre ellos, es decir, tener referentes en la realidad.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
Recuerde que de las hipótesis se extraen las variables de investigación para la elaboración de los
instrumentos de recolección de datos, los cuales se diseñarán dependiendo de la metodología a
emplear en la investigación.
18
19
PASO 7. ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE
El estudiante deberá redactar un esbozo del Estado del Arte, el cual se refiere a un esbozo de
la información previa que hay sobre el problema a analizar y a las condiciones del contexto que
anteceden a dicho problema de investigación, es decir, es una revisión de literatura en donde
se muestra lo que otros científicos e investigadores alrededor del mundo han aportado al tema
de estudio.
El objetivo principal del Estado del Arte es que el estudiante logre describir el nivel de
desarrollo que ha alcanzado el tema de investigación en el que está interesado y comprenda el
papel que juega el contexto en el tema de investigación.
Preguntas:
Hay temas que han sido más estudiados que otros y, en consecuencia, su campo de
conocimiento se encuentra más estructurado. Estos casos requieren planteamientos más
específicos.
A lo que aquí llamamos Estado del Arte se le conoce también como Antecedentes.
20
PASO 8. ALCANCES Y LIMITACIONES
Una vez justificada la investigación, es necesario que el estudiante plantee los alcances y
limitaciones dentro de las cuales se realizará. Una investigación puede tener uno o varios
alcances, esto depende al tema abordado. El estudiante tiene que decidir hasta donde quiere o
tiene que llegar con el estudio. Los alcances que puede presentar un estudio cuantitativo son
cuatro: Exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo.
21
PASO 9. MARCO TEÓRICO
Extensión: No más de diez páginas, donde cada fuente deberá ser citada de forma precisa
empleando para ello la norma APA 6° edición.
En este apartado el estudiante debe presentar en forma breve los temas que se abordarán en
el marco teórico. El marco teórico se desprende de las palabras clave, del título y de los
constructos contenidos en las preguntas de investigación, así como en los objetivos. Es
importante que todo constructo empleado sea debidamente acotado.
Implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los
antecedentes en general para construir un marco conceptual y teórico, que permita mayor
profundidad y alcance en el análisis, comprensión y explicación del problema de investigación.
Las etapas que tiene la elaboración de un marco teórico son la revisión de la literatura
correspondiente y la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
LA REVISIÓN DE LA LITERATURA
Una vez localizada la fuente primaria se deben seleccionar las que serán de utilidad para el
marco teórico, desechando las que no sirven.
Cuando se consulta bibliografía extranjera se debe tener algunas consideraciones para incluirla
en el proyecto, ya que fueron elaboradas en otros contextos y situaciones; lo importante no es
rechazarla sino saber utilizarla.
Para evaluar si se ha hecho una correcta revisión de la literatura y una buena selección de las
referencias para formular el marco teórico, es conveniente tener en cuenta los siguientes
criterios:
22
Si se solicitó referencias de como mínimo de 5 años atrás.
Si se consultó por lo menos 4 revistas científicas relacionadas con el tema.
Si se consultó con más de una persona experta en el tema.
Si no se encontró información en fuentes primarias y secundarias, y se buscó en una
fuente terciaria.
Si se conversó o contactó con algún investigador que haya estudiado en un contexto
similar el tema del estudio.
Lo que se espera es que el estudiante presente el conjunto de fundamentos teóricos que amparan
su investigación.
I. Horizontales
II. Verticales
III. Marcadores sociales
IV. Metabuscadores
V. Buscadores por tipo de contenido
I. Buscadores horizontales son las herramientas mas popularmente conocidas cuyo uso ha sido mas
extendido para la búsqueda de información en internet. Entre ellos tenemos:
Google. www.google.com
Bing. El buscador de Microsoft. https://www.bing.com/
Yahoo. https://es.yahoo.com/
DuckDuckgo: Búsquedas privadas y bloquea rastreadores. https://duckduckgo.com/
Startpage https://www.startpage.com/
Gigablast. http://www.gigablast.com/
Yandex. Es el navegador ruso más famoso y libre de bloqueos https://yandex.com/
Dogpile: Su particularidad es que no solicita permisos para hacer las búsquedas.
https://www.dogpile.com/
Startpage. No almacena datos de usuarios, pues almacena las cookies de forma anónima..
https://www.startpage.com/
Excite: Permite crear una cuenta de correo. http://www.excite.com/
Lycos http://www.lycos.com/
Ecosia. Navegador que siempre un árbol por cada búsqueda que se realice en él.
Gibiru: Muestra el contenido sin filtrado. https://gibiru.com/
Qwant: Es el navegador de origen francés. https://www.qwant.com/
Peekier: Muestra los resultados mediante miniaturas de las páginas. Bastante visual.
https://peekier.com/
Wikipedia: Un wiki construido con la información aportada por miles de usuarios.
https://es.wikipedia.org/
Exalead: Muestra los resultados y agrega datos, sugerencias y estadísticas.
https://www.exalead.com/
23
II. Buscadores horizontales: Son aquellas herramientas que permiten realizar búsquedas más específicas
búsquedas temáticas o por áreas.
III. Metabuscadores: Son herramientas que sirven para realizar la búsqueda en más de un buscador
facilitando el trabajo de obtención de la información.
Por lo general la información adicionalmente a las herramientas de búsqueda en la web se puede buscar
en los catálogos de bibliotecas, las bases de datos, las revistas de investigación, que es donde más
comúnmente suele dirigirse en la actualidad el investigador por la facilidad, rapidez y posibilidades de
filtrar más adecuadamente los resultados.
Los catálogos de las bibliotecas son sumamente útiles si tienes la experiencia de buscar en ellos además
de que facilitan el acceso a libros físicos de distintas áreas. Lo negativo es que no suelen contar con la
información más amplia de distintos lugares, áreas y a veces no están muy actualizados.
24
Las bases de datos, suelen ser pagas, pero permiten encontrar información especializada en distintas
áreas, una vez suscrito, puedes acceder a ellas o generar alertas en el tema de tu interés, por ejemplo,
las Bases de Datos sobre patentes.
Estimamos que es muy importante es que la información encontrada mediante los buscadores o
repositorios debe ser evaluada conforme a ciertos criterios, algunos de los cuales compartimos a
continuación, pero que además dependerán de la investigación, sus participantes y el criterio del
director de la investigación.
25
Por lo general la información la puedes buscar en los catálogos de bibliotecas, las bases de datos, las
revistas de investigación o en internet, que es donde más comúnmente suele dirigirse en la actualidad el
investigador novel por la facilidad, rapidez y posibilidades de filtrar más adecuadamente los resultados.
Los catálogos de las bibliotecas son sumamente útiles si tienes la experiencia de buscar en ellos además
de que facilitan el acceso a libros físicos de distintas áreas. Lo negativo es que no suelen contar con la
información más amplia de distintos lugares, áreas y a veces no están muy actualizados.
Las bases de datos, suelen ser pagas, pero te permiten encontrar información especializada en distintas
áreas, una vez suscrito, puedes acceder a ellas o generar alertas en el tema de tu interés, por ejemplo,
las Bases de Datos sobre patentes.
Algo muy importante es que la información encontrada deberá ser evalúada conforme a ciertos
criterios, algunos de los cuales compartimos a continuación, pero que además dependerán de la
investigación, sus participantes y el criterio del director de la investigación.
26
Revisión por pares o peer review
Presencia en bases de datos de prestigio
Páginas web Por el número de citas recibidas.
Por su autor
Por su contenido
Por la fecha de actualización
Por los destinatarios
Por sus enlaces
Como puedes observar un criterio de gran importancia para la elección de una fuente es la
determinación del número de citas recibidas. Así que una fuente será más valiosa en la medida en que
reciba mayor cantidad de citas, a esto lo llamaremos “factor de impacto” que consiste en la valoración
que posee el artículo a partir de la cantidad de citas realizadas del mismo puesto que con ello otros
investigadores le otorgan más valor a la publicación.
Por otra parte, el factor de impacto puede ser tanto del trabajo de investigación: monografía,
bibliografía, revista, artículo o página web. El índice más importante a nivel internacional se puede
encontrar en la base datos Journal Citation Reports (JCR); otros índices son SJR, IN-RECS, DICE.
Para identificar el número de citas recibidas por un trabajo de investigación puedes apoyarte en las
bases de datos multidisciplinares como: Scopus, Web of Science (WoS), y Google Académico. Éste último
por ser el más accesible es el más empleado además de permitir la traducción de los artículos, aunque
no permite ordenar por número de citas recibidas.
Como bien lo sabes copiar sin indicar las fuentes consultadas además de no ser ético es un delito
previsto en la Ley sobre Derechos de Autor y todos los Tratados Pactos y Convenciones suscritos por
nuestro país, por lo que hay que tener especial cuidado al presentar trabajos y no olvidar citar las
fuentes consultadas. Por otro lado, la calidad de las citas que componen un trabajo le dan categoría y
prestigio al mismo.
Una cita es una manera abreviada de hacer referencia de una obra consultada inserta en el contenido de
un trabajo de investigación. Dentro de las características generales está que forma parte del contenido
del texto, se inserta entre paréntesis o añadido como nota al pie de página, al final del capítulo o al final
del texto.
Una referencia, es el conjunto de datos de identificación de la fuente empleada que sirven para ubicarla
dentro del contenido del acervo creativo de obras del intelecto mundial.
Mientras que una cita sirve para dar crédito al autor y vincular una obra a otra previamente creada, la
referencia tiene por función identificar las obras empleadas en una investigación a fin de
posteriormente verificar o ampliar la investigación en diversos aspectos como, por ejemplo: ideas,
métodos y datos.
Existen algunos consejos simplificados que pueden ayudarte a evitar cometer plagio:
27
Si parafrasea (resumiendo o no) las palabras originales del autor, acredita la autoridad y fuente
mediante una cita o referencia bibliográfica
Nota: El empleo de citas y referencias busca que los lectores y posteriores investigadores, que después de
ti se interesen por el tema o tema similar, tengan la posibilidad de revisar los trabajos que has empleado
para realizar tu trabajo de investigación.
Es recomendable que intentes realizar tu propia redacción de las ideas que tienes acerca del tema, sin
generar una dependencia absoluta a las investigaciones previas, sino empleándolas como apoyo a tus
ideas.
ESTILOS DE CITACIÓN:
La normalización de las citas, trata de establecer ciertas “normas” para uniformar cada sistema de citas
empleadas en un trabajo de investigación. De esta forma existen diferentes estilos o formatos que
dependerán de las distintas normas las cuales varían en gran medida dependiendo de la disciplina de
investigación.
Por regla general todos los estilos emplean los mismos elementos o características para identificar las
fuentes de nuestros trabajos:
Autor/es.
Título.
Dónde aparece esa información: revista, libro, página web, tesis, informe, patente, congreso,
enciclopedia, etc.
Fecha de edición.
Datos que permitan la identificación exacta del documento: volumen, fascículo, páginas en las
que aparece la información, URL y fecha de consulta (en el caso de páginas web), versión (para
algún material informático), etc.
Nota: Para gestión de las citas y referencias bibliográficas puedes utilizar entre muchos otros Medeley
(versión gratuita www.mendeley.com ), Ednote ( en español solo la versión básica) o el Gestor de
Referencias Bibliográficas de Word, para facilitar la citación de documentos y generar la lista referencias
de forma automática al final de tu documento.
28
Por tratarse de la opción más cómoda y cercana trabajaremos con el gestor de referencias de Word que
permiten hacer más sencilla la edición de un documento de investigación. Desde el menú superior
puede observarse los menús desplegables:
Nota: Lo anterior puede facilitar nuestro trabajo, pero no obvia la revisión del material de citas APA 6°
para adecuarnos a las formas de referenciación allí previstas.
A fin de promover la auténtica corrección académica de los investigadores y la promoción del respeto a
los Derechos de Autor se han desarrollado cierto número de herramientas informáticas online y off line,
gratuitas y pagas que funcionan para que se pueda facilitar el trabajo al investigador y a los evaluadores,
entre ellas tenemos:
plagiarisma.net
copyscape.com
plagium.com
viper.softonic.com
Nota: Intenta emplearlos para verificar tanto las fuentes de tu trabajo como tu manuscrito final.
29
AHORA DEBERÁS ESCRIBIR TU TAREA NRO. 9
Escribe el marco teórico de tu investigación
Extensión: Se espera una redacción breve y específica, cuya extensión, para el anteproyecto no
debe superar las 4 páginas. Recuerde que el tipo de investigación seleccionada, tipo de diseño,
métodos y enfoque deben ser conceptualizados y deberá ser citada la fuente empleada.
Aporta en forma clara y concreta el método, técnicas y procedimientos con sus respectivos
instrumentos que se utilizan para dar respuesta a cada uno de los interrogantes planteados en
los objetivos específicos responde al ¿cómo hacer la investigación? . La Metodología
comprende clasificar la investigación, seleccionando del siguiente menú de opciones:
El tipo de estudio y su diseño, se debe seleccionar con base a los objetivos propuestos y la
disponibilidad de recursos y, además, la aceptabilidad de tipo ético. El investigador debe
enunciar con claridad el tipo de estudio que realizará y dará una explicación detallada de su
diseño.
En este punto, el investigador debe enunciar y describir la población del estudio y todo lo
relativo a los procedimientos y técnicas para la selección y tamaño de la muestra; muestreo
probabilísticas o no probabilísticas (por conveniencia o muestras propositivas)
Observación científica
o Observación simple
o Observación participante
Procedimientos independientes
o Entrevistas
o Cuestionarios
31
o Diagramas socio – métricas
o Técnicas proyectivas
o Escalas
o Análisis de contenidos
El procesamiento de los datos es el REGISTRO de los datos obtenidos por los instrumentos
empleados mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen
las conclusiones.
De acuerdo a los objetivos propuestos y con base al tipo de variables, el estudiante debe
presentar los modelos y técnicas de análisis (estadísticas, no estadísticas o técnicas de análisis
de información no numérica, etc.).
Nombrar, identificar y describir el software que será utilizados y sus aplicaciones. (en el caso
de que utilice alguno)
32
AHORA DEBERÁS ESCRIBIR TU TAREA NRO. 10
Escribe la metodología de tu investigación
Extensión: El estudiante redactará los resultados que espera obtener al finalizar su investigación
en verbo infinitivo en no más de 2 páginas.
ojo, ésta parte corresponderá sólo al proyecto y no en su fase previa. No debe llenarse en el
anteproyecto.
33
de la investigación, esto con el objetivo de hacer que el estudiante logre concluir
satisfactoriamente su estudio en tiempo y forma.
Para la presentación se puede utilizar diagramas con el fin de tener una visualización integral
del tiempo en cada una de las actividades. El diagrama más usual es el de GANTT, el cual es
una matriz de doble entrada, presenta horizontalmente el tiempo en semanas, meses o días
según el proyecto y verticalmente las actividades a ejecutar.
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades
Diagnóstico de la organización X X
Planeación de estrategias de X X X
comunicación internas y
externas.
Diseño de medios X X
Impresión, distribución y o X X
Publicación de medios
Evaluación de impacto X X
Ajuste de la propuesta X X
Implementación de segunda X X X
etapa de la propuesta de medios.
El estudiante de medios audiovisuales puede emplear la fila superior a los meses para dividir su
proyección en las fases de pre producción, producción y post producción.
34
AHORA DEBERÁS ESCRIBIR TU TAREA NRO. 12
Escribe los resultados que aspiras o proyectas alcanzar con tu investigación
RECURSOS
Recursos financieros: Dinero que se invertirá para el desarrollo del proyecto. Tan
importante es en el proyecto identificar el problema, plantear objetivos, definir una
metodología, como estimar el costo del proyecto e identificar las fuentes de
financiación para poder hacerlo realidad.
Escriba aquí los recursos humanos y financieros requeridos para llevar adelante su proyecto
Las citas y referencias bibliográficas deberán cumplir con el formato APA, se deberá utilizar la
guía para la redacción estilo APA más reciente (7ª edición).
35
Anónimo. 1995. Lazarillo de Tormes. Madrid: Anaya Multimedia, 1998.
Organización, corporación o institución como autor
Real Academia Española. 1973. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española.
Madrid: Espasa-Calpe.
Libros compilados o editados
Domínguez Mujica, Carmen Luisa, Lourdes Pietrosemoli y Alexandra Álvarez (eds.). 2001-
2002. Estudios Lingüísticos, homenaje a Paola Bentivoglio, Cuadernos de Lengua y
Habla 3. Mérida: Universidad de Los Andes.
Capítulo de un libro editado
Agelvis, Valmore. 2001-2002. Ay, marcador discursivo en el habla de Mérida [Venezuela]. En
Domínguez Mujica, Carmen Luisa, Lourdes Pietrosemoli y Alexandra Álvarez (eds.).
2001-2002. Estudios Lingüísticos, homenaje a Paola Bentivoglio, Cuadernos de
Lengua y Habla 3, 19-28. Mérida: Universidad de Los Andes.
Capítulo de libro
Rojas, Manuel. 1997. Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica. Capítulo IV en
Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio comparado. México: CEPCOM.
Introducciones, prefacios y otros textos escritos por otras personas que no
son el autor del libro
Obediente, Enrique. 2009. “Prólogo”, en El canto de la palabra: Una iniciación al estudio de
la prosodia, por Elsa Mora y Rosa Asuaje. iii-iv. Mérida: Universidad de Los Andes.
Ediciones subsiguientes
Halliday, M.A.K. 1998. El lenguaje como semiótica social. 2da ed. México: Fondo de Cultura
Económica.
Libros editados en volúmenes
Rudolf, Geoffrey. 1979. The New Cambridge Modern History. Vol. 6, The Rise of Great
Britain and Russia 1688-1715. Cambridge: Cambridge University Press.
Textos en obras de referencias
Diccionario Larousse Ilustrado, 11ª ed., s. v. ‘Diseño’.
Cita de una fuente secundaria
Saussure, Ferdinand de. 1973. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada. Citado
en Carmen Luisa Domínguez Mujica. 2005. Sintaxis de la lengua oral. Mérida:
Universidad de Los Andes.
Artículos de revistas
Bentivoglio, Paola y Mercedes Sedano. 1993. Investigación sociolingüística: sus métodos
aplicados a una experiencia venezolana. Boletín de Lingüística 8, 3-35.
Artículos de periódicos
Villena, Miguel Ángel. Varios expertos minimizan la influencia de las jergas juveniles en la
36
lengua común. El País, sección Cultura, Jueves 12 de noviembre de 1998, 12.
Tesis y otros trabajos de grado
Blondet, María Alejandra. 1999. Estudio acústico-prosódico de los fenómenos sonoros de
hesitación: análisis contrastivo de los dialectos andino y central. Tesis de Maestría.
Mérida: Universidad de Los Andes.
Ponencias en congresos
Bentivoglio, Paola. 1984. Factores lingüísticos y extralingüísticos en el orden de sujeto y
verbo en el español de Caracas. Ponencia presentada ante el VIII Simposio de
Dialectología del Caribe Hispánico, Boca Ratón.
Artículos de revistas académicas en línea
Martínez, Hernán, Elsa Mora y Rafael Prato. 2006. Influencia de los aparatos dentales
ortodónticos en la producción y percepción del habla: estudio de cinco casos.
Revista CEFAC 8 (4), 467-476. Disponible en Internet:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-
18462006000400007&lng=pt&nrm=iso&tlng=es (Consultado el 16 de febrero de
2010).
Libros en línea
Levelt, William. 1989. Speaking: from intention to articulation. Cambridge: MIT Press.
Disponible en internet: http://books.google.co.ve/books?
hl=es&lr=&id=LbVCdCENQAC&oi=fnd&pg=PP15&dq=Speaking:
+from+intention+to+articulation&ots=JXgFSbevM&sig=wFBI7x_i4kuYRPDTVHBoYduXEYU
#v=onepage&q=&f=false
(Consultado el 15 de febrero de 2010).
Revistas de difusión en línea
Hernández, Gabriela. 2005. En Nuevo León, justicia con influencias. Proceso, 4. Disponible
en internet: http://cuentas.proceso.com.mx/hemerotecaint.html?rnd=3727
(Consultado el 9 de septiembre de 2005).
Sitios Web
Embajada de los Estados Unidos. Biblioteca Benjamín Franklin. Trafficking in Persons
Report 2005. Biblioteca Benjamín Franklin. Disponible en internet:
http://pewhispanic.org/files/reports/48.pdf (Consultado el 29 de septiembre de 2005).
CD-ROMS
World Development Indicators 2005. CD-ROM, World Bank, 2005.
37
Escriba la lista de las referencias bibliográficas de su investigación ( anteproyecto) y la
bibliografía para el proyecto final.
Evalúe su producto final, para hacerlo aplique el cuestionario a continuación y sume 0.5 puntos
por cada si y reste 0.5 puntos por cada uno, para un total de 20 puntos máximo en la
evaluación de aspectos de forma de su anteproyecto.
Preguntas Si No
1 El titulo posee hasta 30 palabras
2 El titulo corresponde al contenido del proyecto y responde
a las interrogantes: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y
¿Para qué?
3 La introducción responde a ¿Qué se quiere hacer? Y ¿Para
qué se hace ó se hará?
4 La introducción inicia el objetivo en verbo infinitivo y se
limita en su redacción a frases sustantivas
AHORA DEBERÁS ESCRIBIR TU TAREA NRO. 14
5 ¿Se han formulado 3-5 Escribe
palabras
la listaclaves que permiten
de las referencias bibliográficas investigación
definir la orientación temática del estudio o proyecto de
investigación ?
6 Puede verificar la presencia de las palabras claves en las
preguntas y objetivos de investigación
7 El planteamiento del problema responde a la pregunta
¿Cuál es el problema a resolver con la investigación que se
adelanta? ¿Qué es lo que resolverá el trabajo proyectado?
¿Cómo es el fenómeno que se investigará?
8 ¿El problema está claramente formulado?
9 ¿El problema está contextualizado socialmente y
teóricamente?
10 Identifique se la justificación responde a alguna de las
preguntas de: Conveniencia, relevancia social,
implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad
AHORA DEBERÁS
metodológica, consecuencias ESCRIBIR TU TAREA NRO. 13
de estudio.
Escribe tu cronograma de actividades y los recursos requeridos para realizarla investigación
11 ¿Las preguntas son claras, sin ambigüedades o posibles
38
segundas interpretaciones?
12 Las preguntas de investigación podrán responderse con la
investigación que se adelanta o proyecto?
13 ¿Las preguntas de investigación pueden someterse a
contrastación empírica?
14 ¿Las preguntas y objetivos contienen errores sintácticos,
gramaticales o ortográficos?
15 ¿El proyecto plantea objetivo general y objetivos
específicos?
16 ¿Los objetivos están formulados en verbos infinitivos? ¿Son
precisos, factibles y verificables?
17 ¿Los objetivos son suficientes y están orientados para
poder responder las preguntas de investigación?
18 ¿Los objetivos de la investigación contienen constructos
que están desarrollados en el marco teórico?
19 Los objetivos de investigación responde a ¿Qué? y/o ¿A
través de qué? pero no pueden responder a la pregunta:
¿Para qué?
20 ¿Las preguntas y los objetivos son suficientemente
relevantes y pertinentes?
21 ¿La(s) Hipótesis planteada(s) afirman una situación real en
un contexto definido?
22 ¿La(s) hipótesis verifica(n) la relación entre 2 variables?
23 ¿Los términos planteados en la(s) hipótesis son
observables y medibles
24 ¿Existen técnicas de investigación capaces de comprobar
las hipótesis?
25 ¿En la hipótesis están presentes las variables visibles en las
preguntas de investigación?
26 ¿Los antecedentes exponen la existencia de estudios
previos que tratan aspectos similares a los planteados de
forma central en el proyecto?
27 ¿El Estado del Arte verifica el contexto, tendencias,
avances en el tema, nuevos aportes en la misma línea de
investigación?
39
28 ¿Sí utilizo un motor de búsqueda como google académico o
escolar google puedo ubicar investigaciones/artículos
previos que contemplen investigaciones en áreas similares
que antecedan a la investigación que se propone?
29 ¿Los alcances y limitaciones se exponen en términos de:
¿Espacio –tiempo, recursos, actividades?
30 ¿El marco teórico desarrolla los constructos contenidos en
el Titulo, objetivos, preguntas de investigación y/o
hipótesis?
31 ¿El marco teórico presenta fuentes primarias, secundarías
y/o terciarias?
32 ¿La bibliografía que se cita no posee una data superior a 5
años? ( aplican excepciones para fuentes clásicas)
33 ¿La metodología de investigación identifica objeto de
estudio, fuente de información, tipo de investigación y
enfoque?
34 ¿La metodología de investigación identifica el diseño y
describe la población y la muestra? ( sólo si aplica para el
estudio)
35 ¿La metodología de investigación señala cuál será el
procedimiento para procesar y analizar los datos
obtenidos?
36 ¿Se exponen los posibles resultados a obtener?
37 ¿Existe una identificación de las posibles contribuciones o
aportes que generará la investigación que se propone?
38 ¿Existe un cronograma de actividades?
39 ¿Está presente un desglose de recursos a utilizar para llevar
a cabo el proyecto?
40 ¿Todo el proyecto y la lista de referencias bibliográficas
han sido construidas conforme a las normas APA
7°edición?
Total
Una vez aplicada esta prueba, reformula aquellos aspectos que observes deficientes y retoma la
verificación del documento.
40
Posteriormente, debes compartir el documento con tu director de tesis, tutor y asesor técnico,
o con aquellos que consideres oportuno que revisen el trabajo, ellos son quienes como
expertos en contenidos tienen la última palabra en cuanto al fondo (contenido) de tu proyecto
de investigación.
41