S14-TAREA 5 Grupo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

TEMA:
Normas ISO 9001:2000 e ISO 9000-3
DOCENTE:
PhD. Rodas Silva Jorge Luis
GRUPO:
#2
INTEGRANTES:
Pedro Gutiérrez Arreaga
Allan Herrera Arévalo
Kenny Rodríguez Morocho
Anthony Pinargote Moran
Christopher Merchán Guerrero
MATERIA:
Procesos y Calidad de Software
CARRERA:
Ingeniería en software
SEMESTRE:
7mo semestre

1
Índice
Introducción ........................................................................................................ 3

Desarrollo ........................................................................................................... 4

Normas ISO 9001:2000 .................................................................................. 4

Normas ISO 9000-3 ........................................................................................ 4

Copia de las normas ISO 9001:2000 e ISO 9000-3 ........................................... 5

ISO 9001:2000 ................................................................................................ 5

ISO 9000-3 ...................................................................................................... 5

Analice tres requerimientos de ISO 9001 y la forma en la que se apliquen en el


contexto del software. ........................................................................................ 5

Política de calidad ........................................................................................... 7

Conclusiones ...................................................................................................... 8

Bibliografía ......................................................................................................... 9

2
Introducción
La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación global
de organismos nacionales de normalización de más de 160 países, cada uno de
los cuales tiene una organización. Consiste en representantes de los miembros
y líderes electos conocidos como funcionarios principales de la Organización.
ISO es una organización no gubernamental fundada en 1947 con sede en
Ginebra. Su misión es apoyar el desarrollo de la normalización global y
actividades relacionadas para facilitar el intercambio internacional de bienes y
servicios y desarrollar la cooperación en el campo de las actividades
intelectuales, de inteligencia, ciencia, tecnología y economía. Los productos ISO
son acuerdos internacionales publicados como normas internacionales y otros
tipos de productos ISO.

3
Desarrollo
Normas ISO 9001:2000
La norma ISO 9001:2000 es una certificación de nivel empresarial basada en un
estándar desarrollado y publicado por la Organización Internacional de
Normalización (ISO) titulado "Requisitos del sistema de gestión de calidad". La
norma revisa la ISO 9001:1994 para mantener un formato más simplificado, más
acorde con la norma ambiental ISO 14001 y con un mayor énfasis en la
satisfacción del cliente, espera que las organizaciones se comuniquen con los
clientes, midan y monitoreen la satisfacción del cliente.

ISO 9001:2000 es una certificación no industrial que indica que proporciona


pautas y requisitos para implementar y mantener un sistema de gestión de
calidad. La norma incluye disposiciones sobre temas como la documentación y
la participación de los empleados necesaria para mantener un sistema de gestión
de calidad certificado. La certificación es emitida por un organismo de
certificación externo. Los organismos de certificación realizan auditorías anuales
en las que se auditan partes específicas de la organización en términos de
certificación en curso. Cada tres años se realiza una auditoría de recertificación,
durante la cual se debe revisar toda la organización.

Normas ISO 9000-3


La norma ISO 9000-3 pretende servir como una guía para usar ISO 9001 para
desarrollar, compartir y mantener software. Toda la industria del software utiliza
estándares y directrices como punto de referencia para la calidad del software y
del proceso. Hasta la fecha, muy pocas organizaciones de software han podido
lograr la calidad de proceso requerida para cumplir con el estándar, pero un
número cada vez mayor de industrias buscará garantizar que las organizaciones
de software estén certificadas según el estándar. El objetivo principal de ISO
9000-3 es proporcionar un marco comprobado que ayudará a las empresas a
establecer y adoptar un enfoque sistemático para administrar los procesos de
una organización para garantizar la calidad de manera uniforme.

4
Copia de las normas ISO 9001:2000 e ISO 9000-3
ISO 9001:2000
Es un estándar internacional aceptado por innumerables organizaciones y
empresas, que define los requisitos mínimos que debe cumplir un sistema de
gestión de la calidad para ser certificado.

Proporciona un marco comprobado que ayudará a las empresas a establecer y


adoptar un enfoque sistemático para administrar los procesos de una
organización para garantizar la calidad de manera uniforme. Es esencialmente
un estándar diseñado para ayudar a las organizaciones a ser más eficientes y
responder a las necesidades de los clientes de manera eficiente.

ISO 9000-3
Deriva de ISO 9001 y está destinado a procesos de desarrollo de calidad de
software. Cuando se publicó la ISO 9001, era difícil aplicar este estándar general
a los procesos relacionados con el software, por lo que se creó la ISO 9000-3
para el desarrollo, la implementación y el mantenimiento del software. También
podemos decir que describe y define los elementos o términos básicos de un
sistema de calidad necesarios para garantizar que los productos y servicios de
una organización cumplan o superen las necesidades y expectativas del cliente.
Es esencialmente un estándar diseñado para ayudar a las organizaciones a ser
más eficientes y responder a las necesidades de los clientes de manera eficiente.

Analice tres requerimientos de ISO 9001 y la forma en la que se apliquen


en el contexto del software.

Realizar seguimiento, medición y análisis


Es fundamental dar un seguimiento al desarrollo del proyecto, asegurarse de que
se está desarrollando lo solicitado, que las buenas prácticas y estándares
planteados al principio se estén cumpliendo en el tiempo establecido, también
habla sobre “medición” lo que quiere decir que se realiza un análisis sobre las
métricas de calidad como lo son la funcionabilidad, confiabilidad, usabilidad,
eficiencias, mantenibilidad y portabilidad con las que debería funcionar o
implementar un producto de software.

5
Realizar los respectivos seguimientos y controles en el trascurso del proyecto.
Es de vital importancia evaluar cada punto del proyecto esto como medida de
precautelar cualquier percance que pueda surgir en el transcurso del mismo y
documentando todo el seguimiento que se realizado, esto permite tener
evidencia de todas las evaluaciones que se efectuaron.

Gestión del personal y buen ambiente laboral

Gestionar de forma correcta el personal el cual va a participar en el desarrollo de


los proyectos. Refiriéndose a dar la mejor calidad en lo que corresponde al
ambiente laboral, este requerimiento es de vital importancia dado a que un buen
ambiente laboral es necesario para llevar a cabo las metas que se proponen en
la planeación del proyecto. Todo esto junto con establecer un ambiente laboral
agradable para motivar a los desarrolladores y estos se sientan cómodos,
logrando así una eficiencia en el desenvolvimiento en cada una de las
actividades en las que participan los desarrolladores.

Controlar la documentación, tener procesos de control


La documentación es un proceso fundamental y sumamente importante en el
desarrollo de productos de software, por lo que debe ser una actividad bastante
planificada y elaborada para la que se necesitan procesos de control para tener
la seguridad de que la documentación que se está realizando describe de
manera óptima lo que se está o ha estado desarrollando.

6
Otro requerimiento a tener en cuenta es el siguiente:

Política de calidad
El concepto de política de calidad es fundamental para la norma ISO 9001. La
política de calidad se considera la fuente a partir de la cual se desarrolla el resto
del sistema de calidad. El estándar no requiere explícitamente que los
proveedores produzcan productos de alta calidad. Si no que requiere que la
gerencia del proveedor emita una política de calidad que establezca que la
empresa debe producir productos de alta calidad. Una razón común para
informar el incumplimiento de la política de calidad es que la declaración no es
clara o que algunos empleados no entienden la política. Los empleados de la
empresa no necesitan conocer la política de calidad de memoria, pero deben
conocer su naturaleza.

7
Conclusiones
La norma ISO es un estándar global de calidad que permite a las organizaciones
estandarizar y mejorar sus procesos, operaciones y reconocimiento como vitales
para la supervivencia de las empresas en un mundo globalizado.

Utilizar las normas ISO 9001:2000 e ISO 9000-3 significa cumplir con los
estándares requeridos. La importancia de implementar un sistema de gestión de
la calidad radica en que se considera la base para una amplia gama de
actividades, procesos y procedimientos dentro de una organización para
garantizar que las características del producto o servicio cumplan con los
requisitos del cliente, es decir, de una calidad alcanzable para el cliente, con la
finalidad de lograr el porcentaje de ventas planificado.

8
Bibliografía
Arévalo, L. E. (2008.). Consideraciones metodológicas para la implementación
de un sistema de gestión de la calidad, acorde con la norma ISO 9001:
2000. . Ingeniería, 13(2), 64-81.

Ashrafi, N. A. (1995.). ISO-9000-3 guideline for software quality. Information


System Management, 12(3), 56-60.

CTMA. (2017.). Todo lo que debes saber sobre la norma ISO 9001. CTMA
consultores.

Kehoe, R. &. (1995.). ISO 9000-3: a tool for software product and process
improvement. Springer Science & Business Media.

Pichaco, A. M. (2003.). Un nuevo método para la aplicación simultánea de


ISO/IEC 15504 y ISO 9001: 2000 en PYMES de desarrollo de software. .
Novática: Revista de la Asociación de Técnicos de Informática, (164),
24-31.

Schlickman, J. J. (2003.). ISO 9001: 2000 quality management system design.


Artech House.

Tricker, R. (2013.). ISO 9001: 2000 in Brief. Routledge.

Vavra, T. G. (2002.). Cómo medir la satisfacción del cliente según la ISO 9001:
2000. . FC editorial.

Yzaguirre Peralta, L. E. (2005.). Calidad educativa e ISO 9001: 2000 en


México. . REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación.

También podría gustarte