Detectores de Centelleo
Detectores de Centelleo
Los rayos gamma interactúan produciendo ionización Como ya sabemos se puede ionizar un material solido o gaseoso,
la capacidad de ionización va a depender de:
Interactúa por:
• Producción de pares
• Efecto fotoeléctrico
• Efecto Compton
CENTELLEO
Algunos materiales tienen la propiedad de emitir un destello de luz, cuando interactúan con radiación ionizante. El fotón
de luz es una onda electromagnética que tiene una longitud de onda mucho mayor que la de un foton gamma. Un foton
de luz tiene mucha menos energía que un foton gamma. Si se acopla un dispositivo sensible a la luz, esta se puede
convertir a un pulso eléctrico. El pulso eléctrico puede ser amplificado, seleccionado y registrado.
EFECTO LUMINESCENTE
El efecto de luminiscencia podemos dividirlo en dos, en fluorescencia y fosforecencia. Nosotros nos quedaremos con la
fluorescencia por el tiempo de emisión que tiene, entre ellos esta el centellador o material de centelleo. Estos dos se
comparan en los términos de los 100ms (creo que dice eso no escucho bien :( )
DETECTOR DE CENTELLEO
Es el sistema más utilizado en Medicina Nuclear. Convierten la energía radiactiva en luz, es decir, fotones gamma los
convierte en luz luego esa luz será medida como un pulso eléctrico.
Existen:
• Centelladores Líquidos,
• Centelladores Sólidos (inorgánicos y orgánicos o plásticos)
• De Estado Solido o Semiconductores
Se usan en:
• Los Contadores de Pozo (in Vitro),
• Sondas de conteo in vivo
• Monitores de Contaminación
• Gammacámaras.
CRISTAL DE CENTELLEO
Los rayos gama no producen luz directamente en el cristal, sino indirectamente mediante la excitación de electrones, que
luego producen la luz cuando regresan a su estado estable. Tengo un material en el cual incide un fotón gamma, este
material se va a excitar, se formará un par electrón hueco, luego vamos a pasar de la banda de valencia a la banda de
conducción y una vez que regrese este electrón va a emitir luz).
Para hacer que el cristal centellee a temperatura ambiente, se introduce en el mismo una pequeña cantidad de impurezas
(generalmente Talio) para crear luminiscencia o centros de centelleo.
↓
Excitan a los electrones orbitales desde la banda de valencia hasta la banda de conducción, de estado energético
mayor, pero que es inestable.
↓
Al ser un estado inestable, los electrones vuelven a la banda de valencia de energía menor
↓
Liberando la energía absorbida en forma de fotones de luz.
Cuanto más grueso el cristal, más eficaz será la detección de los rayos gama
✓ En consecuencia, mayor la sensibilidad, particularmente en casos de energías altas. Cuando se trabaje con un
radioisótopo que tiene una energía mayor idealmente debo ocupar cristales mas gruesos.
Cuanto mayor espesor del cristal, peor será la resolución (sensibilidad inversa a la resolución)
✓ Por lo tanto, el espesor del cristal pone en juego la sensibilidad y la resolución.cuando se empezaron a crear estos
cristales se empezó a hacer un juego entre el espesor, grosor, densidad del material y se dieron cuenta de que los
que generaban menos perdida de calidad de imagen, quienes menos disminuían la resolución y al mismo tiempo
eran eficientes eran cristales que fueran de ¼ de pulgada 0,6mm aproximadamente.
✓ Se deberá considerar el uso del equipo al momento de elegir el tipo de cristal de centelleo para gammacamara.
Cuando se empezaron a crear estos cristales se empezó a hacer un juego entre el espesor, grosor, densidad del material
y se dieron cuenta de que los que generaban menos pérdida de calidad de imagen, quienes menos disminuían la resolución
y al mismo tiempo eran eficientes eran cristales que fueran de ¼ de pulgada 0,6mm aproximadamente o 5/8 de pulgada
16 mm aprox. Los cristales de NaI(Tl) de la gama cámaras presentan un espesor de
✓ 6,3 mm. (1/4 pulgada) uso exámenes MN humanos. Idealmente para los de baja energía
✓ 16 mm. (5/8 pulgada) industrial y veterinario. Idealmente para los de alta energía.
El número de fotones de luz producidos en el cristal es proporcional a la energía del fotón gamma absorbido.
✓ Se producen entre 20 - 30 fotones de luz por keV de energía gamma absorbida. Un foton que tenga una energía
de 1 keV va a producir 20-30 fotones de luz
✓ Esto significa aproximadamente 2.800 - 4.200 fotones de luz por cada fotón gamma de 140 keV (Tc-99m)
✓ Para energías mayores o menores, se producirían mayor o menor cantidad de fotones de luz, proporcionalmente.
✓ Si tenemos fotones con mayor energía produciremos mas fotones de luz
Por consiguiente: la cantidad de luz producida en el cristal de NAI (TL) es directamente proporcional a la energía del
fotón gamma incidente.
EQUIPOS DE CENTELLEO
1. Colimadores
2. Cristal inorgánico de Yoduro de Sodio activado con Talio
3. Silicona óptica o guía de luz que permite acoplar el cristal al PMT y disminuir la difracción de los fotones que pasen
por ahí.
4. El tubo fotomultiplicador (PMT) que convierte la luz del cristal en un pulso eléctrico
5. Una fuente de alto voltaje para el PMT, porque convertiremos fotones de luz en electrones y necesitamos
multiplicarlos para posteriormente medirlos.
6. Un preamplificador que ajusta el pulso a la salida del PMT
O -> Se genera alrededor de los microvolts y necesito amplificarlo para tener una medida en milivolts
ACOPLE ÓPTICO
Se encuentra ópticamente
acoplado al cristal por medio de
Por cada 7-10 fotones de luz que
El tubo fotomultiplicador (PMT) una guía de luz, (silicona) para
alcanzan el cátodo del PMT, éste
convierte la luz producida en el asegurar que la mayor cantidad
eyecta un electrón
cristal en una señal eléctrica. de luz posible producida en el
(fotoelectrón).
cristal alcance el fotocátodo en
el PMT.
Da la diferencia de potencial a los tubos fotomultiplicadores. Generalmente desde 0 a más de 1000 volts. En algunos casos
se puede tener control sobre ella. Debe estar conectada a un suministro estabilizado, UPS. Esto genera que nuestro voltaje
sea estable en caso de que se caiga la corriente.
AMPLIFICADOR
Es un dispositivo electrónico que va a continuación del PMT. Es quien permite que el pulso que ya salió del preamplificador
sea modificado en su magnitud y de esta forma permitir una calibración fácil de la energía del fotón incidente con la
respuesta del detector sin variar el Alto Voltaje.