GacetaNo 29384 20210927

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

No.

29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 1

Año CXX Panamá, R. de Panamá lunes 27 de septiembre de 2021 N° 29384

CONTENIDO

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS

Decreto Ejecutivo N° 95
(De viernes 10 de septiembre de 2021)

QUE DESIGNA A DOS DIRECTORES DEL SECTOR PRIVADO PARA LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD
PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES Y LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE PANAMÁ

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Resolución N° 101
(De miércoles 22 de septiembre de 2021)

QUE DESIGNA AL REPRESENTANTE DEL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA ANTE LA COMISIÓN ESPECIAL


ENCARGADA DE LA ESCOGENCIA DE LOS INTEGRANTES DE LA TERNA DE LOS MAGISTRADOS SUPLENTES
DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A.

Resolución N° 095-JD-21
(De miércoles 21 de julio de 2021)

MEDIANTE LA CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 8, 15, 21, 26 Y 34 DE LA RESOLUCIÓN DE JUNTA


DIRECTIVA NO. 018-JD-17 DE 20 DE JULIO DE 2017, POR LA CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO DE ACCESO A
LA ZONA FRANCA DENOMINADA ZONA LOGÍSTICA DEL AEROPUERTO DE TOCUMEN.

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA DE PANAMÁ

Resolución N° 12
(De martes 24 de agosto de 2021)

POR LA CUAL SE APRUEBA EL PROCESO DE EVALUACIÓN EXTERNA INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA DE


PANAMÁ.

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

Resolución N° MIPRE-2021-0036199
(De viernes 24 de septiembre de 2021)

POR LA CUAL SE PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL, LA VERSIÓN PRELIMINAR DE LA


ESTRATEGIA NACIONAL DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA (ENGED), EN LA PÁGINA WEB DE LA SECRETARÍA
NACIONAL DE ENERGÍA: WWW.ENERGIA.GOB.PA

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PUBLICAS

Acuerdo N° 013-2021
(De miércoles 15 de septiembre de 2021)
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 2

POR EL CUAL SE ADOPTA EL PROCEDIMIENTO DE TRÁMITE PROBATORIO Y DE GESTIÓN PROCESAL


ELECTRÓNICOS, BASADOS EN LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, QUE LE
PERMITAN AL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS (EL TRIBUNAL), EL COMETIDO
DE RECIBIR, PRACTICAR Y GESTIONAR TODAS AQUELLAS DILIGENCIAS RITUALES QUE, CON SEGURIDAD Y
EFECTIVIDAD, LE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO DE SUS COMPETENCIAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS.

AVISOS / EDICTOS
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 3
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 4
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 5
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 6
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 7
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 8
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 9
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 10
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 11
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 12
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 13
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 14
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 15
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 16
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 17
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 18
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 19
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 20
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 21
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 22
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 23
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 24
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 25
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 26
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 27
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 28
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 29
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 30
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 31
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 32

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

RESOLUCIÓN N.° MIPRE-2021-0036199


De 24 de septiembre de 2021

EL SECRETARIO DE ENERGÍA
en uso de sus facultades legales,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1 de la Ley 43 de 25 de abril de 2011, reorganiza la Secretaría Nacional de


Energía como una entidad del Órgano Ejecutivo, adscrita al Ministerio de la Presidencia,
cuya misión es formular, proponer e impulsar la política nacional de energía con la
finalidad de garantizar la seguridad del suministro, el uso racional y eficiente de los
recursos y la energía de manera sostenible, según el plan de desarrollo nacional y dentro de
los parámetros económicos, competitivos, de calidad y ambientales;

Que el artículo 3 de la Ley 43 de 25 de abril de 2011, establece que la conducción del


sector energía le corresponde a la Secretaría Nacional de Energía;

Que el artículo 5 de la Ley 43 de 25 de abril de 2011, dispone que la Secretaría Nacional


de Energía tendrá funciones relativas a la planeación y planificación estratégica y
formulación de políticas del sector energía, a la elaboración de un marco orientador y
normativo del sector, al monitoreo y análisis del comportamiento del sector energía, a la
promoción de los planes y políticas del sector y a la investigación y desarrollo tecnológico
y de orden administrativo. La Secretaría Nacional de Energía desarrollará estas funciones
bajo la subordinación del Órgano Ejecutivo y con la participación y debida coordinación
con los agentes públicos y privados que participan en el sector;

Que mediante Resolución de Gabinete N.°93 de 24 de noviembre de 2020, se aprueban los


Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética como parte del
cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS 7) de las Naciones
Unidas (ONU) y el Acuerdo de Paris, y se crea el Consejo Nacional de Transición
Energética, como una instancia de asesoría, consulta y rendición de cuentas para los
Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética;

Que en los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética se


establecieron cinco (5) distintas estrategias nacionales a ser formuladas y aprobadas para el
sector eléctrico, que son: acceso universal, uso racional y eficiente de la energía, movilidad
eléctrica, generación distribuida e innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN);

Que la Estrategia Nacional de Generación Distribuida (ENGED) tiene como propósito


fomentar la implementación sostenible de la producción de electricidad a base de fuentes de
energía renovables y limpias, instaladas a nivel de distribución en Panamá. Su
implementación requiere de apoyo financiero, investigación y un análisis profundo del
sistema. La ENGED presenta acciones iniciales hacia la transición del sistema eléctrico del
prosumidor panameño, por lo que se desarrollará formulando al menos cuatro líneas de
acción prioritarias: el autoconsumo; la inteligencia en la red para comunidades renovables;
financiamiento e incentivos; y aspectos legales, normativos y regulatorios;

Que mediante Resolución N.°MIPRE-2021-0006761 de 2 de marzo de 2021, se crea la


Comisión Intergubernamental de coordinación y seguimiento para la formulación de la
Estrategia Nacional de Generación Distribuida (CIGED), conformada por diez
instituciones para realizar los trabajos necesarios de coordinación para la formulación,
adopción e implementación de la ENGED;

Que la propuesta de ENGED que se somete a consideración ciudadana, es el resultado de


un trabajo de alineamiento y planificación, que conllevó reuniones, talleres y análisis con
Documento oficial firmado con Firma Electrónica Calificada en el Sistema de Transparencia Documental –
TRANSDOC del Ministerio de la Presidencia, de acuerdo con la Ley 83 del 09/11/2012 y el Decreto Ejecutivo Nro.
275 del 11/05/2018. Utilice el Código QR para verificar la autenticidad del presente documento o acceda al enlace:
https://sigob.presidencia.gob.pa/consulta/?id=q%2FvN1Wyy6cKd7mkKpt6jy7fpD5lLRnVD4jA%2F5cCrP80%3D
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 33

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA

diversos actores, cuyo objetivo general es fomentar la implementación sostenible de la


generación distribuida renovable en Panamá, y sus objetivos específicos: empoderar a
consumidores generando las bases para la era del prosumidor; convertir la generación
distribuida en un factor determinante en la diversificación de la matriz energética apoyando
la descentralización y democratización del sector eléctrico; contribuir a la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero; incrementar la resiliencia a eventos climáticos
extremos, fortaleciendo la seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico; mejorar la
eficiencia y calidad de la energía eléctrica utilizada por los clientes finales; y fomentar la
reactivación económica, la competitividad y el empleo verde desde el sector de energía con
equidad de género;

Que conforme a lo anterior y de acuerdo al artículo 24 de la Ley 6 de 22 de enero de 2002,


esta Secretaría estima necesario poner a disposición del público en general, la versión
preliminar de la Estrategia Nacional de Generación Distribuida (ENGED), en
consecuencia,

RESUELVE:

PRIMERO: PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL, la versión


preliminar de la Estrategia Nacional de Generación Distribuida (ENGED), en la página
web de la Secretaría Nacional de Energía: www.energia.gob.pa

SEGUNDO: COMUNICAR que el documento que contiene el tema propuesto en el


Resuelto Primero, se adjunta a la presente Resolución como Anexo A.

TERCERO: COMUNICAR que la Secretaría Nacional de Energía, recibirá comentarios


sobre el tema propuesto en el Resuelto Primero, durante 30 días calendarios a partir del día
de su publicación, al correo electrónico: infoenergia@energia.gob.pa

CUARTO: COMUNICAR que la Secretaría Nacional de Energía evaluará los


comentarios recibidos como parte del proceso de Consulta Pública, y en aquellos casos que
proceda realizar algún cambio se incorporarán al documento.

QUINTO: La presente resolución comenzará a regir a partir de su promulgación.

FUNDAMENTO DE DERECHO. Ley 6 de 22 de enero de 2002, Ley 43 de 25 de abril


de 2011; Resolución de Gabinete N.°93 de 24 de noviembre de 2020.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

JORGE RIVERA STAFF


Secretario Nacional de Energía

Documento oficial firmado con Firma Electrónica Calificada en el Sistema de Transparencia Documental –
TRANSDOC del Ministerio de la Presidencia, de acuerdo con la Ley 83 del 09/11/2012 y el Decreto Ejecutivo Nro.
275 del 11/05/2018. Utilice el Código QR para verificar la autenticidad del presente documento o acceda al enlace:
https://sigob.presidencia.gob.pa/consulta/?id=q%2FvN1Wyy6cKd7mkKpt6jy7fpD5lLRnVD4jA%2F5cCrP80%3D
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 34

Democratización de la energía
Panamá, 24 de septiembre 2021

Con el apoyo del


No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 35

Tabla de contenido
01. Listado de Acrónimos����������������������������������������������������������������������������������������������������4
02. Mensaje del Secretario ������������������������������������������������������������������������������������������������6
03. Agradecimiento��������������������������������������������������������������������������������������������������������������7
04. Introducción y Antecedentes�������������������������������������������������������������������������������������8
05. Objetivos de la ENGED����������������������������������������������������������������������������������������������� 14
06. Metas������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 17
6.1 Comparación entre la meta de la ENGED y el
mercado potencial para la GD en Panam������������������������������������������������������������������������19
07. Metodología������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 21
08. Diagnóstico de la GD en Panamá�����������������������������������������������������������������������������23
8.1. Estadísticas de la GD en Panamá����������������������������������������������������������������������������������� 23
8.2. Análisis de regulaciones relevantes para el desarrollo de la GD ���������������������26
09. Ejes y Líneas de Acción de la ENGED.�������������������������������������������������������������������� 31
9.1. Primer Eje Estratégico: Aspectos Legales, Normativos y Regulatorios�����������31
9.1.1. Fomento al Prosumidor:�������������������������������������������������������������������������������������������� 31

9.1.2. Modernización de la Distribución:������������������������������������������������������������������������37


9.2. Segundo Eje Estratégico: Innovación tecnológica

y modelos de negocios��������������������������������������������������������������������������������������������������������������41
9.3. Tercer Eje Estratégico: Financiamiento e incentivos���������������������������������������������45

9.4. Cuarto Eje Estratégico: Eduación, Investigación,

Desarrollo e Innovación�������������������������������������������������������������������������������������������������������������46

9.5. Quinto Eje Estratégico: Fortalecimiento Institucional������������������������������������������48

9.6. Articulación entre la ENGED y demás estrategias


de la Agenda de Transición Energética de Panamá������������������������������������������������������� 52
10. Proyectos demostrativos��������������������������������������������������������������������������������������������53
ANEXO A. Riesgos y medidas de mitigación
por línea de acción de la ENGED����������������������������������������������������������������������������������� 55

2
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 36

Lista de figuras
Figura 1. Objetivos ODS7������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 9

Figura 2. Estrategias del Sector Eléctrico. �������������������������������������������������������������������������������������12

Figura 3. Estimación de Generación por Autoconsumo (GWh)���������������������������������������������18

Figura 4. Pasos para el desarrollo de la ENGED�������������������������������������������������������������������������� 22

Figura 5. Crecimiento de la GD solar en Panamá.����������������������������������������������������������������������� 23


Figura 6. Distribución de la GD solar por Provincia�������������������������������������������������������������������24
Figura 7. Distribución de la GD solar por tipo de tarifa������������������������������������������������������������ 25

Lista de tablas
Tabla 1. Escenarios de GD al 2030����������������������������������������������������������������������������������������������������� 17

Tabla 2. Composición de las Instalaciones de Autoconsumo por Distribuidora������������� 24


Tabla 3. Resumen de líneas de acción y eje temático de la ENGED. ����������������������������������� 51

3
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 37

01. Listado de Acrónimos

ABP Asociación Bancaria de Panamá EGESA Empresa de Generación


Eléctrica, S.A.
ADMS Sistema Avanzado de Gestión de
Distribución (por sus siglas en inglés) ENGED Estrategia de Generación
Distribuida de Panamá
AIG Autoridad de Innovación
Gubernamental ENME Estrategia Nacional de Movilidad
Eléctrica
AMI Estructura de Medición Inteligente
ENSA Elektra Noreste S.A.
AMUPA Asociación de Municipios de Panamá
ERV Energía Renovable Variable
ASEP Autoridad Nacional de los Servicios
Públicos ETESA Empresa de Transmisión
Eléctrica, S.A.
ATE Agenda de Transición Energética de
Panamá EV Vehículos Eléctricos

BAU Business as usual (escenario base) FV Energía Fotovoltaica

BID Banco Interamericano de Desarrollo GD Generación Distribuida

CAPES Cámara Panameña de Energía Solar GdP Gobierno de Panamá

CCIAP Cámara de Comercio, Industrias y GLP Gas Licuado de Petróleo


Agricultura de Panamá
I+D+I Investigación, Desarrollo e
CDN1 Contribución Determinada a nivel Innovación
Nacional de Panamá (diciembre del
INADEH Instituto Nacional de Formación
2020)
Profesional y Capacitación para
CIF Incoterm: Coste, seguro y flete el Desarrollo Humano

CIGED Comisión Intergubernamental de INTELCOM Oficina de Inteligencia Comercial


Generación Distribuida
ISC Impuesto Selectivo al Consumo
CND Centro Nacional de Despacho
JTIA Junta Técnica de Ingeniería y
DER Recursos Energéticos Distribuidos Arquitectura
(Por sus siglas en inglés)
MEF Ministerio de Economía y
EDECHI Empresa de Distribución Eléctrica Finanzas de Panamá
Chiriquí S.A.
MI AMBIENTE Ministerio de Ambiente de
EDEMET Empresa de Distribución Eléctrica Panamá
Metro-Oeste S.A.

4
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 38

MIPRE Ministerio de la Presidencia

MIVIOT Ministerio de Vivienda y


Ordenamiento Territorial

ODS7 Objetivos para el Desarrollo


Sostenible

ONG Organización No Gubernamental

ONU Organización de las Naciones Unidas

P.H. Propiedad Horizontal

PBP Préstamo de Apoyo a Reformas de


Política

PNUD Programa de las Naciones Unidas


para el Desarrollo

PNUMA Programa de Naciones Unidas para


el Medio Ambiente

SAIDI Tiempo Total Promedio de


Interrupción

SAIFI Frecuencia Media de Interrupción

SCADA Supervisory Control And Data


Acquisition (Sistema de Adquisición
y Control de Datos)

SENACYT Secretaría Nacional de Ciencia,


Tecnología e Innovación

SIN Sistema Interconectado Nacional

SNE Secretaría Nacional de Energía de


Panamá

UP Universidad de Panamá

UTP Universidad Tecnológica de Panamá

5
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 39

02. Mensaje
del Secretario Nacional
de Energía

Como parte de los procesos de descarbonización, Todo esto implica ajustes en la forma en que
descentralización y democratización de la energía, planificamos, operamos, regulamos, producimos
establecidos por los Lineamientos Estratégicos de y consumimos energía eléctrica, que debemos
la Agenda de Transición Energética aprobada en evaluar de forma conjunta y planificada para
noviembre del año 2020, está la tarea de formular, que en Panamá las autoridades, empresas y
de forma participativa, una Estrategia Nacional de los ciudadanos superemos los retos y desafíos
Generación Distribuida. que nos presentan estos cambios, y así mismo
aprovechar estas oportunidades, de las cuales
El cambio disruptivo que representa la innovación
apenas estamos percibiendo sus primeros atisbos.
tecnológica y de modelos de gestión en el sector
eléctrico, inicia a nivel técnico-regulatorio, pero Además, dentro de todo este contexto, cabe
se proyecta mucho más allá hacia lo financiero, resaltar el importante papel que para la reactivación
económico, social e incluso político, sobre todo económica post pandemia y la creación de empleos,
en el aspecto de democratización de la energía tiene la actividad de instalación de paneles solares
que da como resultado el nacimiento la figura del para autoconsumo de los clientes eléctricos, que
prosumidor (Productor- Consumidor). en el año 2020 incluso en medio de la contracción
económica producto de las medidas de contención
El avance en términos tecnológicos del sistema
para reducir los contagios de covd19, logró crecer
eléctrico, con fuentes más limpias, pero sobre todo
un 23% en relación al año anterior, principalmente
más modulares y económicas por la simplicidad
desarrollado por pequeñas y medianas empresas.
para su instalación en pequeña escala y cada
vez más accesibles para muchos ciudadanos por Este es el nuevo rol de los ciudadanos como
la importante reducción de los últimos años de centro de las políticas públicas energéticas y esta
costos de adquisición y mantenimiento, así como estrategia establece la hoja de ruta, alineada con
la cada vez mayor digitalización de estos entornos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las
(blockchain y big data, redes inteligentes) son Naciones Unidas y los compromisos del Acuerdo
fuerzas impulsoras de estos procesos. de Paris, para consolidar ese proceso.

De mucha importancia es resaltar que los beneficios El futuro no se espera, el futuro se construye y ¡lo
de la generación distribuida y el autoconsumo estamos haciendo juntos!
renovable, no solo son aplicables a los clientes
Dr. Jorge Rivera Staff
conectados actualmente a la red eléctrica, como
Secretario Nacional de Energía
una opción adicional ventajosa, sino también para
aquellos panameños que aún forman parte de esa
brecha de desigualdad energética, quienes no
cuentan con energía eléctrica en la actualidad.

6
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 40

03. Agradecimiento

La Secretaría Nacional de Energía de Panamá Lorena Ríos Castro, Félix Álvaro Linares, Alejandra
agradece a todas las instituciones Públicas, Tejedor, Nestor Díaz, Jorge Solís Castillo, Sergio
empresas privadas y personas naturales que A. Hinestrosa G., Jorge Ariel Vasquez G., Oscar
han contribuido activamente y participando en De Leon, Ignacio Mesalles, Rubén Contreras
la conformación de las mesas de trabajo para Lisperguer, Gustavo Adolfo Bernal G, Cindy Prieto,
la Formulación de la Estrategia Nacional de Ambar Cabrera, Walter Jovanny Flores Caballero,
Generación Distribuida de Panama, especialmente Luis Fernando Alvarez, Williams Ariel De León,
a Francisco Saraiva, José Mariano Castillo, Federico Orlando Melgar, Irvin Rodríguez, Greizy Barrera,
Fernández, Carlos Alberto Rivas, Marianela Herrera, Javier Adolfo Figueroa, Vicente Navarro, Walter
Edgar Wong, Sebastián Pérez, Ivy Ninell Espinosa Flores, Luis Norato, Alexander Charpentier, Jorge
Nieto, Eric André Hall, Luis A. Rivas, Daniel Mina, Solis, Javier Gutiérrez, Vielkis Torres, Naiemeh
Andrés Leiro, Jairo Aguilar, Esaú Sáenz, Andrés Hjouj, Ligia Castro, Valerie Rosales, Juan Arauz,
Leiro, Manuel Giménez, Guillermo de Roux, José Antonio Brenes, Héctor Cotes, Temistocles,
Moisés Cano, Valeria Bernal Malek, Alexander Ignacio Romero, Rubén Rodríguez, Mario Saavedra,
Charpentier, Victor Carlos Urrutia, Gabriela Cristóbal Samudio, Rosendo Merel, Luis Mogollón,
Valencia, Jorge Ureña, Rafael Linares, Sebastiano Jessica Guevara, Maytee Sambrano.
Giardinella, Leopoldo Lopez, Eddie Hernández
Expresamos nuestro cordial agradecimiento al
Barrios, Andres Mauricio Vergara Arroyo, Daisy
Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Meléndez A., Euclides Deago, Leslie Gonzalez,
Ambiente, y a la Iniciativa Generación SOLE, qué
Karielis Fernández, Alexander Fragueiro, Federico
junto a los Ingenieros Ignacio Romero, Franco
Montoya Abrego, Gabriel de Obarrio, Juan A. Arauz
Borrello y Christian Navntoft han aportado al
G., Rafael Ángel Galué Socorro , Hugo Scott, Erick
proceso de construcción estrategia.
Antonio Farfán Castañeda, Edgardo Alexis Quiroz
Rivas, Stephanie Díaz, Milagros Dominguez, Etilbia Agradecemos a Beatriz Jablonzki y a Peter
Rodríguez, Guillermo Lasso, Carlos Sauders, Ana Johansen del Banco Mundial por sus comentarios
Paula Mendoza, Zaratí Cartín, Francisco Arauz, al documento desarrollado.
Alexander Batista, Nanik Singh, Carlos Boya, Jose
Mario Jara, José Lasso F, Lorena Saray Pérez, Jose Igualmente, la SNE agradece al Banco
D. Cueche, Maria del Carmen Choque, Etienne Interamericano de Desarrollo (BID) y en especial
Pino , David Cuevas, Manuel Vásquez, Carlos al Dr. Arturo Alarcón, Dr. Marcelino Madrigal,
Manuel Quintero Fernandez, Jamilette Guerrero, Pablo Corredor y al Ing. Ricardo Espino, por
Cinthya Camargo Saavedra, Edmundo Ramos, el compromiso demostrado diariamente en el
desarrollo de esta estrategia.

7
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 41

04. Introducción y Antecedentes

El Plan Estratégico de Gobierno 2019 - 2024, tiene que el sector público y el sector privado avancen
como objetivo generar un país justo, estable y no en la descarbonización de los sistemas eléctricos,
dejar a nadie atrás, con el propósito de aprovechar principalmente a través de un mayor uso de
las ventajas y las oportunidades de una economía energía solar y eólica, se fomentará el contar con
abierta para convertirse en más competitiva, fuentes de suministro lo suficientemente flexibles
tecnológica y productiva, buscando sacar ventaja y diversas para garantizar un suministro seguro
de las oportunidades de una economía del que aporte a la resiliencia climática del sector.
conocimiento. Ello, asegurará que la población
La Secretaría Nacional de Energía de Panamá (SNE),
pueda aprovechar los cambios tecnológicos que
como punto de partida para el cumplimiento de los
se están dando globalmente, aumentando su
Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS 7) de
productividad y, por ende, sus ingresos y calidad
las Naciones Unidas (ONU) y el Acuerdo de Paris,
de vida. Además, contribuirá a desarrollar un
inició un dialogo con diferentes entes públicos y
proceso de crecimiento inclusivo de manera
privados relacionados con el sector energético del
que todo nuestro capital humano participe en
país para identificar las expectativas y necesidades
igualdad de condiciones en las oportunidades que
de cada uno de los actores clave. Para esto,
surjan, haciéndole frente a los desafíos del cambio
durante el mes de septiembre del año 2019, se
climático y el peligro que éste constituye para el
realizó una mesa de dialogo con la facilitación del
bienestar de todos los panameños.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Según el Sexto Informe del IPCC, lanzado en (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo
agosto de 2021, en la actualidad el aumento de (BID) denominada “Transición Energética: ¡Así lo
la temperatura promedio global causada por el haremos!”.
hombre debido al CO2 alcanza los 1.3 ºC, y que es
De estas mesas de diálogo se originó una
muy probable que la interacción entre los gases
primera versión del documento: “Lineamientos
de efecto invernadero este contribuyendo a un
Estratégicos Agenda de Transición Energética
aumento de temperatura de 2ºC. Adicionalmente,
2020-2030 ¡Así lo haremos!”, que fue publicada
el nivel medio del mar ha subido 20 centímetros
en la Gaceta Oficial de Panamá N.º 29045-A del 11
en los últimos 117 años, de los cuales 4 centímetros
de junio del 2020.
subieron en los últimos 12 años. En el 2019, las
concentraciones de CO2 en la atmosfera fueron las
más altas que en cualquier otro momento en los
últimos 2 millones de años, y las concentraciones
de metano y óxido nitroso son las más altas en
los últimos 800 mil años. Por ello, en la medida en

8
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 42

Después de la publicación de este documento, de los costos e incremento de la confiabilidad


con el objetivo de abrirlo a consulta pública y calidad de la energía eléctrica. Asimismo,
antes de emitir la versión final, la SNE realizó mediante la descentralización de la generación de
una serie de talleres y conferencias para dar a energía, se busca mejorar la resiliencia del sector
conocer el contenido y los lineamientos de las eléctrico a eventos climáticos extremos” y dar
estrategias planteadas. El 24 de noviembre del a los consumidores la oportunidad de tomar el
2020, mediante la Gaceta Oficial N.º 29163-B, control de su suministro energético, a fin de que
se publica el documento final donde se dan a puedan tener la capacidad para autoabastecer
conocer las ocho (8) estrategias, incluyendo la sus necesidades energéticas, creando una nueva
Estrategia de generación distribuida que tiene figura denominada “prosumidor”. Éstas permitan
los siguientes objetivos: “la diversificación de que Panamá avance hacia el cumplimiento de los
la matriz energética, la reducción las emisiones ejes del ODS 7 mostrados en la siguiente figura:
de efecto invernadero, la descentralización y
democratización del servicio eléctrico de Panamá,
beneficiando a los clientes finales con la reducción

Figura 1. Objetivos ODS7


Fuente: Lineamientos Estratégicos Agenda de Transición Energética 2020-2030

9
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 43

De estas ocho (8) estrategias, cinco (5) Esta estrategia se desarrollará implementando 8
corresponden al sector eléctrico y se resumen a líneas de acción prioritarias:
continuación:
• Normas y reglamentos técnicos de
1. Estrategia de Acceso Universal: eficiencia energética

• Administradores energéticos
Esta estrategia busca implementar nuevas
tecnologías, modelos de negocio y herramientas • Implementación de tecnologías no
financieras que fomenten la innovación, junto con convencionales para uso directo de la
el empoderamiento de jóvenes y mujeres líderes energía
de comunidades para lograr el acceso a la energía
• Mecanismo de financiamiento para
de 93,000 familias que todavía no cuentan con
fomentar medidas de eficiencia energética
este derecho humano.
• Implementación del Reglamento de
Esta estrategia se desarrollará implementando 6
Edificación Sostenible (RES)
líneas de acción prioritarias:
• Monitoreo del uso final de la energía
• Implementación de nuevas tecnologías de
cocción • Acreditación de empresas que ofrecen
servicios energéticos y certificación de
• Innovación tecnológica dirigida a áreas de
profesionales
difícil acceso
• Educación, promoción y divulgación de
• Implementación de tecnologías de energías
medidas del uso racional y eficiencia de la
renovables en áreas rurales
energía
• Mini redes para dar acceso a áreas no
servidas y no concesionadas 3. Estrategia de Movilidad Eléctrica:

• Empoderamiento de líderes comunitarios Esta estrategia tiene como meta desarrollar e


para el manejo de los sistemas de suministro implementar acciones para incrementar al 2030
de energía el porcentaje de los vehículos eléctricos privados
entre un 10 al 20 %, aumentar entre 25 y 40 % de
• Nexo mujer – energía
las ventas de los vehículos eléctricos en Panamá,
2. Estrategia de Uso Racional y Eficiente que las flotas de concesiones autorizadas de
de la Energía: autobuses sean entre un 15 a un 35 % eléctricas y
que las flotas del Estado estén compuestas entre
Esta estrategia tiene por objetivo desarrollar e un 25 y 50 % por vehículos eléctricos, logrando así
implementar: (i) normas y reglamentos técnicos suplantar los vehículos convencionales y reducir
para que los equipos disponibles comercialmente de la huella de carbono del sector transporte.
cumplan un nivel mínimo de eficiencia energética
y (ii) mecanismos financieros para que los mismos
sean accesibles a la población de Panamá,
apoyándose en la promoción, divulgación y
educación en medidas del uso racional de la
energía.

10
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 44

Esta estrategia se desarrollará implementando 5 Los lineamientos de la Agenda de transición


líneas de acción prioritarias: energética priorizan el desarrollo de esta estrategia
implementando 4 líneas de acción clave:
• Normativas y reglamentaciones necesarias
para una movilidad eléctrica sostenible • Autoconsumo

• Implementación de la movilidad eléctrica • Inteligencia en la red para comunidades


en flotas vehiculares renovables

• Sostenibilidad ambiental • Financiamiento e incentivos

• Incentivos y financiamiento para la • Aspectos legales, normativos y regulatorios


movilidad eléctrica
5. Estrategia de innovación del SIN:
• Fomento y divulgación del conocimiento
en torno a la movilidad eléctrica Esta estrategia apunta a modernizar el Sistema
Interconectado Nacional (SIN), a fin de mantener
4. Estrategia de Generación
la seguridad y confiabilidad en la operación y
Distribuida (ENGED):
comercialización del sistema eléctrico tomando en
El objetivo de esta estrategia es hacer que cuenta la integración de las energías renovables,
la Generación Distribuida (GD) sea un factor la incorporación de sistemas inteligentes en
determinante en la diversificación de la matriz el control de las redes eléctricas para cubrir la
energética, la reducción las emisiones de incorporación de sistemas inteligentes en el
efecto invernadero, la descentralización y control de las redes eléctricas y la futura entrada
democratización del servicio eléctrico de Panamá, de sistemas de almacenamiento de energía, junto
beneficiando a los clientes finales con la reducción al incremento de la demanda eléctrica generado
de los costos e incremento de la confiabilidad y por la movilidad eléctrica.
calidad de la energía eléctrica. Asimismo, mediante Esta estrategia se desarrollará implementando 5
la descentralización de la generación de energía, líneas de acción prioritarias:
se busca mejorar la resiliencia del sector eléctrico
a eventos climáticos extremos. • Flexibilidad y almacenamiento en el SIN

La estrategia de GD busca dar a los consumidores • Inteligencia en las redes de transmisión y


la oportunidad de tomar el control de su suministro distribución
energético, a fin de que puedan tener la capacidad
• Calidad de la energía
para autoabastecer sus necesidades energéticas,
creando una nueva figura denominada prosumidor1. • Ajustes en el mercado eléctrico

1
Prosumidor es un agente del mercado eléctrico que consume, • Legislación e institucionalidad
produce, almacena y vende sus excedentes de energía.
En la figura 2 se muestra de manera esquemática
estas cinco (5) estrategias, los objetivos que deben
lograr y como deben ser aplicada.

11
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 45

Figura 2. Estrategias del Sector Eléctrico.


Fuente: Lineamientos Estratégicos Agenda de Transición Energética 2020-2030

Asimismo, los Lineamientos de la ATE definen energética; Sistema de información energético;


la estrategia de fortalecimiento institucional con Digitalización de los procesos de la SNE; Cultura
objetivo de proponer, con una visión de corto y energética; Comunicación Estratégica - transversal
largo plazo, medidas y principios para mejorar tanto a todas las anteriores.
la formulación y ejecución de políticas, como la
La SNE bajo la resolución N.º MIPRE-2021-0006761
planificación, regulación, fiscalización y operación
del martes 02 de marzo del 2021 creo la Comisión
sectorial, por una parte, como desde el punto de
Intergubernamental de Generación Distribuida
vista transversal, impulsar la actividad de I+D+I y la
(CIGED), comisión que se encargará de la
transparencia, participación y rendición de cuentas
coordinación y el seguimiento de la formulación
de todos los agentes involucrados, recuperando
de la estrategia y que está conformada por:
no solo su predictibilidad y capacidad de atraer
inversiones, sino también su enfoque hacia el 1. Un representante de la Secretaría Nacional
desarrollo sostenible, con las líneas de acción de Energía (SNE), quien lo coordinará.
“Revisión del marco institucional; Planificación

12
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 46

2. Un representante del Ministerio de Innovación Gubernamental (AIG),


Ambiente (Mi Ambiente),
8. Un representante de la Universidad de
3. Un representante del Ministerio de Panamá (UP),
Vivienda y Ordenamiento Territorial
9. Un representante de la Universidad
(MIVIOT),
Tecnológica de Panamá (UTP), y
4. Un representante de la Autoridad Nacional
10. Un representante de la Secretaría Nacional
de los Servicios Públicos (ASEP),
de Ciencia, Tecnología e Innovación
5. Un representante de la Empresa de (SENACYT).
Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA),
Este documento presenta la Estrategia Nacional
6. Un representante de la Empresa de de Generación Distribuida (ENGED), compuesta
Generación Eléctrica, S.A. (EGESA), por metas y líneas de acción que buscan facilitar
la descentralización de generación renovable en el
7. Un representante de la Autoridad de
sistema eléctrico nacional.

13
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 47

05. Objetivos de la ENGED

Para los propósitos de este documento, se de producir energía eléctrica, consumir energía, y
define a la Generación Distribuida (GD) como: la venderla al sistema cuando tenga excedentes. Esta
producción de electricidad a base de fuentes de bidireccionalidad conduce a cambios significativos
energía renovables y limpias, instalada a nivel de del paradigma al modelo convencional del sector
distribución. eléctrico, dado que mientras este último centraliza
y unifica, la GD fomenta la descentralización y
El objetivo general de la ENGED es fomentar la
diversificación de actores para la democratización
implementación sostenible de GD renovable en
del servicio eléctrico.
Panamá.
La incorporación de GD puede realizarse de
Los objetivos específicos de la ENGED son:
manera modular, escalable y flexible, capaz de
1. Empoderar a los consumidores generando adaptarse a los precios del mercado, regulaciones
las bases para la ERA del prosumidor. e incentivos rápidamente. La instalación de un
sistema eléctrico de GD permite que los usuarios
2. Convertir la GD en un factor determinante del servicio eléctrico que regularmente compran
en la diversificación de la matriz su energía al precio establecido por las tarifas
energética apoyando la descentralización reguladas, o bajo un contrato con un generador
y democratización del sector eléctrico; (grandes clientes), pasen a ser prosumidores
donde pueden generar su propia electricidad
3. Contribuir a la reducción de las emisiones
a menores costos y tengan la posibilidad de
de gases de efecto invernadero;
comercializar excedentes de energía a la red y a
4. Incrementar la resiliencia a eventos otros agentes del mercado.
climáticos extremos, fortaleciendo la
Por las características geográficas y de distribución
seguridad y confiabilidad del suministro
demográfica de Panamá, existe un potencial
eléctrico;
para el desarrollo de comunidades residenciales
5. Mejorar la eficiencia y calidad de la que compartan y gestionen la electricidad que
energía eléctrica utilizada por los clientes producen, generando microrredes estables de
finales; producción, distribución y autoconsumo eléctrico.
Este tipo de potenciales desarrollos plantea
6. Fomentar la reactivación económica, la
la necesidad de adaptar el sistema eléctrico
competitividad y el empleo verde desde
tradicional, incorporando nuevas tecnología y
el sector energía con equidad de género.
normativas.
Empoderar a los consumidores generando las
Convertir la GD en un factor determinante en la
bases para la ERA del prosumidor:
diversificación de la matriz energética apoyando
A nivel internacional, la reducción histórica en la descentralización y democratización del sector
los costos de la tecnología para generación de eléctrico:
electricidad a baja escala está habilitando la
Panamá importa el 100% de los productos
incorporación del propio consumidor, en la figura
derivados del petróleo utilizados en el país para
del ‘prosumidor’, productor y consumidor a la vez,
el transporte y la generación de electricidad.
como un actor activo del sector, dándole el poder
Para el primer semestre del año 2020 estos

14
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 48

combustibles representaron aproximadamente el reducir las emisiones de carbono del sector de


9.5% del total de importaciones del país por un energía en al menos 24% para el 2050 y del 11.5%
valor CIF de aproximadamente 379.5 millones de para el 2030. Se estima que la implementación de
US$2. Incrementar la participación de las energías la ENGED reducirá aproximadamente 3,815,100
renovables convencionales (hidroeléctrica) y no toneladas de dióxido de carbono entre el 2021 y
convencionales (solar, eólico, solar térmico, etc.) en el 2030.
la matriz energética, sumada a la electrificación del
Incrementar la resiliencia a eventos climáticos
transporte, ayudará a reducir las importaciones de
extremos, fortaleciendo la seguridad y
estos combustibles, apoyando a la independencia
confiabilidad del suministro eléctrico:
del país a las fluctuaciones de los precios de estos
productos, aumentando la seguridad energética De acuerdo con la arquitectura actual de las
nacional. redes de distribución, una falla o avería en un
segmento de la red deja sin servicio a todos
Invertir en la transición energética estimularía la
sus usuarios conectados. La incorporación de
actividad económica en la fase de recuperación
Recursos Energéticos Distribuidos ( del inglés
2020-2024 proveyendo un estímulo neto a la
Distributed Energy Resources, DER) permitirá
inversión en tecnologías limpias que, junto con la
que los usuarios puedan generar parte de sus
eliminación de los subsidios a los combustibles
requerimientos eléctricos aún si se da una pérdida
fósiles, impulsaría el PIB real un 0,52% más en
del servicio de la red. Por su parte, la instalación
20243.
de un grupo de micro generadores conectados
Contribuir a la reducción de las emisiones de a una red de distribución, permitiría establecer
gases de efecto invernadero: microrredes que incrementen la confiabilidad
de los circuitos al crear múltiples fuentes de
A pesar de solo aportar el 0.02% de las emisiones
suministro eléctrico, incrementando la resiliencia
globales, Panamá está comprometido a contribuir
de las redes de distribución ante eventos climático
a la lucha contra el cambio climático que afectan
o desastres naturales.
los ecosistemas, la población y los sectores
productivos de la economía, y ha ratificado Adicionalmente, la independencia energética es
el Acuerdo de París en septiembre de 2016. determinante para el crecimiento económico del
La transición energética basada en fuentes país, y es aquí donde la generación distribuida
renovables, y con una amplia contribución de contribuye a disminuir la importación de
generación distribuida, contribuirá a limitar el combustibles fósiles de los cuales Panamá es
calentamiento global a 1,5 ° C para el 2050. importador, como ya fue mencionado.
Además, se convierte en una herramienta para
Mejorar la eficiencia y calidad de la energía
que las familias panameñas, junto al sector privado
eléctrica utilizada por los clientes finales:
y gubernamental aporten a la mitigación del
cambio climático. La Contribución Nacionalmente Cuando el perfil de generación eléctrica es
Determinada, actualizada en diciembre del 2020 coincidente con el perfil de consumo de
(CDN1), con miras a acelerar el cumplimiento de electricidad (como ocurre normalmente en el
los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS7) caso de la generación FV en Panamá), la GD
de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo permite acercar la producción de electricidad a los
puntos de consumo. Por ello, cuanto mayor sea la
2 Ministerio de Comercio e Industrias; INTELCOM Ficha País:
generación del prosumidor, menor será la energía
Panamá. 30/09/2020
3 La Transición Energética como motor de la recuperación
que toma de la red, lo que el volumen de pérdidas
económica ante la COVID – 19 en Panamá de energía eléctrica por transmisión es menor. La

15
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 49

generación distribuida empodera al prosumidor a la economía. IEA4 estima que, por cada millón de
generar energía de una mayor calidad. dólares invertidos en generación distribuida solar,
se crean 10 empleos en la etapa de construcción, un
Por este motivo, la GD puede ayudar a disminuir
empleo en la etapa de operación y mantenimiento.
las necesidades de inversión en transmisión y
Cada dólar que Panamá invierta en la transición
distribución, y consecuentemente apoya a la
energética, incluyendo tecnologías como la
asequibilidad tarifaria.
generación distribuida de electricidad, aportaría
Fomentar la reactivación económica, la beneficios de hasta 2,11 dólares5.
competitividad y el empleo verde desde el sector
Se estima que la GD podrá contribuir a la
energía con equidad de género:
creación de más de 3,000 nuevos empleos al
La generación distribuida puede contribuir a 2030 en el sector de generación de electricidad
reducir los aportes del Estado en subsidios por fuentes renovables, de los cuales 450 en
eléctricos a la población, lo cual incrementaría la el ATE serán empleos permanentes generados
eficiencia del Estado, liberando recursos públicos por GD, y los demás empleos estarán asociados
para otros usos. Al reducir la necesidad de a mantenimiento, y al resto de la cadena de
subsidios, la GD fomenta ahorros para el sector suministro6. La GD presenta una oportunidad para
público. desarrollar acciones conducentes a la equidad de
género en el sector.
La implementación de GD puede ser uno de los
4 IEA Sustainable Recovery (World Energy Outlook Special
vectores para la creación de nuevos empleos en
Report), Junio 2020.
Panamá, apoyando a la recuperación “verde” de 5 La Transición Energética como motor de la recuperación
económica ante la COVID – 19 en Panamá
6 La Transición Energética como motor de la recuperación
económica ante la COVID – 19 en Panamá

16
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 50

06. Metas

Las proyecciones de demanda presentadas en el En los escenarios conservador y optimistas, se


escenario de referencia del PESIN 2020 - 20347, proyecta que la generación por sistemas de
estiman un consumo de energía eléctrica de 16,529 generación distribuida es más ambiciosa, con
GWh y una demanda de 2,449.30 MW en el 2030. un 7% y 14%, de la generación proyectada para
el 2030. En términos de la capacitad instalada
A fin de tomar en cuenta las diversas trayectorias
para autoconsumo, estos escenarios presentan la
de desarrollo de la GD, se proyectaron tres
instalación de 950 y 1700 MW, respectivamente.
escenarios de desarrollo de GD en el país:
El escenario conservador asume que algunas de
tendencial, conservador, y optimista (Tabla 1).
las medidas de esta estrategia son implementadas,
Tal como se puede observar en la Figura 3, en el mientras que el escenario optimista, asume
escenario tendencial en el 2030 se llega al 2% de un crecimiento exponencial de la generación
la generación eléctrica total. Este valor es el límite distribuida, gracias a las medidas de fomento que
del nivel de penetración para generación eléctrica propone ENGED.
distribuida que establece ASEP en el Artículo 15
El escenario optimista define la meta que se
del Procedimiento para Autoconsumo con Fuentes
pretende alcanzar con la ENGED, la cual sería que
Nuevas, Renovables y Limpias. Este escenario
al 2030 el país cuente con por lo menos 1700 MW
asume que no existen cambios regulatorios de
de generación distribuida, alcanzando un 14% de
fondo en lo que respecta a generación distribuida.
la demanda de energía eléctrica.

7 Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional 2020-


2034

Tabla 1. Escenarios de GD al 2030

Escenarios de GD al 2030
% de generación Capacidad instalada
Escenario
eléctrica (MW)
Tendencial 2% 250 MW
Conservador 7% 950 MW
Optimista 14% 1700 MW

17
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 51

Figura 3. Estimación de Generación por Autoconsumo (GWh)

18
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 52

6.1 Comparación entre la patrones de consumo.

meta de la ENGED y el El Potencial Técnico tiene como resultado una


capacidad total (en MW) plausible de ser instalada,
mercado potencial para la basada en el consumo de energía eléctrica
GD en Panamá actual y a las condiciones de la energía solar, por
región geográfica, para poder abastecer dicho
Para verificar la razonabilidad de la meta de la consumo, sin tener en cuenta restricciones del
ENGED, se las comparó con la identificación del tipo legal, regulatorio, tarifario o económico, ya
tamaño del mercado de autoconsumo desarrollado que se pretende mostrar un potencial de acuerdo
en el marco del proyecto Generación SOLE, con únicamente a las condiciones naturales del país y
el apoyo del Programa de las Naciones Unidas a las necesidades de consumo de los diferentes
para el Medio Ambiente, iniciativa que impulsa el usuarios.
diálogo para la regulación del autoconsumo de El Potencial Técnico-Económico se realizó a
electricidad con el objetivo de crear mecanismos partir de los resultados del Potencial Técnico,
financieros para la banca privada que fomenten considerando la factibilidad económica de dichas
el crecimiento de la Generación Solar Distribuida, instalaciones. En consecuencia, a las variables
inicialmente en Panamá y Colombia. contempladas en el análisis técnico se agregan
Cabe resaltar que el tamaño del mercado potencial otras variables como las tarifas e incentivos
se estimó para Generación Solar Distribuida debido actuales para cada tipo y segmento de consumo
a ser la tecnología con mayores datos para iniciar eléctrico, así como los costos actuales de la
el análisis del mercado. Sin embargo, la Estrategia tecnología. Además. Para el cálculo del Potencial
de Generación Distribuida incluirá otros tipos de Técnico-Económico se realizó un análisis del
Recursos Energéticos Distribuidos. flujo de fondos anual contemplando la inversión
inicial junto con los ahorros y costos anuales de
Para la definición de los tipos de potencial de mantenimiento, y se calculará como resultado un
mercado de instalación de sistemas de GSD a utilizar período de repago de la inversión, para cada tipo
se utilizó como base la metodología propuesta en de usuario y región geográfica.
el trabajo realizado por el Laboratorio Nacional de
Energías Renovables de Estados Unidos (NREL, Inicialmente, se analizó el consumo eléctrico
por sus siglas en inglés), donde se analizaron de todos los usuarios regulados de Panamá por
definiciones de potencial de generación en varios tarifa, segmento y zona de concesión (región
niveles y, teniendo en cuenta en cada uno de estos geográfica). Además, se obtuvieron datos
niveles, variables y restricciones adicionales que satelitales de irradiación solar en cada provincia y
no se tenían en cuenta en niveles anteriores. región, calculándose la generación solar específica
para cada grupo de usuarios. A partir de esos
Para el cálculo del potencial de mercado de sistemas datos se caracterizó la potencia instalada de un
de autoconsumo en Panamá, se determinaros sistema típico (en kWp), lo que permitió calcular
dos tipos de potenciales: el Potencial Técnico, la generación anual para cada grupo de usuarios.
dependiente únicamente de las características
naturales del sitio y del potencial de autoconsumo Para el cálculo del Potencial Técnico de Panamá,
de clientes actuales; y el Potencial Técnico- se tuvo en cuenta la aptitud de los edificios
Económico, determinando por la cantidad de para la instalación de sistemas de autoconsumo:
instalaciones que son económicamente viables ocupación permanente de las viviendas, con
actualmente. Este análisis se realiza para cada espacio en techos, y material de construcción de
segmento de consumo (residencial, comercial techos y paredes apto para su instalación.
y gobierno, e industrial) por poseer diferentes

19
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 53

El Potencial Técnico actual (2020) de instalación técnico y económicamente viable se encuentra


de sistemas de autoconsumo en Panamá a nivel en el sector residencial, mientras que el 35.5%
nacional es de 863,700 instalaciones y 3,851 MWp, corresponde a usuarios enmarcados en el sector
los cuales generarían 5.29 TWh anuales de energía comercial y gobierno. Los usuarios con tarifa BTS
eléctrica distribuida, lo que equivale al 57% de la corresponden al 66.1% del potencial; el 22.8% del
energía comprada por las distribuidoras en 2019. potencial corresponde a usuarios conectados en
Media Tensión, mientras que los usuarios con tarifa
Para estimar el potencial técnico - económico,
BTD completan con el restante 11%.
se tuvo en cuenta la viabilidad económica de las
instalaciones que quedaron dentro del potencial Debe mencionarse que existen algunos factores
técnico nacional. Para esto, se consideraron que pueden incrementar este mercado potencial
los costos actuales de la tecnología, las tarifas para GD, entre ellos: disminución de los costos
eléctricas actuales para cada uno de los de los equipos de GD y creación de cadenas de
segmentos, así como todos los ingresos y costos valor (que disminuirían los costos de instalación),
de los sistemas de autoconsumo para calcular el incrementos en las tarifas eléctricas (que harían
repago de la inversión. más atractivas la GD), incremento en la eficiencia
de los equipos de GD (como ser sistemas
El Potencial Técnico - Económico actual de
fotovoltaicos), actualizaciones regulatorias, nuevos
instalación de sistemas de autoconsumo en
modelos de negocio y creación de incentivos
Panamá se estima en un total nacional de 137,800
fiscales y financieros. Por ello, se considera que la
instalaciones por 1,453 MWp (a junio 2020). Esta
estimación del mercado potencial de GD es una
cantidad de sistemas generaría, en promedio,
estimación conservadora.
2.0 TWh anuales de energía eléctrica distribuida,
correspondiente a un 21.7% de la energía comprada Tomando en cuenta es estimación del mercado
por las distribuidoras en 2019. El 58% del potencial potencial actual para GD (1,453 MWp a junio 2020),
considerando el crecimiento de la demanda de
electricidad por sector a 2030 se verifica que las
meta de la ENGED es consistente.

20
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 54

07. Metodología

El desarrollo de la ENGED se llevó a cabo en 2. Financiamiento: Se identificaron diversos


colaboración con los diversos actores del sector modelos, instrumentos financieros e
eléctrico panameño y usuarios de la electricidad. incentivos para el desarrollo de la GD.
Se inició con la elaboración de un diagnóstico
3. Normativas y Regulaciones: la discusión
del estado actual de la GD en Panamá. Para
en esta mesa se orientó a priorizar los
esto, se realizó un análisis de la evolución del
cambios regulatorios y legales para el
autoconsumo en Panamá. Se recibió respuesta a
impulso de la GD.
quince (15) encuestas de diversas instituciones,
gremios y organizaciones vinculadas al sector 4. Usuarios: para alimentar el desarrollo de
de GD en Panamá. Se realizó un primer taller de la estrategia desde el punto de vista del
trabajo con la participación de 136 personas, y se usuario final de la tecnología, se le presentó
realizaron cinco (5) mesas de trabajo temáticas, a los usuarios del servicio eléctrico de
las cuales contaron con la asistencia de entre 10 y Panamá los retos y beneficios de la GD
25 participantes cada una. y se documentaron sus comentarios y
opiniones para la ENGED.
Posteriormente, se realizó un análisis comparativo
del estado actual de la GD en Panamá con respecto 5. Educación, Investigación, Desarrollo
a países como Australia, Alemania, España y Chile e Innovación: Esta mesa analizó junto
en aspectos como: regulaciones, permisos de con los educadores e investigadores las
conexión, financiamiento, infraestructura de redes propuestas para las mejoras para facilitar
inteligentes, educación e I+D+i. La síntesis de estos que el país cuente con los profesionales
análisis apoyó en la identificación de propuestas y mecanismos de investigación que
de cambios y mejoras para debatirlas durante las contribuyan a viabilizar la implementación
cinco mesas de trabajo. Los temas tratados en de la ENGED.
cada una de las mesas fueron los siguientes:
Una vez finalizado el proceso de desarrollo de las
1. Procedimientos de conexión: Esta mesa mesas de trabajo y consultas con los actores clave,
identificó las mejoras para los procesos se desarrolló una propuesta de los lineamientos y
de revisiones y autorizaciones previas a la acciones que habilitarán la evolución del sistema
instalación de GD. actual de autoconsumo a un abordaje holístico de
la GD centrada en el prosumidor, siendo éste la
base de la ENGED.

En la Figura 4 se muestra los pasos para el


desarrollo de la ENGED:

21
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 55

Figura 4. Pasos para el desarrollo de la ENGED

22
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 56

08. Diagnóstico de la GD en Panamá

En esta sección se presenta una síntesis de los En la siguiente figura se muestra el crecimiento
principales hallazgos del diagnóstico de la GD de la GD (autoconsumo) en Panamá desde el
en Panamá. La sección incluye las estadísticas año 2009 hasta marzo 2021, observándose un
principales del sector y un análisis de las crecimiento relativamente lineal tanto en el número
regulaciones actuales que rigen a la actividad y su de proyectos como en la capacidad instalada. El
comparación con regulaciones internacionales de año 2020, a pesar de la pandemia del Covid - 19,
países con altos niveles de desarrollo y penetración fue el año de mayor capacidad instalada anual con
en GD. 10,256 kW, al incorporar 328 nuevos proyectos.
Con la implementación de medidas para promover
GD se esperaría que este crecimiento se torne
8.1. Estadísticas de la GD exponencial, como ha ocurrido en otros países
en Panamá que implementaron medidas de fomento a la GD.

En la siguiente tabla se muestra la cantidad de


Según información de la ASEP a Junio del 2021 proyectos y capacidad instalada por empresa de
en el país existían 1,172 instalaciones de GD distribución, observándose que tanto en número
(autoconsumo) en Panamá, representando una de proyectos como en capacidad EDEMET capta
capacidad instalada de 46.63 MW. más del 50%.

Figura 5. Crecimiento de la GD solar en Panamá.


Fuente: ASEP

23
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 57

Tabla 2. Composición de las Instalaciones de Autoconsumo por Distribuidora


Fuente: ASEP a junio 2021

Total de Demanda máxima % de penetración % de penetración


Cantidad de Consumo máximo
Distribuidora capacidad de la distribuidora de capacidad de del consumo
proyectos anual (GWh)
instalada (MW) (MW) GD máximo anual

EDECHI 134 5.4 156.08 909.5 3.44% 0.92%


EDEMET 749 23.1 828.4 4,251.15 2.78% 0.84%
ENSA 352 17.7 681.55 3,301.34 2.60% 0.83%
Total 1,235 46.2    

Figura 6. Distribución de la GD solar por Provincia


Fuente: ASEP a junio 2021

Instalaciones por Provincia

Capacidad instalada por provincia

24
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 58

A junio 2021, el porcentaje de penetración de estas instalas por clientes con tarifa BTS8 aunque estás
instalaciones en términos de capacidad instalada sólo representan el 20% de la capacidad instalada.
esta entre 2.5% y el 3.0% de la demanda máxima La tarifa BTD es la que concentra el mayor
de las distribuidoras de electricidad. porcentaje de capacidad instalada con un 51% (ver
la figura 7).
Si bien el tamaño promedio de las instalaciones de
GD es de 38 kW, a nivel nacional aproximadamente La demanda eléctrica de Panamá se concentra
el 38% de las instalaciones existentes son de menos en más de un 70% en las provincias de Panamá
de 5 kW y el 76% de menos de 25 kW de capacidad y Panamá Oeste. Estadísticas del Instituto de
instalada, lo que muestra una gran concentración Estadísticas y Censo de Panamá (INEC) a 2019,
en instalaciones de baja capacidad instalada. El indican que en estas provincias habitan 1.6 y 0.6
84% de las instalaciones son de pequeño tamaño millones de personas respectivamente (51% de
(inferiores a 10 kW), pero representan sólo un 6% la población), con un ingreso per cápita a 2019
de la potencia instalada total. Las 126 instalaciones de $16,507 y $4,437, respectivamente (segunda
de más de 100 kW representan el 78% de la y quinta provincia con mayor ingreso per cápita
potencia instalada. en el país). Los sectores comercial y residencial
absorben cerca del 80% de la demanda eléctrica
En la Figura 6, se muestra la distribución de los
del país. La mayor parte de esta demanda es
proyectos por provincia, destacando que, tanto
en capacidad instalada como en cantidad de 8 Tipos de tarifas eléctricas en Panamá:
proyectos, más del 60% se concentran en las • BTS: tarifa para conexiones en menos de 600 V (Baja
Tensión BT).
provincias de Panamá y Panamá Oeste.
• BTD: tarifa de BT para demandas superiores a 15 kW
Respecto al tipo de tarifas de los clientes de • BTH: tarifa de BT con discriminación horaria

autoconsumo, 78% de las instalaciones están • MTD: tarifas para conexiones de más de 600 V y menores
de 115 kV (Media Tensión MT)
• MTH: tarifa de media tensión por bloques horarios

Figura 7. Distribución de la GD solar por tipo de tarifa


Fuente: ASEP a junio 2021

Cantidad de instalaciones por tipo de tarifa Capacidad instalada por tipo de tarifa

25
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 59

utilizada para la climatización de los ambientes de sus instalaciones de GD e incentive esta


(34% a nivel residencial y 42% en el sector público inversión.
y comercial)9 debido a las altas temperaturas y
• Los procedimientos existentes para la
niveles de humedad presentes en las ciudades más
aprobación de instalaciones de GD de
pobladas; esto hace que la curva de demanda típica
autoconsumo implican la interacción con
coincida con las horas de mayor radiación solar lo
tres distintos entes: el cuerpo de Bomberos,
cual es una gran ventaja para la incorporación de
el Municipio y la Distribuidora. Cualquier
GD solar. La incorporación de GD puede aplanar
cambio en el diseño o especificaciones de
los picos de demanda, evitando el uso de energía
equipos solicitados por alguno de estos
proveniente de combustibles fósiles y reduciendo
entes hace que el proceso con el resto
las pérdidas del sistema. Además, se pueden
quede invalidado y sea necesario iniciarlo
diferir inversiones en nuevas subestaciones, líneas
nuevamente. Estos procedimientos no
de transmisión y distribución.
están segregados por la capacidad de la
instalación, lo que implica que una pequeña
8.2. Análisis de vivienda de 5 kW tenga que seguir los

regulaciones relevantes mismos pasos que una instalación industrial


de 500 kW.
para el desarrollo de la GD
• En los procedimientos de autoconsumo
también existe un límite general inicial11
Se efectuó un análisis comparativo de las leyes,
para la penetración de generación que
regulaciones y normativas que potencialmente
no debe superar el diez (10) % de la
pueden tener efectos sobre el desarrollo de la
demanda máxima anual (en MW) o el
actividad en Panamá. Las regulaciones actuales
dos (2) % del consumo máximo anual (en
permiten la actividad de GD enfocada solo en el
GWh), previstos en el Informe Indicativo
autoconsumo en el predio del usuario, a través de
de Demanda vigente, para la empresa
un esquema de neteo con límites en los créditos
distribuidora en su zona de concesión. Está
de excedentes de generación. A continuación, se
limitación de penetración de autoconsumo
hace una síntesis de los principales aspectos que
puede ocasionar que en el corto plazo
tienen impacto sobre el desarrollo de la GD.
(aproximadamente en el año 2030
Procedimientos de Autoconsumo: siguiendo la tendencia de crecimiento de
la GD del año 2015 al 2020) se llegue al
• Los procedimientos de autoconsumo10 10% máximo de penetración, impidiendo el
prohíben la participación del usuario en los desarrollo de nuevas instalaciones. A nivel
mercados del sector y la venta de energía a internacional no se limita la penetración
terceros, ya que define que la instalación de de GD de manera regulatoria si no que
GD es solamente para reducir el consumo se maneja a través de la planificación de
de energía en el predio donde está instalado la operación del sistema de distribución;
el sistema. Esto limita la posibilidad de para niveles altos de penetración (como
nuevos esquemas de negocios que le den es el caso de Australia) se establecen
a los prosumidores una mayor rentabilidad mecanismos de flexibilidad. Desde el

9 Plan Energético Nacional 2015-2050, Secretaría Nacional de 11 Resolución AN No. 10299 – Elec de 10 de agosto de 2016.
Energía de Panamá Procedimiento para Autoconsumo con Fuentes Nuevas,
10 Resolución AN No. 10299 – Elec de 10 de agosto de 2016. Renovables y Limpias.
Procedimiento para Autoconsumo con Fuentes Nuevas,
Renovables y Limpias.

26
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 60

punto de vista de la red, las instalaciones instalaciones de GD eventualmente


de GD para autoconsumo son similares a la pagarían una porción menor de los
eficiencia energética, ya que producen una costos fijos, lo cual también pasa
reducción de la demanda. Considerando actualmente con los usuarios que no
la posibilidad de exportaciones de GD a la tienen incluido cargos de red en su
red, los límites deben evaluarse cuando la tarifa y termina siendo subsidiados
exportación de energía requiere refuerzos por los que sí lo tienen. La disminución
en la red de distribución o cambios en la del volumen de energía facturado
operación y protección, en cuyo caso la con tarifas volumétricas que incluyen
planeación de las redes deben velar que en costos fijos puede ocasionar un
todo momento se garantice acceso a la red potencial desbalance en la forma
a todo tipo de consumidores con o sin GD. en que se recuperan los costos en el
segmento de distribución, a la vez
• En los procedimientos de autoconsumo
que puede crear un subsidio cruzado
se describen las reglas del esquema de
entre aquellos consumidores que no
neteo con créditos acumulados para
cuentan con GD y los que cuentan con
la remuneración de los excedentes de
GD. Si bien este efecto no es notorio en
producción. Este esquema ha mostrado
niveles bajos de penetración de GD, y
ser de sencilla y positiva aplicación para el
además no sería regresivo dado a que
incentivo inicial a la instalación de GD. Sin
en la actualidad usuarios en las tarifas
embargo, el esquema actual utilizado ha
de bajo consumo tienen subsidios,
tenido las siguientes acotaciones:
debe ser evaluado para penetraciones
» El mercado de Panamá está diseñado mayores y como parte de reformas
de manera tal que las distribuidoras generales al segmento de distribución
están obligadas a contratar la y su forma de tarificación, a fin de
totalidad de la demanda de sus garantizar que la distribución de
clientes regulados a los generadores. costos es eficiente. Al mismo tiempo
Esto hace que paulatinamente cuando se deben modernizar los procesos de
se reduce esta demanda, porque el planeación de las redes para tomar en
cliente implementó un sistema de cuenta el crecimiento de la GD y de
GD, el costo de la energía contratada esta manera definir con más precisión
a los generadores debe ser dividida las necesidades de inversión y de
entre un volumen menor de energía. contratación de largo plazo de las
Este efecto debe incorporarse en distribuidoras. Debe notarse, asimismo,
la determinación de la demanda, la que en el caso de los usuarios de bajo
planificación y en la proyección de la consumo este desbalance no ocasione
expansión del Sistema Interconectado. un incremento en su tarifa, sino más
bien un incremento del subsidio que
» Asimismo, los costos de la red de se les otorga, ya sea de manera directa
distribución y transmisión (que o cruzada.
pueden asumirse como costos fijos
de la distribuidora y transmisora), » Una solución que se ha aplicado
también deben ser cubiertos por los en otros mercados, y que puede
usuarios, con un volumen menor de combinarse con la comercialización
energía facturado. Al existir tarifas independiente de energía, es la
volumétricas, aquellos usuarios con separación gradual en la tarifa eléctrica
de los cargos de red (costos fijos) y

27
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 61

los costos de energía (costo variable) • Actualmente existe un tope máximo


para todos los usuarios (no solo los de 25% de créditos en excedentes de
medios y grandes consumidores), generación de las instalaciones de GD. Este
permitiendo de esta manera que cada límite debería ser eliminado al hacer los
usuario cubra la porción de costos que ajustes en las tarifas y/o procedimientos de
le corresponde. facturación, a fin de permitir crear una figura
real de prosumidor que pueda obtener
» Es importante mencionar que uno
mayores beneficios de su instalación y
de los principales principios de la
que permita crear nuevos negocios para
regulación es el tratamiento similar de
incrementar la competitividad.
usuarios similares, en este sentido la
modernización tarifaria es un proceso Comercialización de Energía:
paralelo que no puede ser condición
• Las regulaciones actuales en Panamá
para el avance en generación
solo permiten la comercialización en
distribuida. Los usuarios que han
conjunto con la actividad de distribución,
accedido a mejoras en eficiencia
a diferencia de los generadores que
energética tienen el mismo efecto
pueden comercializar directamente con los
en distribución de costos que la
grandes clientes (demanda máxima ≥100
generación distribuida. En este sentido
kW). Esta práctica difiere con la tendencia
es importante facilitar el desarrollo de
internacional con reformas de mercado que
la generación distribuida a decisiones
están pensadas para tener una industria
más amplias de modernización tarifaria
competitiva donde hay separación vertical
que son de suma importancia para el
de las actividades, y que incluyen el
funcionamiento eficiente del sector
segmento de comercialización como un
de distribución y comercialización en
segmento separado12. La implementación
mediano y largo plazo.
de la comercialización independiente
• La coincidencia horaria de la radiación podría generar efectos positivos para el
solar con las horas de demanda máxima desarrollo del sector eléctrico13, incluyendo
crea aspectos positivos para la GD solar en el desarrollo de la GD. En el caso particular
Panamá como: reducción de las pérdidas, de la GD, el comercializador podría
descarga del sistema con la posibilidad gestionar los excedentes de generación
de diferir inversiones en repotenciación provenientes de las instalaciones de GD14,
de redes y subestaciones y reducción del ayudando a democratizar el beneficio de
costo marginal. Siendo que estos efectos la GD hacia todos los clientes, incluyendo
tienen un valor para el sistema (al diferir aquellos que no cuentan con fuentes
inversiones), pueden ser reflejadas en las de financiamiento. Las regulaciones
tarifas aplicadas a los clientes con este modernas deben considerar que una
tipo de instalaciones, a fin de incentivar la
instalación de GD en lugares donde apoyan 12 https://publications.iadb.org/publications/english/document/
a la eficiencia del sistema, y a la reducción From-Structures-to-Services-The-Path-to-Better-Infrastructure-
in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf
de los costos.
13 “Vagliasindi, Maria; Besant-Jones, John. 2013. Power Market
Structure: Revisiting Policy Options. Directions in Development-
-Energy and Mining;. Washington, DC: World Bank. © World
Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/13115
License: CC BY 3.0 IGO.”
14 https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/
Publication/2019/Feb/IRENA_Innovation_Aggregators_2019.PDF

28
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 62

de las alternativas de ahora tienen los inversiones de transmisión y distribución).


usuarios es producir energía por sí mismos
Instalaciones comunitarias y remotas:
y comercializarla. Las nuevas realidades
tecnológicas requieren que la regulación • Actualmente existe una limitación para
se adapte a esta nueva realidad, por lo que diferentes esquemas de propiedad,
es necesario extender los beneficios de societarios, o de subscripciones de GD,
libertad de suministro que algunos clientes como ser condominios, o instalaciones
tienen ahora, a todos los clientes. comunitarias17. El poder implementar
estos diferentes esquemas de propiedad
Subsidios a las tarifas eléctricas
permitiría incrementar este tipo de
• En las regulaciones se establecen los inversiones, y facilitar a diversos estratos
parámetros para la implementación de el acceso a GD. La legislación actual
subsidios a las tarifas para clientes con permite que los municipios puedan
consumos menores a los 300 kWh/mes. A asumir el suministro de electricidad, lo
nivel internacional se ha comprobado que que abre la posibilidad a que puedan
por diversas razones es más conveniente organizar esquemas de GD comunitaria
el subsidio directo a las instalaciones de y microrredes para optimizar el uso de
GD solar, que el subsidio de la tarifa15. En recursos de energía distribuidos (DER). Por
Panamá se ha realizado un estudio para otro lado, en la Ley 6 de 1997, se especifica
un proyecto piloto para la implementación que las cooperativas, centros comerciales,
de viviendas con electrodomésticos de edificios, asociaciones de usuarios,
consumo eficiente y techos solares FV complejos habitacionales y recreativos
en vez de la aplicación de las tarifas podrán ser considerados Grandes Clientes,
subsidiadas. En este estudio, se hace pero no se especifica la posibilidad de que
un análisis de los Costos Nivelados de estos puedan ser auto-consumidores, o
la Energía para la GD solar FV que se prosumidores, lo que es una limitante para
estimó en 19.6 centavos de dólar por la implementación de la GD comunitaria o
kWh (calculado de manera conservadora virtual.
con tasa de descuento del 15% y vida útil
• La legislación actual limita la instalación
de 20 años), el cual es comparable a la
de GD para autoconsumo, lo que implica
Tarifa Plena promedio sin subsidios que
que debe estar instalada físicamente
es de 20.7 centavos de dólar por kWh. La
en el mismo local en que se consume la
tendencia actual de los paneles solares
energía. Algunos países han avanzado con
es seguir incrementando su eficiencia
la posibilidad de GD remota, que permite
y reducir sus precios por lo que en el
la instalación de GD en un predio para el
horizonte es posible lograr la paridad con
consumo de energía en predios diferentes,
los costos de generación como ya sucede
siempre y cuando todos los predios sean
en muchos países16. Incluso sin considerar
de la misma persona (jurídicamente).
otros beneficios que la GD otorga al sistema
Esto permite el fomento de la GD a nivel
(Reducción de pérdidas, y diferimiento de

15 Hogares Solares, Genaro Chacón, Iniciativa Climática de México, 17 Se refieren a esquemas de propiedad o societarios donde
2020. una instalación de GD puede tener varios dueños, socios o
subscriptores, que comparten colectivamente los beneficios de
16 Deloitte Insights, Tendencias globales de las energías
una instalación de GD. La instalación puede realizarse físicamente
renovables, 2019.
en un condominio (con viviendas aledañas), o ser una instalación
de viviendas que no necesariamente son aledañas, pero que
crean un condominio virtual.

29
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 63

comercial (por ejemplo, en cadenas de procedimientos para su aplicación no


supermercados), optimizando el tamaño son sencillos y son desconocidos para
de la GD a ser instalada. Más allá de la gran parte de los usuarios por lo cual una
generación distribuida colectiva y remota, parte de las instalaciones de GD no los
existe un gran desarrollo de modelos aprovechan. Aun así, durante el 2020 el
habilitantes para que los usuarios tengan estado otorgó alrededor de 2 millones de
nuevas opciones de intercambiar y dólares en incentivos para la generación
comercializar energía entre ellos, o el con energía solar. Sin embargo, los paneles
denominado comercialización peer-to- solares están incluidos en el listado del
peer18. Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), por
lo cual se le aplica un impuesto del 5%
Incentivos fiscales a la generación con energías
sobre el valor CIF.
renovables

• Existen una serie de incentivos fiscales


para exoneración de impuestos de
importación y créditos varios que pueden
ser usados para el pago del ISR, pero los

18 https://irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/
Publication/2020/Jul/IRENA_Peer-to-peer_trading_2020.pdf

30
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 64

09. Ejes y Líneas de Acción de la


ENGED.

A partir del diagnóstico de la situación actual de con GD en Panamá, hacia un concepto holístico de
la GD, los procesos de consulta, mesas de trabajo, GD, donde los usuarios pasen a ser prosumidores y
entrevistas a los actores del sector, y para facilitar tengan una participación activa dentro del sector
la consecución de objetivos y metas de la ENGED, eléctrico.
se han definido cinco ejes estratégicos para la
Los procesos de regulación deben nutrirse
estrategia:
de las directrices de política para priorizar los
I. Aspectos legales, normativos y diferentes objetivos de la regulación. En el
regulatorios caso específico del desarrollo de la regulación
asociada a la generación distribuida, la ENGED
II. Innovación tecnológica y modelos de
emite las siguientes consideraciones de política,
negocios
en orden de prioridad: (i) priorizar el acceso a
III. Financiamiento e incentivos diferentes opciones de suministro al consumidor,
el consumidor debe estar en el centro del diseño
IV. Educación, investigación, desarrollo e regulatorio, (ii) la recuperación de costos de la
innovación distribución es fundamental, (iii) impulso a generar
mayor competitividad y actores en el segmento
V. Fortalecimiento institucional
de generación, (iv) la equidad y eficiencia
Adicionalmente, se proponen tres proyectos de distribución debe privilegiar racionalizar
piloto o demostrativos, que pueden impulsar la distorsiones ya existentes considerando las
implementación de la ENGED. políticas de subsidios cruzados y directos. Estos
principios serán fundamentales para el desarrollo
Es importante resaltar que líneas de acción
de los siguientes aspectos.
prioritarias planteadas en los Lineamientos
Estratégicos de la Agenda de Transición Energética
9.1.1. Fomento al Prosumidor:
han sido ampliadas, redefinidas o incorporadas en
las líneas de acción descritas en este documento.
Las Líneas de Acción incluidas en esta sección
En las siguientes secciones se describen las líneas están enfocadas en los cambios necesarios para
de acción para el desarrollo de los ejes estratégicos, fomentar la figura del prosumidor en el mercado
así como los proyectos propuestos. eléctrico de Panamá.

Línea de Acción 1: Simplificación y


9.1. Primer Eje Estratégico: digitalización de trámites para instalaciones
Aspectos Legales, de GD.

Normativos y Regulatorios El objetivo de esta línea de acción es crear de una


plataforma digital, en un esquema ventanilla única,
Este eje fomentará la modernización del marco en donde el usuario pueda buscar la información
legal, normativo y regulatorio para acelerar la necesaria para el desarrollo de sus trámites
conversión del sistema actual de autoconsumo para la instalación de GD, ingresar y administrar

31
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 65

los tramites, compartiendo la información de e. Divulgación de los requisitos homologados


manera digital a las instituciones responsables para instalación de GD, por capacidad.
de los trámites. La plataforma deberá permitir al
f. Inclusión en los procedimientos
usuario realizar un seguimiento del estatus de su
de autoconsumo de los requisitos
documentación y recibir retroalimentación por
simplificados para instalaciones de GD de
parte de las instituciones de ser necesario.
pequeñas capacidades.
La actividad de mayor prioridad a desarrollar
g. Diseño básico y arquitectura de la
es la homologación y simplificación de criterios
plataforma digital.
junto a la información requerida de los usuarios
para la instalación de GD, evitando redundancias h. Desarrollo de la plataforma digital.
y estableciendo tiempos específicos para la
revisión. Se revisarán y unificarán los requisitos i. Talleres de prueba de la versión preliminar.
mínimos a ser solicitados, conforme la capacidad
j. Lanzamiento de la plataforma digital para
instalada de GD, a fin de agilizar aquellos trámites
el desarrollo de trámites.
de instalaciones menores, y evitando la duplicidad
de trámites. Prioridad ALTA:

Las subactividades para desarrollar esta línea de La diversidad de criterios para tramitar la
acción son las siguientes: instalación de GD entre municipios y los tiempos
de espera fueron las mayores barreras detectadas
a. Desarrollo de un estudio de mejores
por actores del sector en las mesas temáticas. Por
prácticas internacionales para determinar
ello, es necesaria la homologación de criterios
la capacidad máxima de las instalaciones
y requisitos para la instalación de la GD entre
de GD a las que se les pueda simplificar
los municipios del país, como un paso previo a
los requisitos de los trámites de conexión.
la implementación de la plataforma digital de
El análisis tomará en cuenta aspectos
trámites para GD. Además, la simplificación de
de seguridad eléctrica y estructura de
trámites permitirá que, para pequeñas instalaciones
edificaciones. El estudio será coordinado
residenciales, la instalación de GD sea similar a
con los municipios, cuerpo de bomberos
la de un electrodoméstico. Los procedimientos
(en lo que respecte a la seguridad de las
considerarán un esquema de ventanilla única
conexiones), las empresas de distribución
coordinada para facilitar al máximo a los usuarios
y la Autoridad de los Servicios Públicos
los diferentes procesos de autorización.
(ASEP).
Actores Responsables:
b. Desarrollo de propuesta borrador de
homologación de criterios para las SNE, Asociación de Municipios de Panamá
instalaciones de GD, coordinada con los (AMUPA), Benemérito Cuerpo de Bomberos, la
actores relevantes. ASEP, empresas distribuidoras, Junta Técnica de
Ingenieros y Arquitectos (JTIA), la Autoridad de
c. Creación de contenido y coordinación de
Innovación Gubernamental (AIG).
talleres de trabajo de homologación de
criterios con los actores relevantes. Hitos:

d. Elaboración de la guía de requisitos 1. Requisitos homologados aprobados para


homologados para instalaciones de GD, instalaciones de GD en Panamá;
por capacidad.

32
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 66

2. Guía de requisitos homologados para técnicamente la conexión de la capacidad


instalaciones de GD (Q2 - 2022); instalada solicitada.

3. Modificación de los procedimientos de Prioridad ALTA:


autoconsumo para simplificación de
Los límites de capacidad instalada pueden llegar a
requisitos a pequeñas capacidades (Q4 -
ser una barrera para el crecimiento acelerado de la
2022);
GD por lo cual es necesario su revisión. Asimismo,
4. Lanzamiento de la plataforma digital (Q1 es posible la implementación de herramientas
– 2023). digitales que permiten el análisis de límite de GD
por circuito.
Línea de Acción 2: Incremento de los límites
de capacidad instalada de GD e inclusión de Actores Responsables:
disponibilidad por circuito en plataforma SNE, ASEP, empresas distribuidoras, ETESA/CND.
digital.
Hitos:
La normativa de autoconsumo especifica una
1. Resultados del estudio de límites de GD
revisión de límites de capacidad instalada de
realizado por la ASEP
GD por distribuidora cada tres años. Se tiene
previsto que en el 2022 la ASEP efectúe el análisis 2. Cambio en los límites máximos para la
correspondiente, actualizando los límites por instalación de GD en los procedimientos
empresa distribuidora. En el corto plazo, se preveé de autoconsumo (Q4 – 2022)
desarrollar metodologías de análisis del límite
de GD por subestación o por circuito, de manera 3. Implementación de análisis por circuito
simplificada, que permitan evaluar la instalación en la herramienta digital de trámite de GD
de GD caso por caso, y previó a que exista una (Q2 - 2023)
metodología o plataforma en línea.
Línea de Acción 3: Implementar la
Para ello, se requiere efectuar las siguientes posibilidad de venta y/o comercialización
subactividades: de los excedentes de energía de GD.

a. Evaluación técnico - económica de los


Actualmente los excedentes de energía inyectados
efectos de una alta penetración de GD
a la red son compensados como créditos de
b. Establecimiento de límites específicos por energía. Esto valora la energía inyectada con el
circuito o subestación para instalaciones valor de la tarifa del usuario (con subsidios). No
de GD (cuando existan estudios) y en el obstante, impide la venta o comercialización de
corto plazo utilizar métricas de penetración energía en el mercado, lo que podría incentivar las
basados en experiencia internacional y instalaciones de GD, y eventualmente optimizar los
metodologías estimativas19. costos del sistema. Para ello, se propone evaluar la
pertinencia de permitir la venta o comercialización
c. Desarrollo de un módulo en la plataforma de los excedentes de GD en el mercado eléctrico
digital con la información de disponibilidad (de forma directa por el dueño de GD a la
de conexión de instalaciones de GD distribuidora, o a través de un comercializador,
por circuitos de distribución enlazada como se discute posteriormente en la Línea de
con los trámites. El usuario podrá Acción 7 de la Estrategia).
conocer automáticamente si es factible

19 State-of-the-art of hosting capacity in modern power systems


with distributed generation

33
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 67

Se debe considerar que un generador de gran Actores Responsables:


escala del mercado mayorista tiene toda la
SNE, ASEP, CIGED, empresas distribuidoras y
potestad de localizar su energía en un mercado
ETESA/CND.
mayorista. Que el generador sea una instalación
pequeña y distribuida (GD) no debería, en un Hitos:
principio, ser una razón para no permitirle vender
su energía, ya que habría un trato discriminatorio. 1. Presentación del análisis para implementar
Por tanto, existe la necesidad de desarrollar la la posibilidad de venta y/o comercialización
regulación que permita integrar las instalaciones de los excedentes de energía de GD y
de GD a los mercados mayoristas. propuesta de modificación a la ASEP (Q1
- 2023)
Esta línea de acción se evaluará y desarrollará
en un marco más amplio de modernización del 2. Inclusión en la propuesta de modificación
sector eléctrico que se complemente y coordine de la Ley 6 de 1997 (Q2 – 2023)
con las acciones a implementar en la Estrategia de
Innovación del SIN. Línea de Acción 4: Regulación para
instalaciones de GD comunitarias y remotas.
Las subactividades para implementar esta línea
de acción son las siguientes: Actualmente la regulación permite las instalaciones
de GD para esquemas de autoconsumo, en el mismo
a. Desarrollo de un estudio para
predio del usuario. Sin embargo, otros esquemas
implementar la posibilidad de venta y/o
de propiedad son posibles a fin de permitir
comercialización de los excedentes de
propiedad comunitaria de GD, o instalación de GD
energía de GD. El comité interinstitucional
remota.
de generación distribuida (CIGED) estará
a cargo de la realización del estudio, el GD comunitario (o en condominio) se refieren a
intercambio de información y criterios esquemas de propiedad, asociación o formas
para el desarrollo del análisis de suscripción donde una instalación de GD
puede tener varios beneficiarios, mismos que
b. Presentación del estudio a la ASEP
se reparten los beneficios de la GD (sean en
para su evaluación de inclusión en las
energía o monetarios) con base a su inversión
modificaciones de procedimientos de
o participación. La instalación puede realizarse
autoconsumo.
físicamente en un condominio (con viviendas
Nota: Esa línea de acción se desarrollará en aledañas), o ser una instalación de viviendas que
coordinación con la Estrategia Nacional de no necesariamente son aledañas, pero que crean
innovación del Sistema Interconectado Nacional un condominio virtual de propiedad de la GD con
(ENISIN), y Estrategia Nacional de Fortalecimiento base a su participación.
Institucional.
Por otro lado, la GD remota permite que un dueño
Prioridad MEDIA: de GD pueda instalar generación en un predio
de su propiedad que no sea el mismo predio de
Actualmente la regulación ya valora los excedentes consumo (por ejemplo, una cadena de comercios,
de GD (otorgando créditos de energía). Un paso o propietarios rurales). Esto permite que el dueño
siguiente es permitir que los excedentes de GD de GD pueda abatir el consumo en sus predios
tengan un valor en el mercado. con una sola instalación de GD (en un predio
de su propiedad), optimizando el tamaño de la
instalación.

34
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 68

Estas dos modalidades de propiedad, sociedad Línea de Acción 5: Modificaciones


o suscripción (comunitaria y remota), pueden al procedimiento de autoconsumo y
acelerar la inversión en GD, al permitir a usuarios ampliación de los límites para GD.
optimizar sus inversiones en GD.
Las propuestas de las líneas de acción 1 a 4 solo
Para la implementación de instalaciones colectivas,
pueden ser implementadas mediante cambios a la
comunitarios y remotas es necesario desarrollar
regulación, mismos que podrán ser implementados
cambios legislativos en la Ley 6 de 199720 y
una vez los análisis realizados sean presentados
regulatorios que permitan estos esquemas
a la ASEP para su evaluación. La ASEP, después
Las subactividades para implementar esta línea de su evaluación, podrá desarrollar los trámites
de acción son las siguientes: administrativos para la implementación de
modificaciones a los actuales procedimientos de
a. a. Desarrollo del análisis de autoconsumo.
experiencias internacionales para
la implementación de GD colectiva, Asimismo, el proceso de revisión de la normativa
comunitario y remotas de autoconsumo podrá incluir la ampliación o retiro
de los límites de excedentes en instalaciones de GD,
b. b. Implementación de la regulación y incluyendo la revisión de la metodología del cálculo
normativa para GD colectiva y/o remota. para estimar la penetración de autoconsumo.
La normativa actual de autoconsumo establece
Prioridad MEDIA:
un límite de 25% de inyección de excedentes de
La implementación de las instalaciones de GD generación de una instalación de GD hacia la red,
colectivas o comunitarias es esencial para facilitar con respecto al consumo promedio del cliente. Esto
el financiamiento de las instalaciones, dar acceso limita la exportación de energía renovable desde
a personas con menor capacidad financiera y la las instalaciones de GD, y que eventualmente los
posibilidad del acceso a la tecnología a usuarios dueños de GD puedan convertirse en prosumidores.
sin techos o terrenos disponible en el predio de En el proceso de revisión de esta normativa se
consumo. La posibilidad de GD remota flexibiliza requerirá revisar experiencia internacional de
las opciones de inversión para personas física o métricas estimativas que permitan ampliar este
jurídicas dueñas de más de un predio. límite, y, de ser necesario, realizar un estudio
técnico - económico de los efectos de ampliar
Actores Responsables:
estos límites de excedentes de exportación a la
SNE, ASEP, CIGED. red de distribución eléctrica.

Hitos: Las subactividades para implementar esta línea


de acción son las siguientes:
1. Análisis legislativo, regulatorio y de impacto
para la implementación de instalaciones a. Evaluación de los productos de las líneas
de GD colectivas, comunitarias y remotas de acción 1 a 4, para ser implementados
presentado a actores clave. (Q1 - 2023). en la nueva normativa de generación
distribuida.
2. Inclusión en la propuesta de modificación
de la Ley 6 de 1997 (Q2 – 2023). b. Revisar experiencia internacional con
relación a las métricas estimativas que
3. Desarrollo de regulaciones para las permitan definir el límite de exportación
instalaciones de GD colectivas remotas del consumidor, como por ejemplo
(Q4 – 2023). capacidad de exportación menor a la

20 Ley 6 de 1997, que dicta el Marco Regulatorio e Institucional,


para la Prestación del Servicio Público de Electricidad
35
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 69

carga contratada del usuario. Línea de Acción 6: Evaluación, adecuación


e implementación de estándares técnicos
c. Desarrollo de un estudio para
de GD.
incrementar o retirar los límites de 25%
de inyección de energía por usuario. El
La adecuación e implementación de estándares
comité interinstitucional de generación
técnicos internacionales relacionados con la
distribuida (CIGED) estará a cargo de la
conexión de recursos energéticos distribuidos
realización del estudio, el intercambio de
a los sistemas eléctricos de potencia facilitará
información y criterios para el desarrollo
el intercambio de información, criterios de
del análisis.
aceptación para las distintas fases de los proyectos
d. Presentación del estudio a la ASEP de instalación de GD. Estos estándares incluyen:
para su evaluación de inclusión en las
• Especificaciones técnicas de equipos,
modificaciones de procedimientos de
autoconsumo. • Ensayos tipo de producción y puesta en
servicio de las interconexiones,
e. Modificación de los procedimientos
de autoconsumo, para crear los • Tecnologías de generación distribuida,
procedimientos para generación
• Monitoreo, intercambio de información y
distribuida.
control,
Prioridad ALTA:
• Estudios de ingeniería para análisis de
Las evaluaciones y propuestas realizadas en las impacto de incorporación de GD,
líneas de acción de la 1 a la 4, permitirán informar
Las subactividades para implementar esta línea
la modificación de los actuales procedimientos de
de acción son las siguientes:
autoconsumo que permitan una actividad de GD
con tramites sencillos, limites técnicos adecuados a. Crear una subcomisión dentro de CIGED
y ampliar las actividades para el usuario como un para la evaluación y adecuación a Panamá
prosumidor. de normas técnicas internacionales
relacionadas con las tecnologías de GD.
Actores Responsables:
b. Presentar la evaluación a la JTIA para
ASEP
implementación como reglamento de
Hitos: instalaciones de GD.

1. Presentación del análisis de límites de Prioridad MEDIA:


excedentes y propuesta de modificación
La implementación del estándar IEEE 1547, y/u
a la ASEP (Q2 - 2022)
otros relevantes, podrá servir como una guía de
2. Nueva versión de los procedimientos de homologación de criterios e información requerida
autoconsumo implementada (Q3 - 2022). que coadyuvará en la facilitación de los tramites
de conexión y en la seguridad y calidad de las
3. Adición de evaluación de estudio en
instalaciones de GD.
la modificación del procedimiento de
autoconsumo (Q4 – 2022) Actores Responsables:

SNE, JTIA, MICI, ASEP, IEEE sección Panamá y


Empresas de Distribución.

36
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 70

Hitos: con las acciones a implementar en la Estrategia de


Innovación del SIN.
1. Adecuación e implementación de un
estándar de GD como reglamento de El análisis de la implementación del segmento de
instalaciones de GD (Q4 - 2023). comercialización debe incluir una estimación de los
beneficios en la creación de precios competitivos
9.1.2. Modernización de la para el usuario final, el posible desarrollo de
Distribución: instrumentos de financiamiento para instalaciones
de GD y la forma en que se realizaría la compra
Las líneas de acción incluidas en esta sección están de excedentes procedentes de las instalaciones de
orientadas a los cambios en la regulación del servicio GD (coordinado con la línea de acción 3).
de distribución, relacionadas a la promoción de
Las subactividades para implementar esta línea
GD. Estos cambios son requeridos para mejorar la
de acción son las siguientes:
comunicación, medición e inteligencia de la red,
empleando tecnologías digitales, que permitan a. Desarrollo del análisis de experiencias
optimizar el uso de los recursos distribuidos, en internacionales, costos, beneficios e
adición a la implementación de nuevos mercados, impacto de la implementación de la
la participación de nuevos integrantes en estos figura de comercializador independiente,
mercados y sus negocios asociados. Si bien las coordinada con la estrategia de innovación
líneas de acción propuestas en esta sección tienen del SIN
un impacto que va más allá de la GD, se las incluye
b. Propuesta de ajuste regulatorio,
en el entendido de que son necesarias para la
coordinada con la estrategia de
promoción de la GD, y están coordinadas con
innovación del SIN, así como estrategia de
otras estrategias de modernización del sector.
implementación.
Línea de Acción 7: Análisis del impacto Nota: Esa línea de acción se desarrollará en
de la implementación de la figura de coordinación con la Estrategia Nacional de
comercializador independiente. innovación del Sistema Interconectado Nacional
(ENISIN), y Estrategia Nacional de Fortalecimiento
La legislación actual de servicio eléctrico de
Institucional.
Panamá define que la comercialización de
energía eléctrica es realizada en conjunto con la Prioridad ALTA:
distribución, con excepción de las empresas de
La comercialización independiente es
generación eléctrica que pueden comercializar
indispensables para lograr una mayor
directamente con grandes clientes.
competitividad en el SIN. Particularmente en el
Esta línea de acción propone realizar una evaluación caso de GD, la figura del comercializador podría
de los beneficios y efectos de la implementación permitir que los usuarios puedan elegir, por sí
de comercializadores independientes. Esta mismos o con un intermediario, una variedad de
figura de comercializador tendría eventualmente esquemas para el desarrollo de sus instalaciones
la posibilidad de compra de excedentes a de GD y la venta de sus excedentes. Asimismo,
instalaciones de GD en el mercado eléctrico de para los usuarios que no cuentan con GD, les
Panamá (ver línea de acción 3), además de otras permitiría optar por diversas fuentes de suministro
fuentes de generación (generadores de mayor de energía, incluyendo los excedentes de GD de
escala). Por ello, esta línea de acción se desarrollará otros usuarios.
en un marco más amplio de modernización del
sector eléctrico que se complemente y coordine

37
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 71

instalaciones ofrecen al sistema eléctrico


Actores Responsables:
(además de energía).
SNE, ASEP, empresas distribuidoras y CIGED.
Las subactividades para implementar esta línea
Hitos: de acción son las siguientes:

1. Desarrollo del análisis de impacto a. Elaboración del estudio para determinar


de la implementación de la figura esquemas tarifarios para el sistema
de comercializador independiente, eléctrico de Panamá con separación de
coordinada con la estrategia de innovación cargos fijos y variables
del SIN (Q1 - 2023).
b. Presentación del estudio de esquemas
2. Inclusión en la propuesta de modificación tarifarios a la ASEP y las empresas
de la Ley 6 de 1997 (Q2 – 2023). distribuidoras para su evaluación e
implementación.
Línea de Acción 8: Diseño e implementación
c. Elaboración del estudio para determinar
de tarifas para la sostenibilidad operativa
los beneficios obtenidos por la instalación
de los sistemas de distribución.
de GD, las necesidades de modernización
de la red.
Los esquemas tarifarios actuales están basados
en la estructura tradicional de los segmentos d. Presentación del estudio de beneficios por
de generación, transmisión y distribución. Con las instalaciones de GD, modernización de
la entrada de GD y otros recursos energéticos la red y reglas de neteo a los actores del
distribuidos (DER) en el sistema, se requieren sector.
ajustes. El diseño de un esquema tarifario para
el cobro y remuneración de los servicios que e. Propuesta de nuevos esquemas de
proveen los agentes del mercado requerirá del valoración de la GD.
análisis de los siguientes aspectos y sus posibles
Nota: Esa línea de acción se desarrollará en
interrelaciones:
coordinación con la Estrategia Nacional de
• Separación de los cargos fijos y variables innovación del Sistema Interconectado Nacional
del servicio de distribución (cargos por (ENISIN), y Estrategia Nacional de Fortalecimiento
conexión a la red y cargos por energía) Institucional.
que puedan garantizar la sostenibilidad
Prioridad MEDIA:
del servicio, permitiendo también la
interacción correcta con las instalaciones Por un lado, las tarifas deben reflejar
de GD y su rentabilidad. adecuadamente los costos de provisión de
energía, aun con instalaciones de GD, a fin de
• Evaluación de los costos incrementales
mantener la sostenibilidad financiera de los
de las instalaciones requeridas en la
actores del sector. Por otro lado, para lograr un
modernización de la red de distribución
impulso en el desarrollo de la GD es necesario que
(por ejemplo, inteligencia de la red,
la remuneración de estas instalaciones valore los
sensores, otros).
beneficios de la GD para el sistema. Por estas dos
• Evaluación de los beneficios obtenidos por razones, se requiere adecuar el esquema tarifario
el sistema por la implementación de GD. y de remuneración de GD.

• Revisión de las reglas de remuneración de Actores Responsables:


GD considerando los beneficios que estas
SNE, ASEP, CIGED y empresas distribuidoras

38
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 72

Hitos: económico para la implementación tarifas


horarias y/o nodales
1. Presentación de propuestas de nuevos
esquemas tarifarios con separación de c. Presentar el estudio a los actores clave
cargos fijos y cargos variables (cargos por
Nota: Esa línea de acción se desarrollará en
conexión a la red y cargos por energía) a
coordinación con la Estrategia Nacional de
la ASEP y a las empresas distribuidoras
innovación del Sistema Interconectado Nacional
(Q4 – 2023)
(ENISIN), y Estrategia Nacional de Fortalecimiento
2. Propuesta de reglas de remuneración para Institucional.
GD presentadas a la ASEP (Q1 - 2024)
Prioridad BAJA:
Línea de Acción 9: Análisis del impacto de Niveles altos de penetración de GD pueden
tarifas dinámicas y/o nodales. requerir mayor flexibilidad en la operación de la
red de distribución. La implementación de tarifas
La implementación de tarifas horarias y dinámicas
dinámicas y/o nodales sería de apoyo para incentivar
pueden ser un incentivo importante para el
la integración de otros recursos distribuidos como
desarrollo de la GD al retribuir la producción de
respuesta a la demanda, almacenamiento de
energía en las horas de máxima demanda, como
energía y otros servicios auxiliares en zonas donde
ocurre con la energía solar en el caso del SIN de
su instalación podría ser de mayor beneficio
Panamá. También pueden emplearse para ofrecer
para el sistema y su operación. Asimismo, la
señales de precios que podrían determinar nuevos
implementación de tarifas horarias puede apoyar
hábitos de consumo de electricidad hacia horas
la instalación de generación renovable variable
con tarifas más bajas, disminuyendo la necesidad
(no necesariamente distribuida), por lo que esta
de despacho de unidades térmicas más costosas
acción debe coordinarse con otras estrategias de
y contaminantes.
la ATE.
Por otro lado, las tarifas nodales ofrecen señales
Actores Responsables:
de incentivos para la instalación de recursos
energéticos distribuidos en zonas donde podrían SNE, ASEP, empresas distribuidoras y ETESA/
aportar mayores beneficios y optimizar la CND.
operación de la red eléctrica. También, apoyarían
Hitos:
a diferir inversiones en nueva infraestructura
como repotenciación de líneas de distribución, 1. Presentación del de los resultados del
transformadores o subestaciones. estudio a los actores clave (Q2 - 2024)

Ambos análisis van más allá del ámbito de GD, y


Línea de Acción 10: Coordinación de la
pueden tener un impacto en el funcionamiento y
implementación de GD con la operación y
eficiencia del SIN. Por ello, esta actividad estará
planificación del SIN.
coordinada con la estrategia de Innovación del
SIN.
La GD potencialmente cambiará el perfil de
Las subactividades para implementar esta línea demanda del SIN. Si bien en penetraciones
de acción son las siguientes: menores este impacto no es notorio (desde
el lado del operador del sistema puede verse
a. Elaboración de los criterios para el como una medida de eficiencia energética), con
desarrollo del estudio. mayores penetraciones se requiere considerar el
impacto de la GD en la proyección de demanda, y
b. Realización de un estudio técnico -
la planificación operativa y de largo plazo del SIN,

39
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 73

a fin de que la operación y expansión del SIN se La integración en el SIN de otros recursos
realice de forma óptima. energéticos distribuidos (DER), en adición a la GD,
apoyará a aumentar la flexibilidad de la operación
Las subactividades para implementar esta línea
de la red eléctrica, y permitirá ofrecer al SIN
de acción son las siguientes:
servicios auxiliares desde los recursos distribuidos.
a. Determinar la forma en que el autoconsumo Entre los DER que se deben considerar se
y la GD se incorpora en la planificación y incluyen los sistemas de almacenamiento a nivel
operación del sector (PESIN, planificación de distribución eléctrica y detrás del medidor, los
del CND) y en el Informe Indicativo de vehículos eléctricos, la flexibilización de las cargas
Demanda. mediante esquemas de respuesta a la demanda,
con el apoyo de tecnologías de inteligencia de la
b. Definir el concepto de demanda neta red eléctrica, entre otros.
del sistema (la demanda que los clientes
requieren del sistema restando la demanda Además de considerar la inclusión de estas
que están cubriendo con GD) tecnologías en el mercado, se plantea considerar
un agregador de servicios técnicos. Este actor
c. Análisis del impacto tarifario en el permitirá maximizar los beneficios de los DER
corto plazo, del impacto en el mercado al sistema, al permitir agregarlos, incluyendo:
mayorista de generación en el mediano programas agregados de respuesta a la demanda,
plazo y en la planificación de los contratos regulación de frecuencia y tensión, servicios
de energía y potencia debido al aumento de almacenamiento de energía distribuidos
de la penetración de la GD en el sistema. coordinados y agregados, generación distribuida
de diversos clientes, agregada. El agregador de
Prioridad MEDIA:
servicios actúa a nombre de grupos de usuarios
Niveles bajos de penetración de GD no tienen un en el mercado, y evita de esta manera que
efecto mayor en la demanda y en la operación del cada consumidor o dueño de GD deba actuar
SIN. Con mayores niveles de penetración, debe en el mercado, optimizando de esta manera la
considerarse el perfil agregado de la generación interacción en el mercado.
con GD, y su proyección, a fin de considerar
El estudio de impacto para la implementación
estos factores en la planificación operativa y de
de DERs y un agregador de servicios técnicos en
expansión del SIN, y en la implementación de
el mercado tomará en cuenta la interrelaciones
medidas de flexibilidad adecuadas en el sistema.
entre el comercializadores independientes, el
Actores Responsables: agregador de servicios, el papel de las empresas
de distribución eléctrica, los beneficios y efectos
SNE, ASEP, empresas distribuidoras y ETESA/
sobre el mercado eléctrico y los mecanismos de
CND.
remuneración.
Hitos:
Las subactividades para implementar esta línea
1. Presentación del de los resultados del de acción son las siguientes:
estudio a los actores clave (Q2 - 2024).
a. Realizar estudio técnico - económico para
la implementación de DER, sus mercados
Línea de Acción 11: Análisis del impacto
y esquemas de negocio asociados. El
para el desarrollo de mercados para nuevos
análisis deberá incluir por lo menos el
recursos energéticos distribuidos y para la
efecto de estos DER en la integración
implementación de la figura de agregador
de las fuentes de energía variable a
de servicios técnicos.
nivel de la red de distribución y el tipo

40
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 74

de remuneración que obtendrán por la


Línea de Acción 12: Bases para la
optimización, mejora de la confiabilidad
modificación de la legislación del sector
y calidad de la energía. El estudio debe
eléctrico.
incluir una sección que determine el
impacto de la figura del agregador de
Los resultados obtenidos de los análisis en las
servicios técnicos en el mercado eléctrico.
líneas de acción de la ENGED se integrarán en la
b. Presentar el estudio a los actores claves creación del proyecto de Ley para la modificación
para su evaluación y determinación de de la Ley 6 de 1997.
los cambios regulatorios necesarios para
Prioridad ALTA:
habilitar los mercados de DER.
Las modificaciones propuestas a la Ley 6 de 1997
Nota: Esa línea de acción se desarrollará en
mediante los resultados de los análisis realizados
coordinación con la Estrategia Nacional de
en la ENGED serán de apoyo para la modernización
innovación del Sistema Interconectado Nacional
del sistema de distribución, el desarrollo de la GD
(ENISIN), y Estrategia Nacional de Fortalecimiento
y la implementación de otros recursos energéticos
Institucional.
distribuidos.
Prioridad MEDIA:
Actores Responsables:
La incorporación de nuevos DER y sus mercados
SNE, ASEP, ETESA, Ministerio de la Presidencia,
asociados tiene más relevancia a niveles de
Asamblea Nacional.
penetración de la GD medios y altos como soporte
a la operación optima de la red de distribución Hitos:
eléctrica.
1. Proyecto de Ley para la modificación de la
Actores Responsables: Ley 6 de 1997 que dicta el Marco Regulatorio
e Institucional, para la Prestación del Servicio
SNE, ASEP, CIGED, empresas distribuidoras y
Público de Electricidad en coordinación con las
ETESA/CND.
demás estrategias de la ATE (Q2 - 2023).
Hitos:

1. Presentación de resultados a los actores 9.2. Segundo Eje


claves para su evaluación (Q1 - 2023)
Estratégico: Innovación
2. Inclusión en la propuesta de modificación tecnológica y modelos de
de la Ley 6 de 1997 (Q2 – 2023).
negocios
La implementación de Recursos Energéticos
Distribuidos (DER) a través de los cambios
legislativos y regulatorios propuestos requerirán
una adecuación de la red de distribución que
deberá permitir la integración masiva de energía
renovable variable a través de una infraestructura
de medición inteligente, un sistema de
protecciones adecuado y sistemas de intercambio
de información digitalizados a disposición de
todos los agentes del mercado.

41
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 75

Las líneas de acción a implementar buscarán Línea de Acción 13: Desarrollo de un


fomentar: programa para incrementar la instalación
de medidores inteligentes por las empresas
Recursos Distribuidos
distribuidoras.
• Respuesta a la demanda por parte de los
clientes individuales y agregados. Para obtener los mayores beneficios de una
alta penetración de GD y de la integración de
• Recursos distribuidos otorgados por otros DER, es necesario considerar la adopción
sistemas de almacenamiento (baterías, de tecnologías de medición inteligente en las
etc.) en clientes finales y en el sistema de redes de distribución y en los clientes finales. La
distribución. adopción de estas tecnologías permitirá compartir
información digitalizada de manera más eficiente,
• Interacción dinámica entre los vehículos
en tiempo real y de forma remota entre el sistema
eléctricos y el sistema interconectado
eléctrico y sus usuarios.
nacional (SIN).
La SNE durante el año 2019 desarrolló un estudio
• Comunicación entre clientes, interacción
denominado “Asistencia Técnica para el Proyecto
entre tecnologías distribuidas,
de Mapa de Ruta de Inversión en Redes Inteligentes
comunicación entre operadores de la red,
en Panamá”, el mismo tenía como objetivo evaluar
comercializadores y clientes.
las inversiones necesarias al sistema eléctrico
• Comunidades con recursos energéticos del país bajo la perspectiva de las regulaciones
distribuidos (servicios para clientes y el existentes relacionadas con los incentivos a las
sistema eléctrico) energías renovables y el autoconsumo.

Redes Inteligentes En ese estudio se recomendaba iniciar en el


corto plazo la implementación de estructura de
• Acceso a servicios energéticos del
Medición Inteligente (AMI) de manera segmentada
proveedor de preferencia disponible
iniciando con el sector comercial y los edificios
(clientes en edificios, clientes con poco
habitacionales junto con la infraestructura de
espacio en techos, clientes sin terrenos,
comunicación asociada.
clientes con menos recursos económicos,
etc.). El desarrollo del programa para incrementar la
instalación de medidores inteligentes por las
• Colaboración entre comunidades, campus
empresas distribuidoras requiere una actualización
o centros industriales para maximizar el
considerando las líneas de acción propuestas
acceso a servicios energéticos.
en la ENGED. Además, este programa debe ser
• Coordinación entre recursos energéticos evaluado en conjunto con la ASEP y las empresas
de diversas fuentes (Solar, EVs, baterías, distribuidoras para determinar su cronograma de
etc.). implementación.

• Acceso a información en tiempo real Las subactividades para implementar esta línea
de acción son las siguientes:
• Comunicación y operación digital del
sistema a. Actualización del análisis del estudio
de Asistencia Técnica para el Proyecto
• Ciberseguridad y privacidad de datos de Mapa de Ruta de Inversión en Redes
Inteligentes en Panamá, considerando las
líneas de acción propuestas en la ENGED.

42
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 76

b. Desarrollo de mesas de trabajo con aporte a la confiabilidad y resiliencia de las redes de


la ASEP y las empresas distribuidoras distribución. A su vez, la integración de tecnologías
para desarrollar un cronograma de inteligentes de comunicación, protección remota
implementación para tecnologías de y captura de información brindarán herramientas
medición inteligente. que apoyen a una operación más eficiente de la
red de distribución.
c. Elaboración del programa de
implementación de tecnologías de El desarrollo del programa para incrementar la
medición inteligente en las redes de instalación de sistemas de comunicación, de
distribución con su cronograma acordado protecciones remota y captura de información
por los actores claves. a tiempo real por las empresas distribuidoras
requiere una actualización considerando las líneas
Nota: Esa línea de acción se desarrollará en
de acción propuestas en la ENGED. Además,
coordinación con la Estrategia Nacional de
este programa debe ser evaluado y acordado
innovación del Sistema Interconectado Nacional
con la ASEP y las empresas distribuidoras para
(ENISIN).
determinar su cronograma de implementación.
Prioridad MEDIA: Este programa debe ser evaluado en conjunto
con la ASEP y las empresas distribuidoras para
La estructura de medición inteligente (AMI) es determinar su cronograma de implementación.
indispensable para la implementación de la visión
más amplia de GD propuesta en la ENGED. Para Las subactividades para implementar esta línea
implementar las metas de capacidad instalada en de acción son las siguientes:
GD adicional a los cambios regulatorios propuestos
a. Actualización del análisis del estudio
será necesario que el sistema de medición y la red
de Asistencia Técnica para el Proyecto
de distribución tenga el nivel de digitalización
de Mapa de Ruta de Inversión en Redes
necesario.
Inteligentes en Panamá, considerando las
Actores Responsables: líneas de acción propuestas en la ENGED.

SNE, ASEP, empresas distribuidoras, AIG. b. Desarrollo de mesas de trabajo con


la ASEP y las empresas distribuidoras
Hitos: para desarrollar un cronograma
de implementación incrementar la
1. Programa de implementación para
instalación de sistemas de comunicación,
tecnologías de medición inteligente con
de protecciones remota y captura de
metas y cronograma para llegar al 100%
información a tiempo real.
de AMI en Panamá desarrollado y en
implementación (Q1 – 2024). c. Elaboración del programa de
implementación para incrementar la
Línea de Acción 14: Desarrollo de un instalación de sistemas de comunicación,
programa para incrementar la instalación de protecciones remota y captura
de sistemas de comunicación remota, de información a tiempo real con su
de protecciones remotas y captura de cronograma acordado por los actores
información a tiempo real por las empresas claves.
distribuidoras
Nota: Esa línea de acción se desarrollará en
La incorporación de inteligencia en la red apoyará coordinación con la Estrategia Nacional de
la integración y optimización de los Recursos innovación del Sistema Interconectado Nacional
Energéticos Distribuidos (DER), mejorando su (ENISIN), y Estrategia Nacional de Fortalecimiento

43
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 77

Institucional. Las subactividades para implementar esta línea


de acción son las siguientes:
Prioridad MEDIA:
a. Desarrollo de un diagnóstico de las
La incorporación de inteligencia de la red a través
condiciones actuales en temas de
de la implementación de monitoreo y control
ciberseguridad de las instituciones del
digital es indispensable para la integración y
sector eléctrico
manejo optimizado de los DER.
b. Desarrollo de mesas de trabajo con la AIG
Actores Responsables:
y las empresas distribuidoras para obtener
SNE, ASEP, empresas distribuidoras, AIG y ETESA/ la información necesaria para desarrollar
CND. el diagnóstico y obtener propuestas de
acciones en base a la realidad del país
Hitos:
c. Elaboración de la Normativa de
1. Programa de implementación para Ciberseguridad
tecnologías de sistemas de comunicación
remota, de protecciones remotas y Importante notar que el componente de GD pudiera
captura de información a tiempo real con ser parte de una estrategia de ciberseguridad
metas y cronograma para llegar al 100% en mucho más abarcadora de la Agenda de Transición
Panamá desarrollado y en implementación Energética que contenga temas de la ENISIN y la
(Q1 – 2024). ENME.

Prioridad MEDIA:
Línea de Acción 15: Desarrollo de una
normativa de ciberseguridad para recursos La incorporación de inteligencia de la red y su
distribuidos seguridad, es indispensable para la integración y
manejo optimizado de los DER.
Con la introducción de recursos renovables al
nivel del usuario final, inteligencia en las redes Actores Responsables:
de distribución y flexibilidad en la demanda (i.e.
SNE, ASEP, empresas distribuidoras, AIG y ETESA/
vehículos eléctricos, internet de las cosas), la
CND.
red eléctrica se vuelve vulnerable. Los sistemas
de control utilizados en la red eléctrica fueron Hitos:
originalmente diseñados y desarrollados para
1. Normativa de Ciberseguridad aprobada e
trabajar de forma independiente de la red de
inicio de su implementación (Q3 – 2022).
comunicaciones, sin embargo, estas adiciones
requieren de la simultaneidad de las redes de
potencia y comunicaciones. Por tanto, uno de
los desafíos que enfrentan las redes eléctricas
inteligentes es el análisis y desarrollo de
mecanismos y protocolos de seguridad apropiados
para proteger tanto el dominio de los sistemas
eléctricos como el dominio de los sistemas de
comunicación y tecnología de información.
Estos mecanismos deben brindar un balance de
protección entre la parte física y cibernética21.
Universidad Tecnológica de Panamá, Disponible en línea.
21 Y. Sáez, E. Collado,”Seguridad cibernética en las redes eléctricas Descargable de: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/
inteligentes. Amenazas y desafíos”, Revista Prisma Tecnológico, article/view/1257/html

44
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 78

9.3. Tercer Eje Estratégico: Prioridad ALTA:

Financiamiento e Para lograr el crecimiento y democratización de la


GD, el financiamiento es un factor clave. Para lograr
incentivos que la banca nacional desarrolle instrumentos
específicos para la actividad el primer paso es que
Una de las barreras más importantes detectadas conozcan los beneficios de las instalaciones de GD
para el fomento de la GD es la falta de para sus clientes.
financiamiento a este tipo de proyectos, en
condiciones adecuadas, y la dificultad de la Actores Responsables:
aplicación de los incentivos fiscales. SNE, Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y
En el diagnóstico para el desarrollo de la ENGED bancos nacionales.
se identificó que las tecnologías empleadas y los Hitos:
beneficios de la GD deben ser divulgados con la
banca panameña de una manera más constante. 1. Talleres de capacitación inicial de la banca
Algunas de las instituciones bancarias financian en GD (Q2 - 2022)
GD con evaluaciones de caso por caso del historial
2. Taller de actualización de modificación
financiero del cliente más que en base a los
de procedimientos de autoconsumo (Q1
proyectos de GD y sus beneficios económicos y
-2024)
financieros para estos clientes.

En esta sección se describen las actividades Línea de Acción 17: Guía para el acceso
requeridas para la creación de instrumentos a incentivos fiscales para equipos e
financieros específicos para proyectos de GD instalaciones de GD.
y la evaluación de la implementación de otros
incentivos fiscales. Para lograr el acceso de todos los proyectos
de GD a los beneficios fiscales existentes en
Línea de Acción 16: Programa de las regulaciones se debe preparar una guía de
capacitación a la banca para el conocimiento procedimientos que facilite su implementación a
de riesgos y oportunidades en la GD los usuarios de las instalaciones.

Las subactividades para implementar esta línea


Esta actividad estará orientada a la realización
de acción son las siguientes:
de talleres al personal de la banca nacional con
la intención de darles a conocer la información a. Desarrollar guía de acceso a incentivos
necesaria para que puedan desarrollar fiscales para la GD
instrumentos financieros específicos para el
desarrollo de instalaciones de GD y sus negocios b. Publicar la guía en la plataforma digital de
asociados. trámites y en el sitio web de la SNE.

Las subactividades para implementar esta línea Prioridad ALTA:


de acción son las siguientes: Para el desarrollo de la GD es importante que los
a. Preparación del material de capacitación usuarios finales se beneficien de los incentivos
para la banca en GD. fiscales existentes y pueda aplicar estos de manera
sencilla.
b. Planificación y desarrollo de talleres de
capacitación en GD. Actores Responsables: SNE

Hitos:

45
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 79

1. Guía de procedimientos para acceso a


9.4. Cuarto Eje Estratégico:
incentivos fiscales (Q1 - 2022)
Eduación, Investigación,
Línea de Acción 18: Desarrollo de
Desarrollo e Innovación
instrumentos de financiamiento específicos
para instalaciones de GD.
Un elemento esencial para la implementación
La simplicidad y acceso al financiamiento es exitosa de la ENGED es contar con suficiente
determinante para el crecimiento de la GD, en personal capacitado en todos los niveles de la
este sentido es necesario que se desarrollen cadena de valor de este sector. El escenario de
instrumentos financieros específicos para la recuperación post-covid basado en la Agenda
actividad. de Transición Energética (ATE) de Panamá22
junto con los cambios regulatorios, mejoras en
Adicionalmente las modificaciones a las el financiamiento y la implementación de redes
regulaciones permitirán dar acceso al inteligentes propuestas en la ENGED apoyarán
financiamiento no solo a los usuarios finales a incrementar el crecimiento de las instalaciones
de la GD, también se podrá ampliar para el de GD y por ende el requerimiento de personal
financiamiento a instaladores, lo cual creará capacitado.
posibilidad de nuevos negocios.
Por otro lado, el desarrollo de tecnologías
Los instrumentos incluirán, entre otras disruptivas y con relativa poca madurez requerirán
alternativas: una plataforma de Investigación, Desarrollo e
Innovación (I+D+i) coordinada con los sectores
• Instrumentos de financiamientos basados
privados y públicos, y la academia, para una
en el ahorro por el desarrollo de las
adopción eficaz en el país.
instalaciones de GD a través de seguros de
rendimiento en la vida útil del proyecto.
Línea de Acción 19: Programa de formación
• Modelos de financiamiento para proyectos técnica en GD
de GD en viviendas de interés social.
Esta línea de acción tiene el objetivo reforzar
• Hipotecas verdes que consideren a las capacidades y los recursos de los centros de
infraestructuras con beneficios energéticos formación técnica para desarrollar programas de
y ambientales. capacitación para la implementación de las metas
de la ENGED.
Prioridad ALTA:
Los programas de formación técnica deberán
La simplicidad y el acceso al financiamiento es
contar como uno de sus ejes considerar la equidad
clave para el desarrollo de la GD.
de género, inclusión y diversidad en su desarrollo e
Actores Responsables: implementación, con el objetivo que la formación
de las instructoras e instructores sea de forma
SNE y Asociación Bancaria de Panamá (ABP), equitativa y consideré la diversidad de grupos
bancos locales poblacionales en Panamá. A su vez, los programas
Hitos: de capacitación para el recurso humano deberán
reforzar el eje de equidad de género, inclusión y
1. Instrumentos financieros específicos para diversidad dentro de sus inscripciones y egresados.
el desarrollo de la GD y actualizados
con las modificaciones paulatinas de las
22 La Transición Energética como motor de la recuperación
regulaciones (Q2 - 2024) económica ante la COVID – 19 en Panamá

46
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 80

Las subactividades para implementar esta línea Los programas para facilitar estos emprendimientos
de acción son las siguientes: en su desarrollo e implementación deberán contar
como uno de sus ejes la equidad de género,
a. Creación de comité de educación en GD.
inclusión y diversidad con el objetivo de que
b. Evaluación de los planes de estudio los emprendimientos sean establecidos forma
técnicos y universitarios relacionados con equitativa y considere la diversidad de grupos
la GD. poblacionales en Panamá.

c. Desarrollo de programas de formación Las subactividades para implementar esta línea


de formadores en GD con enfoque de de acción son las siguientes:
equidad de género, inclusión y diversidad.
a. Creación de comité de emprendimiento
d. Desarrollo de nuevos programas de en GD.
capacitación en GD con enfoque de
b. Evaluación de las necesidades de
equidad de género, inclusión y diversidad.
formación y financiamiento para la
Prioridad ALTA: creación de nuevos emprendimientos.

El aumento estimado en el desarrollo de c. Desarrollo de alianzas entre la academia,


instalaciones de GD debido a la implementación de el sector público y privado.
las líneas de acción de la ENGED requerirá contar
d. Desarrollo de nuevos programas de
con personal técnico capacitado para acompañar
programas de emprendimiento de GD con
este desarrollo.
enfoque de equidad de género, inclusión
Actores Responsables: y diversidad.

SNE, INADEH, Universidades Tecnológicas, Prioridad MEDIA:


SENACYT, CAPES, Instituto Técnico Superior
Las líneas de acción propuestas en la ENGED
Especializado, CIDES, Ciudad del saber.
crearán la oportunidad para la implementación de
Hitos: nuevos modelos de negocio de GD que apoyarán
a la creación de nuevos emprendimientos y
1. Desarrollo de programas de capacitación empleos.
técnica y planes de estudio enfocados a
GD (Q1 - 2024) Actores Responsables:

SNE, INADEH, Universidades Tecnológicas,


Línea de Acción 20: Programa para facilitar
SENACYT, CAPES, CCIAP, Centro de Innovación
el emprendimiento en negocios de GD
de la Ciudad del Saber, Autoridad de innovación
Gubernamental.
Las líneas de acción propuestas en la ENGED
crearán la oportunidad para la implementación Hitos:
de nuevos modelos de negocio, apoyando el
desarrollo de nuevos mercados y la creación de 1. Programas de Emprendimiento en GD
nuevos empleos. creados e implementados con enfoque de
equidad de género, inclusión y diversidad
Para aumentar el éxito y la continuidad de los (Q1 - 2024)
emprendimientos es importante brindar acceso a
programas de capacitación gerencial, tecnológica
y facilidades para el financiamiento.

47
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 81

Línea de Acción 21: Fomento de la 3. Desarrollo del primer de congreso


cooperación sector académico, sector nacionales e internacionales en GD
público y privado organizado por el comité (2024)

El sector académico es un eje para apoyar a


estimular el desarrollo tecnológico de la GD en 9.5. Quinto Eje Estratégico:
Panamá en coordinación con las necesidades Fortalecimiento
de las políticas públicas y los requerimientos del
mercado.
Institucional
Es necesario fomentar la cooperación entre los La implementación de todas las líneas de
diversos sectores generando desarrollos conjuntos acción descritas en la ENGED requerirá una
que impulsen a las tecnologías de GD en el país. institucionalidad robusta con los recursos
humanos y económicos necesarios para su
Las subactividades para implementar esta línea
coordinación, ejecución, seguimiento, monitoreo y
de acción son las siguientes:
comunicación.
a. Creación del comité de cooperación entre
el sector académico, el sector público y el Línea de Acción 22: Coordinación,
sector privado. seguimiento y evaluación

b. Desarrollo de plataforma de intercambio Esta línea de acción tiene el objetivo de fortalecer


de información entre los sectores. la estructura de gobernanza de las instituciones
para la coordinación, ejecución, seguimiento y
c. Creación del congreso anual de GD y DER.
monitoreo de la ENGED, así como los desafíos y
Prioridad MEDIA: necesidades que implicarían el resultado de sus
acciones.
El sector académico es un apoyo fundamental para
fomentar el desarrollo de procesos de innovación La creación del Comité Interinstitucional para
para el desarrollo de la GD en Panamá. la estrategia nacional de generación distribuida
apoyará la coordinación entre las instituciones
Actores Responsables:
del sector para el desarrollo de las líneas de
SNE, ASEP, empresas de distribución, ETESA/CND, acción. La implementación de nuevos subcomités
INADEH, Universidades Tecnológicas, SENACYT, que integren al sector académico y privado
CAPES, CCIAP. apoyará a ejecutar las actividades de manera más
efectiva, a brindar seguimiento y monitoreo en el
Hitos: cumplimiento de los Hitos y metas.

1. Creación de la subcomisión de I+D+i de la El fortalecimiento de la estructura de gobernanza


Comisión Interinstitucional de Generación para el desarrollo de la ENGED se integrará con
Distribuida (CIGED) (Q2 - 2022) la estrategia de fortalecimiento institucional del
sector energético para identificar las necesidades
2. Establecimiento de plataforma para
de mejora del marco institucional, marco
el intercambio de información entre la
regulatorio, recurso humano, recursos económicos
academia, el sector público y privado de
y recursos tecnológicos para el desarrollo de las
las oportunidades, retos y prioridades en
líneas de acción de la estrategia.
temas de GD (Q2 – 2024)

48
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 82

Las subactividades para implementar esta línea ENGED (Q2 – 2022)


de acción son las siguientes:
3. Identificación de las necesidades
a. Desarrollar del reglamento para la institucionales para la gobernanza para el
ejecución, monitoreo y seguimiento sector de GD y la ejecución de la CIGED
de las líneas de acción por parte del (Q1 – 2023)
comité interinstitucional de generación
4. Desarrollo de un cronograma de ejecución
distribuida.
para el fortalecimiento de la gobernanza
b. Crear de nuevos subcomités para la del sector de GD y la ejecución de la
ejecución de las líneas de acción mediante CIGED (Q2 – 2023)
la integración del sector académico y el
5. Desarrollo de un análisis ex-post sobre
sector privado en conjunto con el sector
la implementación de la ENGED, sus
público.
beneficios y efectos en el SIN (Q2 – 2025).
c. Identificar las necesidades para el
fortalecimiento institucional y gobernanza Línea de Acción 23: Programa de
del marco institucional, regulatorio, de comunicación sobre la GD
recurso humano, económico y normativo
para el desarrollo de las líneas de acción La comunicación eficaz de los beneficios, retos,
de la ENGED. oportunidades de la GD y de las líneas de acción
establecidas en la ENGED apoyará a que los
d. Desarrollar un cronograma para el usuarios cuenten con información para la toma de
fortalecimiento de la gobernanza en el decisiones y la compresión de la GD en general.
desarrollo de las líneas de acción de la A su vez, el programa de comunicación será un
ENGED, el cumplimiento de sus Hitos y apoyo para la coordinación entre los actores del
metas. sector sobre los desafíos, avances y lecciones
aprendidas en el proceso de ejecución de las
e. Desarrollo de un análisis ex-post de
líneas de acción.
la implementación de la ENGED, sus
beneficios y efectos en el SIN. Líneas de acción como las modificaciones a los
procedimientos de autoconsumo y los cambios
Prioridad ALTA:
a la ley del Sector Eléctrico, entre otras acciones
La ejecución eficaz de las líneas de acción, el requieren de una mayor atención para comunicar
cumplimiento de los Hitos y de las metas trazadas de manera efectiva, debido a esto se deben
en la ENGED necesitará contar con una gobernanza establecer como prioritarias en este programa.
robusta y la coordinación de actores de diversos
Las subactividades para implementar esta línea
subsectores.
de acción son las siguientes:
Actores Responsables:
a. Identificar los temas claves a comunicar a
SNE, ASEP, CIGED, ETESA/CND. la ciudadanía sobre los beneficios, retos y
oportunidades para el desarrollo de la GD
Hitos:
en Panamá.
1. Implementación del reglamento para el
b. Establecer un cronograma con las líneas
CIGED (Q2 – 2022)
de acción prioritarias que apoyen a la
2. Creación de nuevos comités para el compartir información a la ciudadanía y
desarrollo de las líneas de acción de la apoyen en el desarrollo de las líneas de

49
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 83

acción de la ENGED. para el desarrollo de políticas públicas efectivas,


análisis técnicos de las redes de distribución,
c. Crear programa de comunicación que
modelos de automatización y de decisión, modelos
apoye a la ejecución de las líneas de
de negocio, entre otras actividades que apoyarán
acción.
a comprender mejor los beneficios y efectos de la
Prioridad ALTA: GD para la operación más eficiente de los sistemas
eléctricos.
Es primordial que los usuarios estén informados
de los beneficios de la GD y como poder acceder Actores Responsables:
a ellos.
SNE, ASEP, empresas de distribución eléctrica,
Actores Responsables: ETESA/CND, INADEH, Universidades, SENACYT,
Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a
SNE, ASEP, empresas de distribución eléctrica y la Información.
CIGED
Hitos:
Hitos:
1. Adecuación e integración de estadísticas
1. Programa de comunicación que identifique de acceso público en la Plataforma digital
los temas claves a comunicar junto con su de GD (Q3 - 2023).
cronograma que apoye la ejecución de las
líneas de acción de la ENGED (Q3 – 2022) 2. Desarrollo de protocolos para acuerdos
de confidencialidad para compartir
Línea de Acción 24: Información estadística información entre la academia, sector
sobre GD público y privado (Q1 – 2024).

La implementación de un portal con estadísticas Línea de Acción 25: Fomento de la equidad


actualizadas, desagregadas y confiables del de género con empleos en GD
rendimiento y desarrollo de la GD apoyaría en
la comunicación de los beneficios de la GD y La SNE desarrolla la hoja de ruta mujer-energía
contribuiría a los actores en I+D+i, para el desarrollo buscando la equidad de género en el sector. La GD
de estudios y modelos inteligentes para el análisis presenta una oportunidad para que las mujeres
de la GD en Panamá se desarrollen profesionalmente obteniendo
empleos, directos o indirectos, asociados a esta
Las subactividades para implementar esta línea temática. Una forma de fomentar una mayor
de acción son las siguientes: participación de la mujer es incentivar su inserción
en el mercado laboral y la propuesta que se plantea
a. Identificar la información estadística que
desde la SNE es evaluar con la Dirección General
puede ser compartida de manera pública
de Contrataciones Públicas el mecanismo legal
para integrarla a la plataforma digital de
que permita calificar con mayor puntaje a aquellas
GD.
empresas que demuestren, al participar en actos
b. Desarrollar protocolos para generar públicos, que cuentan con equidad de género.
acuerdos de confidencialidad entre
Las subactividades para implementar esta línea
instituciones y agentes del sector con
de acción son las siguientes:
centros de investigación
a. Realizar un diagnóstico sobre el impacto
Prioridad BAJA:
de implementar esta medida.
El acceso a información es cada día más relevante
b. Identificar los mecanismos legales que

50
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 84

permitan su implementación. entrenamiento del personal.

c. Adecuar los pliegos de cargos para Actores Responsables:


satisfacer esta medida.
SNE, Universidades, SENACYT, Instituto de la
Prioridad MEDIA: Mujer, DGCP, MITRADEL.

La equidad de género ha demostrado ser Hitos:


positiva, mejorando los ambientes laborales en
1. Adecuación de los pliegos de cargos para
donde diferentes puntos de vista y experiencias
actos públicos (Q1 - 2023).
coexisten. El migrar a un ecosistema equitativo
es un proceso, ya que requiere la capacitación y

Tabla 3. Resumen de líneas de acción y eje temático de la ENGED.

EJES ESTRATÉGICOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA

CUARTO EJE
SEGUNDO EJE ESTRATÉGICO:
PRIMER EJE ESTRATÉGICO: Aspectos TERCER EJE ESTRATÉGICO: ESTRATEGICO: Educación, QUINTO EJE ESTRATÉGICO:
Innovación tecnológica y modelos
Legales, Normativos y Regulatorios Financiamiento e Incentivos Investigación, Desarrollo e Fortalecimiento Institucional
de negocios
Innovación

Línea de Acción 13: Desarrollo de un Línea de Acción 16: Programa de


Línea de Acción 1: Simplificación y Línea de Acción 22:
programa para incrementar la capacitación a la banca para el Línea de Acción 19: Programa
digitalización de trámites para instalaciones Coordinación, seguimiento y
instalación de medidores inteligentes conocimiento de riesgos y de formación técnica en GD
de GD evaluación
por las empresas distribuidoras oportunidades en la GD
Línea de Acción 14: Desarrollo de un
programa para incrementar la
Línea de Acción 2: Incremento de los límites Línea de Acción 20:
instalación de sistemas de Línea de Acción 17: Guía para el
de capacidad instalada de GD e inclusión de Programa para facilitar el Línea de Acción 23: Programa
comunicación remota, de protecciones acceso a incentivos fiscales para
disponibilidad por circuito en plataforma emprendimiento en negocios de comunicación sobre la GD
remotas y captura de información a equipos e instalaciones de GD.
digital de GD
tiempo real por las empresas
distribuidoras

Línea de Acción 18: Desarrollo de Línea de Acción 21: Fomento


Línea de Acción 3: Implementar la posibilidad Línea de Acción 15: Desarrollo de una Línea de Acción 24:
instrumentos de financiamiento de la cooperación sector
de venta y/o comercialización de los normativa de ciberseguridad para Información estadística sobre
específicos para instalaciones de académico, sector público y
excedentes de energía de GD recursos distribuidos GD
GD privado

Línea de Acción 25: Fomento


Línea de Acción 4: Regulación para
de la equidad de género con
instalaciones de GD comunitarias y remotas
empleos en GD

Línea de Acción 5: Modificaciones al


procedimiento de autoconsumo y ampliación
de los límites para GD

Línea de Acción 6: Evaluación, adecuación e


implementación de estándares técnicos de
GD

Línea de Acción 7: Análisis del impacto de la


implementación de la figura de
comercializador independiente.

Línea de Acción 8: Diseño e implementación


de tarifas para la sostenibilidad operativa de
los sistemas de distribución

Línea de Acción 9: Análisis del impacto de


tarifas dinámicas y/o nodales.

Línea de Acción 10: Coordinación de la


implementación de GD con la operación y
planificación del SIN

Línea de Acción 11: Análisis del impacto para


el desarrollo de mercados para nuevos
recursos energéticos distribuidos y para la
implementación de la figura de agregador de
servicios técnicos

Línea de Acción 12: Bases para la


modificación de la legislación del sector
eléctrico.

51
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 85

9.6. Articulación entre generación solar distribuida. Adicionalmente, la


coordinación entre estas estrategias es necesaria
la ENGED y demás para lograr la operación eficiente de los recursos
estrategias de la Agenda energéticos distribuidos.

de Transición Energética La coordinación entre la ENGED y las demás


estrategias de la ATE se desarrollará por medio
de Panamá del Comité Nacional de Transición Energética
(CONTE) con él apoyó de una subcomisión de
La coordinación entre la ENGED y la ENME, la articulación estratégica en la ENGED y la ENME.
ENUREE, la ENISIN y la ENACU son esenciales, Estas subcomisiones deberán mantener una
dado que la movilidad eléctrica junto a la Eficiencia comunicación continua de las actividades que
Energética, Innovación del sistema interconectado desarrollan los comités para aprovechar las
nacional, así como el acceso universal a la energía sinergias y mejorar la eficiencia de ejecución entre
son varios de los vectores determinantes del las líneas de acción de cada una de las estrategias.
incremento y manejo en la demanda eléctrica.
Por su parte la GD puede apoyar directamente a De manera similar, la ENGED deberá mantener
proveer la energía necesaria para las estaciones de esta comunicación con los comités de las demás
carga de vehículos eléctricos, que, por su misma estrategias para el sector eléctrico establecidas
naturaleza, son distribuidas. Existen muchas en la ATE. Particularmente, existen varias acciones
sinergias técnicas y económicas que pueden ser propuestas en la ENGED que, de manera más
aprovechadas con un desarrollo coordinado de general, apuntan hacia la modernización del
la movilidad eléctrica y la generación distribuida. sector eléctrico, como ser la posibilidad de la
Algunos ejemplos relevantes son la interacción comercialización de energía, y la creación de
entre la demanda eléctrica producida por la carga tarifas dinamias y nodales.
de las baterías de los vehículos eléctricos y la

52
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 86

10. Proyectos demostrativos

Esta sección plantea dos proyectos que permitirán d. Instalación de los sistemas para GD en las
desarrollar GD a diferentes niveles, apoyando a instituciones del estado.
la reducción de gastos públicos, y permitiendo
e. Monitoreo y evaluación del programa.
demostrar, de forma práctica, la aplicación de
estas tecnologías para diferentes fines. Actores Responsables:

1. Desarrollo de un programa para la SNE, administradores energéticos de las entidades


instalación de generación distribuida para del Estado, Ministerio de Económica y Finanzas.
el autoconsumo de energía en instituciones
Hitos:
del estado
i. Evaluación técnica y económica para el
Las instituciones del Estado son el tercer mayor desarrollo del programa
consumidor de electricidad lo cual representa un
13.46%25 del consumo total de electricidad de ii. Instalación de GD en las instituciones del
Panamá detrás del sector residencial con el 43.68% Estado
y el sector comercial con el 38.28%. El desarrollo
de un programa de instalaciones de GD en predios 2. Proyecto piloto para la implementación
públicos contribuirá a optimizar el uso de los de GD en reemplazo de subsidios eléctricos
recursos económicos del Estado y fomentará
A nivel mundial nos encontramos en un momento
el uso de energías limpias para el suministro de
donde la evolución de la tecnología está
electricidad en el país.
permitiendo implementar esquemas novedosos
El programa en su fase inicial identificará las para el bien de nuestra sociedad. Dentro de
alternativas viables para su implementación y los objetivos de la ENGED está el fomentar la
financiamiento mediante el desarrollo de una reactivación económica, la competitividad y el
evaluación legal, técnica y económica. Esta empleo verde desde el sector energía con equidad
evaluación brindará la información para obtener de género, por lo que se busca encaminar al país
los recursos necesarios para la implementación de impulsando nuevos mecanismos que permitan
este programa. aprovechar dicha oportunidad.

Las subactividades para implementar esta línea Los subsidios tienen un efecto directo sobre el
de acción son las siguientes: consumo de los hogares, y por consiguiente tiene
relevancia evaluar la posibilidad de un proyecto
a. Desarrollo del estudio de evaluación legal,
piloto para la instalación de paneles solares y la
técnica y económica para el desarrollo del
adquisición de equipo doméstico eficiente con
programa.
miras a reducir la carga de estos.
b. Definición del modelo de negocio para la
La SNE ha desarrollado un estudio de viabilidad
implementación.
para un proyecto piloto que busca la reducción
c. Presentación de los resultados de la de los subsidios de la tarifa eléctrica mediante la
evaluación al Ministerio de Económica y implementación de GD. La tecnología a utilizar en
Finanzas. el proyecto piloto será generación fotovoltaica en
pequeña escala (menos de 3 kW).

53
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 87

Las subactividades para implementar esta línea


de acción son las siguientes:

a. Identificar los mecanismos regulatorios


para que los usuarios puedan optar
por contar con instalaciones de GD en
sustitución de los subsidios a la tarifa
eléctrica.

b. Identificar los usuarios para el proyecto


piloto

c. Aprobación de los presupuestos


necesarios para el desarrollo del plan
piloto

d. Desarrollar un comité para el desarrollo y


monitoreo del plan piloto

e. Elaborar un informe de evaluación y


lecciones aprendidas.

Actores Responsables:

SNE, ASEP, MIVIOT, MIAMBIENTE, MEF y Ministerio


de Desarrollo Social.

Hitos:

i. Identificación de los mecanismos


regulatorios para la implementación del
plan piloto

ii. Desarrollo del plan piloto de instalaciones


de GD para la reducción del subsidio a la
tarifa eléctrica

54
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 88

ANEXO A. Riesgos y medidas de


mitigación por línea de acción de la
ENGED

Si el recurso humano de los municipios no cuenta


con capacitación en los temas GD relacionados a la Desarrollo de seminarios de capacitación en GD
revisión de los trámites, podría retrasar los acuerdos para el recurso humano de los municipios
y la implementación de la homologación de criterios

Si la definición de tiempos para el proceso de


trámites no es incluida en la normativa de Coordinar con ASEP la inclusión de tiempos de
autoconsumo, podría producir un retraso en la revisión de documentación por parte de los
implementación de los criterios homologados y en la actores relevantes en la normativa de GD 
revisión de la documentación

Si el consenso para el desarrollo de los criterios de Coordinar reuniones individuales y colectivas con
homologación de los trámites no es alcanzado, las organizaciones involucradas para considerar
Simplificación y pudiese reducir el número de criterios homologados los criterios necesarios en la homologación de
1 digitalización de trámites y retrasos en la implementación de estos. trámites
para instalaciones de GD

Si la plataforma digital no cuenta con criterios de


Incluir en el diseño la infraestructura digital
disponibilidad de su operación, criterios de
necesaria para cumplir con criterios adecuados de
mantenimiento y prestación del servicio, pudiese
buen servicio y garantizar la disponibilidad de la
conllevar indisponibilidad de esta y retrasos en la
misma para la revisión de los trámites
revisión de trámites

Si la plataforma no es sencilla de utilizar por los Realizar talleres de prueba y capacitación de uso
clientes y organizaciones involucradas, pudiese en la versión preliminar y versión final con el
retrasar su uso e implementación objetivo de garantizar su sencillez

Si el desarrollo de la plataforma no contempla Incluir en el diseño de la plataforma los


mecanismos de sostenibilidad, la operación de la mecanismos de sostenibilidad (fuente de
misma podría verse afectada presupuesto, institución a cargo, etc).

Implementar en la Si la información de los límites de capacidad


plataforma digital la establecidos no es actualizada con periodicidad por
Establecer criterios de la periodicidad de
evaluación en línea de los las organizaciones pertinentes en las plataformas
2 actualización de los límites establecidos en la
límites de capacidad digitales, reduciría la comunicación a los usuarios de
normativa
instalada de GD por la disponibilidad técnica para realizar instalaciones
distribuidora de GD

Si la evaluación para la implementación de la


posibilidad de venta y/o comercialización de los
Diseminar la información con los actores
excedentes de energía de GD no es coordinada con
relevantes.
los actores relevantes del sector, podrá crearse un
rechazo para la implementación de esta acción
Implementar la posibilidad
de venta y/o
3 comercialización de los
excedentes de energía de Si la comunicación sobre la posibilidad de venta y/o
Realizar una campaña de comunicación de los
GD comercialización de los excedentes de energía de
cambios, sus beneficios y posibilidades en
GD no es coordinada con los actores relevantes del
conjunto con las empresas y gremios del sector
sector no es realizada adecuadamente, ocasionaría
con el objetivo que la información sea transmitida
desconocimiento por parte de los usuarios y
a los usuarios
reduciría la adopción de estos nuevos esquemas

55
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 89

Si la comunicación sobre la posibilidad de realizar Realizar una campaña de comunicación de los


este tipo de instalaciones de GD no es realizada cambios, sus beneficios y posibilidades en
adecuadamente, ocasionaría desconocimiento por conjunto con las empresas y gremios del sector
parte de los usuarios y reduciría la adopción de con el objetivo que la información sea transmitida
Regulación para estos nuevos esquemas a los usuarios
4 instalaciones de GD
comunitarias y remotas

Si la evaluación de los límites de GD no es


Diseminar la información con los actores
coordinada con los actores relevantes del sector,
relevantes.
podrá crearse un rechazo en su incremento.

Coordinar y desarrollar un cronograma para la


implementación de las modificaciones los
Modificaciones al Si el desarrollo de las modificaciones a los
procedimientos que consideré todas las
procedimiento de procedimientos de autoconsumo no considera todas
5 propuestas de análisis y criterios establecidos en
autoconsumo y ampliación las posibles acciones a ser implementadas, se
las líneas de acción de la ENGED, y la consulta
de los límites para GD retrasaría el lograr todas las metas de la ENGED
pública adecuada con todos los actores del
sector

Evaluación, adecuación e Si la evaluación de los estándares de GD no es


Diseminar la información con los actores
6 implementación de coordinada con los actores relevantes del sector,
relevantes.
estándares de GD podrá crearse un rechazo en su incremento.
Si la comunicación con las instituciones y agentes
Coordinar reuniones de consulta con las
del sector no es la adecuada para considerar todos
instituciones y agentes del sector para el
los criterios necesarios en el análisis de esta
desarrollo de un análisis robusto
propuesta, se podría retrasar su desarrollo
Análisis del impacto de la
implementación de la
7 Si la comunicación sobre la posibilidad de Realizar una campaña de comunicación de los
figura de comercializador
implementar el segmento de comercialización no es cambios, sus beneficios y posibilidades en
independiente
realizada adecuadamente, ocasionaría conjunto con las empresas y gremios del sector
desconocimiento por parte de los usuarios y con el objetivo que la información sea transmitida
reduciría la adopción de estos nuevos esquemas a los usuarios

Si la comunicación con las instituciones y agentes


del sector no es la adecuada para considerar todos Coordinar consultas con las instituciones y
los criterios necesarios en el análisis, se podría agentes del sector para el desarrollo de un
retrasar el desarrollo de este y no obtener los análisis robusto
Diseño e implementación resultados esperados
de tarifas para la
8 Si el diseño e implementación del esquema tarifario
sostenibilidad operativa de
no considera todos los beneficios y efectos sobre Establecer en los criterios de diseño e
los sistemas de distribución
todos los actores de la cadena de suministro y implementación de la medida determinar todos
consumo de electricidad, pudiese impedir los beneficios y efectos en todos los actores de la
determinar las mejores alternativas para su cadena de suministro y consumo de electricidad
implementación
Si en el análisis no se consideran las necesidades
tecnologías en las redes de distribución en temas de Identificar en el análisis las necesidades
Análisis del impacto de medición, protección y comunicación inteligente tecnologías de medición, protección y
9 tarifas dinámicas y/o para la implementación optima de tarifas dinámicas comunicación en los sistemas de distribución
nodales y/o nodales, podría disminuir la comprensión de las eléctrica para la implementación tarifas dinámicas
medidas necesarias para la adoptación tarifas y/o nodales
dinámicas y/o nodales
Si la elaboración de criterios para integrar la GD en la
Coordinación de la planificación de la expansión del sistema Considerar en la definición de criterios para la
implementación de GD con interconectado y su operación no contempla sus integración de la GD en la planificación de la
10
la operación y planificación beneficios e impactos podría no encontrarse las expansión y operación del sistema sus beneficios
del SIN mejores alternativas para el desarrollo de estos e impactos
planes

56
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 90

Si en el análisis no se consideran las necesidades


tecnologías en las redes de distribución en temas de
medición, protección y comunicación inteligente Identificar en el análisis las necesidades
para la implementación optima de nuevos DER, tecnologías de medición, protección y
Análisis del impacto para el
podría disminuir la comprensión de las medidas comunicación en los sistemas de distribución
desarrollo de mercados de
necesarias para la adopción de los nuevos eléctrica para la implementación de nuevos DER
nuevos recursos
energéticos distribuidos, y subestimar los costos y
energéticos distribuidos y
11 beneficios
para la implementación de
la figura de agregador de
servicios técnicos en el
Si la comunicación sobre la posibilidad de contar con Realizar una campaña de comunicación de los
mercado
nuevos recursos distribuidos no es realizada cambios realizados, sus beneficios y posibilidades
adecuadamente, ocasionaría desconocimiento por en conjunto con las empresas y gremios del
parte de los usuarios y reduciría la adopción de sector con el objetivo que la información sea
estos nuevos esquemas transmitida a los usuarios

Si las bases para la modificación de la legislación del


Diseminar la información con los actores
sector eléctrico no son coordinadas con los actores
relevantes, en un proceso participativo amplio
del sector, podrá atrasarse su análisis e
amplia.
Bases para la modificación implementación
12 de la legislación del sector
Si las bases para la modificación de la legislación, no Elaborar un cronograma de implementación para
eléctrico
considera las medidas estipuladas en la ENGED, la modificación de la legislación del sector
retrasaría la implementación de GD, sus beneficios eléctrico, que incluya los análisis necesarios
para el sistema eléctrico y usuarios establecidos en la ENGED
Si la implementación del programa no contempla sus Desarrollar un plan de inversión para la
beneficios e impactos en la cadena de suministro y implementación del programa considerando sus
Desarrollo de un programa consumo de energía eléctrica, pudiese retrasar su beneficios e impactos en la cadena de suministro
para incrementar la implementación de energía eléctrica
13 instalación de medidores Si la implementación del programa de medición
inteligentes por las inteligente no contempla los riesgos de ciberataques Coordinar la implementación del programa con
empresas distribuidoras y protección de la información, pudiese ocasionar las estrategias de ciberseguridad y protección de
vulnerabilidades en la operación del sistema datos establecida por la AIG
eléctrico y el acceso a la información
Si la implementación del programa no contempla sus Desarrollar un plan de inversión para la
Desarrollo de un programa beneficios e impactos en la cadena de suministro y implementación del programa considerando sus
para incrementar la consumo de energía eléctrica, pudiese retrasar su beneficios e impactos en la cadena de suministro
instalación de sistemas de implementación de energía eléctrica
comunicación remota, de
14
protecciones remotas y Si la implementación del programa no contempla los
captura de información a riesgos de ciberataques y protección de la Coordinar la implementación del programa con
tiempo real por las información, pudiese ocasionar vulnerabilidades en la las estrategias de ciberseguridad y protección de
empresas distribuidoras operación del sistema eléctrico y el acceso a la datos establecida por la AIG
información
15
Si el compromiso de la banca local en la
Programa de capacitación participación del programa de capacitación no se Desarrollar una comunicación efectiva con las
a la banca para el obtiene, reduciría el conocimiento compartido al entidades bancarias sobre las oportunidades del
16
conocimiento de riesgos y mercado sobre los riesgos y oportunidades mercado local de la GD y el interés de parte de
oportunidades en la GD asociadas a la GD y la implementación de nuevos los usuarios
esquemas de financiamiento
Guía para el acceso a
Si no se cuenta con el visto bueno de la Dirección
incentivos fiscales para Desarrollar una comunicación efectiva con la DGI
17 General de Ingresos para otorgar los incentivos
equipos e instalaciones de para el desarrollo de los procedimientos 
fiscales a nivel nacional
GD

57
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 91

Desarrollar una comunicación efectiva con las


entidades bancarias sobre las oportunidades del
Desarrollo de instrumentos Si el programa de capacitación para la banca local no mercado local de la GD y el interés de parte de
de financiamiento es desarrollado de manera oportuna, podría generar los usuarios,
18
específicos para retrasos en la implementación de nuevos esquemas
instalaciones de GD de financiamiento Establecer un cronograma y metas concretas
para el programa de capacitación de entidades
financieras.

Si los centros de enseñanza no cuentan con los


recursos financieros y recursos humanos requeridos
Identificar alternativas de esquemas públicos,
Programa de formación para la implementación de programas de formación
19 público - privados y privados para el desarrollo
técnica en GD técnica en GD, se retrasaría el desarrollo de estos
de los programas de formación técnica
programas, impactando en la fuerza laboral
disponible en el mercado para la instalación de GD

Si el programa no cuenta con los recursos para su Desarrollar alternativas de esquemas públicos,
desarrollo, se podría retrasar el desarrollo de nuevos público - privados y privados para el desarrollo
emprendimientos enfocados en temas de GD de los programas de formación técnica
Programa para facilitar el
20 emprendimiento en
negocios de GD Si el programa de emprendimiento no cuenta con Además de recursos, el diseño del programa de
mecanismos que lo hagan sostenible en el tiempo, la emprendimiento de negocios de GD debe
obtención de resultados en el mediano y largo plazo contemplar la forma en que se garantiza la
se verá afectada sostenibilidad financiera.

Si la academia y el sector privado no cuentan con Establecer un espacio de comunicación continua


Fomento de la cooperación
una coordinación de prioridades, oportunidades y entre la academia y el sector privado para
21 academia, sector público y
retos en los temas de GD, su colaboración será coordinar los temas de implementación,
privado
limitada esquemas de financiamiento, entre otros
Si las instituciones gubernamentales del sector no
cuentan con los recursos humanos, técnicos y Establecer un plan de desarrollo de capacidades
económicos para el desarrollo de las líneas de en temas de GD alineados con la estrategia de
acción, la implementación de la estrategia se fortalecimiento institucional de la SNE y el
retrasaría impactando la adopción de nuevos fortalecimiento de los recursos disponibles para
Coordinación, seguimiento
22 esquemas de GD y las tecnologías asociadas a estos el desarrollo de la estrategia
y evaluación
esquemas
Establecer mecanismo de seguimiento y
Si la implementación de la estrategia no es
monitoreo de la estrategia por parte de las
monitoreada adecuadamente, podría presentar
organizaciones del sector públicas y privadas del
retrasos en su implementación
sector
Si las líneas de acción no se comunican a los usuarios
Mantener una comunicación continua sobre la
y a los actores del sector de manera efectiva, se
Programa de comunicación implementación de las líneas de acción, sus
23 produciría desconocimiento sobre la implementación
sobre la GD beneficios y efectos, a los clientes y actores del
de las acciones, sus beneficios y efectos, por ende,
sector
podría retrasar la implementación de la estrategia

Si el sector no cuenta con protocolos para compartir


información de manera segura y confiable para el Desarrollar protocolos para compartir
Información estadística
24 desarrollo de I+D+i, se podría retrasar la información que asegure la confidencialidad de la
sobre GD
implementación de nuevas investigaciones que información
aporten al desarrollo de los temas de GD

Fomentar la equidad de Si se encuentra resistencia por parte de los dueños Desarrollar programas de sensibilización de
25
género con empleos en GD de empresas a implementar esta medida. género a nivel nacional.

58
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 92
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 93
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 94

AVISOS
AVISO. En cumplimiento al Artículo 777 del Código de Comercio, yo, LINDA
CHAN FU, mujer, comerciante, con cédula de identidad personal No. 8-815-
303, hago del conocimiento público que he traspasado mediante derecho a llave
el establecimiento comercial denominado ABARROTERÍA – BODEGA
IMPERIAL, con el aviso de operación 8-815-303-2007-96749, ubicado en
provincia de Panamá, distrito de Panamá, corregimiento de Río Abajo, Cl. Vía
España, al Sr. MAYKOL CHANG SONG, panameño, con cédula de identidad
personal No. 8-958-855. Atentamente, Linda Chan Fu Vega. Céd. 8-815-303.
L. 202-112717083. Tercera publicación.
________________________
AVISO DE TRASPASO. Yo, WEIJIE QIU DE LUO, mujer, panameña,
mayor de edad, casada, portadora de la cédula de identidad personal número N-
21-679, vecina de la ciudad de Panamá, por este medio hago del conocimiento
que para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 777 del Código de
Comercio, se avisa al público que el negocio denominado MINI SÚPER MI
PUEBLITO, amparado bajo el aviso de operación No. N-21-679-2019-
614634, ubicado en la provincia de Panamá Oeste, distrito de La Chorrera,
corregimiento de Puerto Caimito, barriada Quintas del Pacífico, calle 42 final,
casa S/N, ha sido traspasado a favor de TIEN WEI WONG ZHU, varón,
panameño, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad personal
número 8-870-872, vecino de esta ciudad. L. 202-112709050. Segunda
publicación.
__________________________
AVISO. Por medio del presente escrito se anuncia a todas las personas
interesadas, que se realiza el traspaso del aviso de operaciones de la sociedad
BRISTOL VILLAS N31 S.A, cuyo número de aviso de operaciones es
1761171-1-698282-2019-617701, cuyo nombre comercial es DONDE
GISELLE, con RUC 1761171-1-698282 DV 51, a la sociedad GRUPO MLB,
con RUC 1845937-1-712840 DV 15. L. 202-112709451. Primera publicación.
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 95
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 96
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 97
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 98
No. 29384 Gaceta Oficial Digital, lunes 27 de septiembre de 2021 99

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte