Borrador Patriarcado y Matriarcado
Borrador Patriarcado y Matriarcado
Borrador Patriarcado y Matriarcado
Origen
El patriarcado es una creación histórica elaborada por hombres y mujeres en un proceso que tardó
casi 2.5000 años en completarse.
La primera forma del patriarcado se formó en el estado arcaico. estuvo organizado de tal manera
que la dependencia del cabeza de familia del rey o de la burocracia estatal se veía compensada por
la dominación que ejercía sobre su familia.
Contexto
El sistema patriarcal sólo puede funcionar gracias a la cooperación de las mujeres. Esta cooperación
le viene avalada de varias maneras: la inculcación de los géneros; la privación de la enseñanza; la
prohibición a las mujeres a que conozcan su propia historia; la división entre ellas al definir la
«respetabilidad» y la «desviación» a partir de sus actividades sexuales.
Las metáforas del género han representado al varón como la norma y a la mujer como la desviación;
el varón como un ser completo y con poderes, la mujer como ser inacabado, mutilado y sin
autonomía.
Las mujeres y los hombres han ingresado en el proceso histórico en ocasiones diferentes y han
pasado por él a un ritmo distinto.
El sistema del patriarcado es una costumbre histórica; tuvo un comienzo y tendrá un final. Parece
que su época ya toca fin; ya no es útil ni a hombres, ni a mujeres y con su vínculo inseparable con el
militarismo, la jerarquía y el racismo, amenaza la existencia de vida sobre la tierra
La mujer en el Patriarcado
La sexualidad de las mujeres, es decir, sus capacidades y servicios sexuales y reproductivos, se
convirtió en una mercancía.
Las mismas mujeres se convirtieron en un recurso que los hombres adquirían igual que se
adueñaban de las tierras.
Las conductas consideradas apropiadas por parte de las mujeres eran de valores, costumbres, leyes
y papeles sociales.
Permitía a la familia de las mujeres concertar matrimonios financieramente ventajosos a los hijos
varones.
Se estableció “esposa suplente” (otro papel importante), se creó y se institucionalizó por las mujeres
de la elite. Si una mujer no cumplía con esto que se pedía era sustituida, perdía privilegios y posición.
Las mujeres eran explotadas como trabajadoras, prestadoras de servicios sexuales y como
reproductoras.
Las mujeres nunca se convirtieron en cosas ni se las veía de esa manera, no importan cuan
explotadas o cuanto de haya abusado de ellas, conservaban su poder de actuación y de elección en
el mismo grado.
Las mujeres «respetables» pueden acceder a una clase gracias a sus padres y maridos, pero romper
con las normas sexuales puede hacer que pierdan de repente la categoría social.
En las mujeres estaba conpuesta por dos clases distintas: la posicion de clase de las mujeres se
consolida y tiene una realidad a traves de sus relaciones sexuales. Y la esposa libre cuyos servicios
sexuales y reproductivos a un hombre de la clase superior le autorizaba a tener propiedades y
derechos legales.
Durante casi cuatro mil años las mujeres han desarrollado sus vidas y han actuado a la sombra del
patriarcado, concretamente de una forma de patriarcado que podría definirse mejor como
dominación paternalista.
Las mujeres han experimentado desde siempre la realidad del individuo y la comunidad, la han
conocido y la han compartido.
Las mujeres y los hombres han ingresado en el proceso histórico en ocasiones diferentes y han
pasado por él a un ritmo distinto.
Acorde con nuestros condicionamientos de género históricos, las mujeres han aspirado a agradar y
han evitado por todos los medios la desaprobación.
En los hombres la clase estaba y se basaba en su relación con los medios de producción lo cual les
otorgaban dominar aquellos que no los poseían.
Familia Patriarcal
En la familia patriarcal, las responsabilidades y las obligaciones no están distribuidas por un igual
entre aquellos a quienes se protege: la subordinación de los hijos varones a la dominación paterna
es temporal; dura hasta que ellos mismos pasan a ser cabezas de familia.
El control sexual de la mujer estaba ligado a la protección paternalista y que, en las diferentes etapas
de su vida, ella cambiaba de protectores masculinos sin superar nunca la etapa infantil de estar
subordinada y protegida.
Feministas en el patriarcado
La Historia de las mujeres, la herramienta imprescindible para crear una conciencia feminista entre
las mujeres, está proporcionando el corpus de experiencias con el cual pueda verificarse una nueva
teoría, y la base sobre la que se puede apoyar la visión femenina. Una visión feminista del mundo
permitirá que mujeres y hombres liberen sus mentes del pensamiento patriarcal y finalmente
construyan un mundo libre de dominaciones y jerarquías, un mundo que sea verdaderamente
humano.
Feministas marxistas como:Kate Millet, Norman Mailer, Simone de Beauvoir y Satre, Marx y Camus.
Una visión feminista del mundo permitirá que mujeres y hombres liberen sus mentes del
pensamiento patriarcal y finalmente construyan un mundo libre de dominaciones y jerarquías, un
mundo que sea verdaderamente humano.
MATRIARCADO
Origen
La entrada en escena del concepto de matriarcado y los grandes debates en torno al mismo se
produjeron en la segunda mitad del siglo XIX.
Significado
Matriarcado o ginecocracia significaban el gobierno de las mujeres y estos conceptos se incluían y
entendían dentro del marco teórico propio de la época, cargado de tintes evolucionistas, que se
manifestaban en una perspectiva progresista y moralista de la historia según la cual este pasado
remoto dominado por las mujeres habría llevado a una situación de “anarquía.
El tema del matriarcado ha sido objeto también, de una proyección constante de deseos políticos
contemporáneos hacia la prehistoria.
Teorias
La teoría del matriarcado de Bachofen se basaba en la teoría de la Promiscuidad, que defendía que
en los grupos de menor complejidad socio-económica, la paternidad es desconocida, lo que coloca
en una posición de poder, como creadoras de vida, a las mujeres.
Existe un debate paralelo al de la propia existencia del matriarcado; el debate sobre la existencia de
una mitología matriarcal y su consiguiente interpretación.
Bonchen artículo un complejo sistema ideológico femenino-masculino que para él era un reflejo de
enfrentamiento entre el matriarcado y patriarcado. Dividía cosas entre femenino y masculino.
Por lo tanto parece que lo femenino iba unido a lo religioso, lo enigmático, lo salvaje, la naturaleza,
el misterio.
Para Bonchen la humanidad habría pasado por dos etapas, el matriarcado y el patriarcado, y que el
matriarcado había pasado por todos los grupos humanos.
Otra teoría relevante es la de la antropóloga Michelle Zimbalist Rosaldo, quien sugirió que las
mujeres son, por su capacidad reproductora y sus tareas en la crianza de los niños, relegadas al
ámbito doméstico, mientras que los hombres se reservan el ámbito público.
Conciben el matriarcado en el sentido de poder de las madres, mientras que el patriarcado funciona
en la realidad como poder de los hombres. No son, por lo tanto, dos conceptos significativamente
simétricos.
Los hallazgos artísticos sugieren que aquel mundo estaba dividido en dos: uno dominado por los
hombres y sus actividades, entre ellas la caza y los animales salvajes, y otro, menos representado
que incluía mujeres y plantas.
La mujer
La mujer se limitaba a los aspectos relacionados con el parentesco; solían verlas únicamente como
madres o como objetos de intercambio entre grupos humanos dentro de las dialécticas de poder.
las mujeres son, por su capacidad reproductora y sus tareas en la crianza de los niños, relegadas al
ámbito doméstico, mientras que los hombres se reservan el ámbito público
Las mujeres fueron reducidas a la creación natural (reproducción) y crianza mientras que los
hombres se dedicaron a crear a través de la tecnología y los símbolos.
La exclusión de las mujeres de los ámbitos de poder y toma de decisiones no se hace en realidad
sobre categorías biológicas, sino arguyendo una supuesta debilidad moral.
La matrilinealidad sitúa a la mujer en una posición de poder porque a ella está vinculada la
descendencia y la herencia.
Se decía que las mujeres llegaron a contaminar su carácter sagrado y el castigo que por ello les
sobrevino la inferioridad. Se entendió que se despojaron a las mujeres de símbolos de autoridad y
para solucionarlo acudieron con la violencia. Todo esto fue transmitido mediante los mitos que
transmitían relatos orales de estos valores fundamentales.
Eran identificadas por sus funciones reproductoras y por características biológicas como la
menstruación, las mujeres son asimiladas a lo natural, mientras que los varones son identificados a
lo cultural.
Las madres, para sobrevivir, habrían creado un modelo de vida igualitario y cooperativo. La familia
nuclear no existiría y, por tanto, los padres constituirían los compañeros sexuales, más o menos
casuales, de las madres.
El hombre
La paternidad era desconocida o incierta mientras que la maternidad estaba documentada en la
evidencia del parto.
Se decía que las mujeres llegaron a contaminar su carácter sagrado y el castigo que por ello les
sobrevino la inferioridad. Se entendió que se despojaron a las mujeres de símbolos de autoridad y
para solucionarlo acudieron con la violencia. Todo esto fue transmitido mediante los mitos que
transmitían relatos orales de estos valores fundamentales. y aqui viene que los hombres
comenzaron a considerar lo femenino como distorsionador y lo masculino como ordenador.
El mito sería entonces una forma de transmitir, mediante relatos orales, estos valores
fundamentales.
Las ceremonias serían, para Bamberger, una forma de escenificar en la tierra el mito
Los femeninos estarían marcados por la asimilación por parte de las jóvenes de toda una serie de
prohibiciones y restricciones.