Cuadernillo Construcción de La Ciudadanía 1B EEST N°1
Cuadernillo Construcción de La Ciudadanía 1B EEST N°1
Cuadernillo Construcción de La Ciudadanía 1B EEST N°1
T N°1
Materia:
Construcción
de la
Ciudadanía
ALUMNO:
Para saber a dónde vamos tenemos que saber de dónde
venimos
Actividades
1) Luego de la lectura del texto realiza las consignas:
a) ¿Qué elementos pueden ser símbolos de nuestra cultura?
b) ¿Qué son las efemérides?
c) ¿Por qué son importantes las efemérides?
d) Explica con tus palabras que significa la frase “Para saber a
dónde vamos tenemos que saber de dónde venimos”.
e) ¿Qué efeméride argentina recuerda el triunfo de una batalla?
¿y cuál al nacimiento de un prócer?
f) ¿A qué fecha recuerda la imagen que acompaña al texto?
g) Investiga: Qué es una conmemoración. Escribe un ejemplo de
efeméride conmemorativa.
Actividad:
Escribe tres o más elementos (pueden ser objetos, personas,
lugares) que caractericen a las siguientes efemérides.
EJ: 2 de abril: día de los veteranos y caídos. : Islas Malvinas,
guerra, soldados, dictadura militar.
1) 24 de marzo: Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia
2) 1 de mayo: Día del Trabajador
3) 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
4) 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
5) 9 de julio: Día de la Independencia
6) 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Democracia y libertad de expresión
¿Qué crees que significa ser iguales? ¿Qué nos dicen estas
imágenes sobre la igualdad y la desigualdad?
Igualdad y diversidad:
Como jefe militar del Ejército del Norte, Manuel Belgrano se encontró frente a
la necesidad de contar con un símbolo distintivo para sus tropas. Por ello, sin
una orden previa, creó en las cercanías de Rosario una insignia con una
franja celeste y otra blanca que se convirtió luego en referencia de la que
sería la bandera nacional. Es recordado por este enorme gesto realizado el
27 de febrero de 1812, durante la lucha por la Independencia de las
Provincias Unidas del Río de la Plata. Quizá este sea uno de los legados
más significativos que nos dejó Belgrano, ya que la bandera constituye el
símbolo patrio que nos representa mediante la idea de nación, de
pertenencia colectiva: la República Argentina.
Actividades:
B. ¿Crees que actualmente las mujeres tienen más derechos? ¿Por qué?
¿Cómo cuáles? Da ejemplos.
C. ¿En qué ámbitos sociales y políticos las mujeres tienen más participación
si comparas con la época de Belgrano?