Material de Apoyo
Material de Apoyo
Material de Apoyo
2
3
4
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto en párrafos con
oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
ortografía convencionales.
Inicio
5
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto en párrafos con
oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
ortografía convencionales.
Se explican En esta
y se sección se
vinculan los plantean los
sucesos. hechos.
Concluye el relato
temporalmente, ya
que estos sucesos
dan origen a otro
relato.
6
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto en párrafos con
oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
ortografía convencionales.
Relato Histórico
Instrucciones: Recorta los tiquetes escribe el numero que corresponde
según el orden cronológico en el circulo y pégalos en tu cuaderno .
7
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto en párrafos con
oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
ortografía convencionales.
Relato Histórico
Instrucciones: Lee el siguiente Relato Histórico, recorta los cuadros y pega
debajo de las ventanas según corresponda.
Inicio
Desarrollo
Desenlace
8
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto en párrafos con
oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
ortografía convencionales.
Relato Histórico
Instrucciones: Lee el siguiente Relato Histórico, recorta los cuadros y
pega debajo de las ventanas según corresponda.
9
APRENDIZAJE ESPERADO: Usa palabras y frases que
indican sucesión y simultaneidad, así como relación
antecedente-consecuente al redactar un texto histórico
Antecedentes y consecuentes
Instrucciones: Lee las causas y consecuencias que están en los dulces
recórtalos y pégalos en el frasco que corresponda.
10
APRENDIZAJE ESPERADO: Usa palabras y frases que
indican sucesión y simultaneidad, así como relación
antecedente-consecuente al redactar un texto histórico
Antecedentes y consecuentes
Instrucciones: Lee las causas y consecuencias que están en los dulces
recórtalos y pégalos en el frasco que corresponda.
antecedentes
O
Cusas
11
APRENDIZAJE ESPERADO: Usa palabras y frases que
indican sucesión y simultaneidad, así como relación
antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.
Tiempo
Pega este
lado en tu
cuaderno
Modo
Pega este
lado en tu
cuaderno
Pega este
lado en tu
cuaderno
Lugar
12
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto en párrafos con
oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
ortografía convencionales.
Relato Histórico
Instrucciones: Recorta el libro, pega por la pestaña, debajo pega la
ficha y responde las preguntas según tu relato histórico
Título
13
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto en párrafos con
oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
ortografía convencionales.
Relato Histórico
Instrucciones: Recorta el libro, pega por la pestaña, debajo pega la
ficha y responde las preguntas según tu relato histórico
¿Qué ocurrió?
_______________________________________________
_______________________________________________
¿Cuándo?
_______________________________________________
¿Dónde?
_______________________________________________
¿Quiénes participaron?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
14
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza un texto en párrafos con
oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y
ortografía convencionales.
Relato Histórico
Instrucciones: Realiza tu relato histórico en el siguiente folder recorta
dobla y decora.
Título
15
16
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos resuelvan problemas que
implican sumar fracciones con diferentes denominadores,
distinguiendo cuando los denominadores son múltiplos o
divisores entre sí, para así utilizar fracciones equivalentes.
1. ¿Cuánto es en total?
Instrucciones: Recorta las televisiones, pega por la pestaña. Dobla a la
mitad la cinta de video, pega por la parte que se te indica debajo de la
tv y resuelve la operación y representa la fracción.
3 1 2 2
+
9 3 6
+
3
3 6 8 3
-
2 8 +
10 5
17
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos resuelvan problemas que
implican sumar fracciones con diferentes denominadores,
distinguiendo cuando los denominadores son múltiplos o
divisores entre sí, para así utilizar fracciones equivalentes.
1. ¿Cuánto es en total?
en tu cuaderno
Pega esta parte
en tu cuaderno
en tu cuaderno
en tu cuaderno
Pega esta parte
+
+
-
6
4
9
9
3 4 5 8
+ -
2 6 2 6
18
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos resuelvan problemas que
implican sumar fracciones con diferentes denominadores,
distinguiendo cuando los denominadores son múltiplos o
divisores entre sí, para así utilizar fracciones equivalentes.
1. ¿Cuánto es en total?
Instrucciones: Recorta las televisiones, pega por la pestaña. Dobla a la
mitad la cinta de video, pega por la parte que se te indica debajo de la
tv y resuelve la operación y representa la fracción.
en tu cuaderno
Pega esta parte
en tu cuaderno
en tu cuaderno
en tu cuaderno
Pega esta parte
4 4 7 3
- -
5 10 8 4
19
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos resuelvan problemas que
impliquen restar y sumar fracciones con distintos
denominadores (donde uno es múltiplo del otro), utilizando
fracciones equivalentes.
2. ¿Sumar o restar?
Instrucciones: Recorta las piezas de rompecabezas y une el problema
con su operación y resuelve.
20
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos resuelvan problemas que
impliquen restar y sumar fracciones con distintos
denominadores (donde uno es múltiplo del otro), utilizando
fracciones equivalentes.
2. ¿Sumar o restar?
Instrucciones: Recorta las piezas de rompecabezas y une el problema
con su operación y resuelve.
1 +
3 3+7 3+9 3 +
2
2 4 5 10 6 18 9 3
1 +
2 21 - 3 12 - 1 4 -
1
2 8 15 5 4 2 8 4
=
5 = =
4
= = =
21
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos resuelvan problemas que
impliquen restar y sumar fracciones con distintos
denominadores (donde uno es múltiplo del otro), utilizando
fracciones equivalentes.
2. ¿Sumar o restar?
Instrucciones: Recorta las piezas de rompecabezas y une el
problema con su operación y resuelve.
4 -
1
6 3
2 -
3
2
=
=
=
=
4
5
22
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos determinen el número de
cifras del cociente de números naturales y que estimen su
valor sin utilizar el algoritmo convencional.
23
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos determinen el número de
cifras del cociente de números naturales y que estimen su
valor sin utilizar el algoritmo convencional.
5
5 26
1
Cociente dividendo
divisor residuo
24
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos seleccionen el resultado
exacto de divisiones de naturales, haciendo uso de diversos
procedimientos, sin realizar el algoritmo.
4. Anticipo el resultado
Instrucciones: Recorta las gorras, pégalas por la pestaña y
debajo de ellas escribe el resultado de las divisiones.
360 420
6 6
144 360
12 6
240
16
225
9
25
INTENCIÓN DIDÁCTICA: Que los alumnos, a partir de la resolución
de problemas, adviertan que el dividendo es igual al producto
del divisor por el cociente más el residuo y que el residuo debe
ser menor que el divisor.
5. Bolsitas de chocolate
Instrucciones: Recorta las bolsitas de palomitas, pega por la
pestaña, debajo de cada bolsa pega las dos palomitas y
responde correctamente.
Cantidad
de bolsas
Cantidad
de bolsas
Palomitas Palomitas
elaboradas Palomitas elaboradas
sobrantes
Palomitas
sobrantes
Cantidad Cantidad
de bolsas de bolsas
Palomitas
elaboradas
Palomitas
elaboradas Palomitas
Palomitas
sobrantes sobrantes
26
27
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza sus necesidades nutrimentales
en relación con las características de la dieta correcta y las
costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la
toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
Nutrimentos
Equilibrada
28
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza sus necesidades nutrimentales
en relación con las características de la dieta correcta y las
costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la
toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
Completa
Y
variada
29
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza sus necesidades nutrimentales
en relación con las características de la dieta correcta y las
costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la
toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
Proteínas
Carbohidratos
Vitaminas
minerales
y
Lípidos
o
grasas
30
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza sus necesidades nutrimentales
en relación con las características de la dieta correcta y las
costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la
toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
31
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza sus necesidades nutrimentales
en relación con las características de la dieta correcta y las
costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la
toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
Vitaminas
Proteínas y
minerales
Lípidos
Carbohidratos o
grasas
32
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe causas y consecuencias del
sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una
dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la
actividad física.
Dieta Dieta
correcta incorrecta
33
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe causas y consecuencias del
sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una
dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la
actividad física.
34
35
APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.:
36
APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.:
37
APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.:
Zona cálida
38
APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.:
39
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.
Reconoce la división política de los continentes.
2. Los continentes
Instrucciones: Arma el siguiente lapbook
________
40
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.
Reconoce la división política de los continentes.
2. Los continentes
Es una porción de
tierra que emergen de
las aguas oceánicas.
Continente
41
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.
Reconoce la división política de los continentes.
Físicos Naturales
Culturales Artificiales
Políticos
42
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.
Reconoce la división política de los continentes.
Límites territoriales
de los continentes
Oceanía
Europa América
África
43
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.
Reconoce la división política de los continentes.
44
45
APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica procesos de la primera mitad
del siglo xix aplicando los términos década y siglo, y localiza
cambios en la división territorial.
1836
Pega tu
tiempo
1845
línea
aquí
del
1836
1846- 1848
Línea del
Bloque
tiempo
1838
I
46
APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica procesos de la primera
mitad del siglo xix aplicando los términos década y
siglo, y localiza cambios en la división territorial.
Constitución
Independencia
Publicación de El
República federal
Iris, primera
revista mexicana
Constitución
Guerra de
Texas
47
APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica procesos de la primera
mitad del siglo xix aplicando los términos década y
siglo, y localiza cambios en la división territorial
Primera intervención o
guerra de los pasteles
Nace Ángela
Peralta. El
ruiseñor mexicano
República federal
Intervención
norteamericana
1821
1824
1826
48
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe la situación económica y las
diferentes formas de gobierno que se proponían para la
nación mexicana en las primeras décadas de vida
independiente.
49
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe la situación económica y las
diferentes formas de gobierno que se proponían para la
nación mexicana en las primeras décadas de vida
independiente.
La La
economía política
La
La vida
opinión de
cotidiana
la gente
50
51
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora los cambios en su desarrollo y
respeta las diferencias físicas y emocionales.
Cómo
era
Cómo
soy
52
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora los cambios en su desarrollo y
respeta las diferencias físicas y emocionales.
Cómo
seré en
el futuro
dibujo
dibujo
dibujo
53
54
55
56
57
58
59
60
61